Red de conocimientos turísticos - Guía para elegir días propicios según el calendario chino - ¿Cuáles son las sanciones por cargos hoteleros excesivos?

¿Cuáles son las sanciones por cargos hoteleros excesivos?

Los hoteles que cobren cantidades excesivas recibirán una advertencia o ambas por parte de la Oficina Industrial y Comercial y otros departamentos, y se ordenará al hotel que devuelva todas las ganancias ilegales a los consumidores y se le impondrá una multa de cierta cantidad. Si se determina que no se arrepiente, la Oficina de Industria y Comercio y otros departamentos pertinentes pueden revocar la licencia comercial del hotel e imponer multas de acuerdo con la ley.

1. ¿Qué hacer si un hotel cobra excesivamente? La Oficina Industrial y Comercial y otros departamentos pertinentes le advertirán, le multarán y le ordenarán que haga correcciones. El cobro arbitrario por parte de los hoteles es un acto de fraude al consumidor, lo que significa que los operadores utilizan medios falsos u otros medios inapropiados para engañar y engañar a los consumidores al proporcionar bienes o servicios, causando daño a los derechos e intereses legítimos de los consumidores de acuerdo con los "Derechos e Intereses del Consumidor". "Ley de Protección" y "Medidas para Sancionar Conductas Atentes contra los Derechos e Intereses de los Consumidores" que deben ser sancionadas y responsabilizadas.

2. Cómo identificar el fraude al consumidor 1. Los medios utilizados por los operadores para proporcionar bienes o servicios De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 de las “Medidas para Sanciones por Conductas Atentes contra los Derechos e Intereses de los Consumidores”. , los operadores tienen los siguientes comportamientos: Cualquiera de los anteriores puede considerarse comportamiento fraudulento: adulteración o adulteración en los productos vendidos, hacer pasar productos falsificados como genuinos, hacer pasar productos de calidad inferior como buenos, hacer pasar productos de calidad inferior como productos calificados intencionalmente; utilizar instrumentos de medición no calificados para proporcionar bienes o servicios; o destruir la precisión de los instrumentos de medición, defraudar a los consumidores con precios o tarifas sin proporcionar bienes o servicios o no proporcionar bienes o servicios según lo acordado; vender bienes o servicios con descripciones de productos falsas o engañosas; estándares, muestras físicas, etc.; utilice "precios de liquidación", "precios de liquidación", "precios más bajos", "precios preferenciales" u otros precios engañosos para representar la venta de bienes o servicios; falsas "ventas con premios", "ventas de reembolso", "ventas de experiencias" y otros métodos; afirmar falsamente ser genuino y vender "productos procesados", "productos defectuosos", "productos de calidad inferior" y otros productos; exagerar u ocultar la cantidad; calidad, rendimiento y otra información de gran interés para los consumidores de los bienes o servicios proporcionados para engañar a los consumidores con otros métodos de publicidad falsa o engañosa; 2. Si el comportamiento del operador induce a error a los consumidores El juicio sobre si el comportamiento del operador induce a error a los consumidores debe basarse en el nivel cognitivo y la capacidad de identificación de los consumidores comunes. Si el comportamiento es suficiente para causar malentendidos entre los consumidores comunes, constituye fraude. Si el comportamiento no es suficiente para provocar que los consumidores en general comprendan mal, los consumidores individuales deben demostrar que efectivamente han entendido mal para alegar fraude. El comportamiento fraudulento de los operadores generalmente causará daños a los derechos e intereses legítimos de los consumidores. Sin embargo, la identificación del fraude al consumidor no requiere pérdidas o daños reales a los consumidores, siempre que el comportamiento del operador sea suficiente para engañar a los consumidores, se puede determinar. como fraude. 3. Si el operador tiene el aspecto subjetivo de cometer actos fraudulentos Aunque las leyes y reglamentos no estipulan claramente que un acto fraudulento deba ser subjetivo e intencional, pero entendido en el sentido literal, el fraude consiste en encubrir la verdad y engañar a los consumidores. La propia palabra "fraude" ha revelado que el operador tiene intenciones subjetivas. Por lo tanto, en las seis situaciones siguientes, si el operador no puede demostrar que no tiene intención de engañar o inducir a error a los consumidores, se trata de fraude: los bienes vendidos o los servicios prestados no cumplen los requisitos para proteger la seguridad personal y de la propiedad, y las ventas de productos vencidos o deteriorados, vender productos que falsifiquen el origen, falsifiquen o utilicen falsamente el nombre o la dirección de la fábrica de otra persona, o alteren la fecha de producción, vendan productos que falsifiquen o utilicen falsamente marcas de calidad como marcas de certificación, vendan productos o presten servicios que infrinjan los derechos exclusivos de marcas registradas de otros, vendan Productos que falsifiquen o utilicen nombres, empaques y decoraciones únicos de productos conocidos. La conducta del hotel de cobrar arbitrariamente es un acto de defraudación al consumidor. Si se encuentra con esta situación, debe denunciarlo de inmediato al departamento de administración industrial y comercial, o llamar al 12312 para presentar una queja. Para proteger sus derechos e intereses legítimos de manera legal, los consumidores deben intentar conservar pruebas escritas para facilitar informes posteriores.