Reglamento de gestión de la conservación del agua urbana de Urumqi
El departamento administrativo de ingeniería municipal encomienda a la Oficina Municipal de Conservación de Agua (en adelante, la Oficina Municipal de Conservación de Agua) la responsabilidad de la supervisión y gestión específicas de la conservación del agua urbana. Artículo 4 Los departamentos administrativos como construcción, conservación de agua, planificación y protección ambiental deberán, de acuerdo con sus respectivas responsabilidades, coordinarse para hacer un buen trabajo en la gestión de la conservación del agua urbana. Artículo 5 La conservación del agua urbana estará incluida en el plan nacional de desarrollo económico y social urbano. Artículo 6 Esta ciudad implementa el uso planificado del agua y la conservación del agua. En el uso del agua urbana, se adhiere al principio de igual énfasis en aumentar los ingresos y reducir los gastos, y centrarse en la reducción de los gastos.
Fomentar la investigación científica sobre la conservación del agua y promover tecnologías avanzadas de conservación del agua. Artículo 7 Los gobiernos populares de todos los niveles, los departamentos competentes de diversas industrias y los usuarios del agua llevarán a cabo publicidad y educación en profundidad sobre la conservación del agua para mejorar la conciencia de los ciudadanos sobre la conservación del agua. Artículo 8 El Gobierno Popular Municipal elogiará y recompensará a las unidades e individuos que hayan logrado logros sobresalientes en la conservación del agua urbana. Capítulo 2 Uso planificado del agua Artículo 9 El gobierno popular urbano formulará planes de uso del agua urbano basados en el desarrollo urbano.
El departamento administrativo de ingeniería municipal formulará un plan anual de uso del agua urbana basado en el plan de uso del agua urbana y lo presentará al Gobierno Popular Municipal para su aprobación antes de su implementación. Artículo 10 La Oficina Municipal de Conservación del Agua, junto con las autoridades de la industria, determinará las cuotas integrales de uso del agua y las cuotas individuales de uso del agua basadas en el plan anual de uso del agua, y emitirá indicadores del plan de uso del agua a los usuarios del agua. Si la unidad construye sus propias instalaciones de suministro de agua, la oficina municipal de conservación del agua deberá aprobar los indicadores del plan anual de uso del agua.
La Oficina Municipal de Conservación del Agua debe inspeccionar periódicamente la implementación de los planes hídricos de los usuarios. Artículo 11 Si una unidad usuaria de agua necesita ajustar su plan de uso de agua o utilizar temporalmente el suministro público urbano de agua, deberá informar a la Oficina Municipal de Conservación de Agua de acuerdo con las regulaciones pertinentes. La Oficina Municipal de Conservación de Agua atenderá el asunto dentro de los 30 días. Artículo 12 Las unidades que utilicen agua más allá de la cantidad planificada pagarán tarifas por el agua que exceda la cantidad planificada de acuerdo con las regulaciones pertinentes. Si el pago está vencido, se cobrará una tarifa diaria por pago atrasado del 3 ‰ si el precio del agua excede el aumento planificado del precio del agua.
Las tarifas del agua recaudadas más allá de los aumentos de precios planificados se entregarán al departamento de finanzas municipal y se utilizarán exclusivamente para la gestión de la conservación del agua urbana y proyectos de investigación científica. Artículo 13 Si el consumo de agua de un usuario excede el plan mensual en un 30% durante tres meses consecutivos, la Oficina Municipal de Conservación de Agua le ordenará que tome medidas de ahorro de agua dentro de un plazo para reducir el consumo de agua. Si el consumo de agua no se reduce dentro del plazo, el departamento administrativo de ingeniería municipal ordenará a la empresa de suministro de agua que limite el suministro de agua. Capítulo 3 Conservación del Agua Artículo 14 Las unidades de uso del agua deberán establecer y mejorar las reglas y regulaciones de gestión de la conservación del agua, designar personal dedicado para ser responsable de la conservación del agua y presentar periódicamente informes estadísticos sobre el uso y la conservación del agua a la Oficina Municipal de Conservación del Agua. Artículo 15 Cualquier unidad que utilice agua con un consumo medio mensual de agua superior a 1.000 metros cúbicos deberá someterse a una prueba de equilibrio hídrico. Después de pasar la inspección de la Oficina Municipal de Conservación de Agua, se debe obtener un certificado de prueba de equilibrio hídrico y volver a realizar pruebas periódicamente. Artículo 16 Los proyectos de nueva construcción, reconstrucción y ampliación deberán construir las correspondientes instalaciones de ahorro de agua de acuerdo con las regulaciones nacionales y serán diseñadas, construidas y puestas en uso al mismo tiempo que el proyecto principal;
Cuando el proyecto esté terminado y aceptado, la Oficina Municipal de Conservación de Agua participará en la aceptación de las instalaciones de ahorro de agua. No se pondrán en uso aquellos que no hayan sido aceptados o no hayan superado la aceptación. Artículo 17 Los hoteles, restaurantes, apartamentos, instalaciones e instituciones culturales y deportivas a gran escala, colegios y universidades, instituciones de investigación científica y áreas residenciales de nueva construcción deberán estar equipados con instalaciones de apoyo para aguas grises de acuerdo con las regulaciones nacionales sobre la construcción de aguas grises de apoyo. instalaciones. Si las instalaciones de agua recuperada no están diseñadas de acuerdo con los requisitos, el departamento administrativo de construcción no emitirá una licencia de proyecto de construcción; si las instalaciones de agua recuperada no se construyen de acuerdo con las regulaciones, los departamentos pertinentes no aceptarán la construcción; la empresa de suministro de agua no proporcionará agua. Artículo 18 Las residencias de nueva construcción deberán instalarse con aparatos y accesorios sanitarios ahorradores de agua que cumplan con las normas nacionales; si no están instalados, no se entregarán;
Está prohibido el uso de equipos y utensilios de agua que hayan sido eliminados por el estado. Artículo 19 Los centros de lavado (puntos), baños (saunas) y lugares de baño comerciales deben utilizar equipos de ahorro de agua o establecer sistemas de circulación de agua. El artículo 20 prohíbe el uso de suministros públicos urbanos de agua para la agricultura, el riego forestal y la acuicultura. Artículo 21 Los usuarios industriales de agua deberán incorporar tecnologías de ahorro de agua en sus planes de transformación técnica para mejorar la tasa de reutilización del agua.
Artículo 22 Las empresas de suministro de agua urbana y los usuarios del agua fortalecerán la gestión y el mantenimiento de las instalaciones, equipos y aparatos de suministro, uso y ahorro de agua para evitar o reducir las fugas. Capítulo 4 Responsabilidades Legales Artículo 23 Si cualquier unidad nueva, renovada o ampliada viola este Reglamento y no construye instalaciones de ahorro de agua de acuerdo con la reglamentación nacional, el departamento administrativo de ingeniería municipal le ordenará que haga correcciones e impondrá una multa no menor a 10.000 RMB pero no más de 30.000 RMB. Artículo 24 Cualquiera que cometa cualquiera de los siguientes actos será ordenado por el departamento administrativo de ingeniería municipal a realizar correcciones dentro de un plazo y se le impondrá una multa de 5.000 a 1.000 yuanes si las circunstancias son graves, se restringirá o interrumpirá el suministro de agua:
(1) No declarar el uso previsto del agua de acuerdo con la normativa;
(2) Ajustar los planes de uso del agua o utilizar temporalmente el suministro público urbano de agua sin informarlo;
(3) Detener el uso de instalaciones de ahorro de agua sin autorización
(4) Abrir lavaderos de autos comerciales (puntos), baños (saunas) y lugares para nadar sin usar equipos de ahorro de agua ni establecer un sistema de circulación de agua;
(5 ) utiliza el suministro público urbano de agua para dedicarse a la agricultura, el riego forestal y la acuicultura.
(6) Gestión deficiente del mantenimiento y reparación de las instalaciones de suministro de agua, lo que provoca graves pérdidas por fugas de agua.
(7) No realizar pruebas de equilibrio hídrico de acuerdo con la normativa.