¿Cuál es el escenario principal o el lleno total?
El escenario principal es el área del escenario que el público puede ver. Generalmente consta de un escenario principal y varios escenarios laterales que rodean el escenario principal. El escenario principal puede girar libremente, pero el escenario secundario no. El área del escenario que ve el público está compuesta por el público y el escenario, por lo que el público solo puede ver una parte del escenario principal cuando mira la actuación.
Todos los asientos se refieren a todas las áreas de todo el escenario, incluido el escenario principal, el primer plano del escenario, el fondo del escenario y ambos lados del escenario (es decir, las alas del escenario). Una estación con asientos completos puede presentar un paisaje más amplio, permitiendo a los espectadores apreciar la mayor cantidad posible de la ciudad y el paisaje en un corto período de tiempo. Esta tecnología se utiliza principalmente durante el vuelo de aviones, utilizando cámaras aéreas para tomar fotografías aéreas desde diferentes alturas y ángulos para estudiar la planificación urbana y de edificios, la teledetección aérea, la planificación de espacios verdes, la detección de fuentes de agua e investigaciones especiales.
La diferencia entre los asientos izquierdo, medio y derecho
1. Asiento izquierdo: presta atención a las acciones y acciones del protagonista.
La cámara izquierda está ubicada a la izquierda del protagonista, por lo que puede capturar mejor las acciones y movimientos del protagonista. Desde esta posición podrás filmar el costado y la espalda de tu protagonista, así como sus interacciones con otros personajes o el entorno. Además, también se pueden utilizar planos generales y planos de acción para resaltar las emociones y la dinámica del protagonista y realzar la tensión y la dinámica de la película.
2. Posición media: La atención se centra en las expresiones faciales y el diálogo del protagonista.
La posición intermedia es frente al protagonista, por lo que capta mejor el rostro y las expresiones del protagonista, así como sus conversaciones con otros personajes. Desde este asiento podrás fotografiar las expresiones faciales y oculares de los personajes principales, así como sus interacciones con sus oponentes. Además, también se pueden utilizar primeros planos y primeros planos para resaltar los detalles y emociones del protagonista, realzando la delicadeza y profundidad emocional de la película.
3. Ponte en posición: céntrate en el fondo y el entorno.
La cámara derecha está ubicada en el lado derecho del protagonista, lo que permite capturar mejor el fondo y el entorno. Desde esta posición, puedes capturar la interacción de tu protagonista con el entorno, así como detalles e información en segundo plano. Además, se pueden utilizar lentes gran angular para incluir más fondo y entorno, resaltando el carácter y la atmósfera de la escena.