Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - ¿Qué atracciones turísticas hay en Egipto?

¿Qué atracciones turísticas hay en Egipto?

Las atracciones turísticas de Egipto incluyen el hermoso río Nilo, las misteriosas pirámides, el vasto desierto del Sahara y el encantador Mar Rojo. Esta pintura antigua parece estar encantada y hace que la gente no pueda detenerse.

Egipto tiene un hermoso río Nilo. Los antiguos egipcios nos dejaron magníficas pirámides, misteriosas esfinges y templos antiguos. Los antiguos pergaminos de la civilización egipcia parecen estar encantados, lo que hace que la gente no pueda detenerse. ¿Qué atracciones merece la pena visitar al viajar a Egipto? Hablemos de ellos ahora.

Asuán

Introducción a las atracciones turísticas de Egipto (4) Asuán es la capital de la provincia de Asuán y la ciudad más limpia y hermosa de Egipto. Es un lugar importante para el comercio de Egipto con otros países africanos y es la puerta de entrada a Sudán. Se encuentra en la orilla este del río Nilo, en el sureste, bajo las "Primeras Cataratas", a 900 kilómetros de El Cairo. Históricamente fue la puerta de entrada a Nubia, al sur de Egipto, y un cruce de caminos para el transporte acuático y las caravanas de camellos. En el antiguo Egipto, fue un centro de comercio con Sudán y Etiopía.

Templo de Philae

La isla de Philae está a 15 km al sur de Asuán, tiene 450 m de largo y 150 m de ancho. Conocido como la "joya en el trono de los antiguos reyes egipcios", el antiguo templo egipcio fue construido en la isla de Philae, una pequeña isla en el río Nilo al sur de Asuán, con su arquitectura brillante y única, magníficas y vívidas tallas de piedra y piedras. Relieves. Famoso por sus cuentos de hadas.

En 1902, la presa baja de Asuán quedó parcialmente sumergida cuando interceptó el río Nilo. Después de que se construyera una gran presa en el sur de Philae en la década de 1960, el templo quedó casi completamente sumergido. Para proteger estas preciosas reliquias culturales de daños, el gobierno egipcio comenzó a construir una ataguía alrededor del templo en 1972 para drenar el agua de la presa. Luego, los templos se dividieron en más de 45.000 piedras y más de 100 pilares de piedra, y fueron reconstruidos tal como estaban en agosto de 1979 en la isla de Aghirkea, aproximadamente a 1 km de la isla de Philae. El 10 de marzo de 1980 se reabrió oficialmente el Templo de Philae en su nueva ubicación. Uno de los templos más antiguos del rey Nectanebus II fue construido a principios del siglo IV d.C. El templo más grande se llama Templo de Etis y fue construido por el rey ptolemaico II Filacio.

Cantera antigua

Hay una antigua cantera egipcia a sólo dos kilómetros de la ciudad de Asuán. La cantera está construida a lo largo del río Nilo y tiene unos 6 kilómetros de largo. Cuando entras a la cantera, entras en el mundo del granito.

La calidad de la piedra en Asuán es relativamente buena. El color es principalmente rojo ágata con pequeñas manchas negras. El cuerpo de la piedra es liso y brillante. Incluso en los tiempos modernos, es un material de decoración de edificios lujoso. En el sitio de la cantera, si miras de cerca, puedes ver surcos tallados en las paredes de roca. Se dice que en el antiguo Egipto las piedras se extraían de Asuán y se transportaban por agua para satisfacer las necesidades de construcción a ambos lados del Nilo.

En las ruinas de la cantera hay una atracción famosa: el obelisco inacabado. Este enorme obelisco, que se extiende sobre la cantera, mide 41 metros de largo y pesa 1267 toneladas. Fue construido originalmente por la reina Hatshepsut. Si se erigiera este obelisco, sería el obelisco más grande de Egipto. En el área escénica hay una escalera que permite a los visitantes subir al monumento y contemplar por qué no se quitó el obelisco de aquí.

Los obeliscos más famosos del mundo, como la Plaza de la Concordia en París y la Plaza de la Basílica de San Pedro en Roma, tienen rastros de obeliscos saqueados de Egipto. Parecen aparecer en fotografías de periódicos y revistas con más frecuencia que los obeliscos nativos egipcios.

Sin embargo, el obelisco más grande del mundo se encuentra tranquilamente en el granito a orillas del río Nilo en Egipto. A diferencia del obelisco que vimos en el templo, solo completó el proceso de corte de la piedra. Tiene un encanto simple junto con el sin tallar y la imagen. Se han formado varias grietas en el monumento y la historia parece ser tan pesada como esta roca, abrumando a los humanos que la crearon.

Templo de Abu Simbel

El Templo de Abu Simbel está situado a 280 kilómetros al sur de Asuán y fue construido entre el 1300 a.C. y el 1233 a.C. Fue construido por Ramsés II, el faraón más grande del antiguo Egipto, y es la reliquia más protegida de la era faraónica del Nuevo Imperio. El templo tiene 30 metros de alto, 36 metros de ancho y 60 metros de profundidad.

Frente al templo hay cuatro enormes estatuas de Ramsés, cada una de 20 metros de altura, con sus madres, esposas e hijos a su lado. Todos ellos parecen reales y siguen intactos después de más de 3.000 años de erosión eólica.

Viajar a Egipto, caminar entre edificios históricos y experimentar la cultura milenaria de Egipto es como viajar al antiguo Egipto. Eso sí, cuando viajes a Egipto ¡recuerda prestar atención a la protección solar!