Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - ¿A qué país pertenece la cultura Nyonya?

¿A qué país pertenece la cultura Nyonya?

La cultura Nyonya pertenece a Malasia. Los primeros chinos que vivían en el sudeste asiático eran descendientes de los indígenas malayos del sudeste asiático. Los niños se llamaban "Nyonya" y las niñas, "Nyonya". Por eso, en Malasia, a las niñas se las llama pequeñas Nyonya y algunos de sus hábitos de vida se presentan en los dramas televisivos.

La mayoría de sus madres e hijas recibieron educación inglesa. Aunque no hablan chino, aún conservan las costumbres y la etiqueta tradicionales chinas, como las bodas y los funerales. La cultura de Chan Nyangnya combina características chinas y malayas y es única en ropa y comida. Los colores y estampados brillantes, así como los diseños de sastrería únicos, son el sello distintivo de la ropa Nyonya.

En términos generales, la ropa de Chanchan incluye trajes y túnicas chinas, mientras que la ropa de Niangjiao está inspirada principalmente en la ropa de salón tradicional de Malasia. La comida de Chan Niang también combina características de la cocina china y malaya para convertirse en una cocina única.

En comparación con la comida china, la cocina materna tiene un sabor más fuerte, pero no es tan picante como la cocina malaya. Algunos fideos Nyonya, como el "Sara" mezclado con sopa de leche de coco y la sopa agria y picante mezclada con fideos de arroz fritos malayos, son bocadillos locales comunes. Si das un paseo por Malaca, encontrarás muchos restaurantes Nyonya.

Datos ampliados:

La residencia de Chan Niang aún mantiene el estilo chino. Los salones y pasillos están llenos de muebles antiguos chinos tallados en madera, llenos de sabor chino.

Hay una calle en Malaca con una historia de más de 100 años, que es la famosa Junker Street. Hay edificios tradicionales chinos a ambos lados de la calle. En las calles hay muchas tiendas de antigüedades, tiendas de souvenirs y pequeños restaurantes. Algunos clubes de clanes chinos locales, como el "Fujian Club" y el "Hainan Club" también se encuentran en esta calle.

Antes de la década de 1960, los Nayong Nyonya eran la identidad indígena de Malasia. Sin embargo, debido a algunos factores políticos, el gobierno de Malasia los clasificó como chinos malayos y desde entonces han perdido su estatus indígena.

El zen evolucionó hasta convertirse en un grupo étnico específico, concretamente el zen de Malaca actual y el zen de Penang y Singapur antes de la independencia de Malasia. Channyangnya tiene una cultura y costumbres únicas que son una fusión de China y Malasia, especialmente en Malasia.