Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - Depósito de hierro (zinc) de Hiltala en Mongolia Interior

Depósito de hierro (zinc) de Hiltala en Mongolia Interior

Los depósitos de skarn relacionados con la acción de gases y líquidos volcánicos se refieren a depósitos producidos en sistemas de rocas volcánicas-carbonatadas. Los cuerpos minerales están presentes en skarn y son principalmente depósitos formados por reacciones de contacto y metasomatismo bajo la acción de gases y líquidos volcánicos que contienen minerales. . La roca circundante del skarn que contiene minerales es roca carbonatada, toba, lava volcánica o roca subvolcánica.

Estos depósitos se distribuyen principalmente en las áreas de desarrollo de rocas volcánicas-intrusivas hercinianas en cinturones plegados como las montañas East Tianshan en el noroeste de China, el margen sur del Altai en el noreste de China y la Gran Cordillera Khingan. Tomemos como ejemplo el depósito de hierro y zinc de Hiltala en Mongolia Interior para ilustrar las características de este tipo de depósito. El depósito está ubicado en Chenbalhu Banner, Liga Hulunbuir, Mongolia Interior, y fue descubierto durante una inspección de anomalías aeromagnéticas en 1972.

1. Servicio Geológico

El área minera está ubicada en el sinclinal de Hailar en el borde noroeste del cinturón de depresión de Hulunbuir-Bayinguoleng en el sistema de pliegues de la Gran Cordillera Khingan en Mongolia Interior. Resulta ser la intersección del cinturón estructural magmático herciniano de tendencia casi este-oeste y el cinturón estructural Yanshan de tendencia norte-noreste. El cinturón de rocas volcánicas marinas herciniano y el cinturón de rocas volcánicas continentales de Yanshan se superponen en esta área.

A excepción del Sistema Cuaternario, sólo la Formación Longjiang del Jurásico Superior y la Formación Hiltala del Carbonífero Medio están expuestas en esta área. Formación Longjiang del Jurásico Superior: Distribuida en la parte oriental de la falla F2 (Figura 14-14), producida en rocas sedimentarias volcánicas del Carbonífero Medio, es una fase de conducto volcánico, compuesta por diversas tobas riolíticas y lavas de toba, riolita, plagioclasa. de pórfido, pórfido de cuarzo y pórfido de granito plagioclasa.

La Formación Hiltala del Carbonífero Medio se puede dividir en tres secciones litológicas de arriba a abajo:

La tercera sección de roca está compuesta principalmente por lutitas limosas, limo tobáceo Está compuesta por arenisca y arenisca fina intercalada con lentes de caliza, con un espesor superior a 14m. La transición hacia la periferia de la zona minera es normal de limolitas, lutitas y calizas delgadas;

La segunda sección de rocas está compuesta por un conjunto de rocas piroclásticas de acidez media y alcalinidad media, principalmente neutras intercaladas con. basalto, riolita y lutita tobácea delgada y caliza, el espesor es de aproximadamente 500 m

Figura 14-14 Diagrama geológico del depósito de Hiltala (basado en los datos de 1977 del Sexto Equipo Geológico de la Oficina Geológica de Heilongjiang) p>

El primer tramo de roca es un conjunto de rocas clásticas de acidez media, intercaladas con lavas básicas y lutitas arenosas tobáceas, con un espesor de más de 340 metros

La estructura de la explotación minera El área es simple, formada por las tres secciones de roca anteriores. Un anticlinal suave con una dirección axial cercana al NO. Después de la mineralización, el ala este del anticlinal es cortada por una falla con tendencia NO (Figura 14-14), y el depósito mineral se ubica en el ala este del anticlinal.

Las rocas intrusivas en esta zona son rocas subvolcánicas, como pórfido de cuarzo, pórfido de granito plagioclasa y pórfido de riolita plagioclasa, que fueron intruidas durante erupciones volcánicas en el Jurásico Tardío. Las rocas subvolcánicas asociadas con la mineralización pueden ser pórfidos de cuarzo y pórfidos de granito. En la zona minera se pueden ver pórfidos de cuarzo, skarn y yacimientos.

2. Características geológicas del depósito

El yacimiento se produce principalmente en el skarn de granate en la segunda y tercera sección de roca de la Formación Hiltala. Los yacimientos tienen forma de lente, de capa y de quiste, formando un grupo de yacimientos de múltiples capas (Figura 14-15).

El mineral de hierro está compuesto principalmente por magnetita y granate. La omanita es principalmente agregados en forma de placa euhédrica-semi-euédrica, o agregados en forma de ajenjo, radial o esqueleto, con cristales gruesos. El granito es un agregado granular que forma estructuras masivas, densamente diseminadas, moteadas y rayadas junto con rocas máficas. También hay pequeñas cantidades de piroxeno, calcita, clorita, pirita, esfalerita y calcopirita en el mineral.

Figura 14-15 Perfil geológico del depósito Hiltala (basado en datos del antiguo Sexto Equipo Geológico de la provincia de Heilongjiang en 1977)

El mineral de hierro y zinc está compuesto principalmente de esfalerita y Magnetita. Compuesta de mineral y granate, la esfalerita está presente entre las partículas de magnetita. El mineral de zinc está compuesto principalmente por esfalerita y granate de grano medio grueso, con una estructura diseminada de grano grueso. Una característica obvia de este depósito es que el producto inicial de la cristalización del mineral de hierro es hematita foliada, que es reemplazada por maghemita y conserva la morfología de la hematita. La magnetita en forma de placa tiene hematita escamosa como núcleo en el centro, y la hematita escamosa se forma metasomáticamente en estructuras residuales.

3. Zonificación del Skarn y su relación con la mineralización

La roca original del skarn en esta zona es principalmente caliza. Puede verse en la Figura 14-15 que el skarn que contiene mineral es producto de piedra caliza metasomática. Skarn tiene las siguientes características de zonificación:

1) Zona de skarn de piroxeno: Ubicada en la parte inferior de toda la zona de alteración y en la parte inferior del yacimiento, está compuesta principalmente de fino-medio autigénico de color verde oscuro. -calcita granulada Está compuesta por clorita de hierro, calcita, epidota, granate andradita. Cuando el contenido de andandrita y epidota es alto, se convierte en skarn de andandrita-andandita y skarn de epidota-andandita.

La composición de hedita es di 11,2 ~ 12,3 hed 73,6 ~ 73,3 joh 14,4 ~ 15,2 y contiene una cierta cantidad de manganeso. El skarn de piroxeno contiene localmente una pequeña cantidad de pirrotita y esfalerita, pero en general la mineralización de hierro (zinc) en esta zona es débil.

2) Zona de skarn granate: Ubicada en el medio de la zona de alteración, es la zona de alteración más desarrollada del área y está estrechamente relacionada con el yacimiento. En este cinturón skarn se producen yacimientos de mineral de hierro, yacimientos de mineral de hierro y zinc y yacimientos de mineral de zinc. El granate skarn se compone básicamente de granate andradita de grano fino y grueso (valores totales 0,0 ~ 32,2 y 98,2 ~ 64,1). La mayoría de los granates tienen una estructura en forma de banda, con moléculas de almandina ricas en calcio en el interior y moléculas de andradita en el exterior. Cuando el skarn de granate contiene grandes cantidades de magnetita y esfalerita, forma mineral de magnetita de granate o esfalerita de granate. También se pueden ver minerales como piroxeno, epidota y calcita entre las partículas de granate.

3) Zona de skarn de epidota: es la zona de alteración más alta, con transición hacia afuera a lutita arenosa epidota, formada por lutita arenosa metasomática. La epidota es una estructura de mosaico euhédrico de grano fino. No se encontró mineralización en esta zona.

La mayoría de las alteraciones hidrotermales de media y baja temperatura en esta zona son alteraciones superpuestas, es decir, se desarrollan a lo largo de las fisuras estructurales en las zonas de rocas alteradas tempranas y transforman las rocas y minerales metasomáticos formados a principios de etapas de alteración. La alteración superpuesta es principalmente carbonatación, acompañada de cloritización y silicificación. En general, el metasomatismo no era fuerte en esta etapa y no se formó ninguna zona de alteración independiente. La alteración tardía se asocia principalmente con la mineralización de plomo-zinc. Por ejemplo, el yacimiento de zinc No. V se forma mediante relleno y metasomatismo de vetas de pirita, galena, esfalerita y calcita a lo largo de la zona de fractura estructural entre capas.

En resumen, este libro cree que el depósito es un depósito de tipo skarn relacionado con el metasomatismo volcánico gas-líquido.