Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - ¿Por qué los tres cambios principales en la historia del arte cinematográfico mundial están estrechamente relacionados con el desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas? En la historia del desarrollo del arte cinematográfico mundial, ha habido tres cambios importantes, todos ellos estrechamente relacionados con el desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas. El primer gran cambio en la historia del cine fue el del cine mudo al sonoro. Las primeras películas fueron películas mudas y se denominaron "películas mudas". El nacimiento del cine sonoro estuvo marcado por el rey del jazz estadounidense del 65438 al 927, marcando el comienzo de una nueva era en la historia del cine. Desde entonces, el cine ha pasado de ser un arte visual puro a un arte audiovisual integral. La música, el sonido y el lenguaje se han convertido en importantes elementos artísticos del cine, enriqueciendo enormemente su poder expresivo. El segundo cambio importante en la historia del arte cinematográfico fue el del blanco y negro al color. Las películas originales se rodaron en blanco y negro. Las primeras películas utilizaban métodos de coloración artificial, es decir, se coloreaban películas en blanco y negro. Por ejemplo, la película de la ex Unión Soviética "El acorazado Potemkin" (1925) fue coloreada artificialmente para que el acorazado después del levantamiento ondeara una bandera roja en la pantalla. Evidentemente, se trata de una tarea extremadamente onerosa. En 1935 nació la película estadounidense "El mundo de las vanidades", que fue la primera película en color del mundo. El tercer cambio importante en la historia del arte cinematográfico se produjo desde la década de 1990. El cine está avanzando a pasos agigantados hacia la era de la alta tecnología. En el campo cinematográfico se están aplicando medios de alta tecnología como la animación tridimensional por computadora, la tecnología digital, la tecnología multimedia y la realidad virtual, realzando enormemente el encanto del arte cinematográfico con técnicas artísticas imaginativas y efectos artísticos realistas. Por ejemplo, en la película estadounidense "Forrest Gump", el protagonista tuvo una conversación sincera con el presidente Kennedy. En "True Lies", enormes aviones de combate arrasan entre los rascacielos; en "Jurassic Park", los dinosaurios y el Archaeopteryx campan a sus anchas en "Titanic", un barco gigante se hunde en el agua, etc. En particular, los dibujos animados tridimensionales como "Toy Story" se componen íntegramente de 1.500 planos y son producidos por ordenador. Se puede decir que el enorme impacto de las computadoras de alta tecnología en el arte cinematográfico y televisivo apenas ha comenzado a manifestarse. Es necesario enfatizar que el rápido desarrollo de la ciencia y la tecnología modernas no sólo proporciona a las películas medios técnicos y lenguajes artísticos cada vez más ricos, sino que también afecta directamente el surgimiento y desarrollo de diversas escuelas de estética cinematográfica. La introducción del sonido en las películas contribuyó al nacimiento de la estética cinematográfica dramática; la aparición de cámaras portátiles, películas fotográficas de alta velocidad y grabadoras permitieron a las películas neorrealistas italianas realizar la búsqueda estética de "llevar una cámara por la calle". Estos hechos son reconocidos por la industria cinematográfica mundial. En particular, la introducción de la tecnología informática ha aportado un nuevo tema a la estética cinematográfica. Es previsible que con el rápido avance de la revolución tecnológica moderna, las películas experimenten mayores cambios en el siglo XXI.