?Mapa del Estrecho de Malaca?Introducción a la ubicación geográfica del Estrecho de Malaca
El Estrecho de Malaca es la línea de transporte marítimo más transitada para el comercio mundial. Está registrado en detalle en los libros de texto y de historia locales. Muchas personas sienten curiosidad por el Estrecho de Malaca y esperan viajar y explorarlo. Ve a Singapur para divertirte.
El estrecho de Malaca está situado entre la península malaya y la isla indonesia de Sumatra. Es una estrecha vía fluvial que conecta el mar de China Meridional y el mar de Andamán, conectando así indirectamente los océanos Pacífico e Índico. Lleva el nombre de su proximidad a Malaca, una antigua ciudad en la península malaya.
Mapa del Estrecho de Malaca
El Estrecho de Malaca es una vía fluvial estrecha que discurre de noroeste a sureste, con una longitud de 1080 kilómetros si se encuentra el Estrecho de Singapur en su salida oriental. incluido, la longitud total es de 1185 kilómetros. El estrecho tiene forma de trompeta, 370 kilómetros de ancho en el extremo noroeste, más estrecho en el sureste y salpicado de muchas islas pequeñas. El punto más estrecho tiene sólo 37 kilómetros. El fondo del estrecho es plano y la profundidad del agua del canal principal es de unos 25 a 150 metros, aumentando de sureste a noroeste. Generalmente puede acomodar barcos de 200.000 toneladas dentro y fuera. Dado que el Estrecho de Malaca está situado cerca del ecuador, el viento es débil y el mar siempre está en calma en el canal. Sumado al completo sistema de marcas de navegación, la navegación es muy segura.
El Estrecho de Malaca es un importante canal de transporte marítimo desde Europa, África, Oriente Medio y el sur de Asia hacia el este de Asia y Oceanía. Es un centro marítimo para los intercambios mutuos entre Asia, África, Europa y Oceanía. Su ubicación de transporte es muy importante. Conocido como el "Gibraltar del Este". Según las estadísticas, más de 50.000 barcos pasan por el estrecho cada año, y una media de más de 140 barcos lo cruzan cada día, lo que convierte al estrecho de Malaca en uno de los más transitados del mundo. Es la única forma que tiene el sudeste asiático de conectarse con el sur de Asia, el oeste de Asia y la costa este de África. Dado que Japón importa el 90% del petróleo de África y Oriente Medio cada año, a través de él se transporta una gran cantidad de materias primas y productos de exportación, y el estrecho se considera el "salvavidas marítimo" de Japón.
Mapa del Sudeste Asiático
Debido a la importante posición estratégica y valor económico del Estrecho, ha estado ocupado por Portugal, Países Bajos, Gran Bretaña y Japón desde el siglo XVI. No fue hasta después de la Segunda Guerra Mundial que el Estrecho de Malaca pasó a ser propiedad de los países costeros. En 2013, el Estrecho quedó bajo jurisdicción de Malasia, Indonesia y Singapur.
Además del Estrecho de Malaca, también existen algunos estrechos entre los océanos Pacífico e Índico, pero pueden carecer de ayudas a la navegación debido a sus aguas poco profundas y arrecifes,
o ubicaciones remotas , y la mayoría de ellos se encuentran dentro de las aguas territoriales de Indonesia, por lo que las rutas internacionales rara vez pasan por él. Esto hace que el Estrecho de Malaca sea en realidad el único canal que conecta los dos océanos durante mucho tiempo, lo que lo hace económica y estratégicamente importante. Importancia muy alta. Especialmente desde que Japón surgió como la tercera potencia económica del mundo en la década de 1960 y otros países y regiones del Lejano Oriente se desarrollaron rápidamente, el volumen del comercio entre Oriente y Occidente ha aumentado significativamente y la importancia del Estrecho de Malaca se ha vuelto aún mayor. Destacado por sus barcos En términos de tránsito y cantidad de carga que transporta, ocupa el segundo lugar después del Canal de la Mancha y ocupa el segundo lugar entre los 114 estrechos navegables de importancia internacional en el mundo.
Situada en la “encrucijada” de Asia y Oceanía, el Pacífico y el Océano Índico, su situación geográfica es muy importante. Singapur, que depende del estrecho de Malaca, ha desarrollado vigorosamente el comercio de tránsito y se ha convertido en un importante centro de distribución de carga en el mundo.
Mapa Topográfico del Sudeste Asiático
Sudeste Asiático
En el Estrecho de Malaca en la intersección del "Cruce de Caminos", excepto los países ribereños del estrecho, ambos lados disfrutan de 12 millas náuticas de aguas territoriales y pequeñas islas dentro del estrecho. También disfruta de al menos 12 millas náuticas de aguas territoriales, y el resto es la zona económica exclusiva los países costeros del estrecho tienen soberanía sobre las aguas territoriales de; el estrecho y las aguas de la zona económica exclusiva del estrecho. Malaca es un importante canal de transporte marítimo entre Asia, Europa y Oriente Medio y controla el 25% del comercio marítimo mundial. Según las estadísticas, casi la mitad de los petroleros del mundo pasan cada año por el estrecho de Malaca. Conocida como la "línea de vida del mar" por los japoneses.
Malaca es un importante canal de envío entre Asia, Europa y Oriente Medio, controlando el 25% del comercio marítimo mundial. Según las estadísticas, casi la mitad de los petroleros del mundo pasan cada año por el estrecho de Malaca. Los japoneses lo llaman "el salvavidas del mar". A principios de la década de 1970, 40.000 barcos pasaban por el Estrecho de Malaca cada año, incluidos 7.000 barcos japoneses y 6.000 barcos británicos.
Desde entonces, el transporte marítimo en el estrecho se ha vuelto a desarrollar. De 2010 a 2013, el número de barcos de navegación por año alcanzó casi 100.000, especialmente los barcos que son cada vez más grandes desde que Japón construyó el primer barco gigante del mundo en 1966. , " Desde el Maru de Tokio, han surgido en lotes los llamados superpetroleros de mayor tonelaje. De 2010 a 2013, pasaron por el estrecho de Malaca entre 1.500 y 1.600 superpetroleros de más de 180.000 toneladas. Una navegación tan intensa, junto con el aumento del tamaño de los barcos, ha hecho que el estrecho de Malaca sea más estrecho, aumentando así los factores de inseguridad durante la navegación. Además, en el Estrecho de Malaca hay muchos bancos de arena, de los cuales hay hasta 37 con profundidades de agua inferiores a 23 metros. Además, los naufragios, arenas movedizas, limo, etc. cambian a menudo las condiciones del canal, lo que aumenta la posibilidad. de accidentes y tiene graves consecuencias para los países costeros. Un ejemplo típico es el de 1975, cuando se produjeron dos importantes encallamientos o colisiones de petroleros, que provocaron una pérdida total de 8.900 toneladas de petróleo. En 1979, un petrolero chocó con un portaaviones, perdiendo otras 10.000 toneladas de petróleo, provocando cada vez una grave contaminación.