Sobre los derechos de propiedad de la herencia de una casa
Ley de Sucesiones de la República Popular China
1. En primer lugar, debemos determinar cuál es el patrimonio del causante. Esto está claramente estipulado en. la ley de herencia. La afirmación del primer piso se malinterpreta fácilmente. Esto no significa que la herencia generalmente se distribuya primero al cónyuge, pero si el difunto compartía bienes con otras personas, se debe dividir primero. Los bienes distribuidos por el difunto pertenecen al patrimonio según la ley.
2. En segundo lugar, depende de si el causante tenía testamento. Si hay testamento, se otorgará conforme al testamento.
3. Si no hay testamento, se deberá determinar quiénes pueden ser herederos de primer orden: cónyuge, hijos, padres, hermanos, abuelos y abuelos maternos. Una vez que comience la herencia, heredará el heredero de primer orden. Si no hay heredero de primer orden, sucederá el heredero de segundo orden.
4. El paso final es determinar la parte de cada heredero. Según las disposiciones del derecho de sucesiones, la parte de los herederos en el mismo orden debe ser generalmente igual. A la hora de distribuir la herencia se deben tener en cuenta los herederos con especiales dificultades y falta de capacidad laboral. Al distribuir la herencia, los herederos que hayan cumplido las principales obligaciones alimentarias del difunto o que vivan con él pueden recibir más. Cuando se reparte la herencia, los herederos que tengan capacidad y condiciones para sustentarla podrán recibir una parte cada vez menor. También puede ser desigual.
Para más detalles, consulte las disposiciones pertinentes de la "Ley de Sucesiones".
Ley de Sucesiones de la República Popular China
Capítulo 1 Principios Generales
Artículo 1 Para proteger los derechos de herencia de la propiedad privada de los ciudadanos, de acuerdo con La "Constitución de la República Popular China" estipula y formula esta ley.
La segunda herencia comienza con la muerte del causante.
La herencia del artículo 3 es la propiedad personal legal que deja un ciudadano cuando muere, incluidos
los ingresos del ciudadano;
la casa, los ahorros y las necesidades diarias del ciudadano. ;
Árboles, ganado y aves de corral de los ciudadanos;
Reliquias, libros y materiales culturales de los ciudadanos;
(5) Los medios de producción permitidos por la ley para ser propiedad de los ciudadanos;
(6) Derechos de propiedad de los ciudadanos sobre derechos de autor y patentes;
Otras propiedades legales de los ciudadanos.
Artículo 4: Las rentas del contrato individual se heredarán de conformidad con las disposiciones de esta Ley. Si al heredero se le permite continuar el contrato conforme a la ley, se tramitará de conformidad con el contrato.
Artículo 5: Iniciada la herencia, se tramitará conforme a la herencia legal si hay testamento, se tramitará conforme al testamento o legado si hay legado y manutención; acuerdo, se manejará de conformidad con el acuerdo.
Artículo 6 Los derechos sucesorios y de legado del incapacitado serán ejercidos por su representante legal.
Los derechos sucesorios y de legado de una persona con capacidad limitada serán ejercidos por su representante legal, o con el consentimiento de su representante legal.
Artículo 7 Si un heredero comete cualquiera de los actos siguientes, perderá el derecho a heredar.
Matar intencionalmente al difunto;
En segundo lugar, matar a otros herederos por el bien de la herencia.
3.
4. Falsificar, alterar o destruir un testamento es grave.
Artículo 8 El plazo para interponer una demanda por disputas sucesorias es de dos años, contados a partir de la fecha en que el heredero sabe o debe saber que sus derechos han sido vulnerados, pero si excede de veinte años. a partir de la fecha de la herencia no se entablará demanda alguna.
Capítulo 2 Herencia Legal
Artículo 9: El derecho a la herencia es igual entre hombres y mujeres.
Artículo 10: La herencia será en el siguiente orden
Cónyuge, hijos, padres en primer orden
Hermanos y hermanas en segundo orden
Hermana, abuelos, abuelos maternos
Una vez que comienza la herencia, los herederos de primer orden heredan y los herederos de segundo orden no heredan. Si no hay heredero de primer orden, heredará el heredero de segundo orden.
Los hijos mencionados en esta ley incluyen hijos legítimos, hijos ilegítimos, hijos adoptados e hijastros dependientes.
Los padres a los que se refiere esta ley incluyen a los padres biológicos, padres adoptivos y padrastros con una relación de apoyo.
Los hermanos y hermanas mencionados en esta ley incluyen hermanos y hermanas de los mismos padres, medio hermanos y hermanas, hermanos y hermanas adoptados y hermanastros y hermanas con relaciones de dependencia.
Artículo 11 Si los hijos del difunto mueren antes que él, los hijos del difunto son parientes consanguíneos directos. Generalmente, una persona que hereda por subrogación sólo puede heredar la parte del patrimonio que su padre o su madre tienen derecho a heredar.
Artículo 12 La nuera viuda que enviuda de su marido y el yerno viudo que enviuda de sus suegros serán el primer heredero.
Artículo 13 Los herederos del mismo orden gozarán generalmente de la misma parte de la herencia.
A la hora de distribuir la herencia se deben tener en cuenta los herederos que tienen especiales dificultades en la vida y carecen de capacidad para trabajar.
Los herederos que hayan cumplido las principales obligaciones alimentarias del causante o que vivan con él podrán recibir más acciones al distribuir el patrimonio.
Cuando un heredero que tiene capacidad para sustentar y tiene condiciones para sustentar incumple sus obligaciones alimentarias, no se debe dividir ni dividir el patrimonio.
Si los herederos se ponen de acuerdo mediante consulta, también pueden ser desiguales
Artículo 14: Para las personas distintas de los herederos que dependen del causante para su sustento y no tienen capacidad para trabajar ni fuente de sustento, o para personas distintas de los herederos. Quienes tengan mayor sustento del causante pueden heredar adecuadamente.
Artículo 15 Los herederos negociarán y manejarán las cuestiones sucesorias con un espíritu de comprensión mutua, acomodación mutua, armonía y unidad. El momento, el método y las partes de la división de la herencia los determinan los herederos mediante negociación. Si la negociación fracasa, el Comité Popular de Mediación puede mediar o presentar una demanda ante el Tribunal Popular.
Capítulo 3 Herencia Testamentaria y Legados
Artículo 16 Los ciudadanos podrán otorgar testamento para disponer de bienes muebles de acuerdo con las disposiciones de esta ley, y podrán designar albacea.
Los ciudadanos pueden otorgar testamento y entregar sus bienes muebles a uno o varios herederos legales.
Los ciudadanos pueden otorgar testamento para donar bienes muebles al Estado, a colectividades o a personas distintas de los herederos legales.
Artículo 17 La escrituración del testamento será realizada por el testador a través de notaría.
El testamento redactado por él mismo debe ser escrito y firmado por el testador, indicando el año, mes y día.
Un testamento escrito por un agente debe ser presenciado por dos o más testigos, uno de los cuales debe indicar el año, mes y día en nombre del agente, y debe estar firmado por el agente, otros testigos y el testador.
Si el testamento se otorga mediante grabación, éste deberá ser presenciado por dos o más testigos.
El testador puede otorgar testamento oral en caso de emergencia. El testamento oral debe ser presenciado por dos o más testigos. Después de que se levante el estado de emergencia, si el testador puede hacer un testamento en forma escrita o registrada, el testamento oral será inválido.
Artículo 18 No pueden actuar como testigos del testamento:
Las personas incapaces y las personas con capacidad limitada;
2. p>
3. Las personas que tengan participación en herederos y legatarios.
Artículo 19 El testamento debe reservar la parte necesaria de la herencia a los herederos que carezcan de capacidad para trabajar y no tengan fuente de ingresos.
Artículo 20 El testador puede revocar o modificar el testamento.
Si existieran varios testamentos con contenidos contradictorios, prevalecerá el último.
Un testamento notariado no puede revocarse ni modificarse mediante testamento escrito, escrito por un fantasma, registrado u oral.
Artículo 21 Si el heredero o legatario hereda o lega un testamento con obligaciones inherentes, deberá cumplir las obligaciones. Si la persona incumple sus obligaciones sin motivos justificables, el tribunal popular puede cancelar el derecho a aceptar la herencia a petición de la unidad o individuo correspondiente.
Artículo 22 Es nulo el testamento otorgado por persona sin capacidad o con capacidad limitada.
El testamento debe expresar la verdadera intención del testador. Un testamento otorgado mediante coerción o engaño es inválido, y un testamento falsificado es inválido.
Un testamento que haya sido manipulado no será válido.
Capítulo 4 Enajenación de la herencia
Artículo 23 Iniciada la herencia, el heredero que tenga conocimiento de la muerte del causante deberá notificar prontamente a los demás herederos y al albacea. Si el heredero desconoce la muerte del causante o tiene conocimiento de la muerte del causante y no puede notificarlo, el comité de vecinos o comité de aldea de la unidad donde trabajó el causante durante su vida será responsable de la notificación. .
Artículo 24 El que hereda la herencia guardará debidamente la herencia, y nadie podrá malversarla ni robarla.
Artículo 25 Después de iniciada la herencia, si el heredero renuncia a ella, deberá hacer declaración de renuncia antes de disponer de la herencia. Si no hay indicación, se tendrá por aceptada la herencia.
El legatario deberá, dentro de los dos meses siguientes a tener conocimiento del legado, manifestar su aceptación o renuncia al mismo. Si no hay indicio de caducidad, la herencia se tendrá por abandonada.
Artículo 26. Salvo pacto en contrario, cuando una pareja divide su herencia, el cónyuge y la mitad de los bienes totales deben pertenecer primero al cónyuge, y el resto debe ser heredado por el causante.
Si la herencia es propiedad de la familia, cuando se divide la herencia, se deben dividir primero los bienes de otras personas.
Artículo 27 Si concurre alguna de las circunstancias siguientes, la parte correspondiente de la herencia se administrará conforme a la herencia legal:
(1) El testador renuncia a la herencia o a la el legatario renuncia al legado;
(2) El testador pierde el derecho de herencia;
(3) El testador o legatario muere antes que el testador;
(4) Legados involucrados en la parte inválida del testamento;
(5) Legado no tratado en el testamento.
Artículo 28 Cuando se divida la herencia, se conservará la parte hereditaria del feto. Si el feto muere al nacer, la parte retenida se gestionará según la herencia legal.
Artículo 29 La división de la herencia será conducente a las necesidades de la producción y de la vida y no perjudicará la utilidad de la herencia.
La herencia que no sea susceptible de división podrá tramitarse en forma de descuento, compensación adecuada o posesión.
Artículo 30: El cónyuge que se vuelve a casar después de su muerte tendrá derecho a disponer de los bienes heredados, sin que nadie pueda interferir.
Artículo 31 Los ciudadanos podrán firmar un acuerdo de apoyo al legado con sus cuidadores. Según el acuerdo, el cuidador asume las obligaciones de vida, manutención y sepultura del ciudadano, y goza del derecho a recibir legados.
Los ciudadanos pueden firmar un acuerdo de apoyo heredado con una organización de propiedad colectiva. Según el acuerdo, las organizaciones de propiedad colectiva asumen las obligaciones de vida, manutención y entierro de los ciudadanos y disfrutan del derecho a recibir legados.
Artículo 32: La herencia que no ha sido heredada ni legada pertenece al Estado. Si el causante fuese miembro de una entidad de propiedad colectiva durante su vida, será propiedad de la entidad de propiedad colectiva a la que pertenezca.
Artículo 33 Al heredar una herencia, el causante deberá pagar los impuestos y deudas que deban pagarse conforme a la ley, y los impuestos y deudas pagados se limitarán al valor real de la herencia. La parte que exceda del valor real de la herencia será reembolsada voluntariamente por los herederos.
Si el heredero renuncia a la herencia, no necesita soportar los impuestos y deudas que el causante debe pagar según la ley.
Artículo 34 La ejecución de un legado no impedirá el pago de los impuestos y deudas que el legatario deberá pagar conforme a la ley.
Capítulo 5 Disposiciones complementarias
Artículo 35 El Congreso Popular de un área étnica autónoma podrá, de acuerdo con los principios de esta Ley y las circunstancias específicas de la herencia de bienes étnicos locales, formular modificaciones o suplementos. Las regulaciones de la región autónoma se informarán al Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de la APN para su registro. Los reglamentos de las prefecturas y condados autónomos entrarán en vigor tras la aprobación del Comité Permanente del Congreso Popular de la provincia o región autónoma y se informarán al Comité Permanente de la APN para su registro.
Artículo 36 Cuando un ciudadano chino hereda una herencia fuera del territorio de la República Popular China o una herencia de un extranjero dentro del territorio de la República Popular China, se aplicará la ley del lugar de domicilio del causante. se aplicará a los bienes muebles, y la ley del lugar donde esté situado el inmueble se aplicará a los bienes inmuebles.
Cuando un extranjero herede la herencia dentro del territorio de la República Popular China o la herencia de un ciudadano chino fuera del territorio de la República Popular China, se aplicará la ley del lugar donde tenga su domicilio el causante. se aplicará a los bienes muebles, y a los bienes inmuebles se aplicará la ley sobre bienes inmuebles.
Si la República Popular China tuviere tratados o convenios con países extranjeros, se tratará de conformidad con lo dispuesto en el tratado o convenio.
Artículo 37 La presente Ley entrará en vigor el 1 de octubre de 1985.
¡Descúbrelo tú mismo!