Introducción a "El Retorno del Rey"

La introducción a "El regreso del rey" registra de forma documental la experiencia única de la visita de Nicolás III.

Cuenta la historia del rey Nicolás III de Bélgica que visita Turquía. La Reina contrató al director de documentales Duncan para que lo acompañara, con la esperanza de cambiar la aburrida imagen del Rey. Sin embargo, esta actividad exterior aparentemente discreta resultó ser una aventura inesperada para el grupo. Durante la visita de asuntos exteriores, la región valona de Bélgica declaró repentinamente su independencia. El rey y su partido decidieron inmediatamente regresar al país. Inesperadamente, una tormenta solar sobre Turquía impidió el despegue de los vuelos nacionales.

El ansioso rey decidió correr un riesgo desesperado y puso un pie en los Balcanes, conocidos como el "Pólvora de Europa", y emprendió un difícil viaje de regreso a casa. Los problemas que siguieron, las conversaciones ingeniosas y el gradual "laissez-faire" del rey durante el viaje fueron registrados por la lente de Duncan y convertidos en un "documental" audaz, humorístico y único. Esta película combina un estilo documental con un género de comedia absurda y es muy entretenida.

Técnicas de rodaje de falsos documentales

En los documentales, se suelen utilizar fotografías históricas o entrevistas personales para hablar de acontecimientos pasados, o para seguir a las partes implicadas en el acontecimiento en forma de película real.

La técnica de rodaje más utilizada para este tipo de vídeos es el rodaje en escena. La llamada pose es un proceso en el que el fotógrafo crea un determinado entorno según sus propias ideas, diseña una determinada trama, le permite actuar y finalmente toma la foto. En este proceso, el fotógrafo suele desempeñar el papel de director. Obviamente, las fotografías montadas tienden a tener mejor iluminación, composición, fondos más bonitos, modelos más bonitas y más dramatismo.

Por lo tanto, la razón por la que el falso documental se denomina “pseudo” es porque sólo está hecho para imitar ciertas características de los documentales, pero en realidad pertenece a la categoría de largometrajes. Al igual que Clover Files y Video of Death, pertenecen a la literatura.