La antigua Troya: ciudad y leyenda

El nombre Troya hace referencia tanto a un lugar legendario como a un sitio arqueológico de la vida real. Según la leyenda, Troya fue asediada durante 10 años y finalmente fue capturada por el ejército griego liderado por el rey Agamenón. Según la "Ilíada" de Homero, la Guerra de Troya fue provocada por el secuestro de la reina Elena de Esparta. El secuestro fue llevado a cabo por Paris, hijo de Príamo, rey de Troya. A lo largo de la Ilíada, los dioses intervienen continuamente para apoyar a los personajes de ambos lados del conflicto.

Troya también hace referencia a una auténtica ciudad antigua situada en la costa noroeste de Türkiye. Desde la antigüedad, muchos la consideran la legendaria Troya. Si la Guerra de Troya realmente ocurrió y si el sitio en el noroeste de Turquía es el mismo troyano es un tema de debate. El nombre turco moderno del sitio es Hisarlik.

La idea de que la ciudad fue capturada por Troya se remonta al menos a 2.700 años, cuando los antiguos griegos colonizaban la costa occidental de Turquía. La idea revivió en el siglo XIX cuando el empresario y arqueólogo alemán Heinrich Schliemann llevó a cabo una serie de excavaciones en Salic y descubrió tesoros que, según él, procedían del rey Primm y eran de interés general.

Leyenda de Troya Se cree que la Guerra de Troya tuvo lugar a finales de la Edad del Bronce. Eso fue alrededor del año 1200 a.C. Ocurrió durante el período en que florecía en Grecia lo que llamamos la civilización micénica. Construyeron enormes palacios y desarrollaron un sistema de escritura.

El registro más antiguo de esta guerra proviene de Homero, que vivió alrededor del siglo VIII a.C., unos siglos después del suceso. Parece que no se registraron hasta más tarde, probablemente en el siglo VI a. C., cuando un tirano llamado Perseo gobernaba Atenas.

La "Ilíada" de Homero cuenta una serie de acontecimientos que parecen haber tenido lugar durante varias semanas durante los 10 años de asedio de Troya. La historia deja claro que el asedio pasó factura al ejército griego, que fue enviado a rescatar a Helena. "La leña de nuestros barcos está podrida, las cuerdas están rotas", se lee en el poema, "nuestras esposas e hijos están lejos. En esencia, la guerra llegó a un punto muerto, con los griegos incapaces de capturar la ciudad y los troyanos incapaces". para llevarlos de regreso al mar. "Los aqueos (griegos) teníamos más hijos que los troyanos, los que vivían en las ciudades, pero tenían un gran número de compañeros de otras ciudades que empuñaban lanzas para ayudarlos", escribe la Ilíada.

Algunos hechos clave ocurren en el poema, incluido el duelo entre Menelao, rey de Esparta y marido de Helena, y París. El ganador debería recibir a Helena como premio por poner fin a la guerra. Sin embargo, los dioses intervinieron, interrumpiendo el duelo antes de que terminara, y la guerra continuó.

Otro duelo importante ocurre al final del poema, entre Aquiles (o Aquiles) y el gran guerrero troyano Héctor (o Héctor). Los troyanos sabían que no era rival para los guerreros griegos. Al principio, dio tres vueltas alrededor de Troya, con Aquiles Zeus persiguiéndolo. Finalmente los dioses lo obligaron a enfrentarse a un guerrero griego y lo mataron.

Contrariamente a la creencia popular, la Ilíada no termina con la destrucción de Troya, sino con una tregua temporal tras la cual los combates pueden continuar. Otra epopeya homérica, La Odisea, fue escrita después de la destrucción de la ciudad y cuenta la historia del héroe griego Odiseo tratando de regresar a casa. Ese poema menciona brevemente cómo los griegos capturaron Troya utilizando el famoso "Caballo de Troya", regalo de un guerrero oculto.

"¡Qué cosa tan maravillosa! Los guerreros lo forjaron y lo soportaron todo en sus caballos tallados. ¡Allí estaban sentados todos nuestros jefes argios, cargando con la muerte y el destino de los troyanos!", se lee en el poema Parte 1 (Traducido por A.T. Murray a través de la biblioteca digital Perseus).

Los orígenes de la ciudad en las ruinas de Hisarlik en el noroeste de Turquía han sido considerados troyanos desde la antigüedad. La investigación arqueológica muestra que ha sobrevivido durante casi 4.000 años, comenzando alrededor del 3.000 a.C. Cuando una ciudad es destruida, se construye una nueva encima de ella, formando un montículo artificial llamado Tiro.

"Aquí no hay ni una sola Troya; hay al menos 65.438,000, capa tras capa". Gert Jan Van Weijingard, investigador de la Universidad de Ámsterdam, escribió "Troya: la ciudad". Homero y Turquía" (Universidad de Ámsterdam, 2065, 438 03)

Esto se puede comprobar en el hecho de que los arqueólogos tuvieron que cavar profundamente para encontrar los restos de los primeros asentamientos, señala Van Weyengarden. Fue una "pequeña ciudad rodeada de murallas defensivas y rodeada de piedra en bruto". Fuera de la puerta más grande había una piedra con la imagen de un rostro, probablemente uno de los que daban la bienvenida a los visitantes de la nueva ciudad de Troya. después del 2550 a.C. la ciudad "fue enormemente ampliada y equipada con una ciudad de piedra y ladrillos de arcilla rectangulares. Una enorme muralla defensiva". Señaló que en la fortaleza del asentamiento había casas "Megaron", incluida "una sala ampliada con una chimenea y un patio delantero abierto.

Cuando Heinrich Schliemann excavó este nivel de Troya en 1873, descubrió un tesoro que pensó que pertenecía al rey Polion: "Armas, vasijas de oro, plata, plata, cobre y bronce, y joyas de oro (incluidos miles de oro). anillos) y otros objetos de materiales preciosos se encuentran visiblemente en el exterior de las paredes del edificio designado como Palacio de Schliemann. Trevor Bryce, investigador de la Universidad de Queensland, escribió en su libro Troy and Its Neighbors (Routledge, 2006):

Algunos investigadores especulan que los tesoros no se encontraron en Lo que se encontró en el mismo depósito fue en lugar de ello, objetos preciosos de todo el sitio, que Schliemann recopiló durante varias semanas. Aunque Schliemann creía haber encontrado los tesoros de Príamo, durante las siguientes décadas quedó claro que estos tesoros permanecerían desconocidos para Príamo durante miles de años.

Una estela griega situada en las ruinas de Troya, Turquía. (Alex Kripnov Schuterstock) ¿La Troya de Homero? La mención de Troya por parte de Homero puede haber pertenecido a otras dos fases, aproximadamente entre 1700 y 1190 a.C. Bryce notó que sus defensas son fuertes.

Las paredes, cubiertas con parapetos de adobe, alguna vez alcanzaron una altura de 9 metros (30 pies). Sobre estas murallas se construyeron varias torres de vigilancia, la más grandiosa de las cuales era el bastión nororiental, que servía para reforzar las defensas del castillo y dominaba las llanuras de Troya", escribe.

El tamaño exacto de la ciudad Se discute que el arqueólogo Manfred Korff dirigió la excavación del sitio en su libro Troy: From Homer's Iliad to Hollywood Epic (Blackwell Publishing, 2007), escribió que el trabajo en el sitio demostró que había una "ciudad baja" fuera del castillo. , con lo que su superficie total asciende a unas 30 hectáreas (74 acres)

"Esta Troya tenía una fortaleza inferior fortificada. Grandes zonas residenciales. Hasta donde sabemos hoy, el castillo no tiene paralelo en su región ni en todo el sudeste de Europa", escribe en su capítulo del libro. La extensión del asentamiento es un tema de debate entre los estudiosos. Algunos creen que Korf · Mann sobreestimó su extensión.

Una pregunta clave es cómo se identificó la ciudad como la Troya de Homero. Las grietas en sus muros indican que sufrió un terremoto alrededor del año 1300 a.C., que pudo haber seguido un levantamiento o un ataque. También hay indicios de incendios y catapultas a nivel de destrucción, y es posible que se hayan producido algunos enfrentamientos", escribe van Wijngaard. "Además, fue el terremoto el que pareció haber causado los mayores daños. Señaló también que la ciudad estaba dañada. reconstruido después de su destrucción, y que los reconstructores no fueron, como antes, tropas griegas extranjeras. ”

La teoría de que fue ejecutado por el ejército griego durante el asedio del año 1190 a.C. ha sido cuestionada nuevamente. Para entonces, la civilización micénica griega se había derrumbado y sus enormes palacios estaban en ruinas. Además, los arqueólogos. En Troya se han encontrado hachas de cerámica y bronce del sudeste de Europa, lo que sugiere que la gente pudo haberse mudado a la ciudad desde allí.

Posteriormente, la ciudad de Troya fue abandonada hacia el año 1000 a.C. y reocupada en el siglo VIII a.C., cuando vivía Homero. Los griegos llamaron "Ilian" a la ciudad reconquistada, escribió Bryce: No hay duda de que el lugar que ocuparían los nuevos colonos fue el escenario de la legendaria Guerra de Troya. Posteriormente, sus habitantes aprovecharon esto para atraer apoyo político y turistas antiguos.

En sus primeros siglos, Elaine fue un asentamiento modesto. Aunque muchos estudiosos creen que los pueblos que reasentaron Troya después del año 1000 a. C. fueron colonos griegos, esta opinión ha sido cuestionada recientemente. En 2014, un informe de investigación publicado por un grupo de académicos en el Oxford Journal of Archaeology mostró que las ánforas encontradas en Troya, que se pensaba que habían sido importadas de Grecia, en realidad se fabricaron localmente y se utilizaron después del año 1000 a.C. en Troya también se fabricaba localmente en lugar de importarse de Grecia. Esto llevó al equipo a creer que muchas de las personas que volvieron a ocupar Troya podrían no haber sido colonos griegos, sino personas que ya habían vivido en la zona.

En el lugar del sacrificio Jerjes, el rey persa que se dirigía a conquistar Grecia, se detuvo para rendir tributo a Troya. Especialmente en el siglo IV a.C., Alejandro Magno haría lo mismo, otorgándole un estatus especial en el imperio. Estrabón, que vivió hace unos 2.000 años, escribió: "Se dice que la ciudad de la Ilíada era sólo una aldea con un templo de Atenea, un templo pequeño y barato". "Cuando Alejandro fue allí después de su victoria en Gránico, decoró el templo con juramentos, dio a las aldeas el título de ciudad y ordenó a los responsables que las mejoraran con edificios. Proclamó la libertad, eximiendo de tributos; más tarde, después de la Los persas habían sido derrocados, escribió una carta amistosa al lugar, prometiendo convertirla en una gran ciudad... (Traducido por H.L. Jones a través de la Biblioteca Digital Perseus)

El estatus especial de Troya duró hasta el época del dominio romano. Los romanos consideraban a Eneas uno de los héroes de Troya y el antepasado de Rómulo y Ramus, los legendarios fundadores de Roma. Bryce escribió que los habitantes de la ciudad aprovecharon este mito, convirtiéndose en "un destino popular para". peregrinos y turistas". Señaló que en esta etapa de la existencia de Troya, cuando se convirtió en un destino turístico popular, la ciudad se hizo más grande que nunca, incluida Troya. Guerras. Sin embargo, con el advenimiento de la Edad Media, Troya decayó. Hacia el 13 siglo, la ciudad se convirtió en una modesta comunidad agrícola. Recientes investigaciones de ADN han revelado la historia de una mujer que murió a causa de una infección durante el embarazo. Troya es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un destino turístico popular para los turistas turcos. >Se está construyendo un nuevo museo en Troya, y Turquía exige que los artefactos retirados ilegalmente de Troya en el siglo XX sean devueltos a Turquía. El profesor de arqueología C. Brian Rose dijo que la investigación muestra que la colección de joyas de oro del Museo Penn fue robada de Troya en. siglo XX y regresó a Turquía después de largas negociaciones Publicado en 2017. En un artículo del Journal of Eastern Mediterranean Archaeology and Heritage Research,

¿Hubo una guerra de Troya? La gran pregunta que enfrentan los investigadores es: ¿fue? ¿Hay una guerra de Troya? ¿Es esto realmente Troya?

Desafortunadamente, los únicos restos escritos encontrados en la Troya ocupada por los griegos en el siglo VIII a.C. son sellos escritos en un idioma llamado luvita, que pueden haber sido traídos. Troya de otras partes de Turquía

Los estudiosos han notado que la topografía de la legendaria Troya parece ser más o menos consistente con la topografía de la ciudad de la vida real y, como se señaló anteriormente, se remonta a la época de Homero. También se cree que se trata de Troya

Pero los restos arqueológicos aún están en duda, ya que la ciudad de Troya aparentemente fue destruida por los terremotos durante la Guerra de Troya y puede haber albergado a personas del sudeste de Europa. p>

Estas preguntas han dejado a los investigadores con un misterio. Entre estas opiniones está la idea de que efectivamente hubo una guerra, como la describió el poeta, "Enviando a Bryce".

Desde entonces hemos pasado por distintos grados de escepticismo y agnosticismo, hasta llegar al otro extremo, donde la tradición queda relegada enteramente al ámbito de la fantasía.

Colf Mann, un excavador moderno, cree que la historia de la Guerra de Troya contiene algo de verdad. Escribe: "Basándonos en nuestro conocimiento actual, es probable que la historia contada en la Ilíada contenga un núcleo de verdad histórica o, en otras palabras, un trasfondo histórico, sólo si nos preguntan sobre el núcleo o la base y en qué momento". ¿Tiene sentido alguna discusión sobre el futuro histórico de la guerra de Troya?