Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - ¡Las monedas colapsaron y la gente se dispersó! ¿Tiene Japón futuro?

¡Las monedas colapsaron y la gente se dispersó! ¿Tiene Japón futuro?

El futuro de Japón depende de que China supere esta dificultad.

La moneda japonesa se ha depreciado fuertemente en los últimos días. El tipo de cambio del dólar estadounidense frente al yen japonés ha pasado de 113 a los 148 actuales, una depreciación del 30%. Esto tiene un impacto considerable en el sistema financiero de Japón y también conducirá a una revisión a la baja del PIB de Japón en dólares estadounidenses en el futuro. Pero para Japón, la depreciación de la moneda es beneficiosa para la exportación de productos japoneses y la industria turística del país. En general, mientras Japón tenga una buena relación con China y expanda su comercio en el futuro, probablemente podrá superar las dificultades actuales y lo más probable es que Japón pueda mantener los niveles de vida de los países desarrollados.

En 2021, la escala económica de Japón alcanzará los 4,938 billones de dólares y su PIB seguirá ocupando el tercer lugar en el mundo. La población total de Japón es de 65,438+300 millones, el PIB per cápita de Japón es de 37,98 mil dólares estadounidenses y el salario per cápita es relativamente alto. Ese PIB per cápita puede permitir al pueblo japonés vivir constantemente una vida mejor que la de los países desarrollados.

En la actualidad, aunque el yen japonés se enfrenta a una fuerte depreciación monetaria, el tipo de cambio del dólar estadounidense frente al yen japonés ha alcanzado el 1,48, lo que también hace que Japón pague un precio más alto por los productos importados del extranjero. incluida la energía importada y otros productos. Pero para los japoneses comunes y corrientes, sus salarios diarios siguen siendo yenes japoneses y su consumo diario sigue siendo yenes japoneses. Mientras no compre productos importados, es posible que el aumento de precios de los productos locales en Japón no aumente demasiado y también puede permitir que los japoneses mantengan una vida mejor.

Desde la perspectiva del futuro de Japón, su industria manufacturera todavía está relativamente desarrollada y Japón necesita mantener buenas relaciones con los países vecinos. En el futuro, Japón también debe mantener buenas relaciones con China y Estados Unidos, especialmente con China, lo que puede hacer que la economía japonesa se desarrolle mejor.

El volumen comercial entre Japón y Estados Unidos también es relativamente grande. En 2021, el volumen total de importaciones y exportaciones de Estados Unidos y Japón alcanzó los 2,3 billones de yenes, equivalentes a aproximadamente 200 mil millones de dólares estadounidenses, de los cuales Japón exportó 1,48 billones de yenes a Estados Unidos e importó 8,198 mil millones de yenes de Estados Unidos.

En 2021, el comercio total de bienes entre China y Japón alcanzó los 371.400 millones de dólares, un récord. A juzgar por el volumen comercial total entre China y Japón en 2021, es aproximadamente 17 mil millones de dólares más que el volumen comercial total entre Japón y Estados Unidos. Esta es una cifra enorme para Japón. En el futuro, con el desarrollo continuo de la economía de China, el PIB de China también puede evolucionar mejor. Con el desarrollo constante de las relaciones chino-japonesas, impulsadas por el crecimiento económico de China, el volumen comercial total entre China y Japón seguirá creciendo. Además, el número de empresas chinas que invierten en Japón también está aumentando, lo que también favorece un mejor crecimiento de la economía japonesa.

En resumen, el futuro de Japón depende de China. Ahora que la economía china continúa desarrollándose, se puede decir que es uno de los principales motores del crecimiento económico mundial. Sólo mejorando las relaciones con China y manteniéndose al día con el desarrollo económico de China en el futuro podrá Japón mantener mejores perspectivas de desarrollo.