Red de conocimientos turísticos - Preguntas y respuestas del Hotel - ¿Cómo practicar la respiración mientras cantas?

¿Cómo practicar la respiración mientras cantas?

El método es el siguiente:

1. Para cantar con la respiración, primero hay que practicar la respiración, y luego tener suficiente capacidad pulmonar, que es lo que solemos decir sobre cómo conectar la respiración al cantar, de lo contrario. Será fácil de romper cuando encuentre notas largas. En cuanto a la capacidad pulmonar, es necesario entrenarla haciendo más ejercicio. Al practicar música vocal, relaje todo el cuerpo, abra la boca lo más que pueda y sienta que todo su cuerpo es transparente. Lo más importante es abrir las cuerdas vocales, pero no hasta el punto de bostezar.

2. Generalmente puedes hacer ejercicios de respiración más profunda y respiración lenta. Al practicar el habla, es mejor ponerse de pie primero para poder encontrar fácilmente su estado de respiración. Si desea sentarse, siéntese erguido e inclínese ligeramente hacia adelante.

3. La respiración al aprender a cantar es diferente a la respiración en la vida. Es respirar consciente, decidida y hábilmente. Necesitamos comprender los órganos respiratorios, porque estos órganos participan en todo el proceso del movimiento respiratorio y nos ayudan a dominar el método de respiración correcto.

4. Para usarlo bien, los labios deben estar muy juntos, para mantener el equilibrio de presión sobre el pecho, el abdomen y los labios.

5. Envía una respiración "vibrante, vibrante". Para que el sonido sea fuerte y lleno de energía, debes respirar profundamente. Respira hondo. Persevera y mantén una determinada presión respiratoria en todo momento.

6. Al cantar notas altas, presta atención a levantar las cejas. Si no puedes permitírtelo, no puedes levantar la cabeza. Sonidos meditativos emanan desde arriba.

7. Al cantar el bajo, mantén el pecho en alto y no agaches la cabeza. Los sonidos meditativos provienen del cofre.

8. Relaja tu boca y canta con el poder de tu abdomen. Cuanto más suave cantes, mejor.

9. Intenta cantar una nota más redonda con la boca y no cantes fuerte con la garganta. Puedes sentir tu garganta para ver si está endurecida.

10. Al cantar, abre la boca lo más que puedas. Al respirar, inhale por la boca, no por la nariz.

Cantar es un arte. Para mejorar la capacidad de los niños para expresar canciones, se debe entrenar a los niños en habilidades de canto, incluida la postura para cantar, la respiración, la vocalización, la articulación, etc.

1. Postura para cantar

La postura correcta para cantar no solo es una manifestación de la buena mentalidad del cantante, sino que también está relacionada con el uso de la respiración, el ajuste del canto y el efecto del canto. Durante el entrenamiento, los estudiantes deben desarrollar buenos hábitos de canto, mantener los ojos rectos, la mandíbula retraída, el cuello no tenso, la columna recta, la parte inferior del abdomen ligeramente retraída y la cintura estable.

2. Respirar al cantar es inhalar primero. Al realizar ejercicios de respiración, primero debes tener una postura correcta para cantar, mantener la cintura recta, el pecho y los hombros relajados, la cabeza libre y los ojos mirando a lo lejos. Tu expresión está llena de cariño desde tu corazón hasta tu rostro. Luego puedes relajar el pecho "suspirando felizmente". Al inhalar, abra ligeramente la boca, levante el paladar blando y duro y, junto con el movimiento de elevación de las cejas, concentre su atención con entusiasmo en su cintura y cintura. Pero no exhale demasiado profundamente, de lo contrario el pecho y el abdomen se pondrán rígidos, lo que afectará la flexibilidad de su voz y la precisión de su tono. No hagas ningún ruido al inhalar. Por el contrario, no sólo afectará el efecto artístico del canto, sino que también dificultará la inhalación profunda y afectará el soporte de la respiración. Por lo tanto, en la vida diaria, debes desarrollar el hábito de expandir las costillas y encoger el abdomen.

3. La práctica vocal es un entrenamiento integral en las habilidades básicas del canto. Aprender a cantar debe comenzar con los ejercicios vocales más básicos.

1. Haga ejercicios para ganar el punto de apoyo de la respiración, experimente la coordinación de la absorción del sonido y la vocalización y utilice métodos científicos de tarareo para comprender y ajustar su propio canto.

2. Cuando aprendes a abrir la boca para cantar, los dientes superiores e inferiores se aflojan y la mandíbula se siente floja y "caída".

3. Al cantar una octava, de grave a agudo, cantar juntos sin romper las vocales, y abrir la cavidad orofaríngea de menor a mayor al mismo tiempo.

4. La respiración es suave y la voz suave y tersa.

4. La pronunciación es precisa y clara.

1. El objetivo de la práctica de la pronunciación es, en última instancia, cantar canciones de forma más perfecta, por lo que hay que prestar atención a la pronunciación y articulación claras, captar correctamente los ecos del idioma, aclarar las estructuras. reglas del chino, y combínalo con la melodía de la canción. Practica la pronunciación y la pronunciación. Al practicar el canto, cada palabra debe pronunciarse varias veces según el método de pronunciación y luego combinarse con ejercicios vocales, las palabras deben ir acompañadas de sonidos para garantizar que las palabras sean correctas y el sonido redondo. las vocales deben estar lo más cerca posible del punto concentrado del área vocal. De esta manera, los sonidos * * * en las tres áreas vocales se pueden conectar y ajustar de manera flexible.

2. El arte del canto es un arte que combina sonido y literatura. Cuando cantamos una buena canción, no podemos centrarnos únicamente en el sonido y no en la emoción, y viceversa.

Es necesario comprender y analizar exhaustivamente el contenido ideológico, las técnicas de expresión, los compositores, los antecedentes creativos, etc. de la canción, y luego realizar el procesamiento adecuado para reproducir de forma precisa y completa la imagen artística de la canción, a fin de lograr el propósito de Transmitiendo emoción y lleno de emoción.