Red de conocimientos turísticos - Preguntas y respuestas turísticas - Firmé un contrato de un año con el dueño del taxi. Después de conducir durante unos días, descubrí que el auto ya no funcionaba. ¿Qué debo hacer si ya no quiero trabajar?

Firmé un contrato de un año con el dueño del taxi. Después de conducir durante unos días, descubrí que el auto ya no funcionaba. ¿Qué debo hacer si ya no quiero trabajar?

Firmé un contrato por un año con el dueño del taxi. Después de conducir durante unos días, descubrí que el auto ya no funcionaba y ya no quería trabajar. ¿Qué debo hacer si el contrato no se puede ejecutar por problemas del vehículo?

Es posible que se requiera mantenimiento del vehículo, etc. , para que se pueda ejecutar el contrato;

Si no se repara y no se puede ejecutar, el abogado cree que el contrato se puede rescindir conforme a la ley.

Firmé un contrato de seis años con el dueño del taxi y no quiero trabajar más. ¿Qué debo hacer? ¿Necesita compensación? Esta situación depende del acuerdo que firmaste con el propietario del taxi en ese momento. Si no hay acuerdo explícito, no hay necesidad de compensación.

¿Qué debo hacer si mi contrato de un año para conducir un taxi es inferior a un año? El arrendatario firma un contrato de alquiler de coche con el arrendador. Si el arrendatario no puede completar el plazo del arrendamiento, solicita la resolución del contrato.

Existen tres circunstancias para que el arrendatario rescinda el contrato de arrendamiento por el mismo motivo;

Primero, el arrendatario negocia con el arrendador la resolución del contrato de arrendamiento;

>En segundo lugar, el arrendatario cumple con el contrato de arrendamiento. Si el contrato no puede continuar ejecutándose por causa de fuerza mayor, podrá solicitar directamente su rescisión.

En tercer lugar, si el arrendatario no puede ejecutar el contrato por motivos personales, se trata de un incumplimiento del contrato por parte del arrendatario, y será responsable del incumplimiento del contrato si rescinde el contrato.

El contrato de taxi en Zhengzhou está firmado por tres años. ¿Cómo puedo rescindirlo si ya no quiero trabajar? Hola, puedes rescindir el contrato con el empleador. Existe una cláusula de rescisión en el contrato de trabajo, por lo que conviene leerla atentamente. El requisito legal general es notificar al empleador por escrito con 30 días de anticipación. Los detalles dependerán del contrato laboral firmado entre usted y el empleador.

Leyes y normas pertinentes:

Artículo 36 El empleador y el trabajador podrán negociar para rescindir el contrato de trabajo.

Artículo 37 El trabajador podrá rescindir el contrato de trabajo notificándolo por escrito al empleador con 30 días de antelación. Durante el período de prueba, el empleado puede rescindir el contrato de trabajo notificándolo al empleador con tres días de anticipación.

Firmé un contrato por un año y trabajé tres meses, pero ya no quería trabajar. ¿Cómo decirle al jefe? Puede negociar su salida del contrato. ¡Puedes negociar para rescindir el contrato! ¡Depende de si ha acordado una indemnización por daños y perjuicios! ¡La compensación se basa en el contrato!

No quería trabajar hasta que firmé un contrato por un año. ¿Recibiré mi salario y depósito? Hola, puedes ir a buscarlo!

Pero deberás presentar tu informe de dimisión o carta a tu jefe con un mes de antelación. Podrás realizar los trámites de dimisión correspondientes al cabo de un mes.

1. En primer lugar, según lo dispuesto en el artículo 85 de la “Ley de Contrato de Trabajo”, el empleador deberá pagar una indemnización al trabajador a razón no inferior al 50% ni superior al 100% de la misma. los salarios deducidos o adeudados.

2. Las causas de renuncia antes mencionadas se ajustan a las circunstancias previstas en el artículo 38 de la “Ley de Contrato de Trabajo”, lo que constituye la extinción del contrato de trabajo conforme a la ley. De acuerdo a lo establecido en los artículos 46 y 47 de la Ley de Contrato de Trabajo, usted puede exigir a la unidad el pago de su salario y compensación económica correspondiente.

Si el empleador no está satisfecho, usted puede hacer valer sus derechos e intereses legítimos de las siguientes maneras:

2. Hay tres formas de hacer valer sus derechos e intereses legítimos antes mencionados:

Art. para pagar los salarios impagos.

En segundo lugar, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30 de la "Ley de Contrato de Trabajo", si el empleador incumple o no paga la remuneración laboral en su totalidad, el empleado puede solicitar al tribunal popular local una orden de pago. de conformidad con la ley, y el tribunal popular emitirá la orden de pago.

En tercer lugar, la forma más eficaz es resolver el asunto mediante arbitraje laboral (gratuito, no se necesita abogado). Durante el arbitraje, puede recopilar tanta evidencia relevante como sea posible para facilitar el fallo. No importa si no hay pruebas. Según el artículo 6 de las "Varias disposiciones del Tribunal Supremo Popular sobre pruebas en litigios civiles", la carga de la prueba en los casos de conflictos laborales recae principalmente en el empleador, y se le ordenará que presente las pruebas pertinentes.

No te preocupes, te deseo: ¡todos tus deseos se harán realidad!

Firmé un contrato de taxi por tres años y ya no quiero trabajar. ¿Se le cobrará a la empresa una indemnización por daños y perjuicios? 1. Si se trata de un contrato laboral tipo general, sólo debo solicitar la renuncia con un mes de antelación.

2. Si el contrato de trabajo estipula que el empleado debe pagar una indemnización por daños y perjuicios en un plazo de tres años, entonces debe pagarla.

3. Si existe dicha indemnización por daños y perjuicios para los empleados, se puede juzgar que es efectiva en función de los ingresos reales de los empleados. Si los peritos o las autoridades judiciales lo consideran inválido, no se requerirá indemnización por daños y perjuicios.

4. En resumen, salvo que exista un acuerdo especial en el contrato, no hay necesidad de pagar indemnización por daños y perjuicios.

Firmé un contrato con una empresa y trabajé unos días, pero ya no quería trabajar. ¿Qué debo hacer? Dame una sugerencia. Gracias y renuncia. Si el líder lo aprueba, puedes irte si realmente no lo apruebas. Depende de si necesitas unos días de salario. Si desea dimitir, la empresa lo aprobará.

Alquilé un taxi, pero debo un año de contrato y no quiero conducirlo ahora. El depósito se reembolsará caso por caso. Es difícil decirlo. La clave depende de cómo esté estipulado su contrato de arrendamiento y la situación específica debe analizarse en detalle.

Tengo diecisiete años. Trabajé para otra persona y firmé un contrato por un año, pero no quise trabajar más durante un mes. Pero el contrato no expiró.

¿Qué debo hacer? Durante el período de prueba, si puedes renunciar con tres días de anticipación, la empresa te pagará el salario correspondiente o se comprometerá a pagarte el salario el próximo mes.

Si se supera el periodo de prueba se podrá solicitar la dimisión con un mes de antelación. Una vez que la empresa realice los trámites de traspaso contigo y te pague el salario correspondiente, podrás dimitir.

Para todas las renuncias, la empresa deberá aportar prueba de la renuncia.