¿Cuánto cuesta alquilar una casa a través de una agencia?
¿Cómo encontrar un agente para alquilar una casa?
1. Comprobar si la empresa intermediaria dispone de procedimientos legales.
A la hora de buscar una empresa intermediaria, primero debe comprobar si cuenta con procedimientos operativos y certificados legales. Esto es para brindarle una mejor protección y evitar que sus propios intereses se vean perjudicados. Los documentos que debe consultar en este momento incluyen: licencia comercial, certificado de calificación, certificado de registro de la oficina de impuestos, etc.
2. Fíjate en el tamaño de la empresa intermediaria.
Observando el aspecto de la empresa intermediaria que buscamos, podemos sentir su escala y fuerza necesaria. Este tipo de empresa intermediaria generalmente cuenta con varias cadenas de tiendas familiares, con más empleados internos y equipamientos e instalaciones completos, lo que hace más seguro el alquiler de una casa. Las pequeñas empresas intermediarias pueden ignorarse directamente.
3. Comprobar si el dinero de la empresa intermediaria es razonable.
En términos generales, las empresas intermediarias formales tendrán estándares de cobro claros. Los estándares de cobro están determinados por las condiciones familiares del país. No mostrarán síntomas de cobro arbitrario y podrán completar las facturas de alquiler formales.
4. No creas fácilmente en los anuncios de las empresas intermediarias.
Para atraer más clientes, muchas empresas intermediarias publicarán varios mensajes en varios lugares, por lo que no tienes que creer estos anuncios demasiado fácilmente en este momento, porque incluso si lo crees, cuando Haga clic en Cuando llamas para preguntar, las pruebas que obtienes se han agotado.
¿A qué debes prestar atención cuando buscas un agente para alquilar una casa?
1. Encuentre un intermediario formal y verifique las calificaciones comerciales de la empresa intermediaria. Puede verificarlo en línea.
2. Intente alquilar la casa del propietario en lugar de alquilar una casa alquilada por una agencia. Confirme el contrato y confirme la información del propietario. Conservar el libro de propiedad y una copia del DNI del arrendador.
3. Leer atentamente cada cláusula del contrato y compararlo con el contrato tipo publicado en la página web del Comité de Construcción. Si hay cláusula de señorío, el contrato no se firmará.
4. La responsabilidad por incumplimiento del contrato y las condiciones de devolución del depósito deben constar claramente en el contrato. Firma el contrato si te gusta. Algunos agentes escriben tonterías, ¡pero ellos mismos se arrepienten!
5. Es necesario aclarar quién correrá con los gastos ocasionados durante el periodo de alquiler. Generalmente el agua, la luz y el gas los paga el inquilino. Lo más importante es estipular claramente en el contrato quién pagará los gastos de propiedad y de calefacción. Algunos no estipulan claramente las disputas posteriores.
6. Si realmente quieres alquilar una casa alquilada por una agencia, depende de las calificaciones de la empresa. Cuando la casa caduque y se devuelva el depósito, debes saber si hay algún cargo adicional (gastos de basura, gastos de gestión, gastos de limpieza, gastos de mantenimiento, gastos de Internet, etc.). ). Algunos intermediarios sin escrúpulos se basan en esto para ganar dinero. Cobran comisiones por diversos motivos y no devuelven el depósito.