Catálogo de grabación de películas HD

Prefacio del autor 9

Introducción del autor 10

Prólogo 11

La primera parte es una descripción general en alta definición.

Capítulo 1 Ventajas de la Fotografía HD 003

Qué significa para nosotros 1.1 HD/003

1.1.1 Early HD/003

1.1.2 La importancia de la alta definición para los productores

-Ahorrar dinero/004

1.1.3 La importancia de la alta definición para los directores/004

1.1.4 La importancia del HD para el director de fotografía/004

La importancia del 1.1.5 HD para el resto de miembros del equipo

/005

1.1 .6 Edición y postproducción/005

1.2 Antecedentes de la escritura de este libro/005

Parte 2 Decisiones de producción

Capítulo 2 Qué formato se debe utilizar ¿Disparar a 009?

2.1 Seleccionar escaneo progresivo y escaneo entrelazado/009.

2.2 ¿Cuánta resolución de píxeles necesitas/009?

2.3 Formato de grabación/010

2.4 Cámara de alta definición/010

Tercer capítulo Calidad de imagen 011

3.1 Efecto de imagen de alta definición/011

3.2 Comparación de imágenes de alta definición e imágenes de película de 35 mm

/012

3.3 Pantalla ancha anamórfica/012

3.4 Imágenes HD y película Super 16 mm.

Comparación de/013

Comparación de imágenes 3.5 HD y Beta/013 digital

Capítulo 4 Calidad de reproducción 015

4.1 en Reproducción Programas de alta definición en TV/015

4.2 Transferencia magnética y proyección mecánica/015

4.3 Uso de proyectores digitales para visualizar películas de alta definición/016

4.4 Proyectores digitales/ 016

Capítulo 5 Proyector digital de alta definición 017

5.1/017 Introducción

5.2 Ejemplo de sitio de proyección/018

5.2.1 Instituto Británico de Cine/018

5.2.1.1 Ubicación/018

5.2.1.2 Proyector digital/018

5.2.1.3 Procesamiento digital/018< / p>

5.2.1.4 Efecto de proyección de cine/020

5.2.2 Escuela Nacional Británica de Cine y Televisión/020

5.2.2.1 Lugar de proyección/020

5.2.2.2 Proyector/020

5.2.2.3 Procesamiento digital/022

5.2.2.4 Uso de película/022

5.2.3 Londres Audi Enlester Square/022

5.2.3.1 Lugar de proyección/022

5.2.3.2 Proyector digital/022

5.2.3.3 Procesamiento digital/022

5.2.3.4 Proyección/024

5.3 Principio de funcionamiento del proyector de cine digital/024

5.4 Adición de color/026

5.4 .1 Chip único proyector digital/026

5.4.2 Proyector digital de tres chips/026

Capítulo 6 Medios de comunicación/029

6.1 Uso Transmisión de películas/029

6.2 Soluciones de postproducción más avanzadas/029

6.3 Requisitos de distribución multiformato/030

6.4 Proyección en alta definición/030

p>

6.5 Cifrado de datos/030

6.6 Transmisión de imágenes en el campo de la transmisión de vídeo/031

6.7 Conversión/031

6.7.1 Pantalla/031

6.7.2 Voz/031

6.7.3 Código de tiempo/032

Capítulo 7 Potencial de mercado/033

7.1 Más potencial de mercado de cada formato/033

7.2 Adecuado para varios sitios de proyección

Potencial de mercado/033

Cargo adicional de £7,3 para usuarios HD

Potencial de ventas/033

7.4 Preservación de películas/034

Capítulo 8 Costos de producción/035

8.1 Ahorro de costos/035

8.1 .1 Coste de los diferentes soportes de grabación/035

8.1.1.1 Ahorro en el coste de los materiales de grabación -

De la película a la cámara de alta definición/035

8.1 .1.2 Ahorro en costes de seguro/036

8.1.2 Ahorro en costes de impresión/036

8.1.3 Grabación de películas en pantalla ancha/036

8.2 Aumento de costes/ 037

8.2.1 Alquiler de cámara/037

8.2.2 Tarifa de edición/038

8.2.3 Transferencia de pegamento magnético/038

8.3 y la película "Oklahoma"

Tome como ejemplo la comparación de costos/039

8.3.1 Costos de película, revelado y transferencia magnética/039

8.3 .2 Alquiler de cámara/039

8.3.3 Coste adicional de grabación en alta definición/039

8.3.3.1 Ahorro total de costes de grabación en alta definición/040

8.3.4 Precio competitivo/040

Capítulo 9 Composición del reparto y equipo/041

9.1 ¿El director de fotografía necesita sostener la cámara personalmente? / 041

9.2 ¿Necesitas un asistente de follow focus? / 042

9.3 Necesitas un cargador de películas

? / 042

9.4 ¿Cómo nombrar al asistente de fotografía? / 042

¿El 9.5 todavía necesita un marcador? / 043

9.6 Equipos deportivos que requieran un funcionamiento especial.

¿Asistente? / 043

9.7 Grabación/043

9.8 Iluminación/044

El nuevo miembro del equipo 9.9 - "Data Cowboy"

o "Data Downloader"/044

La tercera parte es la base de la tecnología de alta definición

Capítulo 10 Imágenes Digitales/049

La Historia del Padre de digitalización/049

10.2 Rango de tonos digitales/049

10.3 Muestreo lineal y logarítmico/050

10.4 Solución de duplicación: ¿por qué es necesaria?

¿Tantos píxeles? / 052

¿Qué resolución se requiere para 10.5 HD? / 054

10.6 Volumen de datos/057

Capítulo 11 Escaneo de imágenes/059

11.1 Breve historia del desarrollo de la televisión/059

11.2 Escaneado entrelazado/060

11.3 Escaneado progresivo/061

11.4 El engaño del cine tradicional/062

11.5 ¿Cómo pasan las imágenes por dos caminos diferentes?

¿En forma de escaneo? / 064

11.6 Pegamento de transferencia magnética/068

Capítulo 12 Estándares y definición de escaneo/073

12.1 Superposición de líneas de escaneo/073

12.2 Calidad de imagen visual/074

12.3, 1080 y 720 en la televisión son diferentes

Comparación de formatos de escaneo/077

12.4 Conclusión/ 079

¿12,5 necesita valor HD?

¿Esto te molesta? / 079

Capítulo 13 Tecnología de tres chips/081

13.1 Adición de imágenes/081

13.2 Cámara de tres chips

Prisma de espectro /081

13.3 Elemento fotosensible/083

13.4 Chip de elemento fotosensible/083

Capítulo 14 Tecnología de microcontrolador/087

14.1 Fotosensible opcional elemento/087

14.2 sensor CCD/087

14.3 sensor CMOS/087

14.4 chip CCD y chip CMOS

/Comparación de 088

14.5 Filtrado de color en un solo sensor/088

14.6 Filtrado por patrón Bayer/089

14.7 Filtrado ordenado/090

14.8 Comparación de resoluciones/091

14.9 Uso del filtrado de patrones ordenados/091

Capítulo 15 Archivos de datos - Guía general/093

15.1 Archivos de datos sin procesar, etc. /093

15.24:4:4, 4:2:2 y otros /095

15.3 Lista de control /096

15.4 Eliminación del efecto Bayer de las imágenes / 096

Capítulo 16 Grabadora de vídeo/097

16.1 Formato de cámara de alta definición/097

16.2 Grabación de escaneo en espiral/097

16.3 Mecánica Precauciones/100

16.4 Cinta para envolver el rodillo

Dispositivo mecánico/100

16.5 Precauciones de funcionamiento/100

16.6 Bloqueo del dispositivo mecánico /100

Parte 4 Fotografía HD

Capítulo 17 Exposición de la fotografía HD/105

ASA equivalente a una cámara HD 17.1

p>

o valor ISO/105.

17.2 Rango de escala de grises/106

17.3 Relación de luz/107

17.4 Distribución de luz directa a través del monitor/107

17.5 Luces y sombras /108

17.6 Exposición/109

17.6.1 Exposición con monitor/109

17.6.2 Exposición con exposímetro/109

17.6.3 Exposición automática/109

17.6.4 Exposición con osciloscopio/110

Capítulo 18 Configuración del balance de color/111

18.1 Balance de blancos /111

18.2 ¿Qué es el balance de blancos/111?

Nº 18.3 pastilla gris/112

18.4 Precauciones/112

18.5 Utilizar cartulina blanca para blanquear/112

18.6 Blanqueamiento con cartulina de color

(Tono parcial)/113

Bajo luz fluorescente 18,7

Blanqueamiento/114

En cámara Sony HD 18,8 Película gris /114

18.9 Balance de negros/114

Capítulo 19 Inspección de la cámara antes de disparar/115

19.1 Cuerpo/115

p>

19.2 Lente/116

19.3 Inspección de equipos electrónicos/116

19.3.1 Píxeles muertos/116

19.3.2 Fantasma/117

19.4 Temperatura de la máquina/117

19.5 Coincidencia multicámara/118

19.6 Coincidencia de lentes/118

19.7 Viñeteado (viñeteado) )/119

Conclusión/119

Capítulo 20 Lente/121

20.1 Cómo elegir una lente/121

20.1.1 Resolución/121

20.1.2 Contraste/122

20.1.3 Visión relacionada con el contraste/122

20.1.4 Reproducción del color/123

20.1 .4.1 Cambio de color general/123

20.1.4.2 Dispersión (franjas moradas)/125

20.1.4.3 ¿Qué es la dispersión/126?

20.1.5 Fenómeno respiratorio/126

20.2 Ajuste del enfoque posterior/126

20.2.1 Ajuste del enfoque posterior de la lente de zoom/126

20.2.2 La lente de enfoque fijo ajusta el enfoque posterior/127.

20.3 Tenga cuidado al usar el mapa de enfoque ajustado/128 para enfocar

20.4 Utilice el mapa de círculo de elipse para ajustar el enfoque trasero/130.

20.5 Comparación de distancia focal/130

20.6 Profundidad de campo/131

20.7 Profundidad de campo calculada/132

20.8 Densidad media filtro

(ND)/133

20.9 Apertura máxima/135

20.10 Filtro de color/135

20.10.1 Corrección de color/ 135

20.10.2 Lente blanda/135

Capítulo 21 Monitor y salida de vídeo/137

21.1 Clasificación de monitores/137

21.1 .1 Monitor de tubo de rayos catódicos/137

21.1.2 Pantalla de cristal líquido/137

21.1.3 Pantalla de plasma/138

21.2 Cómo ajustar el monitor/ 138

21.2.1 Configuración de la barra de color SMPTE/138

21.2.2 Configurar el monitor a través de la barra de color EBU/140

21.2.3 Usar el monitoreo de la tabla de exposición.

Realizar ajustes/140

21.3 Conexión de vídeo del monitor/141

21.3.1 Utilice un cable de datos coaxial.

Transmisión/141

21.3.2 utiliza tres líneas de datos coaxiales.

Transmisión/142

21.3.3 Terminal/142

21.3.4 Pantalla Serie/142

21.4 Mejores Prácticas/142

Capítulo 22 Transporte/143

22.1 no es ENG/143.

22.2 Transporte de la lente/144

22.3 Caja de transporte/144

22.4 Configuración de la cámara durante el transporte/144

22.5 Dimensiones y calidad/ 145

22.6 Batería/145

Capítulo 23 Disparo multicámara/147

23.1 Sincronización/148

23.2 Ubicación de disparo con código de tiempo/ 148

23.2.1 Bloqueo de código de tiempo/149

23.2.2 Equipo del guionista/149

23.3 Código de tiempo de rodaje en estudio/ 149

23.3.1 Sistema Genlock/150

23.4 Configuración de menú/150

23.4.1 Sony RMB 150 / 150

23.4.2 Uso de Memory Stick /151

23.5 Lentes coincidentes/152

Capítulo 24 Entornos de disparo hostiles/153

24.1 Restablecer/ 153

24.2 Agua o humedad /154

24.3 Alta temperatura/154

24.4 Baja temperatura/154

24.5 Polvo/155

24.6 Rayos gamma/155

Capítulo 25 Equipo auxiliar de cámara/157

25.1 Cabezal hidráulico/157

25.2 Cloud Taiwan/157

25.3 PTZ remoto/158

25.4 Fotografía submarina/159

25.5 Fotografía aérea/159

25.6 Instalación de control de movimiento/159

Capítulo 26 Otros Departamentos Relacionados del Departamento de Vivienda

/161 Influencia

26.1 Departamento de Arte/161

26.2 Departamento de Ropa/161

26.3 Maquillaje y Peluquería/162

26.4 Departamento de Registros/162

26.5 Notas/162

26.6 Capítulo Dos Asistentes de Fotografía/163

Capítulo 27 Cámara de Alta Definición

Solución de problemas/165

27.1 El propósito de este capítulo/165

27.2 Problemas y soluciones/165

Ejemplos de películas de la Parte 5

Capítulo 28 Cumpleaños/173

28.1 Fotografía de estudio/173

28.2 Fotografía en vivo/174

28.3 Lente de seguimiento de posición/175

28.4 Iluminación de estudio/176

28.5 Aumentar ganancia/176

28.6 Disparo portátil/178

28.7 Edición de cumpleaños/179

28.8 Sistema de vigilancia/179

Capítulo 29 El rey Lear/1

29.1 Película/181

29.2 Progreso del rodaje/181

29.3 Preparación/182

29.4 Iluminación y Equipo/186

29.5 Cámaras y equipos relacionados/188

29.6 Fotografía/190

29.7 Práctica ediciones/191

29.8 Vigilancia de la imagen y otros/192

Capítulo 30 Óptico/195

30.1 El origen de las cosas/195

30.2 Disparo/195

30.3 Cuál es el efecto final/ 197

30.4 Conclusión/197

Parte 6 Cámara digital

Capítulo 31 Descripción general de las cámaras digitales/201

31.1 Elección de cámaras digitales/202

31.2 Revisión de esta edición/202

31.3 Mi declaración/203

Capítulo 32 Arriflex D-21/205

32.1 Cámara digital/205

32.2 Una mejora importante con respecto al D-20/207

32.3 Sensor de cámara digital /208

32.4 interfaz /209

32.5

Lens/209

32.6Video Recorder/210

Capítulo 33 El origen y evolución de Darsa

Evolución/213

33.1 Darsa Sahe Origen/213

33.1.1 Estructura interna/214

33.1.2 Sensor/214

33.1.3 Interfaz/215

33.1.4 Conclusión sobre el origen de Dalsa/217

33.2 Grabadores de vídeo disponibles actualmente/217

33.3 Grabadores de vídeo de medios digitales Codex/217

33.3. Pantalla táctil/218

33.3.2 Monitoreo a través del Codex/218

33.3.3 Conclusión sobre el Codex/218

33.4 Darsa Evolution/219

Capítulo 34 Panasonic Varica:

AJ-HDC27H / 221

34.1 Cámara/221

34.2 Velocidad de cuadros /222

34.3 Número de exposiciones/222

34.4 Chip y procesador/223

34.5 Grabador de vídeo/ 223

34.6 Código de tiempo/ 223

34.7 Descripción general/223

Capítulo 35 Creación de Pan Shen/225

35.1 Cámara/225

35.2 Menú/ 229

35.3 Balance de blancos /229

35.4 Sensor de cámara/229

35.5 Formato, señal de salida e interfaz/230

35.6 Registro de estado sólido/231

35.7 Ver imagen logarítmica/231

Capítulo 36 Rojo No. 1/233

36.1 Antecedentes históricos/233

36.2 Impresión de cámara roja/234

36.3 Cámara Red HD/235

36.4 Chip fotosensible MysteriumTM/241

36.5 Precio de la cámara/242

36.6 Cámara Red One/242 Estrategia de marketing

36.7 Concepto de diseño/242

36.8 Medios de grabación/243

36.9 ¿Qué debo elegir?

¿Dispositivo de almacenamiento? / 244

36.10 Especificaciones básicas de las cámaras/244

36.10.1 Elemento fotosensible MysteriumTM/244

36.10.2 Procesamiento de imágenes/244

Conclusión/245

Capítulo 37 Sony HDW F790 y F750

Y F730/247

37.1 frame rate/247

37.2 Cuerpo/248

37.3 Placa opcional/250

37.4 Control de imagen mediante menú/251

37.4.1 Matriz de color polinómica/251

37.4.2 Balance de blancos de seguimiento automático/251

37.4.3 Control de temperatura de color/251

37.4.4 Curva gamma opcional/251

37.4.5 Balance gamma de rojo, verde y azul (RGB)/252

37.4.6 Rango gamma que se puede ennegrecer/252

37.4 7 Extensión del nivel de negro/252

.

37.4.8 Adaptación automática al control de alto brillo

(Modo de rodilla automático)/252

37.4.9 Función de saturación del punto de rodilla/ 252

37.4 .10 Corrección de detalles del color de piel de tres canales/252

37.4.11 Destacados/253

37.5 Gestión de datos de disparo/253

37.6 Archivo remoto Sony Sistema/253

37.7 Placa adaptadora HDSDI opcional/253

37.8 Resumen/253

Capítulo 38 Sony HDW F900R/255

38.1 alto

Cámara clara/255

38.2 Chip fotosensible/256

38.3 Procesador de imagen/256

38.4 Accesorios opcionales/257

38.5 Menú/ 257

38.6 Impresión general/257

Capítulo 39 Sony F23 y F35/259

39.1 Algunos antecedentes/259

39.2 Especificaciones básicas /259

39.3 ¿Por qué se introducen estos dos párrafos?

¿Cámara? / 260

Capítulo 40 Thomson Viper/261

40.1 Cuerpo/261

40.2 Interfaz de salida de cámara/261

40.3 Grabación en disco duro /263

40,4 Prisma de división del haz/263

40,5 Matriz de píxeles CCD Viper/263

40,6 Obturador mecánico/263

40,7 Disparo formato y frecuencia/265

40.8 Resolución No. 265

40.9 Composición del procesamiento de señal de imagen en la cámara/266

40.10 Placa de conversión de cámara/266< / p>

Explicación del formato de grabación logarítmica 40.11/266

Lente 40.12 utilizada por la cámara Viper/266

Monitor de cámara Viper 40.13/268

Cámara 40.14 accesorios/268

40.15 Transporte de cámaras Viper/268

40.16 Conclusión/268

Parte 7 El futuro del Departamento de Vivienda

Capítulo 41 El futuro de la alta definición/271

41.1 Cámara de alta definición/271

41.1.1 Cámara de transmisión de alta definición/271

41.1.2 Comparable a Cámaras de película de 35 mm.

Cámara HD/272

41.2 Medios de grabación/273

41.3 Entretener a nuestra audiencia/273

PS 275