Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - ¿Cuáles son algunas cosas que no son adecuadas para el embarazo? ¿Cuál es la edad de una mujer en el momento de la concepción?

¿Cuáles son algunas cosas que no son adecuadas para el embarazo? ¿Cuál es la edad de una mujer en el momento de la concepción?

Hoy en día muchas amigas están pasando por un momento muy difícil durante el embarazo. Muchas personas tienen dificultades para quedar embarazadas debido a malos hábitos antes del matrimonio. Si se produce este fenómeno, hay que tratarlo a tiempo. Hoy, el editor te contará algo sobre el embarazo. ¿Cuáles son algunas cosas que no son adecuadas para el embarazo? ¿Cuál es la edad de una mujer en el momento de la concepción? ¡Echemos un vistazo!

1. No apto para el embarazo

1. Embarazo poco después de dejar de tomar pastillas anticonceptivas.

Actualmente se cree que si queda embarazada prematuramente después de dejar de tomarlas. pastillas anticonceptivas, es posible Dar a luz a un niño deforme. Dado que los anticonceptivos orales son medicamentos hormonales, sus efectos son muchas veces más fuertes que los de las hormonas sexuales naturales, como la píldora anticonceptiva de acción corta número uno, en la que el efecto fisiológico del etinilestradiol es de 10 a 20 veces mayor que el del dietilestilbestrol producido en el cuerpo. ; las funciones fisiológicas de la noretindrona es de 4 a 8 veces más que la progesterona producida en el cuerpo. Los anticonceptivos orales ingresan al cuerpo a través de los intestinos y se metabolizan y almacenan en el hígado. Si el tiempo de retirada es demasiado corto, la píldora anticonceptiva no podrá excretarse completamente del organismo, lo que puede provocar algunos defectos en el embrión.

Evitación:

Es mejor suspender los anticonceptivos orales seis meses antes del embarazo planificado para permitir que las píldoras anticonceptivas restantes se eliminen completamente del organismo. Durante este tiempo, puedes utilizar métodos anticonceptivos no farmacológicos, como los condones.

2. Embarazo mientras viaja

Algunas parejas quedan embarazadas inesperadamente mientras viajan, y otras parejas continúan quedando embarazadas. Este enfoque es inapropiado porque ambos cónyuges estarán agotados durante el viaje, su vida diaria es irregular, a menudo les falta sueño y la nutrición de las tres comidas al día se desequilibra fácilmente. Por lo tanto, no solo afectará la calidad de los óvulos fertilizados, sino que también provocará contracciones uterinas de forma refleja, afectando así la implantación y el crecimiento del embrión, provocando un aborto espontáneo o una amenaza de aborto. Según los informes, alrededor del 20% de las mujeres que quedaron embarazadas mientras viajaban habían amenazado con abortar o sufrir un aborto espontáneo prematuro, y el 10% desarrolló posteriormente infertilidad secundaria.

Evitación:

Incluso cuando se viaja, se deben tomar medidas anticonceptivas para evitar embarazos no deseados y "amargas consecuencias".

3. Embarazo poco después del embarazo ectópico

El inicio del embarazo ectópico es muy crítico, pero muchas personas aún pueden quedar embarazadas después de un tratamiento oportuno y eficaz. Sin embargo, algunas mujeres están ansiosas por tener hijos y, a menudo, quedan embarazadas poco después del tratamiento. Como todo el mundo sabe, este método es muy peligroso porque es posible que las trompas de Falopio no se desbloqueen por completo. Los datos muestran que la tasa de recurrencia del embarazo ectópico es aproximadamente del 15%.

Evitación:

Si has tenido un embarazo ectópico, debes insistir en la anticoncepción durante un periodo de tiempo después de que se haya curado por completo. Sólo se debe considerar el embarazo después de que un médico compruebe que todo es normal para evitar volver a provocar un embarazo ectópico peligroso.

4. Embarazo poco después de la cesárea

Algunas mujeres realizan la cesárea durante su primer parto por diversos motivos. Si el bebé no sobrevive, algunas de ellas pronto volverán a quedar embarazadas, lo que es perjudicial para su salud. Debido a que la cesárea pierde más sangre que un parto normal, es necesario reparar todos los órganos después del parto. Por lo tanto, después de una cesárea, tanto la incisión uterina como la abdominal tardarán algún tiempo en sanar por completo. Cualquier factor que interfiera con la musculación de la cicatriz uterina dará como resultado diversos grados de defectos en la cicatriz. Si no crece fuerte, se perforará fácilmente o incluso se romperá durante otro embarazo.

Evitación:

En términos generales, las mujeres que han tenido una cesárea deben esperar al menos dos años antes de volver a dar a luz para darle al útero un tiempo de curación suficiente y permitir que el tejido cicatricial se recupere. sanar más rápidamente. Bueno, reducir el riesgo de tener otro bebé.

2. ¿Cuál es la edad a la que las mujeres quedan embarazadas?

1. ¿Cuál es la edad límite para que las mujeres tengan hijos?

Me temo que nadie puede dar una respuesta clara a esta pregunta. Mientras existan diferencias individuales, no puede haber una respuesta estándar. Echemos un vistazo a algunos ejemplos extremos de los años reproductivos de las mujeres en todo el mundo.

La Sra. Iliscu, profesora universitaria jubilada en Rumania, recibió inyecciones de hormonas durante nueve años, prolongó con éxito su período menstrual, fue fertilizada artificialmente con esperma donado por otros y dio a luz a dos niñas a la edad de 67 años. .

El anciano viudo chino Sheng Hailin decidió someterse a una cirugía de fertilización in vitro tras la muerte accidental de su hija mayor. A la edad de 60 años, dio a luz con éxito a un par de gemelas, estableciendo así un récord de fertilidad para las mujeres mayores en China.

No es difícil ver en estos casos que, aunque tenían más de 60 años cuando dieron a luz a sus hijos, el proceso del embarazo estuvo lleno de vericuetos y requirió medios médicos de alta tecnología para lograrlo con éxito. concebir.

2. Concepción natural. ¿A qué edad una mujer puede quedar embarazada de forma natural?

En definitiva, siempre que no seas menopáusica, puedes estar embarazada. La menopausia natural representa una disminución de la función ovárica, agotamiento de la secreción de estrógenos, cese de la menstruación y terminación de la función reproductiva. Generalmente, la mayoría de las mujeres experimentan la menopausia entre los 45 y 55 años.

Dependiendo de la constitución personal, la edad de la menopausia ronda los 10 años, por lo que algunas personas tienen la menopausia a los treinta, mientras que otras pueden concebir y dar a luz de forma natural a los cincuenta.

Generalmente se considera que el último límite de edad efectiva en el momento de la concepción es 10 años antes de la menopausia. Por ejemplo, la edad de la menopausia es los 48 años, por lo que se estima que 38 años es el límite de edad efectiva de embarazo. ¿No esperaba mucha gente este resultado? Es por eso que a muchas celebridades les resulta muy difícil tener hijos a pesar de que aún no han llegado a la menopausia. Tampoco les queda más remedio que recurrir a la intervención médica.

1. Mujeres de 20 a 30 años

Seguramente habrás oído que cuanto más joven es una mujer, más fácil es quedar embarazada. Esto se debe a que los estudios han encontrado que los óvulos son más activos y saludables, por lo que, en general, las posibilidades de embarazo son mayores. Al mismo tiempo, tiene las siguientes ventajas:

a. Los óvulos de mejor calidad pueden reducir las posibilidades de infección en los bebés.

b, la probabilidad de aborto espontáneo será relativamente baja.

c. El tiempo necesario para la recuperación posparto también se reduce relativamente.

Además, la edad también influirá en el proceso de parto. Según una encuesta, alrededor del 80% de las mujeres entre 20 y 30 años dan a luz de forma natural, porque los músculos del útero y las nalgas de las mujeres jóvenes tienen mayor elasticidad, lo que puede hacer que el proceso de parto natural sea más suave.

2. Mujeres de 30 a 40 años

Si eliges posponer el embarazo hasta después de los 30 años, no estás sola, porque cada vez son más las mujeres que optan por tenerlo. niños en esta etapa. De hecho, si queda embarazada en este momento, no hay necesidad de preocuparse, porque su salud, energía y fertilidad aún se encuentran en un estado ideal y la calidad de sus óvulos sigue siendo muy buena, por lo que la posibilidad de defectos genéticos aún es pequeña. relativamente bajo.

Sin embargo, a medida que envejeces, si quieres quedar embarazada después de los 35 años, es posible que tengas que prestar más atención, porque la probabilidad de que el feto tenga síndrome de Down aumentará después de los 35 años. por lo que es posible que el médico necesite realizar un diagnóstico de líquido amniótico u otras pruebas para asegurarse de que no haya problemas con su embarazo.

3. Mujeres a partir de los 40 años

El embarazo en esta etapa será realmente agotador porque no habrá ventaja física y la recuperación energética será más lenta.

Pero, de hecho, muchas madres tienen embarazos tranquilos y saludables. Por otro lado, sus síntomas de náuseas matutinas eran relativamente leves. Esto se debe a que las hormonas secretadas por el cuerpo son relativamente bajas en esta etapa, por lo que la placenta es más pequeña y el fenómeno de los vómitos no es tan grave como el de las mujeres embarazadas jóvenes.

Piense en Yi Nengjing, que todavía está intentando quedar embarazada a la edad de 46 años, y en Xu Ruo, que tuvo que permanecer en cama durante 142 días y necesitó 300 puntos para dar a luz. Aunque su apariencia todavía es joven y hermosa, su fertilidad no se detendrá debido a su hermosa apariencia.

3. Afecta a la edad de concepción.

En primer lugar, las posturas sexuales inadecuadas pueden provocar infertilidad.

1. Los compañeros de cuarto no pueden suceder.

Esto significa que a un hombre, Tintín, le resulta difícil entrar en las partes íntimas de una mujer, o no puede entrar en absoluto. Por ejemplo, el espasmo de las partes íntimas femeninas es un síndrome psicofisiológico causado por estrés mental y otras razones. Se debe a un espasmo muscular involuntario alrededor de las partes privadas femeninas y el tercio externo de las partes privadas femeninas. Puede ser un reflejo condicionado protector causado por un dolor traumático en la vulva o las partes privadas femeninas, pero lo más importante es que es causado. por factores no orgánicos. Durante el proceso de tratamiento, se debe prestar atención a la coordinación de los ajustes psicológicos y fisiológicos y a las técnicas de psicoterapia adecuadas.

Se debe dar un tratamiento eficaz a las causas orgánicas de la dispareunia, como eliminar la inflamación. Otras razones por las que el pene no puede entrar en la parte íntima femenina incluyen diversas anomalías congénitas, como ausencia congénita o hipoplasia de la parte íntima femenina (de sólo 1 a 4 cm de largo), atresia o estenosis de la parte íntima femenina, atresia o dureza de la parte íntima femenina. parte privada femenina. En los hombres, incluyen hipospadias congénitos, hernia indirecta gigante, agrandamiento y deformidad del pene, doble curvatura del pene, etc. , también incluyen hinchazón del caucho escrotal del pene, deformación traumática del pene, artritis reumatoide severa, que conduce a anquilosis de la articulación de la cadera. Además, los obstáculos mecánicos provocados por inflamación, úlceras, tumores, traumatismos, etc. en la vulva femenina y las partes íntimas femeninas también pueden afectar las relaciones sexuales normales.

2. Posiciones corporales inadecuadas en la misma habitación

Las posiciones o posturas corporales inadecuadas también pueden provocar infertilidad femenina. De hecho, la posición sexual no es el factor decisivo.

La clave es que después del coito, la mujer levanta las nalgas y se acuesta boca arriba durante 0,5 a 1 hora, lo que ayudará a que el cuello uterino se sumerja en la piscina de semen en el fondo de saco posterior de las partes íntimas de la mujer y ayudará a que los espermatozoides naden hacia el cuello uterino. Pero para aquellas con un útero posterior, la posición rodilla-pecho facilita que el cuello uterino entre en contacto con el semen.

3. Compartir es el momento equivocado.

Algunas mujeres presentan un pequeño sangrado durante la ovulación y piensan erróneamente que es su periodo menstrual, por lo que evitan artificialmente las relaciones sexuales. Sin duda es una oportunidad perdida, porque si no estoy en la misma habitación durante la ovulación, seguramente no quedaré embarazada.

En segundo lugar, la frecuencia de las relaciones sexuales entre parejas afectará directamente al embarazo.

Como todos sabemos, si la frecuencia de vida de una pareja es demasiado baja, se reducirán las posibilidades de embarazo. Sin embargo, la frecuencia de la vida matrimonial también puede afectar el embarazo e incluso provocar infertilidad inmunológica en las mujeres. Cuando algunas parejas quieren tener un bebé, aumentarán conscientemente el número de relaciones sexuales, pensando que esto les ayudará a quedar embarazadas lo antes posible, pero los resultados suelen ser contraproducentes. Debido a que la frecuencia de las relaciones sexuales entre parejas es demasiado alta, provocará una disminución en el volumen de semen y la densidad de los espermatozoides, lo que reducirá significativamente la motilidad de los espermatozoides y las tasas de supervivencia. Si el espermatozoide no está completamente maduro, su "resistencia" al encontrarse con el óvulo se debilita enormemente y, naturalmente, se reducen las posibilidades de embarazo. Una vida marital excesiva también puede provocar infertilidad inmune en las mujeres. Para las mujeres que pueden producir una respuesta inmune específica, el contacto frecuente con el semen de su marido puede estimular fácilmente la producción de anticuerpos antiespermatozoides en el cuerpo, provocando la adhesión y acumulación de espermatozoides o bloqueando el movimiento de los espermatozoides, lo que resulta en la incapacidad de combinarse con el huevo. Por lo tanto, las parejas que tienen relaciones sexuales frecuentes y no están embarazadas deben suspender temporalmente o usar condones durante 3 a 6 meses. Si desea tener un bebé, la pareja debe tener relaciones sexuales 1 o 2 veces por semana, y el número puede aumentarse adecuadamente antes y después del período de ovulación de la mujer.

En tercer lugar, tener relaciones sexuales durante la menstruación conducirá directamente a la infertilidad.

Con la apertura de los conceptos modernos de la naturaleza humana, cada vez más personas se abren audazmente a tener relaciones sexuales, y algunos jóvenes también aceptan tener relaciones sexuales durante la menstruación.

En cuarto lugar, la falta de orgasmo en la misma habitación afectará al embarazo.

Las mujeres no pueden alcanzar el orgasmo. Entre los factores que influyen se encuentran diversos factores mentales y los problemas técnicos y de coordinación de la vida sexual de la pareja, así como factores como la diabetes, la tuberculosis y otras enfermedades orgánicas. Durante las relaciones sexuales normales, cuando se produce el orgasmo, el esfínter uterino y las partes íntimas femeninas se contraen fuertemente, lo que ayudará a que los espermatozoides suban. Algunos describen esta contracción como un fuerte efecto de "succión" que ayuda a que los espermatozoides entren en la cavidad uterina y se muevan hacia las trompas de Falopio para ser fertilizados. Las mujeres con deseo sexual disminuido, incapacidad para alcanzar el orgasmo y dificultad para tener relaciones sexuales carecen de esta actividad de contracción para ayudar al movimiento de los espermatozoides, lo que afecta el proceso del embarazo. Ésta es también una de las posibles razones del bajo índice de éxito de la inseminación artificial. Sin embargo, muchos estudiosos tienen puntos de vista diferentes al respecto y creen que cuando el útero se contrae, en lugar de ser succionado, es expulsado. Creen que no existe un vínculo necesario entre la ternura anormal y la infertilidad. Sin embargo, el número de veces que estas parejas tienen relaciones sexuales puede verse reducido debido a la ternura o la dificultad para tener relaciones sexuales, afectando así las posibilidades de embarazo.

En quinto lugar, la inflamación ginecológica causada por una vida sexual impura.

Existen muchas razones por las que las mujeres padecen enfermedades ginecológicas. Aquí hablamos principalmente de inflamación ginecológica provocada por factores masculinos. Los hombres no prestan atención a la higiene personal y transmiten gérmenes a las mujeres a través de las relaciones sexuales, que es una de las causas importantes de enfermedades ginecológicas.

1. La inflamación genital femenina está oculta en la uretra masculina. En la vida de pareja, ambas partes deben prestar atención a la higiene de la vida sexual. Debes saber que las bacterias que inducen la inflamación genital femenina, la inflamación genital femenina por tricomonas o la inflamación genital femenina por hongos a menudo están ocultas en la uretra masculina. Generalmente los hombres no contraen la enfermedad directamente, pero cuando la resistencia del cuerpo de la esposa disminuye, la enfermedad ocurrirá. La inflamación genital femenina recurrente puede provocar fácilmente una cervicitis crónica. Las enfermedades ginecológicas crónicas como la cervicitis, la anexitis y la enfermedad inflamatoria pélvica también pueden inducir fácilmente lesiones cervicales y representar una pequeña amenaza para la salud de la mujer.

2. La esposa de un holgazán está aún más enferma. En el preludio de la vida sexual, a los hombres les suele gustar tocar las partes íntimas de las mujeres con las manos, y algunos hombres incluso tienen la costumbre de realizar la masturbación asistida. En este momento, las bacterias en las manos de los hombres y las uñas de las personas malvadas tienen más probabilidades de llevar bacterias al cuerpo de las mujeres.

3. El prepucio esconde suciedad y provoca que la esposa sufra cervicitis. El prepucio masculino excesivo genera una gran cantidad de gérmenes, que son difíciles de limpiar a fondo y luego se transmiten a la mujer a través de las relaciones sexuales. El riesgo de cervicitis en las esposas de hombres con prepucio es un 50% mayor que el de las personas normales.

En sexto lugar, el efecto de retroalimentación de la infertilidad sobre los problemas sexuales.

La infertilidad es un tipo de presión mental para ambas parejas. A menudo se sienten deprimidos y melancólicos, lo que a su vez agrava la disfunción sexual. Por ejemplo, la búsqueda del período de ovulación hace que las parejas sientan que tener relaciones sexuales es una tarea más que un placer, lo que puede provocar incluso una reducción del número de orgasmos y una ruptura en la relación entre ambas partes.

En cuanto al uso de lubricantes artificiales en las partes privadas de las mujeres o la limpieza frecuente de las partes privadas de las mujeres, creará un ambiente que no es propicio para el esperma y provocará infertilidad.