Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - Gestión de estandarización de la producción de seguridad...parte eléctrica(Aplicable principalmente a industrias generales como fabricación de maquinaria, electrónica, textiles, etc., las empresas de otras industrias también pueden consultarlo) 3 Términos y Definiciones 3.1 Durante el proceso de producción Factores que pueden causar víctimas o daños a objetos que sobresalgan. 3.2 Durante el proceso de producción, los factores nocivos pueden afectar la salud física y mental de las personas, causar enfermedades (incluidas las profesionales) o causar daños crónicos a las cosas. 3.3 Factores peligrosos y dañinos de la maquinaria El factor catastrófico que causa directamente accidentes de lesiones personales y muerte es el equipo de procesamiento mecánico. 3.4 En el proceso de producción y el entorno de trabajo de los equipos de procesamiento mecánico, los riesgos no mecánicos y los factores nocivos pueden provocar accidentes con víctimas (lesiones no mecánicas) o inducir enfermedades profesionales. 3.5 Piso es una combinación de varios componentes que constituyen el piso de paso o plataforma y están en contacto directo con los pies. 3.6 Canal es el plano horizontal que va de una plataforma de trabajo a otra. 3.7 La plataforma de trabajo es una superficie horizontal utilizada para operación, mantenimiento, inspección, reparación, muestreo y otros trabajos relacionados con la maquinaria. 3.8 Superficie antideslizante diseñada para aumentar la adherencia a las superficies del suelo. 3.9 Zonas donde el cuerpo humano o sus partes puedan correr peligro de ser aplastados. 3.10 Todo el proceso de operación, uso, inspección y mantenimiento de los dispositivos eléctricos después de su instalación y aceptación. 3.11 Instalación eléctrica es una combinación de varios dispositivos eléctricos interconectados en un espacio o lugar determinado. 3.12 La protección de seguridad se refiere a diversas medidas de protección tomadas para evitar que los operadores entren accidentalmente en áreas peligrosas o entren en contacto con sustancias nocivas. 3.13 La evaluación de la seguridad analiza y evalúa los peligros potenciales y su gravedad en el sistema, y los expresa cuantitativamente utilizando indicadores, niveles o valores de probabilidad prescritos. 3.14 Factores de riesgo potenciales que pueden provocar accidentes en cualquier momento, tales como estado de peligrosidad, peligros ocultos, comportamientos inseguros de las personas, defectos de gestión, etc. 3.15 Daño mecánico al cuerpo humano causado por el movimiento mecánico de equipos o herramientas, como torcer, rodar, cortar, pinchar, cortar, golpear, etc. 3.16 La distancia de seguridad es la distancia mínima para evitar que el cuerpo humano entre en contacto con partes peligrosas de la maquinaria. 3.17 Una cubierta protectora es un dispositivo de aislamiento que sella total o parcialmente las piezas peligrosas. 3.18 Las operaciones peligrosas pueden causar lesiones personales o accidentes graves. Como trabajos a gran altura, trabajos en vivo, trabajos tóxicos y trabajos bajo radiación. 3.19 Operación cruzada: Dos o más unidades de producción y negocios operan en la misma área de operación, lo que se denomina operación cruzada. 3.20 La gestión de accidentes debe registrar, contar, investigar, manejar y analizar las causas de los accidentes, proponer medidas para prevenirlos y establecer y gestionar archivos de accidentes. 3.21 Las principales fuentes de peligro se refieren a unidades (incluidos lugares e instalaciones) que producen, transportan, utilizan o almacenan mercancías peligrosas durante un período prolongado o temporal, y la cantidad de mercancías peligrosas es igual o superior a la cantidad crítica. 3.22 Los riesgos de accidentes graves se refieren a riesgos de accidentes que pueden causar víctimas importantes o pérdidas económicas importantes. 3.23 Equipos de alto riesgo se refiere a equipos especiales u otros equipos peligrosos. 3.24 Gestión de objetivos de seguridad La persona a cargo del trabajo de seguridad de la empresa deberá formular los objetivos generales del trabajo de seguridad de la empresa con base en los requisitos de los superiores y las condiciones específicas de la unidad, y sobre la base de absorber plenamente las opiniones de los empleados de la empresa. y partes relevantes. Luego, desarrollelo capa por capa e impleméntelo paso a paso para formar un sistema de gestión de objetivos integral, de proceso completo y de múltiples niveles. 3.25 Las medidas de seguridad se refieren a las medidas técnicas y de gestión pertinentes tomadas para eliminar factores peligrosos en el proceso de producción, prevenir lesiones y riesgos laborales, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad de la producción. 3.26 Los productos de protección laboral se refieren a artículos que usan los trabajadores para evitar o reducir accidentes y riesgos laborales durante el proceso de producción. 4 Requisitos y medidas de gestión de la seguridad 4.1 Gestión básica de la seguridad 4.1 Objetivos de la política 4.1.1.1 Las empresas deben adherirse a la política de gestión de la producción de seguridad de “la seguridad primero, la prevención primero”. 4.1.1.2 Las empresas deben formular objetivos de producción de seguridad de acuerdo con las regulaciones nacionales, provinciales, municipales e industriales pertinentes y en conjunto con las prácticas de producción de seguridad reales de la unidad. 4.1.1.3 Las empresas deben implementar una gestión de objetivos de producción segura e implementar un sistema de responsabilidad de producción segura. 4.1.2 Personal institucional 4.1.2.1 El representante legal o el personal principal de gestión de producción de la empresa es totalmente responsable de la producción de seguridad de la unidad. La persona a cargo de la producción de seguridad es la persona directamente responsable de la producción de seguridad y tiene responsabilidad de liderazgo directo; para la producción de seguridad; otras personas responsables son responsables de sus respectivas actividades de seguridad dentro del ámbito empresarial. 4.1.2.2 Entre los oficiales de seguridad registrados empleados, la proporción de oficiales de seguridad registrados por encima del nivel intermedio no debería ser inferior a un tercio. 4.1.3 Reglas y reglamentos 4.1.3.1 Las reglas y reglamentos de producción de seguridad son los estándares y normas para la gestión de la seguridad de la producción de las unidades de producción y operación, y son una extensión de las leyes y reglamentos nacionales de seguridad de la producción. Las empresas deben establecer y mejorar diversas reglas y regulaciones de seguridad en la producción de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales de seguridad en la producción, combinadas con la situación real de la empresa, para tener reglas y regulaciones a seguir, minimizar el daño a las personas, las máquinas, los materiales y el medio ambiente y garantizar una producción segura y civilizada de las empresas.
Gestión de estandarización de la producción de seguridad...parte eléctrica(Aplicable principalmente a industrias generales como fabricación de maquinaria, electrónica, textiles, etc., las empresas de otras industrias también pueden consultarlo) 3 Términos y Definiciones 3.1 Durante el proceso de producción Factores que pueden causar víctimas o daños a objetos que sobresalgan. 3.2 Durante el proceso de producción, los factores nocivos pueden afectar la salud física y mental de las personas, causar enfermedades (incluidas las profesionales) o causar daños crónicos a las cosas. 3.3 Factores peligrosos y dañinos de la maquinaria El factor catastrófico que causa directamente accidentes de lesiones personales y muerte es el equipo de procesamiento mecánico. 3.4 En el proceso de producción y el entorno de trabajo de los equipos de procesamiento mecánico, los riesgos no mecánicos y los factores nocivos pueden provocar accidentes con víctimas (lesiones no mecánicas) o inducir enfermedades profesionales. 3.5 Piso es una combinación de varios componentes que constituyen el piso de paso o plataforma y están en contacto directo con los pies. 3.6 Canal es el plano horizontal que va de una plataforma de trabajo a otra. 3.7 La plataforma de trabajo es una superficie horizontal utilizada para operación, mantenimiento, inspección, reparación, muestreo y otros trabajos relacionados con la maquinaria. 3.8 Superficie antideslizante diseñada para aumentar la adherencia a las superficies del suelo. 3.9 Zonas donde el cuerpo humano o sus partes puedan correr peligro de ser aplastados. 3.10 Todo el proceso de operación, uso, inspección y mantenimiento de los dispositivos eléctricos después de su instalación y aceptación. 3.11 Instalación eléctrica es una combinación de varios dispositivos eléctricos interconectados en un espacio o lugar determinado. 3.12 La protección de seguridad se refiere a diversas medidas de protección tomadas para evitar que los operadores entren accidentalmente en áreas peligrosas o entren en contacto con sustancias nocivas. 3.13 La evaluación de la seguridad analiza y evalúa los peligros potenciales y su gravedad en el sistema, y los expresa cuantitativamente utilizando indicadores, niveles o valores de probabilidad prescritos. 3.14 Factores de riesgo potenciales que pueden provocar accidentes en cualquier momento, tales como estado de peligrosidad, peligros ocultos, comportamientos inseguros de las personas, defectos de gestión, etc. 3.15 Daño mecánico al cuerpo humano causado por el movimiento mecánico de equipos o herramientas, como torcer, rodar, cortar, pinchar, cortar, golpear, etc. 3.16 La distancia de seguridad es la distancia mínima para evitar que el cuerpo humano entre en contacto con partes peligrosas de la maquinaria. 3.17 Una cubierta protectora es un dispositivo de aislamiento que sella total o parcialmente las piezas peligrosas. 3.18 Las operaciones peligrosas pueden causar lesiones personales o accidentes graves. Como trabajos a gran altura, trabajos en vivo, trabajos tóxicos y trabajos bajo radiación. 3.19 Operación cruzada: Dos o más unidades de producción y negocios operan en la misma área de operación, lo que se denomina operación cruzada. 3.20 La gestión de accidentes debe registrar, contar, investigar, manejar y analizar las causas de los accidentes, proponer medidas para prevenirlos y establecer y gestionar archivos de accidentes. 3.21 Las principales fuentes de peligro se refieren a unidades (incluidos lugares e instalaciones) que producen, transportan, utilizan o almacenan mercancías peligrosas durante un período prolongado o temporal, y la cantidad de mercancías peligrosas es igual o superior a la cantidad crítica. 3.22 Los riesgos de accidentes graves se refieren a riesgos de accidentes que pueden causar víctimas importantes o pérdidas económicas importantes. 3.23 Equipos de alto riesgo se refiere a equipos especiales u otros equipos peligrosos. 3.24 Gestión de objetivos de seguridad La persona a cargo del trabajo de seguridad de la empresa deberá formular los objetivos generales del trabajo de seguridad de la empresa con base en los requisitos de los superiores y las condiciones específicas de la unidad, y sobre la base de absorber plenamente las opiniones de los empleados de la empresa. y partes relevantes. Luego, desarrollelo capa por capa e impleméntelo paso a paso para formar un sistema de gestión de objetivos integral, de proceso completo y de múltiples niveles. 3.25 Las medidas de seguridad se refieren a las medidas técnicas y de gestión pertinentes tomadas para eliminar factores peligrosos en el proceso de producción, prevenir lesiones y riesgos laborales, mejorar las condiciones de trabajo y garantizar la seguridad de la producción. 3.26 Los productos de protección laboral se refieren a artículos que usan los trabajadores para evitar o reducir accidentes y riesgos laborales durante el proceso de producción. 4 Requisitos y medidas de gestión de la seguridad 4.1 Gestión básica de la seguridad 4.1 Objetivos de la política 4.1.1.1 Las empresas deben adherirse a la política de gestión de la producción de seguridad de “la seguridad primero, la prevención primero”. 4.1.1.2 Las empresas deben formular objetivos de producción de seguridad de acuerdo con las regulaciones nacionales, provinciales, municipales e industriales pertinentes y en conjunto con las prácticas de producción de seguridad reales de la unidad. 4.1.1.3 Las empresas deben implementar una gestión de objetivos de producción segura e implementar un sistema de responsabilidad de producción segura. 4.1.2 Personal institucional 4.1.2.1 El representante legal o el personal principal de gestión de producción de la empresa es totalmente responsable de la producción de seguridad de la unidad. La persona a cargo de la producción de seguridad es la persona directamente responsable de la producción de seguridad y tiene responsabilidad de liderazgo directo; para la producción de seguridad; otras personas responsables son responsables de sus respectivas actividades de seguridad dentro del ámbito empresarial. 4.1.2.2 Entre los oficiales de seguridad registrados empleados, la proporción de oficiales de seguridad registrados por encima del nivel intermedio no debería ser inferior a un tercio. 4.1.3 Reglas y reglamentos 4.1.3.1 Las reglas y reglamentos de producción de seguridad son los estándares y normas para la gestión de la seguridad de la producción de las unidades de producción y operación, y son una extensión de las leyes y reglamentos nacionales de seguridad de la producción. Las empresas deben establecer y mejorar diversas reglas y regulaciones de seguridad en la producción de acuerdo con las leyes y regulaciones nacionales de seguridad en la producción, combinadas con la situación real de la empresa, para tener reglas y regulaciones a seguir, minimizar el daño a las personas, las máquinas, los materiales y el medio ambiente y garantizar una producción segura y civilizada de las empresas.
4.1.3.2 Las empresas deben establecer y mejorar las siguientes reglas y regulaciones: 1) sistema de responsabilidad de seguridad de producción; 2) sistema de educación de seguridad de producción; 3) sistema de inspección de seguridad de producción; 5) sistema de reuniones de seguridad de producción; 6) sistema de gestión de seguridad; 7) sistema de gestión de riesgos importantes; 8) sistema de gestión de accidentes; 12) sistema de gestión de seguridad de equipos; Sistema de gestión de seguridad de equipos especiales; 14) Sistema de gestión de personal de operaciones especiales; 15) Sistema de gestión de seguridad del tráfico en la planta; 19) Sistema de gestión de seguridad de operaciones peligrosas; sistema de gestión; 20) sistema de gestión de equipos de protección laboral; 21) procedimientos operativos de seguridad para diversos equipos de producción; 22) procedimientos operativos de seguridad para diversos tipos de trabajo y puestos; 4.1.4 Educación y capacitación 4.1.4.1 La persona a cargo, de acuerdo con las disposiciones pertinentes del "Reglamento de producción de seguridad provincial de Guangdong", deberá recibir capacitación en seguridad de producción, poseer conocimientos de seguridad de producción y capacidades de gestión que sean adecuados para la producción y el negocio. actividades, y aprobar la evaluación y obtener el certificado de calificación de seguridad para la persona principal a cargo de las unidades de producción y operación en la provincia de Guangdong. 4.1.4.2 El personal de gestión de seguridad de producción debe recibir capacitación en seguridad de producción de acuerdo con las regulaciones nacionales pertinentes y tener conocimientos y capacidades de gestión de seguridad de producción que sean adecuados para las actividades de producción y operación de la unidad. 4.1.4.3 Los empleados deben recibir educación y capacitación en producción de seguridad, tener los conocimientos de seguridad necesarios y las habilidades de operación segura, y solo pueden trabajar después de aprobar la evaluación. 4.1.4.4 Para los nuevos empleados, se debe realizar una capacitación en seguridad de producción de tres niveles: a nivel de fábrica, a nivel de taller y a nivel de equipo. 4.1.4.5 Al implementar nuevos procesos, nuevas tecnologías o utilizar nuevos equipos o nuevos materiales, los empleados deben recibir capacitación en seguridad específica. 4.1.4.6 Cuando los empleados ajusten sus puestos de trabajo o regresen al trabajo después de estar ausentes por más de dos años, deben recibir la capacitación correspondiente en seguridad en el taller. 4.1.4.7 El personal de operaciones especiales debe recibir capacitación especial en operaciones de seguridad de acuerdo con las regulaciones nacionales pertinentes. Solo pueden asumir sus puestos después de obtener el certificado de calificación de operaciones especiales y deben ser revisados a tiempo. 4.65438+ Los trabajadores recién contratados o que cambian de puesto no pueden ser los operadores principales en servicio o en otras secciones de trabajo. 4.1.4.9 Disponer fondos para la capacitación en seguridad de producción. 4.1.5 Control de procesos 4.1.5.1 La persona principal a cargo de la empresa es totalmente responsable de la seguridad del trabajo de producción de la unidad. Otras personas a cargo implementan el principio de "quien está a cargo es responsable" y son directamente responsables del proceso. trabajos de producción de seguridad dentro de sus respectivas áreas de responsabilidad. 4.1.5.2 El personal de gestión de producción debe adherirse al principio de "la gestión de la producción debe gestionar la seguridad" y hacer las "cinco cosas simultáneas". Al planificar, organizar, inspeccionar, resumir y evaluar el trabajo de producción, también se debe planificar, organizar, inspeccionar, resumir y evaluar el trabajo de seguridad. 4.1.5.3 Implementar la gestión de seguridad de producción para todos los empleados, todos los períodos y todo el proceso, de modo que todos, en todas partes y en todo tengan una gestión de seguridad de producción. 4.1.5.4 Identificar los factores de riesgo, determinar el nombre, la escala, la ubicación y otra información relevante de las principales fuentes de peligro y productos químicos de acuerdo con la "Identificación de las principales fuentes de peligro" (GB18218-2000) y formular medidas preventivas específicas. 4.1.6 Inspección y supervisión 4.1.6.1 Con base en la seguridad de producción real, lleve a cabo inspecciones de seguridad efectivas, como inspecciones integrales, inspecciones profesionales, inspecciones estacionales e inspecciones diarias. 1) La inspección integral incluye principalmente inspección de liderazgo, inspección de ideología, inspección de sistema, inspección de gestión, inspección de peligros ocultos, inspección de rectificación e inspección de instalaciones de seguridad. 2) Las inspecciones profesionales incluyen principalmente inspecciones profesionales de mercancías peligrosas, dispositivos eléctricos, equipos mecánicos, equipos especiales, fábricas, vehículos de transporte, dispositivos de seguridad, prevención de incendios y explosiones, prevención de polvo y prevención de virus, etc. 3) Las inspecciones estacionales se basan principalmente en las características geográficas y climáticas del lugar y llevan a cabo inspecciones específicas sobre prevención de incendios y explosiones, prevención de lluvias e inundaciones, protección contra rayos, prevención y enfriamiento de golpes de calor, prevención de tifones, protección contra el viento y otras inspecciones. . 4) Las inspecciones diarias incluyen principalmente la implementación del sistema de responsabilidad posterior a la producción de seguridad, las inspecciones de traspaso de turno y las inspecciones de patrulla en el turno, y las respectivas condiciones comerciales de los gerentes en todos los niveles. 4.1.6.2 Las inspecciones de seguridad deben realizarse de manera organizada, con objetivos, requisitos, contenidos y planes específicos claros. 4.1.6.3 Hacer una lista de verificación de seguridad y verificar elemento por elemento de acuerdo con el contenido de la lista de verificación. 4.1.6.4 Rectificar con prontitud los peligros ocultos descubiertos durante la inspección La rectificación de peligros ocultos deberá implementar las "tres determinaciones" (medidas, tiempo, persona responsable) y "cuatro no empujar" (si el equipo puede resolverlo, no empujar). a la sección de trabajo; si el taller puede resolverlo, simplemente envíelo a la sección de trabajo). No lo envíe al taller; lo que pueda resolverse en el taller, no se enviará a la fábrica; por la fábrica, no lo presione a los superiores), y se proporcionará un mecanismo de supervisión correspondiente. 4.1.6.5 Se deben evaluar los riesgos de accidentes mayores descubiertos durante la inspección, se deben formular planes de manera oportuna, se deben asignar fondos y personal, se deben realizar trabajos de rectificación concienzudamente y los informes se deben informar a la supervisión de seguridad de producción y departamento de gestión para su registro. 4.1.6.6 Además de tomar medidas preventivas eficaces, los peligros ocultos importantes que no puedan resolverse deberían informarse por escrito al departamento directamente competente y al gobierno local. 4.1.6.7 Para accidentes mayores donde las condiciones materiales y técnicas no estén disponibles temporalmente para su rectificación, se deben tomar medidas preventivas de emergencia e incluirlas en el plan para resolver el problema dentro de un plazo o detener la producción. 4.1.6.8 Mantener registros de inspección de seguridad y archivarlos de manera oportuna. Los riesgos de accidentes mayores y las situaciones de subsanación deberán registrarse y archivarse. 4.1.7 Rescate de emergencia 4.1.7.1 Se deberían formular planes de rescate de emergencia para fuentes de peligro importantes (peligros de accidente). 4.1.7.2 Prepare un plan de rescate de emergencia de acuerdo con los requisitos de las "Pautas para la preparación de planes de rescate de emergencia para accidentes químicos peligrosos (edición unitaria)" y envíelo al departamento local de supervisión y gestión de seguridad laboral para su archivo.