2019-01-03

4. Conceptos de tiempo, espacio, universo (tiempo y espacio) y discusiones relacionadas.

(1) Absoluto y relatividad del tiempo y el espacio

Todo tiene absoluto y relatividad, y lo mismo ocurre en el tiempo y el espacio. Ambos son absolutos y relativistas. Es decir, hay tiempo y espacio absolutos y tiempo y espacio relativos. Son la unidad del absoluto y la relatividad. Sin tiempo y espacio absolutos, no habría tiempo y espacio relativos. Al contrario, sin la teoría de la relatividad no existiría el espacio-tiempo absoluto.

Porque el carácter absoluto y la relatividad de las cosas son dos opuestos complementarios e inseparables de las cosas o movimientos. Es también la unidad de dos opuestos que cambian mutuamente. Es decir, bajo ciertas condiciones, estos dos opuestos pueden transformarse el uno en el otro. En diferentes condiciones contradictorias, su grado absoluto y su grado relativo son diferentes. Porque la existencia y el movimiento de todas las cosas son la unidad de los opuestos. Por lo tanto, en el proceso de estudiar cualquier cosa, no se deben ignorar los dos lados contradictorios.

El espacio y el tiempo existen al mismo tiempo, por eso el espacio con el concepto de tiempo se llama espacio-tiempo. Ni la visión absoluta del espacio-tiempo absoluto de Newton ni la visión absoluta del espacio-tiempo relativo absoluto de Einstein analizan de manera integral el problema desde las características de la existencia y el movimiento de las cosas. En el proceso de investigación, solo enfatizan un aspecto de la contradicción y niegan el otro. , cometiendo así un delito unilateral. Debido a esto, la aplicación de su teoría del espacio-tiempo no puede explicar esencialmente el verdadero significado de la existencia y los cambios de movimiento de todas las cosas.

Solo sobre la base de aprender de las fortalezas de cada uno, unificar la visión absoluta del espacio-tiempo de Newton y la visión relativa del espacio-tiempo de Einstein, y establecer visiones absolutas y relativas del espacio-tiempo, se encuentra la visión correcta del tiempo y el espacio o el universo, y ¿puede ser más preciso? ¿Servirá bien a la exploración y la investigación científica del universo?

(2) Concepto de tiempo

1. Definición y características del tiempo

El tiempo es utilizado por las personas para registrar o medir el inicio (cuándo comienza) de un evento específico y su final (cuándo termina), así como parámetros conceptuales de la duración o velocidad del proceso evolutivo en el espacio. Todo o proceso existe en el tiempo. Pero el tiempo no es una cosa ni un proceso. Es decir, el momento en que se produce cualquier cosa o proceso, es decir, el momento del nacimiento de esa cosa o proceso. Cuando una cosa o proceso termina, el tiempo que existió o experimentó le da una conclusión sobre cuánto tiempo existió. El tiempo entre su momento final y su momento de nacimiento o el tiempo acumulado desde el nacimiento hasta el final es el tiempo de supervivencia de una cosa o proceso. Sin embargo, aunque la cosa o el proceso haya terminado, el tiempo mismo no se detendrá por el fin de la cosa o el proceso, sino que aún y siempre se extiende en la misma dirección a una velocidad pausada, independientemente de la voluntad humana. Por tanto, el tiempo es eterno, guía y conduce sin principio ni fin, está en constante movimiento. Las cosas y los procesos pueden evolucionar en la dirección opuesta al tiempo, pero el tiempo nunca puede retroceder. Podemos dividir el tiempo en tiempo pasado, tiempo presente y tiempo futuro. Sin embargo, estrictamente hablando, el tiempo se divide en tiempo pasado (pasado) y tiempo futuro (futuro), pero no existe el tiempo presente. Porque el momento siguiente es el pasado y el momento anterior es el futuro. Si hay un tiempo presente, entonces el tiempo presente es sólo un momento en el que el tiempo cambia (del futuro al pasado). La edad de cualquier cosa es la acumulación de cada momento.

2. Métodos de cronometraje y calendarios

Existen muchos métodos de cronometraje, desde el antiguo método de cronometraje de fuga de arena, el método de cronometraje de agua que gotea, hasta el método de proyección del puntero vertical en el centro de la esfera al sol. Hasta los modernos relojes mecánicos y relojes electrónicos. Desde la antigüedad, los instrumentos de cronometraje se han vuelto cada vez más sofisticados y la medición del tiempo se ha vuelto cada vez más precisa.

Porque los antiguos descubrieron que las cuatro estaciones del año, la alternancia del día y la noche en un día, el creciente y menguante de la luna... y los cambios del sol, la luna y las estrellas, todo tienen cambios cíclicos, creían erróneamente que el tiempo es algo cíclico. Por lo tanto, no importa si la hora es exacta o no, siempre y cuando se repita todos los días y todos los años. Sin embargo, ante el hecho de que cada evento desaparece para siempre, me di cuenta de que el tiempo siempre se mueve en una dirección y nunca se detendrá ni retrocederá. También reconozco la necesidad de una sincronización precisa. Por lo tanto, los relojes mecánicos (de relojería) se inventaron en los tiempos modernos. Los tiempos modernos han inventado relojes atómicos o medidores de pulso electrónicos más avanzados que marcan el tiempo con mayor precisión.

El fenómeno del tiempo recurrente (en realidad una ilusión) no es causado por el tiempo en sí, el tiempo es eterno. Pero... debido a que el sol, la luna, las estrellas y otros cuerpos celestes y todo se mueven en un movimiento circular, se crea la ilusión de que el tiempo es cíclico. Sin embargo, a través del estudio de estos fenómenos celestes, la gente creó un calendario que puede registrar con precisión el año, mes, día y hora para servir a las actividades de supervivencia humana.

Por ejemplo, un calendario creado en base al círculo de la luna y las reglas del círculo. Una luna llena dura un mes (equivalente a 29 días y medio terrestres), un año tiene 12 meses y un año bisiesto 13 meses. Este mes tengo 30 días más y 29 días menos. Por ejemplo, el calendario gregoriano (o calendario terrestre) significa que la Tierra gira una vez cada 24 horas, y la Tierra gira alrededor del Sol una vez al año y hay 365 días en un año. Otro ejemplo son las efemérides venusianas. Venus tarda 243 días en girar sobre su eje y 224,5 días en orbitar alrededor del sol. Un día en Venus equivale a 117 días en el calendario terrestre. Entonces, el calendario de cronometraje en la Tierra solo funciona en la Tierra. Las Efemérides de Venus también sólo se aplican a Venus. Si desea interoperar, debe realizar conversiones tediosas. Y el error es grande. No se puede aplicar a todas las capas del espacio fuera del sistema solar.

El reloj más preciso del universo no es un reloj atómico ni un pulsómetro electrónico, sino un reloj cuántico. La frecuencia de vibración de la radiación cuántica de microondas es la única y más básica frecuencia de vibración de las partículas primarias del universo y no se ve afectada por las frecuencias naturales de todas las capas de materia del universo. Por lo tanto, se deberían utilizar relojes con frecuencias de vibración cuántica para medir uniformemente el tiempo de cualquier proceso en el universo.

3. Error de cronometraje

Hay muchos factores que causan errores en la medición del tiempo, entre los que se incluyen principalmente los siguientes aspectos:

(1) Error visual, debido a la visión y leyendo Diferencia de dirección. No hace falta decir que dos o más personas tienen diferentes valores de tiempo de lectura, es decir, hay un error en los valores de tiempo de lectura de la misma persona dos veces.

(2) Errores causados ​​por la precisión de fabricación (calidad) del propio dispositivo de cronometraje. Al igual que con una marca de relojes, al elegir dos relojes para comparar, existe el hecho de que un reloj es más o menos preciso que el otro.

(3) Diferentes dispositivos de cronometraje conducirán inevitablemente a diferentes resultados de medición del tiempo. Por ejemplo, los métodos de sincronización como la fuga de arena, la fuga por goteo y la proyección utilizados en la antigüedad no solo tienen instalaciones atrasadas, sino que también tienen grandes errores de medición. El error de tiempo medido al mismo tiempo que ellos también es muy grande. Con el avance de los tiempos, el equipo utilizado para cronometrar es cada vez más preciso y la exactitud del valor del tiempo medido es cada vez más precisa. Si utiliza un reloj mecánico (de cuerda), es mucho más preciso que los relojes antiguos. Los tiempos modernos utilizan relojes atómicos y relojes de pulsos electrónicos para mantener el tiempo con mayor precisión. Pero aun así, todavía sufren errores de sincronización causados ​​por diferencias en la precisión de fabricación.

4. Errores causados ​​por factores ambientales

Las diferentes condiciones ambientales de sincronización de los relojes también causarán errores de sincronización. En particular, cuanto peores sean las condiciones ambientales, mayor será el error en el valor de la hora. obtenido. Incluso los relojes de la misma marca y la misma precisión tendrán diferentes valores de hora en diferentes entornos. Por ejemplo, colocamos cinco relojes de la misma marca y la misma precisión (ignorando el error de precisión real) en cinco condiciones ambientales diferentes. El primero se coloca en una llanura con alta densidad de aire y el segundo se coloca en una llanura. con el aire enrarecido de las montañas. El tercero se colocó en una caja de vidrio después de ser evacuado (no aspirado), y el cuarto se colocó sobre una placa de hierro magnética. El quinto se colocó sobre una mesa en la habitación bajo presión estándar y sirvió como mesa de referencia estándar. Luego contacte vía teléfono inalámbrico durante 10 horas simultáneamente. De esta forma, encontraremos que los valores de tiempo calculados por los primeros cuatro relojes no solo son diferentes, sino también diferentes del valor de tiempo de la quinta tabla de referencia estándar (10 horas). Supongamos que el primer reloj funciona lentamente debido a la alta densidad del aire y la resistencia de la manecilla, y el valor de la hora es las 9:30. Cuando el segundo reloj está en marcha, debido a que el aire en la montaña es escaso y la resistencia del puntero es pequeña, el valor de la hora es las 10:30. Cuando funciona el tercer reloj, debido a que se ha eliminado el aire de la caja de cristal, queda muy poco gas, la resistencia de la manecilla del reloj es aún menor y el valor de la hora es de 12 horas. El cuarto reloj funciona lentamente debido a la influencia del magnetismo y el valor del tiempo es de 5 horas. Sus diferencias en el tiempo parecen indicar que el tiempo se ha alargado o acortado. De hecho, debido a los diferentes entornos de sincronización, la resistencia de las manecillas del reloj al caminar también es diferente. Cuando la resistencia es grande, va lentamente y cuando la resistencia es pequeña, va rápido, por lo que los valores de tiempo medidos son diferentes. Su valor de tiempo es el valor de tiempo bajo las condiciones ambientales del reloj, y el tiempo en sí no cambia más rápido ni más lento.

5. Error de tiempo y error de concepto

Para ilustrar el problema, usemos una historia corta para ilustrar. Se dice que hay una familia que vive cerca de la montaña, y hay una cueva oscura al pie de la montaña detrás de la casa que tiene agua todo el año. Las paredes de su cueva están compuestas de rocas ricas en magnetita. El dueño quiere un nombre. Por supuesto. Un día se le ocurrió la idea de criar peces en la cueva. Así que compré muchas frituras de pescado y preparé suficiente combustible y comida para las luces. Elegí un día propicio para entrar a la cueva y solucionar el asunto. Eligió un buen lugar en la cueva y movió piedras para construir un estanque para peces. Según el calendario, se necesitaron 24 horas para completar el trabajo.

Entonces empaqué mis herramientas y me fui a casa. Cuando llegó a casa y vio el calendario en casa, ¡se sorprendió! Resulta que descubrió un gran secreto. 24 horas en la cueva, han pasado 24 días en el mundo humano. Inmediatamente se me ocurrió que había pasado 23 días menos en la cueva que en casa. Es decir, es 23 días más joven que si se hubiera quedado en casa. De hecho, esto es sólo una idea que se da por sentado. De hecho, también permaneció en la cueva durante 24 días. El tiempo en sí no cambió, pero el valor del tiempo calculado por su calendario fue muy lento bajo la influencia del magnetismo en la cueva. Sólo caminaba una hora al día, lo que resultó en el fenómeno de que 24 horas dentro de la cueva equivalían a 24 días fuera de la cueva.

La teoría de la relatividad de Einstein establece que para un observador estacionario, el tiempo se ralentiza cuando un objeto se mueve casi a la velocidad de la luz. Si quisieras volver a visitar la Tierra después de un milenio, simplemente viajarías a una estrella a 500 años luz de distancia a una velocidad del 99,995% (500 años de viaje) y luego regresarías a la Tierra (500 años). En este momento la tierra ya tiene 1.000 años y vosotros sólo tenéis 10 años. Esta conclusión, como el cuento, es insostenible. Según la hora terrestre, volar en el espacio a la velocidad de la luz durante 1.000 años es lo mismo que permanecer en la Tierra durante 1.000 años. Así que no podemos decir que el astronauta tiene sólo 10 años, sino que debería tener 1.000 años. Musgrove, que pasó 534 días en órbita reparando el telescopio Hubble, dijo que esto es 1 milisegundo más joven que quedarse en casa y que los vuelos de alta velocidad pueden acortar el tiempo. De hecho, esto tampoco es razonable. No hace falta decir que los relojes no tienen peso en el espacio y los errores de tiempo son causados ​​por las frecuencias de vibración naturales de diferentes materiales en cada capa del universo. Incluso el error entre la velocidad de movimiento del cronómetro y la lectura visual es muy superior a 1 milisegundo. Entonces es solo una broma técnica. También es ridículo decir que una persona que ha vivido en Mercurio durante 30 años es 22 segundos más joven que una persona que ha estado en su casa en la Tierra durante 30 años. No hace falta decir que el error de conversión de tiempo entre Mercurio y la Tierra es de más de 22 segundos por día. Todos estos son engaños que engañan a los niños.

6. La relación entre tiempo, velocidad y fuerza

Todo en el universo está en movimiento, incluido el movimiento absoluto y la quietud relativa. El estado de cualquier objeto es a la vez absoluto y relativo, y es la unidad de los opuestos. El estado de equilibrio de cualquier objeto está determinado por varios factores interrelacionados. Cuando uno de los factores cambia, el estado de equilibrio del objeto se romperá y cambiará (incluido el estado de conciencia), y su nuevo estado de equilibrio se liberará bajo el control del campo de fuerza cuántica del universo. Entonces, los cambios en la velocidad de cualquier objeto (rápido o lento) son el resultado de cambios en las fuerzas de acción y reacción. Su movimiento es absoluto, pero la velocidad del movimiento es relativa, especialmente en comparación.

Los cuerpos celestes (objetos) o la luz se mueven a diferentes velocidades en diferentes medios. Diferentes medios producen diferentes resistencias o reacciones, afectando así la velocidad del movimiento de los objetos. Los objetos u ondas de luz con gran fuerza (alta energía) se mueven más rápido en el mismo medio que los objetos u ondas de luz con pequeña fuerza (baja energía). Sus velocidades son las mismas sólo cuando la fuerza o la energía es la misma. Cuanto mayor es la densidad del medio, mayor es la resistencia del objeto en movimiento y menor es la velocidad del movimiento, y viceversa. El tiempo que tarda un objeto en recorrer una determinada distancia depende de la velocidad. El rápido lleva menos tiempo, el lento tarda más. La velocidad de un objeto depende de la influencia de las fuerzas de acción y reacción (arrastre). Cuanto mayor es la fuerza, más rápido; cuanto menor es la fuerza, más lento. Al mismo tiempo, la fuerza de reacción es grande (gran resistencia) y la velocidad es lenta, y la fuerza de reacción es pequeña y la velocidad es rápida. Y si la velocidad es más rápida o más lenta en comparación con la velocidad original del objeto. Y el tiempo mismo es absoluto, no cambia su duración. Pero es relativo, y su relatividad significa que cuando un objeto se mueve a una distancia constante, el tiempo que tarda disminuye con su velocidad. Aumenta al disminuir la velocidad.

Cuando un objeto con cierta velocidad entra en un espacio medio con alta resistencia, se mueve más rápido porque la resistencia es pequeña. En lugar de acortar el tiempo. Al entrar en el espacio cuántico (espacio de campo cuántico), la velocidad del objeto aumenta considerablemente debido a la pequeña resistencia, e incluso alcanza la velocidad de la luz.

7. La relación entre tiempo y temperatura, intercambio de masa y energía.

Todo en el universo evolucionó a partir de energía, de cuantos de luz de varias longitudes de onda o frecuencias, por lo que todos los objetos tienen energía explícita (energía térmica) y energía implícita (energía estructural), por lo que todos los objetos tienen propiedades de calor y frío. . El calor o el frío que hace se expresa en términos de temperatura. Es decir, la temperatura es un parámetro que mide cuánta energía térmica se libera o se absorbe a medida que evoluciona la energía de una sustancia o masa. Generalmente, existen dos métodos metrológicos que se utilizan para medir la temperatura de la energía térmica.

Una es la temperatura Celsius (expresada con el símbolo ℃), lo que significa que la temperatura a la que conviven el agua y el hielo se fija en 0 grados (es decir, 0 grados). La temperatura de ebullición del agua a 1 atmósfera estándar se fija en 100 grados (es decir, 100°C). Cada división es de 1 grado. La otra es la temperatura absoluta, representada por el símbolo k. El valor de la escala de temperatura absoluta es el mismo que el valor de la escala de temperatura Celsius. Simplemente establezca la temperatura en -273,16 ℃ (o -273,16 ℃) como 0 grados absolutos y escriba 0K. Es decir, 0 ℃ es la temperatura absoluta de 273,16 K.

En el universo, la temperatura puede aumentar infinitamente (de hecho, hay valores extremos extremos), pero el descenso de temperatura sí tiene un valor al que sólo puede acercarse infinitamente y nunca podrá alcanzarse (de hecho , también existen valores extremos) ), que es el cero absoluto (0K). Este valor es -273,16 ℃.

La temperatura de un objeto puede aumentar infinitamente, lo que significa que la energía explícita o energía térmica del objeto es alta (nivel de energía alto), mientras que la energía implícita o energía estructural es relativamente baja. La energía implícita (estructural) es alta (el grado físico y químico es alto) y la energía explícita (energía térmica) es relativamente baja. Sin embargo, el nivel de energía de cualquier objeto es la unidad de los opuestos. Cuando la temperatura de cualquier objeto cambia, muchas propiedades de ese objeto también cambian. Y transformado en fase sólida, fase líquida y fase gaseosa. Es decir, cuando un sólido se calienta hasta una determinada temperatura, se convierte en líquido o gas. Si la temperatura sigue subiendo. La materia gaseosa puede descomponerse térmicamente en átomos... hasta convertirse en cuantos (partículas de energía).

La evolución de la masa y la energía, la velocidad del proceso de transformación mutua de todas las cosas o la formación de objetos con diferentes estructuras materiales y diferentes contenidos energéticos están relacionados con su temperatura o calor, y todos ellos cambian con los cambios de temperatura. Y se necesita una cierta cantidad de tiempo para completar su proceso de evolución. El tiempo tiene la misma medida para cualquier proceso (incluida la distancia de movimiento) y la velocidad del proceso (como la velocidad del movimiento de un objeto o la velocidad de evolución de la masa y la energía y la velocidad de interacción de todas las cosas). Es causada por cambios en sus factores internos y externos. No es causado por que el tiempo en sí se alargue o acorte. En cuanto a cuánto tiempo lleva cualquier proceso. Principalmente determinado por su temperatura o velocidad. La temperatura es alta, la velocidad de evolución es rápida y el tiempo requerido es naturalmente corto. Cuando la temperatura es baja, la velocidad de evolución es lenta y debe tardar mucho tiempo. Es decir, el tiempo necesario sólo depende de la temperatura o de la velocidad de la interacción. El tiempo en sí no cambia su duración, siempre avanza a una velocidad constante, absolutamente. Pero es relativista su relatividad es comparar el tiempo requerido para su proceso de evolución a la velocidad original, es decir, el tiempo disminuye a medida que aumenta la temperatura o aumenta la velocidad, y a medida que la temperatura disminuye o la velocidad disminuye, el tiempo disminuye. . Aumentar. No debemos separar causa y efecto ni revertir causa y efecto, y utilizar el tiempo para cambiar su longitud o velocidad para guiar el estudio de la evolución de la masa y la energía del universo, la interacción de todas las cosas y la evolución del movimiento. de todas las cosas, para evitar su complejidad y arduo trabajo.