Red de conocimientos turísticos - Estrategias turísticas - ¿Por qué debemos destetar el día quince del primer mes lunar?

¿Por qué debemos destetar el día quince del primer mes lunar?

El dicho de que el destete se produce el día quince del primer mes lunar significa que el destete es más suave el día quince del primer mes lunar, porque hay un dicho que dice que "el primer día del primer mes lunar, un bebé puede destetarse durante un día, y el día quince del mes lunar, un bebé puede destetarse durante medio día." Es decir, un bebé destetado el primer día del mes lunar llorará como máximo un día, y un bebé destetado el día 15 del mes lunar llorará durante un máximo de medio día.

De hecho, esta afirmación no tiene base científica. El destete no tiene nada que ver con el día, sino con la estación. La época para el destete es más adecuada cuando el clima es más cálido, la primavera y el otoño son los mejores, y el verano también es aceptable, y debe elegirse cuando el niño esté sano y no enfermo.

Además, el destete también debe prestar atención a los siguientes aspectos:

1. El destete debe ser gradual y no puede lograrse de la noche a la mañana. Es mejor comenzar a agregar alimentos complementarios lentamente cuando el niño tenga cuatro meses, aumentar gradualmente la cantidad de alimentos complementarios y reducir la frecuencia de alimentación en consecuencia.

2. Agregue proteínas y diversos nutrientes a los alimentos complementarios del niño para que los alimentos complementarios sean deliciosos, haga que al niño le guste comer alimentos complementarios y también reduzca el apego a la leche materna.

3. Durante el periodo de destete es necesario mantener la estabilidad emocional del niño. Puedes realizar actividades o juegos al aire libre con tu hijo para distraerlo y ayudarle a pasar el periodo de destete sin problemas.

En definitiva, debes tener la suficiente paciencia y un correcto confort y orientación para tu bebé durante el periodo de destete, y no debes impacientarte demasiado y mucho menos regañar al bebé.