Sistemas profesionales y puntos de coordinación implicados en el diseño de interiores.
1. Requisitos funcionales del espacio interior del edificio (que implican tamaño del espacio, secuencia, flujo de personas, organización del tráfico, etc.)
2. forma.
3. Creación de atmósfera espacial y concepción artística.
4. Coordinación general con el estilo artístico arquitectónico.
Segundo sistema estructural
1. Utilización de componentes estructurales expuestos en paredes y techos interiores.
2. La relación entre la elevación del techo y la elevación estructural (altura libre del piso del equipo).
3. Métodos de fijación de objetos colgantes y piezas estructurales en interiores.
4. Análisis de posibilidades de la estructura portante del hueco del muro.
En tercer lugar, el sistema de iluminación
1. La relación entre el diseño del techo interior y la distribución de la iluminación, y los requisitos de iluminación.
2. La relación entre el diseño de paredes interiores y la distribución y los métodos de iluminación.
3. Diseño de paredes interiores y disposición de cajas de distribución.
4. Diseño de suelo interior y disposición de candilejas.
Cuarto, sistema de aire acondicionado
1. Diseño del techo interior y disposición de la salida de aire del aire acondicionado.
2. Diseño de paredes interiores y distribución de salidas de retorno de aire acondicionado.
3. La relación entre el mobiliario interior y diversos equipos de climatización independientes.
4. La relación entre el diseño de la decoración de la entrada y la disposición del equipo de cortinas de aire frío.
Verbo (abreviatura de verbo) sistema de calefacción
1. Diseño de paredes interiores y disposición de equipos de fontanería.
2. Diseño de techo interior y disposición del sistema de aire caliente.
3. Diseño de decoración de entrada y disposición de cortina de aire caliente.
6. Sistema de abastecimiento y drenaje de agua.
1. Diseño del baño y disposición y forma de diversos aparatos sanitarios.
2. Diseño de cascada de fuente interior y montaje de sistema de circulación de agua.
7. Sistema de protección contra incendios
1. Diseño de techo interior y disposición de sensores de humo.
2. Diseño de techos interiores y ubicación de rociadores y cortinas de agua.
3. La relación entre el diseño de paredes interiores y la disposición de la caja de hidrantes.
4. La selección y ubicación de extintores portátiles como piezas decorativas.
8. Sistema de transporte
1. Diseño de paredes interiores y decoración de puertas de ascensor.
2. Diseño de suelos y paredes interiores y decoración automática de pasarelas.
3. Diseño de paredes interiores y decoración de escaleras mecánicas.
4. Decoración de rampas interiores y otras instalaciones sin barreras.
9. Sistema de radio y televisión
1. Diseño de techo interior y disposición de altavoces.
2. La disposición del circuito cerrado de televisión interior y de diversos sistemas de difusión de información (suspendidos, colgados y colocados de forma independiente contra la pared).
X. Letreros publicitarios
1. La forma y disposición de los rótulos o cajas luminosas en espacios interiores.
2. La forma y disposición de los anuncios de espacios interiores o de las cajas luminosas publicitarias y de los objetos publicitarios.
XI. Arte de exhibición
1. Se debe determinar la configuración funcional, la forma, el estilo y el estilo de los muebles y alfombras.
2. Determinación de variedades y gestión diaria de los modos de configuración del ecologismo interior.
3. Efectos de sonido especiales de interior, efectos de olor y otras configuraciones.
4. Selección y disposición de obras de arte en ambientes interiores (pinturas, revestimientos de paredes, esculturas, fotografías y otras obras de arte).
5. Configuración de otros elementos del interior (fundas de teléfono, desagües, sets de fumar, juegos de té, etc.).
).