¿Cuáles son las diferencias entre las culturas china y occidental?
En primer lugar, desde la perspectiva de la dieta, la condición de vida más básica para el ser humano, los chinos y los occidentales tienen técnicas de cocina y cocina muy diferentes. estilos de comida. Los chinos utilizan diversas técnicas de cocina para conseguir el color, el aroma y el sabor de sus platos; los métodos de cocina de los occidentales son mucho más sencillos. Les importa menos el color y la forma de los platos y más "cómo conservar el valor nutricional de los alimentos tanto como sea posible". Por lo tanto, los chinos prestan atención a la forma, mientras que los occidentales prestan atención al contenido.
En cuanto a la forma de comer, los chinos suelen sentarse alrededor de la mesa y cada uno en la mesa toma lo que necesita. Los occidentales, en cambio, dividen la comida en pequeñas porciones de antemano, una para cada persona, y comen su propia comida, no importa. Los chinos tienen un concepto holístico, mientras que los occidentales tienen una conciencia individual.
En segundo lugar, desde la perspectiva de los gustos y disgustos de los colores, a los chinos les gusta el rojo y lo consideran un símbolo de felicidad y prosperidad; los occidentales prefieren el azul. Creen que el azul representa calma y tranquilidad. Por lo tanto, los chinos valoran el entusiasmo, mientras que los occidentales valoran la racionalidad.
En tercer lugar, desde la perspectiva de los métodos de creación de palabras, los chinos utilizan principalmente caracteres pictográficos; el propósito de los occidentales es "tratar de hacer que la gente comprenda el significado de una palabra". Por lo tanto, los chinos prestan atención a la belleza de la apariencia, mientras que los occidentales prestan atención a la practicidad interior.
Por fin. Desde un punto de vista artístico, las pinturas tradicionales chinas son abiertas y cerradas, salpicadas de pinceladas a mano alzada y poderosas como un arco iris; las pinturas al óleo occidentales prestan atención a las proporciones del cuerpo humano y los principios ópticos. Los diferentes estilos de pincelada a mano alzada y realismo muestran los dos caracteres nacionales diferentes de emoción y racionalidad.
(2), el origen histórico de las diferencias entre las culturas china y occidental
La diferencia más esencial entre las culturas china y occidental es que los chinos valoran la moral y las emociones; los occidentales valoran la eficiencia; y racionalidad.
Entre los orígenes históricos de las dos culturas, la cultura china, concretamente el "Tao", es una era de iluminación. "Los benévolos aman a los demás", la relación de sangre es interminable y se ha convertido en la primera piedra angular de la cultura china basada en la sociedad patriarcal. Todas las teorías occidentales parten de la filosofía. La definición de filosofía es "el amor por el conocimiento sabio". Tanto la lógica de Aristóteles como la geometría de Arquímedes fueron productos de la sabiduría.
(3) La continuación y el desarrollo de las diferencias entre las culturas china y occidental en los tiempos contemporáneos
En la sociedad moderna, el pueblo chino espera coordinar activamente la vida social por adelantado, teniendo en cuenta intereses a largo plazo e intereses generales, elija una forma personal de avanzar. No hay duda de que el concepto de supremacía holística está profundamente arraigado en la mente del pueblo chino. ¡Por eso los chinos valoran las emociones y la moralidad! Tiene sentido que los occidentales quieran restringir pasivamente a la sociedad después de los hechos y utilizar medidas legales y organizativas para resolver los problemas. En el proceso de perseguir los intereses generales, el objetivo final es realizar el valor de la vida personal. En cuanto a la escasez de recursos mundiales, China se adapta principalmente a los recursos limitados controlando sus propios deseos y necesidades. En Occidente, los recursos limitados se explotan tanto como sea posible para satisfacer los deseos ilimitados de la gente. (4) Comparación de las características culturales chinas y occidentales y análisis de los pros y los contras; el carácter ascético del pueblo chino carece de la necesidad de intercambio, lo que ha llevado al hecho de que, a pesar de la espléndida cultura de la nación china en la historia, ha No hay suelo para una economía mercantil y los pequeños agricultores son autosuficientes desde hace miles de años. La economía domina. En Occidente, el concepto de propiedad privada está profundamente arraigado y la satisfacción de la supervivencia individual requiere el intercambio mutuo entre las personas, lo que condujo al surgimiento de la economía mercantil. Al mismo tiempo, los occidentales conceden gran importancia a la cuestión de si la sociedad es justa con los individuos.
La ventaja de la cultura china es que valora a las personas mismas y reduce las disputas; la desventaja es que la premisa de la conciencia moral universal se reduce en última instancia al autocontrol de los estados psicológicos individuales, lo que dificulta el control; implementar medidas de supervisión y salvaguarda. La ventaja de la cultura occidental es que es muy maniobrable; la desventaja es que permite disputas.
Resumen: Los occidentales son simplemente inteligentes, pero han caído en el agua helada del egoísmo; sin embargo, el nepotismo de China ha llevado al nepotismo. Los occidentales utilizaron la ciencia avanzada para conquistar la naturaleza y destruir su equilibrio, pero la gloria de la modernización finalmente apareció en Occidente. Los chinos se limitaron a adaptarse a la naturaleza, pero también se pusieron al día con la tecnología moderna y los métodos de gestión avanzados. Ambas culturas tienen el mismo propósito: hacer que los seres humanos sean más felices y desarrollarse y mejorar continuamente.
La cultura china con el confucianismo como núcleo y la cultura occidental con el cristianismo como núcleo sólo pueden aprender de las fortalezas de cada una para formar un nuevo sistema cultural y resolver de manera más razonable los problemas existentes de satisfacción personalizada, logrando así la realización del ser humano y la naturaleza, el ser humano y relaciones humanas y de persona a persona convivencia armoniosa con la sociedad.