Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - Definición del sustantivo calidad de la luz

Definición del sustantivo calidad de la luz

Calidad de la luz

La calidad de la luz se refiere a las propiedades suaves y duras de la luz utilizada al disparar. Se puede dividir en luz intensa y luz suave. La luz dura es luz directa intensa, como la luz del sol en un día soleado, focos de luz artificial o luz reflejada. Las características físicas de la superficie de un objeto iluminado por una luz intensa incluyen: la superficie receptora de luz, la superficie de retroiluminación y la proyección son todas muy brillantes, y el contraste entre la luz y la oscuridad es obvio, lo que ayuda a expresar los detalles y la textura de la superficie receptora de luz y producir efectos artísticos como fuerza y ​​viveza. La luz suave es una luz difusa que no tiene una direccionalidad clara y no deja sombras obvias sobre el objeto iluminado. Como la luz solar en la niebla, fuentes de luz de inundación, etc. Las características de la luz suave son luz suave, intensidad uniforme, proporción de luz pequeña, contraste pequeño de la imagen formada y sensación débil del sujeto y la textura.

Nombre chino

Calidad de la luz

Significado

Los atributos suaves y duros de la luz utilizada para disparar.

Clasificación

Luz fuerte y luz suave

Naturaleza

Palabras utilizadas en fotografía

Sobre las plantas Influencia

La calidad de la luz es una de las condiciones que afecta a la fotosíntesis de las plantas. La calidad de la luz afecta la absorción de luz por la clorofila a y la clorofila b, afectando así la etapa de reacción luminosa de la fotosíntesis.

La calidad de la luz también se puede considerar como la longitud de onda de la luz.

La calidad de la luz es muy importante para el crecimiento y desarrollo de las plantas. No sólo sirve como fuente de energía para controlar la fotosíntesis, sino que también sirve como señal desencadenante que afecta el crecimiento de las plantas (llamada fotomorfogénesis). Las señales de luz son detectadas por diferentes fotorreceptores en las plantas, a saber, fitocromos, fotorreceptores azules/casi UV (criptocromos) y fotorreceptores UV. Diferentes calidades de luz activan diferentes fotorreceptores, lo que afecta las características fotosintéticas, el crecimiento y desarrollo, la resistencia al estrés y el envejecimiento de las plantas.

El impacto de la fotosíntesis

Muchos estudios han demostrado que el desarrollo de los órganos fotosintéticos está regulado por la luz durante mucho tiempo. La luz roja es muy importante para el desarrollo normal de los órganos fotosintéticos. Puede inhibir la fotosíntesis de las hojas. La producción de productos aumenta la acumulación de almidón en las hojas. La luz azul regula procesos fisiológicos como la formación de clorofila, la apertura de los estomas y el ritmo fotosintético. La energía luminosa de diferentes calidades luminosas regula la formación de diferentes tipos de proteínas de clorofila y la transferencia de electrones entre fotosistemas en la fotosíntesis.

La calidad de la luz también tiene un impacto importante en el contenido de clorofila de las hojas. Xu Kai y Jiang realizaron investigaciones sobre fresas y poinsettias respectivamente y descubrieron que la luz roja puede aumentar la clorofila A, B y el contenido total de clorofila, pero aumentar Chlb es lo más beneficioso. La luz azul puede reducir el contenido de clorofila y es más beneficiosa para aumentar Chla. Otros estudios han tenido resultados similares, mostrando que las plantas cultivadas bajo luz azul generalmente tienen las características de las plantas que crecen al sol, mientras que las plantas cultivadas bajo luz roja son similares a las plantas que crecen en sombra. En investigaciones sobre tomates, se descubrió que el tratamiento con luz roja puede aumentar su contenido de clorofila, conductancia estomática y tasa de transpiración, y la tasa fotosintética es significativamente mayor que otros tratamientos con luz. El contenido de clorofila del tratamiento con luz azul fue ligeramente menor que el del control, pero la tasa fotosintética aún fue significativamente mayor que la del control. La razón puede ser que la luz azul promueve la apertura de los estomas de las hojas y aumenta la concentración de CO2 intercelular. Sin embargo, también hay resultados opuestos. Anna et al. descubrieron que la luz azul promovía la formación de clorofila en los callos de jacinto, mientras que la luz roja reducía el contenido de clorofila. Al estudiar las hojas de tabaco, Shi Hongzhi también descubrió que bajo la condición de irradiación auxiliar de luz blanca, el aumento de la proporción de luz roja provocaba una disminución del contenido de clorofila. La investigación de Jean-Luc descubrió que el contenido de pigmentos accesorios en las algas también cambia bajo diferentes calidades de luz. Heraut-Born et al. encontraron que una proporción más baja de luz roja a luz roja lejana (R/FR) puede reducir el contenido de clorofila en las hojas. Sin embargo, cuando Carlos estudió las hojas de frijol, descubrió que a medida que aumentaba el valor R/FR, aumentaba el contenido de clorofila de las hojas y aumentaban las tasas de respiración y fotosíntesis. La razón es que cuando cambia R/FR, se genera una señal de alerta temprana, que mejora el mecanismo de resistencia de la planta a la fotoinhibición y la fotooxidación, cambia la acumulación de aminoácidos y, por lo tanto, mejora la resistencia. Las hojas de fresa cultivadas con una calidad de luz baja R/FR tienen un alto contenido de carotenoides, lo que indica que los fitocromos están involucrados en la regulación de la síntesis de carotenoides en las hojas de fresa. Una tasa fotosintética más alta es una de las razones importantes del vigoroso crecimiento vegetativo de las plántulas, pero la fotosíntesis se ve afectada por muchos factores, no sólo el contenido de clorofila. La luz roja y la luz roja lejana regulan coordinadamente la transcripción del gen rbcL que codifica la subunidad grande de la proteína LHC en la fotosíntesis y del gen que codifica la subunidad pequeña rbcS así como Rubisco en el ciclo fotosintético del carbono. Es decir, regula el ensamblaje de la maquinaria fotosintética a nivel transcripcional, afectando así directamente a la fotosíntesis de las plantas. La investigación de Huayu sobre la germinación de semillas muestra que la irradiación con luz roja, luz azul y luz amarilla reduce significativamente el rendimiento cuántico aparente en comparación con la irradiación con luz blanca, y el punto de saturación de la luz disminuye con la luz roja. Esto puede deberse al rango de longitud de onda de la luz monocromática. es demasiado estrecho, lo que provoca que PS ⅰ y El desequilibrio de fotones entre PS ⅱ cambie la cadena de transporte de electrones. La investigación de Lamarho et al. demostró que la calidad de la luz de diferentes fuentes de luz afecta la eficiencia fotoquímica y la tasa de transferencia de electrones del PS ⅱ en las hojas de café. Ernstsen et al. encontraron que la calidad de la luz tiene un cierto impacto en la pasivación Rubisco de las espinacas. La actividad de la enzima rubp de las hojas de fresa bajo una película verde fue la más baja, y la de las hojas de fresa bajo una película amarilla fue la más alta. La mayoría de los estudios anteriores muestran que la luz roja y la luz azul pueden aumentar la tasa fotosintética de las plantas, mientras que la luz verde debilitará la tasa fotosintética, lo que no favorece el crecimiento de las plantas.