Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Es legal alquilar una casa en el campo? ¿Existe alguna restricción para alquilar una casa en el campo?

¿Es legal alquilar una casa en el campo? ¿Existe alguna restricción para alquilar una casa en el campo?

Las ciudades están relativamente pobladas, mientras que las zonas rurales tienen aire limpio y muchas zonas rurales están cerca de las ciudades. Mucha gente está prestando atención en este momento. A menudo les desagradan tanto las ciudades abarrotadas y ruidosas que optan por alquilar en zonas rurales. Por eso creo que mucha gente tendrá esas preguntas. ¿Es legal alquilar una casa en el campo? ¿Existe alguna restricción para alquilar una casa en el campo? La siguiente es la introducción detallada del editor a este tema:

Primero, ¿es legal alquilar casas rurales?

1. La legalidad puede entenderse desde dos perspectivas: amplia y estrecha.

La legalidad en sentido amplio se refiere a todas las conductas que no están prohibidas por la ley. De hecho, es un acto tolerado por la ley y no será perseguido. Como dice el refrán, “si la ley no lo prohíbe, se permitirá”. “Si no hay disposición expresa, no habrá sanción. Ha sido elevado a principio del Estado de derecho y es el”. "crimen y pena legal" en el derecho penal. En este sentido, mientras no sea ilegal, es legal.

2. La conducta jurídica en sentido estricto, es decir, la conducta jurídica en el sentido de ajuste jurídico, se refiere a la realización por parte del sujeto por su propia voluntad, que cumple con las normas jurídicas, es beneficiosa para la sociedad o en menos inofensivo y, por lo tanto, está protegido por la ley. El comportamiento jurídico en jurisprudencia generalmente se refiere al comportamiento jurídico en un sentido estricto.

3. Por tanto, a la hora de alquilar casas rurales, la ley no establece claramente que no se puedan alquilar casas rurales. Por tanto, al alquilar una casa rural, siempre que no exista conflicto en la negociación entre las dos partes, se trata de un contrato legalmente firmado y amparado por la ley.

En segundo lugar, ¿existen restricciones para el alquiler de casas rurales?

En cuanto al periodo de alquiler de la vivienda, se puede dividir en contratos de alquiler de duración determinada y contratos de alquiler irregulares.

Artículo 232 de la "Ley de Contratos": Si las partes no se han puesto de acuerdo sobre el plazo del arrendamiento o el contrato no es claro, y no puede determinarse de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de esta Ley, se se considerará arrendamiento por tiempo indefinido. Artículo 215 de la Ley de Contratos: Si el plazo del arrendamiento es superior a seis meses, deberá constar por escrito. Si las partes no adoptan la forma escrita, se considerará un contrato de arrendamiento por tiempo indefinido.

Si en el contrato de alquiler de la vivienda está claramente estipulado el periodo de alquiler, se trata de un contrato de alquiler a duración determinada. Artículo 214 de la Ley de Contratos: El plazo del arrendamiento no excederá de veinte años. Si tiene más de veinte años, la parte sobrante será inválida. Cuando expire el plazo del arrendamiento, las partes podrán renovar el contrato de arrendamiento, pero el plazo de arrendamiento acordado no podrá exceder de 20 años a partir de la fecha de renovación.

Por lo que las restricciones al alquiler de casas rurales también son las mismas.