Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - ¿Por qué el cielo es amarillo por la noche?

¿Por qué el cielo es amarillo por la noche?

El cielo amarillo por la noche es señal de lluvia. Hay nubes cumulonimbus en el cielo, por lo que el cielo es amarillo.

Los cumulonimbos, también llamados nubes de tormenta, son un tipo de cumulonimbos. Los cúmulos se forman por el enfriamiento adiabático del aire en forma de convección y la saturación y condensación de vapor de agua, incluidos los cúmulos ligeros, los cúmulos densos, los cumulonimbos y los cúmulos.

Las nubes cumulonimbus son espesas y espesas. Las nubes son tan grandes como montañas imponentes y tienen forma de bollos al vapor. Hay corrientes ascendentes en ellas, lo que les da la forma de un bollo al vapor con un fondo plano y una parte superior convexa. . Las nubes cumulonimbos a menudo producen tormentas eléctricas, chubascos de lluvia (nieve) o aguanieve. En ocasiones produce vientos violentos o granizo. Ocasionalmente hay tornados en la base de las nubes.

Características básicas

Las nubes cumulonimbos son espesas y grandes, y su desarrollo vertical es extremadamente vigoroso. Desde lejos, parecen montañas imponentes. Las cimas de las nubes están compuestas de cristales de hielo, que tienen una estructura similar a la seda y un brillo parecido al de un cabello blanco, a menudo en forma de yunque o crin de caballo. La base de la nube es oscura y caótica, con evidentes ondulaciones, a veces con una estructura esférica suspendida.

Las nubes cumulonimbus pueden formarse dentro de la masa de aire o en la parte frontal de la masa de aire. La parte superior comienza a congelarse, con contornos borrosos y una estructura fibrosa, y el fondo es muy oscuro, a menudo con pancartas de lluvia y nubes de lluvia rotas.

Condiciones de formación

Tres condiciones necesarias para la formación de nubes cumulonimbus:

1. Gran cantidad de energía inestable. Para que se produzca un clima convectivo, la atmósfera primero debe ser inestable. En una atmósfera con una gran cantidad de energía inestable, una vez que recibe un impacto suficiente, la energía inestable se liberará y se convertirá en la energía cinética del movimiento ascendente del aire.

2. Vapor de agua suficiente. Una cantidad suficiente de vapor de agua es también una condición necesaria para la formación de tormentas. Sin suficiente vapor de agua, incluso si se produce convección, es imposible producir nubes de tormenta altas. Por ello, las nubes de tormenta suelen aparecer en épocas o zonas con abundante vapor de agua.

3. Influencia suficiente. La presencia de energía inestable y vapor de agua en la atmósfera hace posibles las tormentas. Para que esta posibilidad se haga realidad, es necesario que haya una fuerza de impacto suficiente para hacer que el aire se eleve por encima de la altura de convección libre, de modo que se pueda liberar energía inestable y las corrientes ascendentes puedan desarrollarse con fuerza para formar nubes de tormenta.