Una breve historia del desarrollo de la medicina occidental en la modernización de la medicina tradicional china
Del 400 a. C. al 300 d. C., los antiguos imperios griego y romano florecieron, y la escritura, el cálculo, la filosofía y el arte alcanzaron su apogeo en ese momento. Los antiguos griegos creían en muchos dioses y utilizaban una forma más "natural" y "científica" de conocer y comprender el mundo. Hipócrates, conocido como el padre de la medicina occidental, intentó descubrir las causas y principios de las enfermedades y propuso cuatro humores: sangre, moco, bilis amarilla y bilis negra. Un desequilibrio de estos cuatro fluidos corporales es la causa de la enfermedad. Una anamnesis, un examen y un diagnóstico detallados, seguidos de medicamentos y tratamientos prescritos, están diseñados para restablecer el equilibrio de estos cuatro humores. Esta teoría y método de utilizar factores naturales y artificiales para explicar y tratar enfermedades rompe con la comprensión y los métodos de los magos primitivos.
La religión siempre ha acompañado el desarrollo de la ciencia y la medicina, desde el gobierno de los dioses primitivos hasta los médicos brujos. En los primeros días, la religión dominaba la comprensión del mundo y la medicina por parte de la gente. La enfermedad es un castigo de Dios, y Dios y Dios son Todopoderosos. El clero de la iglesia también realiza tareas médicas, y la iglesia es como una clínica o un hospital. Las lesiones de caza o de guerra hacen que la amputación, la reparación de fracturas, la reducción de articulaciones y el vendaje de heridas sean tratamientos médicos comunes. A veces se utilizan opio y alcohol como anestesia para aliviar el dolor. Para comprender mejor la estructura del cuerpo humano, Galeno diseccionó una gran cantidad de animales, mejoró las habilidades quirúrgicas y las tasas de éxito, y también ayudó a fabricar instrumentos quirúrgicos prácticos. A partir de una gran cantidad de heridas de caza y de guerra, los antiguos tenían una comprensión directa del cuerpo humano. Los médicos pueden eliminar puntas de flecha, suturar heridas e incluso eliminar cálculos biliares, hernias y cataratas. La gente también tomó conciencia de la relación entre el estado de salud y la enfermedad, comenzó a beber agua potable y surgieron sistemas de alcantarillado. Cuando la civilización de las antiguas Grecia y Roma se introdujo en el mundo árabe, después de cientos de años (700-1500 d. C.) de desarrollo y mejora teóricos y prácticos, los médicos árabes utilizaron la dietoterapia, el ejercicio físico, las medicinas a base de hierbas y minerales y el alcohol para heridas limpias; hospitales Se ha creado para permitir que los médicos se comuniquen mejor, profesionalicen los tratamientos en diferentes disciplinas, faciliten a los pacientes y profesionalicen los quirófanos y las farmacias. En el año 931 d.C., los grandes hospitales comenzaron a capacitar y otorgar licencias a los médicos Yamatonokusushi; los farmacéuticos hicieron rondas para garantizar la exactitud de las recetas y los medicamentos y los funcionarios comenzaron a certificar y verificar la seguridad de las recetas; Se han documentado como métodos de anestesia la flebectomía, la nefrotomía, la reducción de extremidades y los anestésicos por inhalación nasal. En 1030, el médico Avicena escribió el "Código de Medicina" y lo tradujo al latín en 1200. Influyó en el desarrollo de la medicina europea en la Edad Media durante cientos de años.
El Renacimiento europeo del 1400 al 1700 d.C. impulsó el desarrollo de la cultura, el arte, la ciencia y la medicina a un nuevo pico. El proceso de escritura cursiva era lento y la cantidad limitada, por lo que sólo unas pocas personas podían leerla. Las nuevas tecnologías de impresión aceleraron la publicación de libros y les permitieron circular más ampliamente y durante más tiempo. La maduración de la tecnología editorial supuso una revolución en la tecnología de la información, que permitió que las ideas y la innovación se extendieran por Europa y el mundo. Se han logrado grandes avances en anatomía, el estudio médico más antiguo. Vesalio y Leonardo da Vinci diseccionaron cuidadosamente el cuerpo humano y realizaron los primeros dibujos anatómicos. En aquella época, el estudio de la anatomía humana todavía era un tabú.
La obra maestra de Vesalio "La estructura del cuerpo humano" rompió la teoría de la anatomía humana especulada por las antiguas autoridades representadas por Galeno, describió con precisión la estructura del cuerpo humano con una gran cantidad de materiales anatómicos prácticos y enriqueció enormemente los órganos y sistemas del cuerpo humano. . conocimiento. En 1553, cuando el médico español Servet propuso la idea de que la sangre fluye desde el ventrículo derecho a los pulmones y luego desde los pulmones a la aurícula izquierda basándose en la anatomía, fue inmediatamente criticado y perseguido por la oposición y la iglesia, y fue quemado. a muerte en el mismo año. No fue hasta 1628 d.C. que el médico británico Harvey publicó la teoría del movimiento sanguíneo del corazón y demostró la circulación de la sangre. El corazón es una bomba muscular que favorece la circulación sanguínea. En 1611, el científico italiano Malbi observó que los pequeños vasos sanguíneos eran los caminos que conectaban arterias y venas, demostrando finalmente la teoría de la circulación de Harvey. Entonces la gente se dio cuenta de que el cuerpo humano está formado por diferentes órganos y sistemas. Siguiendo las medicinas a base de hierbas y minerales de los médicos árabes, y con el descubrimiento de nuevas plantas y minerales en el Nuevo Mundo, se descubrió que la quinina del árbol de la quina era eficaz en el tratamiento de la malaria. Con el desarrollo de la exploración, el transporte y el comercio global, las enfermedades (patógenos) también siguieron estos pasos, viajando al mundo y propagándose por todo el mundo, como la peste (Peste Negra) y la viruela. La peste estalló en el continente europeo en 1347 y mató aproximadamente al 30% de la población europea. El hospital comenzó a impartir educación médica y formar médicos; los instrumentos quirúrgicos básicos eran taladros, sierras y cinceles. La Revolución Industrial europea de 1700 a 1900 d.C. afectó en gran medida la forma en que la gente vivía y trabajaba. Las personas migran de las zonas rurales a los pueblos o grandes ciudades, y la mayoría vive en zonas superpobladas con malas condiciones de agua potable, vivienda y saneamiento, lo que fácilmente conduce a brotes de enfermedades infecciosas, y muchas personas mueren de cólera, disentería, tuberculosis o neumonía. Se ha comprendido y desarrollado profundamente la importancia del medio ambiente en las enfermedades.
La enfermera Nightingale que trabajaba en el hospital observó que las condiciones médicas en ese momento eran malas y sucias, y que el 80% de los heridos en el hospital murieron por infección en lugar de por traumatismo primario. Mejoró los estándares de higiene, lo que redujo significativamente las infecciones. Impulsó el movimiento para mejorar y modernizar el hospital y desarrolló el diseño y la atención del hospital. Aunque la industrialización ha supuesto importantes avances en el instrumental quirúrgico, los cirujanos sólo pueden operar en el menor tiempo posible sin anestesia. A partir de la década de 1840, la invención y el uso de anestésicos mejoraron enormemente las técnicas quirúrgicas, ampliaron el alcance de las indicaciones quirúrgicas, ampliaron el tiempo quirúrgico y mejoraron las técnicas de atención posoperatoria. Lister se dio cuenta de que las infecciones posoperatorias a menudo provocaban bacteriemia y sepsis. Propuso utilizar tecnología de desinfección con ácido fórmico para desbridar y limpiar los instrumentos quirúrgicos. La aplicación de esta tecnología redujo la tasa de infección postoperatoria del 60% al 4%.
La viruela siempre ha sido una enfermedad mortal. Los pacientes infectados con viruela suelen desarrollar costras y son extremadamente dolorosas. Los pacientes que sobreviven suelen quedar con cicatrices en la piel. En los tiempos modernos, sabemos que la viruela es causada por una infección por el virus variola, que forma herpes cutáneo y puede infectar los órganos internos. La mayoría de los pacientes mueren por toxemia infecciosa secundaria. El médico británico Jenner aprendió la tecnología de la "vacuna variolizada" de los médicos turcos, pero esta tecnología a menudo causaba la muerte de algunas personas vacunadas, es decir, carecía del 100% de seguridad. Se dio cuenta de que algunas personas expuestas a la viruela vacuna no contraían viruela. Después de una serie de mejoras y mejoras, administró la primera vacuna en 1796 y publicó los resultados, especuló que la "infección por viruela vacuna" (vacuna) prevenía la infección por viruela; Pero esto no fue aceptado de inmediato por sus compañeros y la gente. Unos 50 años después, en 1840, se prohibió en Inglaterra la vacunación contra la variolación. En 1853 se impuso la "vacunación contra la viruela vacuna". Cuando Qin Na fue vacunado contra la viruela vacuna, los humanos aún no conocían el mecanismo de la infección microbiana ni cuál era el sistema inmunológico humano. Los microorganismos patógenos pueden causar enfermedades. Después de inocular en el cuerpo una pequeña cantidad de microorganismos inactivados poco tóxicos, el sistema inmunológico humano se activa para producir inmunidad celular o anticuerpos específicos de patógenos. El sistema inmunológico reconoce la especificidad y la patogenicidad y produce una reacción en cadena, lo que permite al cuerpo prevenir y evitar la propagación y la propagación de microorganismos patógenos específicos que causan enfermedades en el cuerpo, lo que permite al cuerpo prevenir y resistir microorganismos patógenos específicos. Por tanto, la persona vacunada adquiere inmunidad. Unos 200 años después, en 1977, se informó del último caso de viruela natural en Somalia, África. El 8 de mayo de 1980, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que los seres humanos en la Tierra estaban libres de viruela y que la viruela humana había sido erradicada. Con la profundización gradual de la investigación sobre el sistema inmunológico humano, se han implementado muchos programas de vacunas, como el sarampión, las paperas, la polio, la tuberculosis, la hepatitis y otros programas de vacunas, que han promovido en gran medida la salud humana.
La invención del microscopio en 1590 hizo que la comprensión del mundo microscópico por parte de las personas fuera más detallada y específica. La observación y el estudio de diversos microorganismos llevaron al desarrollo de la microbiología y al reconocimiento de las causas de la infección. El descubrimiento de microorganismos patógenos ha propiciado la investigación y la búsqueda de nuevos fármacos para tratar enfermedades infecciosas. En 1655, Hooke utilizó un microscopio compuesto que fabricó para observar las células. En 1674, Leeuwenhoek observó por primera vez los protozoos. Nueve años después, en 1683, se convirtió en la primera persona en descubrir la existencia de "bacterias". En 1931, los científicos alemanes Ruska y Knoll construyeron el primer microscopio electrónico de transmisión. Después de mejoras, la resolución del microscopio electrónico alcanzó los 50 nanómetros al año siguiente. La resolución del ojo humano es de aproximadamente 0,1 mm; la resolución de un microscopio óptico común es de aproximadamente 200 nanómetros, que puede observar y estudiar la estructura de tejidos, células y bacterias. Los microscopios electrónicos modernos tienen una resolución de aproximadamente 0,1 nm y pueden observar y estudiar la estructura de orgánulos y virus.
En 1895, el físico alemán RöNtgen tomó la primera imagen de rayos X utilizando rayos X inventados por generaciones de científicos, creando una nueva era en el diagnóstico y tratamiento por imágenes médicas. Actualmente, existen la tomografía computarizada (CT, prototipo en 1971), el escáner de ultrasonido, el escáner de isótopos y la tecnología de imágenes por resonancia magnética, que permiten a los humanos no solo ver imágenes estáticas de varios organismos vivos, sino también ver órganos y tejidos internos. o la estructura, función o movimiento de una sola molécula.
En 1922, los biólogos canadienses Banting y Best descubrieron la insulina y la utilizaron para tratar la diabetes. Esta enfermedad fue registrada en los libros de medicina del antiguo Egipto hace 3.500 años; después de 1850 d.C., los humanos pensaron que se trataba de una disfunción pancreática a partir de las autopsias de los pacientes. Más tarde se especuló que se trataba de una sustancia química producida por las células pancreáticas que puede regular el metabolismo del azúcar en sangre en el cuerpo humano. Los experimentos con animales han demostrado que los perros desarrollarán diabetes después de que les extirpen el páncreas. Se inyectan a los animales sustancias extraídas del páncreas para regular el azúcar en sangre. En 1922, los científicos trataron con éxito a un paciente diabético de 14 años con insulina purificada. 1928, demostrando que la insulina es una proteína. La insulina regula la absorción y el uso del azúcar en sangre por parte de las células del cuerpo. Utiliza las células del hígado para absorber el azúcar en sangre y lo almacena en el hígado como glucógeno para que el cuerpo lo necesite y utilice. El limitado suministro de insulina derivada del páncreas de vacas y cerdos es insuficiente. En 1955, el científico Sanger (que ganó el Premio Nobel dos veces en 1958 y 1980) midió por primera vez la secuencia de la insulina, lo que hizo posible producir insulina humana en masa mediante ingeniería genética. 1965 El 17 de septiembre nació en China la primera proteína sintetizada artificialmente del mundo, la insulina bovina.
Durante mucho tiempo, los seres humanos no han contado con métodos de prevención y tratamientos muy eficaces para diversas infecciones, y la tasa de mortalidad causada por diversas enfermedades infecciosas ocupa el primer lugar. Ya en 1871, Lisde notó que algunos mohos podían retardar el crecimiento de otros microorganismos. Unos cincuenta años después, Fleming observó el mismo fenómeno. Las bacterias en una placa de Petri fueron inhibidas por una contaminación accidental de Penicillium, y se dio cuenta de que el moho producía una sustancia química que impedía el crecimiento de otras bacterias. Cultivó el moho, estudió su efecto sobre otras bacterias patógenas y descubrió la penicilina.
La microbiología, la anatomía, la histopatología, la citología, la bioquímica y la biología molecular han progresado rápidamente en los tiempos modernos; el desarrollo del metabolismo de las proteínas, el metabolismo de las grasas y el metabolismo del azúcar son la esencia; de las enzimas es la proteína, y la proteína es una base material importante de la vida para muchos fenómenos básicos de la vida, como el metabolismo material, el metabolismo energético, los nervios, la respiración, la digestión, el sistema endocrino, las moléculas, las células, los tejidos, los órganos y el movimiento de los organismos; Todo lo relacionado con enzimas y proteínas.
En 1865, Mendel publicó sus experimentos de hibridación de plantas, sentando las bases de la genética. En 1928, Griffith descubrió que los neumococos contienen "factores de transformación". No fue hasta 1944 que Avery y otros comenzaron a purificar, analizar e identificar el extracto libre de células de la bacteria SIV que contenía el factor de transformación R-S, y concluyeron que el "factor de transformación" era el ácido desoxirribonucleico, es decir, el ADN. Con una comprensión completa de la naturaleza química del ADN, Hershey demostró en 1952 que el ADN del fago podía transportar la información genética del virus original a su descendencia, y la comunidad científica finalmente aceptó la teoría de que el ADN es el portador de información genética.
En 1951, el informe de la teoría de los transposones genéticos demostró que los genes genéticos pueden transferirse y también tener la función reguladora de controlar otros interruptores genéticos, abriendo un nuevo capítulo en el estudio de las funciones reguladoras de los genes.
En 1953, Watson y Crick propusieron el modelo de estructura de doble hélice del ADN, que supuso un hito en el nacimiento de la biología molecular. Determinó que el ADN es la base estructural de las moléculas de información genética biológica, el emparejamiento de bases es la forma básica de replicación del ácido nucleico y transmisión de información genética, y finalmente estableció que el ácido desoxirribonucleico es la base material de la herencia. En la década de 1960 se descifró el código genético de las proteínas codificadas por el ácido ribonucleico mensajero (ARNm), demostrando que este código genético es universal en el mundo biológico y estableciendo el dogma central de la transmisión de información genética biológica:
La El Proyecto Genoma Humano, implementado en 1990, es el mayor programa de investigación y colaboración mundial en ciencias de la vida. Planea determinar la secuencia completa de 3x109 pares de bases del ADN genómico humano y luego determinar la estructura primaria de aproximadamente 5000-65438+ genes humanos, para que los humanos puedan controlar mejor su propio destino. Porque cuando se propuso el plan de investigación del genoma humano, según las condiciones técnicas del momento, se necesitarían unos 1.500 años para completar el proyecto. Sin embargo, con la rápida actualización de las nuevas tecnologías, en 2001 se completó y publicó la secuencia completa del genoma humano. La investigación sobre los mecanismos reguladores de la expresión genética y la transducción de señales celulares se ha convertido en una nueva frontera. Todavía queda un largo camino por recorrer para comprender completamente las funciones, regulación, relaciones y coordinación de estos productos genéticos. En 1963, la inyección de ADN iniciada por el científico chino Tong Dizhou clonó con éxito una carpa hembra. Treinta y tres años después, en 1996, nació la oveja clonada Dolly y la humanidad entró en la era de la ingeniería genética. Del 65438 al 0997, la científica Prusina descubrió un nuevo factor proteico patógeno: el prión.