Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - Artículos de la Asociación de la Sociedad de Artes Plásticas Infantiles de China

Artículos de la Asociación de la Sociedad de Artes Plásticas Infantiles de China

Capítulo 1 Principios generales

Artículo 1 El nombre de esta asociación es Asociación China para las Artes Plásticas Infantiles, la traducción al inglés es Asociación China para las Artes Infantiles y la abreviatura en inglés es CACA.

Artículo 2 La Sociedad es un grupo literario y artístico infantil nacional sin fines de lucro establecido voluntariamente por personas y unidades relevantes dedicadas a la investigación, enseñanza, gestión, promoción y amor por las artes plásticas infantiles.

Artículo 3 El propósito de esta asociación es cumplir con la constitución, las leyes, los reglamentos y las políticas nacionales del pueblo chino, cumplir con la ética social, implementar activamente la política de rejuvenecimiento del país a través de la ciencia y la educación, promover la desarrollo saludable de la educación estética de los niños de mi país, unir y organizar a los miembros para que lleven a cabo activamente diversas actividades académicas, esforzarse por mejorar la calidad profesional y la eficiencia laboral de los trabajadores de las artes plásticas infantiles de mi país, promover y desarrollar las artes plásticas infantiles con características chinas, promover la construcción de la civilización espiritual socialista y mejorar la calidad cultural y artística de toda la nación.

Artículo 4 La Sociedad acepta la orientación, supervisión y gestión empresarial del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Asuntos Civiles, el Comité de Educación Artística del Ministerio de Educación y el Comité Nacional de Arte y Cultura Infantil.

Artículo 5 El domicilio de la Sociedad es el número 64 de la calle Dong'anmen, distrito de Dongcheng, Beijing, China.

Capítulo 2 Ámbito empresarial

Artículo 6 El ámbito empresarial de esta sociedad:

(1) Publicitar e implementar activamente las políticas educativas y la literatura del partido y la política del país;

(2) Unir las fuerzas de todos los sectores de la sociedad y trabajar juntos para apoyar y promover el desarrollo del arte infantil en nuestro país;

(3) Bajo el orientación y ayuda de los departamentos gubernamentales, implementar seriamente Hacer todo el trabajo que conduzca al desarrollo del arte infantil en nuestro país;

(4) Las artes plásticas infantiles incluyen pintura (incluida la escultura), caligrafía (incluida la pintura dura pluma), tecnología (incluido el diseño), fotografía y arte por computadora, animación y cómics, y artes plásticas visuales relacionadas;

(5) Llevar a cabo consultas de investigación empresarial extensas y profundas, capacitación de talentos, capacitación de docentes. , editar y publicar diversos trabajos académicos y materiales didácticos, y brindar servicios a la educación artística infantil y unidades e instituciones relacionadas en todo el país;

(6) Organizar resultados de investigaciones académicas nacionales y actividades de selección de obras artísticas. para las artes plásticas infantiles e introducir talentos artísticos infantiles destacados;

(7) Llevar a cabo actividades y concursos internacionales de intercambio artístico infantil.

Capítulo 3 Miembros

Artículo 7 Los miembros de la Sociedad se dividen en miembros unitarios y miembros individuales. Los miembros de la unidad son principalmente palacios infantiles, centros de actividades infantiles, escuelas primarias y secundarias y jardines de infancia de diversas regiones. Los miembros individuales son principalmente niños artistas, personas de todos los ámbitos de la vida que aman el arte infantil y talentos artísticos infantiles destacados.

Artículo 8 Para solicitar unirse a la asociación, debe cumplir las siguientes condiciones:

(a) Apoyar los estatutos de la asociación (2) Solicitar a la sociedad la membresía voluntaria;

Artículo 9 Procedimientos de membresía:

(1) Presentar una solicitud de membresía; (2) Discutir y aprobar por el Consejo Permanente de la Sociedad (3) Certificado de membresía emitido por una organización autorizada; por el Consejo Permanente;

Artículo 10 Los miembros disfrutan de los siguientes derechos

El derecho a elegir, a ser elegido y a votar (2) a participar en las actividades del club; obtener servicios sociales; (4) contribuir al trabajo de la sociedad. Tener derecho a criticar, sugerir y supervisar (5) Libertad de unirse y retirarse voluntariamente;

Artículo 11 Los Socios cumplirán las siguientes obligaciones

(a) Ejecutar las resoluciones de la Asociación. (2) Proteger los derechos e intereses legítimos de la sociedad; (3) Completar el trabajo asignado y encomendado por la sociedad; (4) Pagar las cuotas de membresía de acuerdo con las regulaciones (5) Informar la situación a la sociedad y proporcionar información relevante; .

Artículo 12 Si un socio se retira de una reunión, deberá notificarlo por escrito a la Asociación y devolver su tarjeta de socio. Si un socio no paga las cuotas de membresía dentro de un año o no puede participar en las actividades del club, se considerará que ha dado de baja automáticamente su membresía.

Artículo 13 Si un miembro viola gravemente los Estatutos Sociales, será removido de la membresía mediante votación de la Junta Directiva o la Junta Directiva Permanente.

Capítulo 4: Constitución y Cancelación de Instituciones y Personas Responsables

Artículo 14: La máxima autoridad de la Asociación es la Asamblea General, y sus atribuciones son:

( 1) Formular y modificar los estatutos; (2) Elegir y destituir a los directores; (3) Revisar el informe de trabajo y el informe financiero del directorio; (4) Decidir sobre la terminación. (5) Decidir sobre otros asuntos importantes.

Artículo 15 Una reunión de representantes de miembros debe contar con la asistencia de más de dos tercios de los representantes de los miembros, y su resolución debe contar con la asistencia de más de la mitad de los representantes de los miembros para votar para que sea efectiva.

Artículo 16 La asamblea general de socios se celebrará cada cinco años. Si es necesario adelantar o posponer la elección debido a circunstancias especiales, será votada por la junta directiva, informada a la unidad de supervisión empresarial para su revisión y aprobada por la autoridad de gestión del registro de la asociación. Sin embargo, la prórroga máxima no excederá de 1 año.

Artículo 17 El Consejo de Administración es el órgano ejecutivo de la Asamblea General, dirige la empresa para realizar el trabajo diario durante el período entre sesiones y es responsable de la Asamblea General.

Artículo 18 Son funciones y facultades de la Junta Directiva:

(1) Ejecutar las resoluciones del Congreso Miembro; (2) Elegir y remover al presidente, vicepresidente, y secretario general, (3) Prepararse para convocar al Congreso de miembros; (4) Informar sobre el trabajo y la situación financiera al Congreso de miembros; (5) Decidir absorber o destituir a los miembros; (6) Decidir establecer oficinas, sucursales y representantes; instituciones y entidades.

(7) Decidir sobre el nombramiento y destitución del subsecretario general y de los principales dirigentes de las diversas instituciones; (8) Dirigir las instituciones de la sociedad para realizar el trabajo; (9) Desarrollar sistemas de gestión interna; otros asuntos importantes.

Artículo 19 La reunión del directorio sólo podrá celebrarse cuando estén presentes más de dos tercios de los directores, y su resolución deberá ser votada por más de dos tercios de los directores presentes en la reunión para ser eficaz.

Artículo 20 El Consejo de Administración celebrará al menos una reunión al año, pudiendo celebrarse también por comunicación;

Artículo 21 La Sociedad establecerá un Consejo Permanente. El Consejo Permanente será elegido por el Consejo Permanente y ejercerá las funciones y poderes de los Artículos 1, 3, 5, 6, 7, 8 y 9 del Artículo 18 entre sesiones del Consejo. La junta directiva es responsable (el número. (el número de consejeros permanentes no podrá exceder de 65.438 + 0/3 del número de consejeros).

Artículo 22 El Consejo Permanente será convocado cuando estén presentes más de dos tercios de los Directores Permanentes, y sus resoluciones sólo surtirán efecto después de haber sido votadas por más de dos tercios de los Directores Permanentes presentes en la reunión.

Artículo 23: La reunión del Consejo Permanente se celebrará al menos una vez cada seis meses. En circunstancias especiales podrá celebrarse mediante comunicación.

Artículo 24 El presidente, vicepresidente y secretario general de la asociación deberán cumplir las siguientes condiciones:

(1) Adherirse a la línea, principios, políticas y buenos principios del partido. política Calidad; (2) Tener mayor influencia en el ámbito empresarial de la empresa; (3) La edad máxima del presidente, vicepresidente y secretario general no excederá los 70 años, y el secretario general será de tiempo completo; (4) Gozar de salud y poder continuar trabajando normalmente; (5) No haber recibido ninguna sanción penal por privación de derechos políticos; (6) Tener plena capacidad para la conducta civil;

Artículo 25 Si el presidente, vicepresidente o secretario general de la asociación excede la edad máxima para trabajar, deberán ser aprobados por la junta directiva, reportados a la unidad de supervisión empresarial para su revisión, y aprobado por la autoridad de gestión del registro de la asociación.

Artículo 26 El mandato del presidente, vicepresidente y secretario general de la Asociación es de cinco años. Si es necesario extender el mandato debido a circunstancias especiales, debe ser aprobado por el voto de más de dos tercios de los representantes de los miembros en el Congreso de Miembros, reportado a la unidad de supervisión empresarial para su revisión y aprobado por el registro. autoridad de gestión de la asociación antes de que pueda celebrarse el mandato.

Artículo 27 El Secretario General de la Asociación es el representante legal de la Asociación. El representante legal de esta sociedad no actúa simultáneamente como representante legal de otras sociedades.

Artículo 28 El presidente de la Asociación ejercerá las siguientes facultades:

(1) Convocar y presidir la Junta Directiva o Junta Permanente (2) Inspeccionar el Congreso de Socios y; la Junta Directiva o la implementación de las resoluciones del Consejo Permanente (3) Firmar documentos importantes relevantes en nombre de la sociedad;

Artículo 29 El Secretario General de la Asociación ejercerá las siguientes facultades:

(1) Presidir el trabajo diario de la oficina y organizar la ejecución del plan anual de trabajo; (2) Coordinar el trabajo de las sucursales y oficinas de representación y de la entidad; (3) Designar al subsecretario general y a los principales responsables de cada oficina, sucursal, agencia de representación y unidad, y presentarlo a la Junta Directiva o al Permanente. Consejo para decisión; (4) Determinar el trabajo de tiempo completo de la oficina, agencia representativa y entidad Reclutamiento de personal (5) Manejar otros asuntos diarios;

Capítulo 5 Principios de Gestión y Uso de Activos

Artículo 30 Fuentes de Fondos Sociales;

(1) Cuotas de membresía (2) Donaciones; Financiamiento gubernamental; (4) Ingresos de actividades o servicios dentro del ámbito comercial aprobado: (5) Intereses (6) Otros ingresos legales;

Artículo 31 La asociación recauda las cuotas de membresía de acuerdo con las regulaciones nacionales pertinentes.

Artículo 32 Los fondos de la asociación deberán utilizarse para el ámbito empresarial y el desarrollo profesional previstos en los estatutos y no se distribuirán entre los miembros.

Artículo 33 La asociación establecerá un estricto sistema de gestión financiera para garantizar la legalidad, autenticidad, exactitud e integridad de la información contable.

Artículo 34 La Asociación deberá contar con personal contable profesionalmente calificado. Los contadores no podrán desempeñar simultáneamente las funciones de cajeros. Los contadores deben realizar cálculos contables e implementar supervisión contable. Cuando el personal contable transfiere puestos de trabajo o deja sus puestos de trabajo, debe pasar por procedimientos de traspaso con el destinatario.

Artículo 35 La gestión de activos de esta empresa debe implementar el sistema de gestión financiera prescrito por el estado y aceptar la supervisión del congreso miembro y del departamento financiero. Si la fuente de los activos proviene de apropiaciones estatales o donaciones o subsidios sociales, deberán aceptar la supervisión de organismos de auditoría y divulgar la información relevante al público de manera adecuada.

Artículo 36 Antes de cambiar de representante legal, la sociedad deberá aceptar una auditoría financiera organizada por la autoridad de registro de la sociedad y la unidad de supervisión empresarial.

Artículo 37 Ninguna unidad o individuo podrá malversar, distribuir privadamente o apropiarse indebidamente de los bienes de la Sociedad.

Artículo 38 Los salarios, seguros y beneficios sociales del personal de tiempo completo de la asociación se implementarán de acuerdo con las regulaciones de las instituciones estatales pertinentes.

Capítulo 6 Estatutos Sociales y Procedimiento de Modificación

Artículo 39: Las modificaciones a los Estatutos Sociales deberán ser aprobadas por la Junta Directiva y presentadas al Congreso de Miembros para su revisión.

Artículo 40 Los Estatutos Sociales revisados ​​de la Asociación entrarán en vigor dentro de los 15 días posteriores a su aprobación por el Congreso de Miembros, revisión y aprobación por la unidad de supervisión empresarial e informe a la Autoridad de Gestión de Registro de la Asociación para su aprobación. .

Capítulo 7 Procedimientos de Extinción y Enajenación de Bienes después de la Extinción

Artículo 41 Si la asociación ha cumplido su objeto o se disuelve por escisión o fusión o necesita ser cancelada, se propondrá por la moción del Consejo Permanente para terminar.

Artículo 42 La propuesta de extinción de la sociedad deberá ser votada por la asamblea general de socios y presentada a la unidad de supervisión empresarial para su aprobación.

Artículo 43 Antes de la disolución de la sociedad, se establecerá una organización de liquidación bajo la dirección de la unidad de supervisión empresarial y las autoridades pertinentes para limpiar los derechos de los acreedores y hacer frente a las consecuencias. Durante el período de liquidación no se realizarán actividades distintas a la liquidación.

Artículo 44: Una sociedad se extinguirá cuando la autoridad de registro de la sociedad cancele su registro.

Artículo 45 La propiedad restante después de la terminación de la asociación se utilizará para desarrollar empresas relacionadas con el propósito de la asociación bajo la supervisión de la unidad de supervisión empresarial y la autoridad de registro de la asociación y de acuerdo con las normas nacionales pertinentes. regulaciones.

Capítulo 8 Disposiciones Complementarias

Artículo 46 Este Estatuto Social fue aprobado por la asamblea general de socios del 8 de septiembre de 1999.

Artículo 47 El derecho de interpretar los presentes estatutos corresponde al Consejo de Administración de esta sociedad.

Artículo 48 El presente estatuto entrará en vigor a partir de la fecha de su aprobación por la autoridad de registro y gestión de la sociedad.