¿Qué es exactamente el consumo visual?

La llegada de la era de la cultura visual de consumo

En esta cultura, muchas veces llamada “sociedad de consumo”, “sociedad postindustrial” o “sociedad postmoderna”, parece que todos los privilegios y distinciones han sido disueltos, los límites tradicionales entre elegancia y popularidad, arte y vida, arte y mercancías, estética y consumo se han roto. Ha surgido una nueva "cultura visual".

El placer visual y la experiencia placentera se han convertido en factores importantes en nuestra vida diaria. Desde la planificación urbana hasta el diseño arquitectónico, desde la decoración del hogar hasta el diseño de imágenes, desde el entretenimiento cinematográfico y televisivo hasta las imágenes publicitarias, los entornos visuales artificiales han creado una nueva ecología visual. En comparación con nuestros predecesores, sentimos y buscamos cada vez más el placer visual, y también experimentamos que el embellecimiento visual de la apariencia se ha convertido en algo común.

Evidentemente, en el “giro visual” de la cultura se destacan los factores de imagen, superando incluso al lenguaje, y adquiriendo algún tipo de ventaja o “hegemonía”. La erosión de la literatura por el cine y la televisión es un ejemplo. A medida que cada vez más clásicos de la literatura se adaptan al cine y a las series de televisión, la tentación de ver películas (TV) supera obviamente el placer de leer un texto. Si analizamos el papel irremplazable de la televisión en la vida cotidiana del pueblo chino contemporáneo, podremos entender por qué ésta es una era de cultura visual.

La cultura contemporánea se está convirtiendo en cultura visual en lugar de cultura impresa. La creciente proporción de cultura visual en la cultura contemporánea en realidad desintegra la cohesión de la cultura. Bell destacó el rápido ascenso de la televisión como medio visual después de la Segunda Guerra Mundial. Es más consciente de la diferencia en los efectos de la comunicación entre los medios impresos y los medios visuales: los medios impresos permiten a los lectores ajustar su velocidad de lectura y les dan espacio para pensar. Enfatiza la cognición, el contenido simbólico y el pensamiento abstracto, lo que permite a los lectores comprender y purificar. propios sentimientos; los medios visuales como el cine y la televisión imponen su propia velocidad a la audiencia, y ésta pasa sin esperar a que la audiencia piense. Enfatiza el contenido de la imagen y el shock emocional, provocando así respuestas emocionales y dramáticas de la audiencia.

En opinión de Bell, el efecto comunicativo creado por los medios visuales no proviene del contenido sino casi exclusivamente de la técnica. Los medios visuales proporcionan estimulación sensorial a través de ciertos medios técnicos, como el montaje de películas o la pantalla ancha tridimensional, y persiguen efectos directos, impactantes, sincronizados y sensacionales. Por lo tanto, las personas no obtienen un cierto sentido de vocación y embellecimiento trascendental. una especie de limpieza espiritual después de la tragedia y el dolor. Por lo tanto, aunque la cultura visual puede satisfacer las necesidades sensoriales del público mejor que la cultura impresa, se agota más rápidamente en el sentido cultural.

Siguiendo la tradición social, Feathers plantea la cuestión de quién juega un papel en el giro visual. Introdujo las teorías de Bourdieu y otros sobre la clase media cultural y la gente de los medios, y las combinó con el fenómeno yuppie en la cultura contemporánea, demostrando así los actores estéticos de la vida diaria y sus funciones sociales. Los llamados "gente de los nuevos medios culturales" son en realidad profesionales de clase media que se especializan en la producción y difusión de símbolos. "Se dedican a suministrar bienes y servicios simbólicos a los públicos antes mencionados: productores de marketing, publicidad, relaciones públicas, radio y televisión, diseñadores, periodistas de revistas, redactores de moda y trabajadores de diversos servicios (proveedores de servicios sociales, matrimonios). consejeros, terapeutas sexuales, dietistas, expertos en juegos, etc.). Si observamos los hábitos, patrones de clasificación y tendencias de este grupo de personas, notaremos que se les llama 'nuevos intelectuales', y estas personas estarán juntas. Este modelo de aprendizaje se ha introducido en sus vidas. Están obsesionados con la identidad, la apariencia, la apariencia, el estilo de vida y la búsqueda interminable de nuevas experiencias. Se puede decir que este es el verdadero retrato de la llamada "nueva clase media" o ". gente de los nuevos medios de cultura". Feathers señaló que la nueva clase media era diferente de los viejos intelectuales de clase media. Ya no persiguen una cultura elegante, sino que a menudo desdibujan los límites entre dos culturas de una manera que les resulta beneficiosa, es decir, la diferencia entre cultura popular y cultura de élite, arte vanguardista y vulgar, nuevo y viejo, nostalgia y futuro, etc Hacen de todo y están diseñados para fomentar un interés especial.

La cultura visual en la sociedad de consumo

La investigación realizada por algunos sociólogos ha revelado además un fenómeno digno de mención: por un lado, la atención al consumo de la "nueva clase media" está creando a Por otro lado, sus propios intereses y actividades también utilizan este interés para influir en otras clases sociales, porque ocupan una posición favorable en la producción y circulación cultural y tienen cierto poder cultural que puede influir en otros. El lugar de sus actividades es el dominio público. A través de la amplia difusión de medios e imágenes, constituyen de manera invisible una nueva fuerza cultural. En palabras de Lowental, son esencialmente "iconos del consumo".

En este caso, no es exagerado considerar a estas personas de los medios como los formadores de la cultura visual o los productores de imágenes. Así, podemos relacionarlos con cuestiones de imagen y cultura visual. De hecho, si se presta un poco de atención a los fenómenos superficiales de la cultura social contemporánea, se puede descubrir claramente la existencia y el papel de este nuevo hombre cultural. Tienen una profunda influencia en el público: por un lado, su influencia se refleja en el diseño, planificación y promoción de modelos de imagen estándar y de vida estilizada, como estrellas de cine, cantantes, presentadores, modelos, periodistas, artistas, imagen pública. diseño Profesores, anunciantes, etc. , seducen y moldean patrones de vida pública y gustos estéticos a través de su autoimagen, por otro lado, estos nuevos roles culturales también tienen una función importante, que es la de idealizar y estandarizar la vida cotidiana, creando así patrones de vida específicos y su consumo; . Por ejemplo, a través de la televisión, revistas, fotografías y otros medios, diseñan estilos típicos de casas e interiores perfectos, representan modas cambiantes y describen historias de amor ideales... Estas figuras culturales son a la vez productoras y difusoras de productos de imagen específicos. el modelador del estilo de vida e incluso la ideología representada por estos productos, así como el modelador de la orientación de consumo y el gusto estético del público en general. Puede que sólo sean una pequeña porción de la población, pero no se puede subestimar su papel y función.

Comunicación de la cultura visual: imágenes digitales

Cuando Kracauer, el famoso teórico del cine alemán, habló sobre el encanto del cine como medio visual a principios de la década de 1970, dijo que la gente tiene una eterna necesidad de recrear la realidad. Sin embargo, antes del nacimiento del cine, ningún medio podía satisfacer los impulsos eternos de la gente. Gracias a la tecnología moderna, las películas han comenzado a satisfacer el profundo deseo de la gente de ver la realidad. Sin embargo, el desarrollo de los medios de comunicación bajo la influencia de las modernas tecnologías de la comunicación no sólo basta para "mostrar" y "expresar" la realidad, sino también la realidad "virtual". Todo esto muestra que, en primer lugar, el desarrollo de la tecnología de la comunicación moderna, especialmente el proceso histórico de digitalización, ha construido una nueva plataforma mediática para promover la difusión de la cultura visual.

La razón por la que la interpretación de los medios que hace el maestro de la comunicación McLuhan es reveladora no es por su connotación cultural, sino porque considera los medios como un medio técnico para la comunicación social. Según su punto de vista, deberíamos utilizar esos medios modernos para transformar y formar eficazmente nuevas relaciones temporales y espaciales, reconstruir la vida pública y privada y reconstruir las relaciones sociales y las emociones. Su teoría de la tecnología moderna ya no es una teoría crítica de la alienación. Para él, la tecnología es una extensión orgánica del cuerpo y los nervios humanos. Los productos materiales en los que se basa la comunicación a gran escala de imágenes visuales, como televisores, grabadoras de vídeo, reproductores de DVD, antenas de satélite, etc., son todos componentes de la plataforma de medios de comunicación de la cultura visual.

Especialmente cuando vemos que el desarrollo de la tecnología de imágenes digitales hace posible cualquier imagen, las imágenes ya no pueden garantizar la realidad visual. Las imágenes digitales tienen tanto un sentido de realidad como un sentido de irrealidad. Hoy en día, el realismo ya no es un fin, sino una elección dual de tecnología y cultura (impulsada por los negocios y el mercado). El correo electrónico plantea la cuestión de la comunidad virtual; la fotografía digital plantea la cuestión de la autenticidad y fiabilidad de los registros; la realidad virtual plantea la cuestión del "avatar" y sus funciones cognitivas; el MUD (espacio multiusuario) plantea la cuestión de la ingeniería de identidad, etc. esperar. Llegados a este punto, bajo la influencia de la digitalización, se ha esbozado el esquema de lo que se puede denominar una "visión comunicativa de la cultura posvisual".

Hoy en día, la "fotografía de paisajes" bajo el efecto digital está en auge y formando una fuerte influencia. En este "espectáculo visual" creado por la digitalización, el público no se enfrenta a las imágenes, sino que se sumerge en ellas; la estimulación sensorial abruma al tiempo mismo; el entretenimiento abruma a la información; Como fenómeno comunicativo de esta cultura visual, las nuevas tecnologías digitales no sólo producen nuevas obras de vídeo, sino que también cultivan a esta nueva generación de espectadores de vídeos.

Teóricamente, la importancia de la composición de imágenes digitales puede residir en: la fragmentación de la vida social moderna ha fragmentado a las personas, la televisión y las lentes impactantes han roto la atmósfera aristocrática del arte tradicional, y luego, en lo visual. En el reencuentro emergen fragmentos de la propia vida cotidiana, provocando conmoción. Las imágenes digitales fragmentan el todo en fragmentos, y entonces podemos ver en esos fragmentos la naturaleza fragmentada e irreductible del todo.

El significado negativo es que el encanto del arte se vuelve "plano". El tiempo y el espacio en el que vive la gente están divididos. Todo lo que era bueno y espiritual estaba hecho jirones. Esta situación hace que las personas se pierdan en la transformación de la comunicación cultural visual cuando "desean poseer".

Conclusión

En la "imagen" de comunicación cultural visual digital, hemos visto el proceso histórico de la sociedad de consumo como un enorme trasfondo que empuja las imágenes digitales a la vanguardia de la cultura. Del tiempo al espacio, de la profundidad al plano, del todo al fragmento, todo esto satisface las necesidades de placer visual del hombre moderno. Por tanto, la sociedad de consumo es hoy un verdadero foco de difusión de la cultura visual, llamando a la gente a adentrarse en esta cultura y disfrutar de su diversión.

En la sociedad actual, las formas de comunicación cultural visual digital están obviamente estrechamente relacionadas con la sociedad de consumo. También podemos ver claramente que la comunicación de la cultura visual en una sociedad de consumo es "simple" y "popular". En este sentido, el estado del carnaval popular señalado por el ex estudioso soviético Bajtín es también un carnaval de imágenes visuales. En este carnaval de imágenes visuales, la imagen visual en sí no sólo subvierte los principios y estándares estéticos de varias culturas oficiales, sino que también tiene un carácter nacional y una amplia participación.

En la cultura contemporánea, la producción y el consumo de imágenes tienen direcciones y funciones diferentes. En este sentido, el académico británico Fethers Ur cree además que la difusión de la cultura visual de consumo tiene tres funciones en la sociedad: primero, la función aplanadora de la cultura, segundo, la función democrática de la cultura y tercero, la función económica única. Esto muestra que en la sociedad de consumo, si bien las imágenes tienen hegemonía cultural, también existe un poder opuesto de las imágenes. No sólo conduce a la hegemonía de la ideología del consumo comercial, sino también a la creciente democratización de la cultura.

La comunicación de la cultura visual en la era digital no sólo ha sufrido los enormes cambios antes mencionados en el sistema de producción, sino también en el sistema de circulación. Dado que la comunicación cultural visual digital utiliza las plataformas tecnológicas de medios más modernas, el modelo de circulación global será más prominente e intenso que cualquier forma de comunicación cultural.