¿Cuáles son los consejos para alquilar una casa?
Como dice el refrán, no hay nada que no se pueda vender, solo el precio que no se puede vender. Lo mismo ocurre con el alquiler de una casa. Si la casa que alquilas es muy superior al precio de mercado, es posible que no puedas alquilarla durante mucho tiempo. Incluso si alquila, la lealtad de los inquilinos es muy baja, porque hay muchas casas más baratas que la suya y los inquilinos pueden optar por alquilar casas más asequibles en áreas cercanas. Los frecuentes cambios de inquilinos también son un factor importante que afecta los tiempos de desocupación. Los propietarios pueden iniciar sesión en los principales sitios web de bienes raíces para consultar los precios de alquiler en su propia comunidad y en las comunidades cercanas, y evaluar razonablemente el alquiler de sus propias casas.
2. Limpiar la casa alquilada y equiparla con los electrodomésticos necesarios.
Una casa limpia y ordenada dará una mejor impresión al inquilino, y la primera impresión es muy importante, además, los electrodomésticos necesarios pueden aumentar la preferencia del inquilino y el inquilino no necesita comprarlos; después de alquilarlos, así será más fácil alquilar la casa.
3. Liberar razonablemente la vivienda en alquiler.
Una buena casa también debe contar con buenos canales de alquiler. Actualmente hay demasiadas opciones de alquiler en el mercado. Elegir varias plataformas adecuadas para publicar la información de tu alquiler te ayudará a alquilar mejor tu casa.
Notas sobre el alquiler por parte de los propietarios
1. Intente alquilar la casa a personas con ocupaciones y logros legítimos. El propietario debe verificar la identidad del inquilino. Al alquilar una casa, el propietario debe verificar la identidad del inquilino, lo que incluye principalmente la verificación del documento de identidad, pasaporte, licencia de conducir y otros documentos relevantes. Al mismo tiempo, se debe entrevistar el nombre del inquilino, trabajo, número de residentes y propósito, y se debe dejar una copia de la tarjeta de identificación del inquilino. Si es necesario, diríjase a la unidad de trabajo para ver si hay una persona real, o diríjase a la comisaría para comprobar que no se queden los delincuentes.
2. Intenta no alquilar tu casa a inquilinos a corto plazo. No alquile su casa a inquilinos a corto plazo. Por ejemplo, si solo alquila por uno o dos meses, debe tener mucho cuidado al alquilar a la otra parte. Intente utilizar medio año como plazo corto y trate de no revelar demasiada información a personas que no conocen los detalles.
3. Contrato de arrendamiento y contenido Cualquier acuerdo verbal entre el inquilino y el propietario debe cumplirse en un contrato de arrendamiento formal en la medida de lo posible. Al firmar el contrato, escriba una lista de los elementos del interior y cómo se le compensará por los daños. Anota la forma de pago del alquiler, trimestral o semestral, y se te añadirá una indemnización si está vencido.
4. Puedes solicitar un depósito de alquiler mayor. Por lo general, cuando firmamos un contrato, siempre tomamos como fianza el mes de alquiler del inquilino. Si el alquiler es de 1.000/mes, la fianza es de 1.000. Por supuesto, si la casa está recién reformada y tiene electrodomésticos nuevos, también puedes dejarla de forma más adecuada.
5. Evita atrasarte en el pago del alquiler. Permita que los inquilinos conserven los recibos de las facturas de agua, electricidad, calefacción, gas, televisión por cable, banda ancha y teléfono para evitar atrasos.
6. Los propietarios deberían visitar a los inquilinos con más frecuencia. Los propietarios deben mantenerse en contacto con los inquilinos con frecuencia, llamarlos con frecuencia para preguntar sobre el estado de la casa y verificar periódicamente el estado básico de la casa. Puede visitar la casa alquilada de vez en cuando para comprender las condiciones de vida de la casa y el uso de las instalaciones de la casa.
7. Comprender siempre las reacciones de los vecinos y evitar dañar los intereses de los vecinos o violar la moral pública.
8. El período máximo de alquiler de la casa no puede exceder los 20 años, de lo contrario la parte sobrante no será válida.