Red de conocimientos turísticos - Evaluación hotelera - ¿Qué es el ritmo? ¿Hay un ritmo en la fotografía? ¿Cómo reflejan las imágenes fotográficas el ritmo?

¿Qué es el ritmo? ¿Hay un ritmo en la fotografía? ¿Cómo reflejan las imágenes fotográficas el ritmo?

Ritmo: El mundo natural o el mundo de las humanidades y el arte se enriquecen y evolucionan mediante cambios periódicos regulares o irregulares en un espacio multidimensional que incluye altura, ancho, profundidad, tiempo, etc., se denominan ritmo.

Ejemplos de cambios específicos en las etapas incluyen: la velocidad de la música, el ritmo del arte y el clímax de las obras literarias.

La vida humana incluye: balanceo, velocidad de trabajo, eficiencia de la vida, el ocio de la sociedad feudal, la alta eficiencia del capitalismo, etc.

Naturaleza: los altibajos de montañas y ríos, los patrones de vida de animales y plantas, nacimiento y muerte, ciclos de actividad de las manchas solares, revolución y rotación, etc.

También puede interpretarse como una forma de movimiento regular, continuo y completo. Organizar varios factores cambiantes en forma de correspondencia repetida para formar un todo coherente y ordenado (es decir, ritmo) es un medio importante para expresar obras líricas. El ritmo no se limita al tono de los sonidos, sino que también incluye el movimiento del paisaje y las emociones.

El cambio de ritmo es el origen del desarrollo de las cosas y el alma de la belleza artística. Resultado de cambios relativistas.

Por supuesto que la fotografía tiene un ritmo, como sigue.

Ritmo de la imagen

El movimiento del sujeto y del objetivo crea el ritmo interno de la fotografía. La edición de imágenes crea el ritmo externo de la fotografía, a menudo llamado ritmo de montaje.

1. Ritmo interno

El movimiento del sujeto en fotografía es el ritmo más básico en el ritmo de la imagen. Desde la perspectiva de la psicología visual, "el movimiento atrae la atención y tanto los humanos como los animales tienen fuertes reacciones espontáneas al movimiento".

El ritmo interno de la imagen es demasiado rápido y el nervio visual humano no puede cooperar y No puedo entender el contenido expresado en la imagen.

2. Ritmo externo

El ritmo externo de la imagen fotográfica se genera principalmente por el movimiento y edición de la lente. El movimiento de la cámara cambia el espacio de la imagen y crea ritmo. El movimiento de la lente puede eliminar la fatiga visual provocada por mirar el mismo espacio durante mucho tiempo. Mover la cámara adecuadamente según el contenido de la enseñanza puede hacer que la imagen sea más animada.

3. El ritmo del movimiento de la cámara

La gente generalmente observa las cosas de lejos a cerca, del resumen a los detalles. En el movimiento de la cámara, un ritmo de movimiento apropiado puede controlar en gran medida el cambio, la dirección y la concentración de la atención de las personas.

4. El ritmo del montaje

El ritmo de la cinematografía se completa finalmente en el montaje. El famoso editor de cine británico Bryce Sue dijo una vez: el 90% del montaje cinematográfico es ritmo.

Existen otros dos factores relacionados con el ritmo en el montaje cinematográfico. Son la duración de cada plano y el tamaño de la escena.

Además de la duración del plano, el tamaño del plano también es un factor importante que afecta al ritmo durante el montaje.

Los planos se dividen en cinco tipos: plano general, panorámico, plano medio, primer plano y primer plano. Las panorámicas contienen mucho más que primeros planos. Para comprender su connotación, se necesita más tiempo y transferencia de atención en la imagen, mientras que los primeros planos tienen relativamente menos connotación y una denotación relativamente grande. Es más fácil ver contenido en primer plano.

Además, el timbre y el tono también influyen en el ritmo. Las películas con el mismo contenido y ritmo de edición brindarán a las personas diferentes ritmos con notas altas, tonos cálidos, tonos bajos y tonos fríos. Esto tiene que ver con el impacto emocional del color en el cuerpo humano. Los colores cálidos y llamativos tienden a excitar y poner nerviosa a la gente, mientras que los colores fríos y discretos hacen lo contrario. Los tonos de sombras tienen una estimulación visual diferente para las personas debido a las diferentes escalas de grises, diferentes tonos y brillos. Por tanto, la disposición y combinación de tonos y notas también producen un cierto ritmo.