¿Qué son las disputas económicas contractuales? ¿Cómo afrontar las disputas económicas por contratos?
¿Qué conflictos económicos contractuales existen?
1. Disputas de contratos de compra y venta; disputas de contratos de proyectos de construcción; disputas de contratos de transporte de empresas conjuntas; ; disputas sobre contratos de seguro de propiedad; disputas sobre contratos de arrendamiento de propiedad.
El segundo son las disputas por contratos de arrendamiento financiero; disputas por contratos de arrendamiento corporativo; disputas por contratos de agencias de comercio exterior; disputas por contratos disciplinarios; disputas por contratos de intermediarios;
3. El concepto de disputas económicas Las disputas económicas se refieren a disputas causadas por conflictos entre derechos económicos y obligaciones económicas entre sujetos de relaciones jurídicas económicas. Incluyendo las controversias de contenido económico entre sujetos iguales, así como las controversias de contenido económico que surjan de la gestión administrativa entre ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones como contrapartes administrativas y organismos administrativos.
Cuatro. Formas de resolver disputas económicas En condiciones de economía de mercado, los sujetos de derecho económico deben realizar diversas actividades económicas para lograr sus respectivos objetivos económicos. Debido a la independencia de sus respectivos derechos económicos y a los frecuentes cambios en las condiciones objetivas, inevitablemente se producirán diversas disputas sobre derechos económicos, que darán lugar a disputas económicas, como disputas contractuales, disputas entre contribuyentes y autoridades tributarias en materia tributaria, etc. Para proteger los derechos e intereses legítimos de las partes y mantener el orden social y económico, debemos utilizar medios eficaces para resolver estas disputas de manera oportuna.
5. En mi país, los métodos y canales para la resolución de disputas económicas incluyen principalmente el arbitraje, el litigio civil, la revisión administrativa y el litigio administrativo. El arbitraje, el litigio civil, la revisión administrativa y el litigio administrativo son formas de resolver disputas entre las partes, pero su ámbito de aplicación es diferente. Las controversias económicas entre partes que sean sujetos civiles iguales se resolverán mediante arbitraje o litigio civil, cuando los ciudadanos, personas jurídicas u otras organizaciones consideren que determinadas actuaciones administrativas de organismos administrativos atentan contra sus derechos e intereses legítimos, podrán solicitar reconsideración administrativa o iniciar; litigio administrativo para resolver el asunto.
6. El arbitraje y el litigio civil son dos formas diferentes de resolver disputas. Las partes sólo pueden elegir dos formas de resolver la disputa: arbitraje o litigio civil. Un acuerdo de arbitraje válido puede excluir la jurisdicción de los tribunales. El tribunal sólo puede ejercer jurisdicción si no existe un acuerdo de arbitraje o el acuerdo de arbitraje es inválido, o si las partes renuncian al acuerdo de arbitraje. Esto se conoce en derecho como principio de arbitraje o adjudicación.
¿Cómo afrontar las disputas económicas por contratos?
1. Hay varias formas de manejar las disputas contractuales, a saber, negociación, mediación, arbitraje y litigio. Durante la ejecución del contrato, si se produce una disputa con la otra parte, se manejará adecuadamente de conformidad con la Ley de Contrato Económico y otras leyes y reglamentos pertinentes y las disposiciones de este sistema.
2. La empresa contratante será responsable de resolver las disputas contractuales. Si varios departamentos dentro de la empresa están involucrados, se puede realizar una consulta o la empresa puede determinar que un departamento sea el principal responsable de manejar el asunto. El contratista debe ser claramente responsable de la resolución de disputas.
Tres. El principio de manejo de disputas contractuales es: adherirse a los hechos como base y a la ley como criterio; si no hay ninguna disposición en la ley, prevalecerán las políticas nacionales o los términos del contrato; El método básico es que ambas partes resuelvan el problema mediante la negociación. Después de que ocurre una disputa, se deben llevar a cabo consultas amistosas con la otra parte de manera oportuna y sobre la base de salvaguardar los derechos e intereses legítimos de la empresa y no infringir los derechos e intereses legítimos de la otra parte, el entendimiento mutuo y Se debe lograr un compromiso y alcanzar un consenso para resolver la disputa.
4. Para las disputas causadas por la responsabilidad de la otra parte, debemos adherirnos al principio de proteger nuestros derechos e intereses legítimos contra la infracción; para las disputas causadas por nuestra responsabilidad, debemos respetar los derechos e intereses legítimos de la otra parte; la otra parte, tomar la iniciativa de asumir la responsabilidad y hacer nuestro mejor esfuerzo. Tomar medidas correctivas para reducir nuestras disputas que surjan de las responsabilidades de ambas partes deben ser realistas, priorizar y resolver razonablemente;
5. Las disputas contractuales deben manejarse dentro del plazo especificado por la ley, y se debe considerar tiempo suficiente para solicitar arbitraje o enjuiciamiento. Cuando las disputas contractuales son complejas, pueden ser manejadas por el asesor legal de la empresa. Para cualquier disputa sobre contratos económicos manejada por asesores legales, los departamentos pertinentes deben proporcionar de manera proactiva los siguientes materiales de evidencia (original o copia):
6. Texto del contrato económico (incluido el acuerdo para cambiar o rescindir el contrato), como así como archivos adjuntos, documentos, telegramas, gráficos, etc. Relacionados con el contrato; documentos relacionados con el envío, entrega, consignación, aceptación, facturas, etc.; comprobantes de aceptación y cobro de pagos, y cuentas financieras relacionadas, sellos, muestras o informes de tasación; procesamiento Otros materiales relacionados con la disputa.
7. Para disputas de contratos económicos, si ambas partes llegan a un acuerdo mediante negociación, se debe firmar un acuerdo escrito, firmado por representantes de ambas partes y sellado con los sellos oficiales de ambas partes o del contrato. sellos específicos.
¿Cuáles son las cuestiones relativas a las disputas económicas contractuales mencionadas anteriormente? Son muchas las disputas que surgen con frecuencia sobre la economía de contratos. Puede obtener más información sobre estos contenidos, que le proporcionarán una cierta referencia para comprender las disputas contractuales.
¿Cómo afrontar las disputas económicas por contratos? El método específico debe pagar los materiales de acuerdo con la situación real y resolver los problemas relacionados de acuerdo con las necesidades reales. Puede obtener más información sobre estos contenidos y consultarlos.