¿Qué año será el próximo año bisiesto 65438+febrero?
Diciembre bisiesto es el más raro de todos los meses bisiestos (pero no es estático, la frecuencia del diciembre bisiesto aumentará gradualmente desde la más baja a medida que pase el tiempo). Del siglo XVII al 33 no hubo diciembre bisiesto, y luego del siglo 36 al 38, del siglo 41 al 47 y del siglo 49 no hubo diciembre bisiesto. El último salto de diciembre ocurrió en 1574 en el siglo XVI, y el siguiente salto de diciembre ocurrió en 3358 en el siglo 34.
El año posterior a un año bisiesto es el último año para el Festival de Primavera, porque la fecha del Festival de Primavera después de agosto o agosto en un año bisiesto es generalmente 65438+31 de octubre o 1 de febrero, el próximo año La Primavera El festival suele ser alrededor del 19 de febrero (lluvia).
Año bisiesto lunar 65438+febrero
En 2008, 360, 379, 436, 629, 648, 667, 724, 906, 982, 1058, 1153, 1202, 1422, 1430 , 1517, 65438+
Mes bisiesto - mes bisiesto en el calendario lunar
¿Por qué hay un mes bisiesto?
Un mes del calendario lunar es el primer mes, y un año lunar suele tener 12 primeros meses (= 354,36708 días), lo que es 10,8438+02 días más corto que el año tropical 1. Hay 13 meses lunares en el año bisiesto lunar (= 383,89767 días), que es 18,6547 días más que el año tropical 1. La duración del año tropical 19 es 6939,18 días, y la duración de la luna de 19x12+7=235 (siete años bisiestos en diecinueve años) es 6939,665 días. Se puede observar que la regla de siete años bisiestos en diecinueve años es coordinar la diferencia en el número de días entre el año lunar y el año tropical. Debido a que el año lunar de 1 es aproximadamente 11 días más corto que el año tropical de 1, el primer día del primer mes lunar del año siguiente es 11 días antes que el año tropical de cada año en el calendario gregoriano; En un año bisiesto, se retrasará unos 19 días. El calendario lunar básicamente tiene un ciclo de 19, que corresponde al mismo tiempo en el calendario gregoriano. Por ejemplo, en el calendario gregoriano, el 27 de mayo de 2006 5438+0, el 27 de mayo de 1982 y el 27 de mayo de 1963 son todos el quinto día del abril bisiesto. Hay excepciones ocasionales. Por ejemplo, en el calendario gregoriano, el 4 de abril de 1917 era el 13 de febrero, el 4 de abril de 1936 era el 13 de marzo y el 4 de abril de 1955 era el 12 de marzo. Pero la diferencia entre días es de sólo un día como máximo.
¿Cómo calcular los meses bisiestos?
¿Cómo calcular los meses bisiestos?
El calendario lunar utiliza la luna como ciclo (calendario lunar), y el calendario de doce meses tiene un total de unos 354 días combinado con el almanaque (calendario solar), el almanaque se compila en base a ellos; el ciclo de cuatro estaciones formado por la revolución de la tierra. El calendario mensual es más corto que el calendario anual, con una diferencia de 11 días. Por lo tanto, es necesario agregar 7 meses bisiestos cada 19 años para compensar el error. Determinar qué mes es bisiesto depende de 24 términos solares. Un mes lunar suele contener un término solar y un término neutral, como el equinoccio de primavera. Si un mes lunar tiene sólo términos solares pero no qi medio, el calendario considerará ese mes como un mes bisiesto del mes anterior. Tomemos como ejemplo el año 2006. Después del séptimo mes del calendario lunar, resulta que hay un mes con sólo términos solares y sin atmósfera neutra, por lo que establecemos un séptimo mes bisiesto para ajustar el error.
Las fechas de los veinticuatro términos solares del calendario lunar se posponen mes a mes, por lo que en algunos meses lunares, el Qi está bajo al final del mes y desaparecerá al mes siguiente.
Generalmente habrá un mes sin Qi cada dos años, lo que coincide con los años que requieren meses bisiestos. Por tanto, el calendario lunar estipula que los meses no neutrales son meses bisiestos.