Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - ¿Cómo saber la calidad de una cámara a partir de sus parámetros?

¿Cómo saber la calidad de una cámara a partir de sus parámetros?

Resumen: El tamaño CCD de una cámara CCD en color también es la superficie objetivo de la cámara. En términos generales, cuanto mayor sea el tamaño, más píxeles contiene, mayor será la definición y mejor será el rendimiento. El píxel CCD de una cámara CCD en color es el principal indicador de rendimiento del CCD, que determina la claridad de la imagen mostrada. Cuanto mayor sea la resolución, mejores serán los detalles de la imagen. Hoy, comprender a los editores de televisión le enseñará cómo observar los parámetros de la cámara. Ven y descúbrelo. Explicación detallada de los parámetros de la cámara: cómo juzgar la calidad de una cámara a partir de sus parámetros

1 y los principales indicadores técnicos de las cámaras CCD en color

(1) Tamaño del CCD, es decir, la superficie objetivo de la cámara.

En términos generales, cuanto mayor es el tamaño, más píxeles contiene, mayor será la definición y mejor será el rendimiento. Con el mismo número de píxeles, cuanto mayor sea el tamaño, más ricos serán los niveles de imagen mostrados.

(2)Píxel CCD

Es el principal indicador de rendimiento del CCD y determina la claridad de la imagen mostrada. Cuanto mayor sea la resolución, mejores serán los detalles de la imagen. CCD consta de una serie de elementos fotosensibles, cada elemento se denomina píxel. Cuantos más píxeles, más clara será la imagen. En la actualidad, la mayoría de las cámaras del mercado se dividen en 250.000 y 380.000 píxeles, utilizándose cámaras de alta definición de más de 380.000 píxeles.

(3) Resolución horizontal.

La resolución típica de una cámara en color está entre 320 y 500 líneas de TV, que incluyen principalmente 330 líneas, 380 líneas, 420 líneas, 460 líneas y 500 líneas. La resolución se expresa en TVLINES y la resolución de una cámara a color está entre 330 y 500 líneas. La resolución está relacionada con el CCD y la lente, y también está directamente relacionada con el ancho de banda del canal del circuito de la cámara. Normalmente, un ancho de banda de 1 MHz equivale a una resolución de 80 líneas. Cuanto más amplia sea la banda de frecuencia, más clara será la imagen y mayor será el valor de la línea. La resolución es el número de líneas horizontales multiplicado por 0,75. Entonces la resolución vertical máxima es: NTSC: 525 x 0,75 = 393; Pal: 625x0,75 = 470.

Método de medición de resolución horizontal:

A. Gráfico de inspección (análisis): la cámara captura directamente el gráfico de inspección y las resoluciones vertical y horizontal se leen directamente en el monitor. Al probar varias cámaras, se debe utilizar la misma lente (se recomienda enfoque fijo y dos lentes variables), y el círculo central de la tarjeta de prueba aparece en los lados izquierdo y derecho de la pantalla del monitor para contar de forma clara y precisa las marcas de escala dadas. ** *10 juegos de líneas verticales y 10 juegos de líneas horizontales. representan claridad vertical y claridad horizontal respectivamente, y se proporcionan los números de línea correspondientes. Por ejemplo, 350 líneas verticalmente y 800 líneas horizontalmente. En este momento lo mejor es utilizar un monitor en blanco y negro de alta velocidad. Al realizar la prueba, puede centrarse en una escena distante o puede centrarse mientras mide. Es mejor usar ambos, para que puedas ver la diferencia en esta cámara (convergencia cercana y lejana).

b. Medición del ancho de banda: utilice un osciloscopio para medir el ancho de banda de la señal de imagen leída por la cámara y multiplique el ancho de banda medido por 80 para obtener la resolución de la cámara. Por ejemplo, si el ancho de banda medido es 5MHZ, entonces 5X80=400.

(4) Iluminación

También llamada sensible. f:lux=1:10

A. Iluminación mínima. La iluminación mínima también es un parámetro importante para medir la calidad de una cámara. A veces se omite la palabra "mínimo" y se hace referencia simplemente a "iluminancia". La iluminación mínima es el valor de brillo de la escena cuando el brillo de la escena fotográfica es lo suficientemente bajo como para reducir el nivel de señal de vídeo emitido por la cámara al valor especificado. Al medir este parámetro, también está relacionado con la lente, en particular, se debe tener en cuenta la apertura relativa máxima de la lente. Por ejemplo, usando una lente F1.2, cuando el valor de brillo de la escena de la toma es tan bajo como 0.04Lux, la amplitud de la señal de video emitida por la cámara es el 50% de la amplitud máxima, es decir, alcanza los 350mV ( la amplitud máxima de la señal de video estándar es 700 mV), entonces se dice que la iluminación mínima de la cámara es 0.04LUX/F1.2. Si el valor de brillo de la escena fotográfica es bajo y la amplitud de la señal de vídeo emitida por la cámara no alcanza los 350 mV, se reflejará en la pantalla del monitor, lo que dificultará distinguir una imagen gris y nítida. Es la sensibilidad del CCD a la luz ambiental, o la luz más oscura requerida por el CCD para obtener imágenes normales. La unidad de iluminación es el lux. Cuanto menor sea el número, menos luz se necesitará y más sensible será la cámara. Al medir la iluminación mínima, coloque la cámara en una habitación oscura. Hay lámparas incandescentes activas de 220 V delante y detrás de la habitación oscura. El regulador de voltaje se puede ajustar de 0 V a 250 V para ajustar el brillo de la luz en la habitación oscura. La luz también se puede ajustar de más brillante a más oscura. Durante la prueba, registre un valor de iluminación mínimo (use un regulador de voltaje para atenuar la luz móvil hasta que el gráfico de prueba integrado en el cuarto oscuro ya no sea visible) y luego registre el siguiente valor de iluminación mínimo cuando la apertura sea la más pequeña. Cuando la amplitud de la señal de vídeo útil (nivel de negro a nivel de blanco) detectada en el osciloscopio cae a 70 MV, utilice un fotómetro para medir el valor de iluminancia en el gráfico de prueba. Generalmente, las cámaras con una sensibilidad superior a 0,1 lux son cámaras normales; las cámaras con una sensibilidad inferior a 0,1 lux son cámaras de alta sensibilidad, también conocidas como cámaras de intensificación electrónica o cámaras de visión nocturna. Normalmente, se utilizan requisitos mínimos de iluminación ambiental para indicar la sensibilidad de la cámara. La sensibilidad de las cámaras en blanco y negro es de alrededor de 0,02-0,5 Lux (lux), y la mayoría de las cámaras en color están por encima de 1 Lux. Las cámaras de 0,1 Lux se utilizan en situaciones de vigilancia comunes; se recomienda utilizar cámaras de 0,02 Lux por la noche o cuando la luz ambiental es débil. Cuando se utiliza con luces de infrarrojo cercano, también se debe utilizar una cámara con poca luz.

B. Máxima iluminación.

Al medir la iluminación más alta, coloque la cámara en una habitación oscura. Hay lámparas incandescentes activas de 220 V delante y detrás de la habitación oscura. El regulador de voltaje se puede ajustar de 0 V a 250 V, y la luz también se puede ajustar de la más oscura a la más oscura. el más brillante. Durante la prueba, abra la apertura de la cámara al gráfico de prueba de medición máxima, ajuste el voltaje del regulador de voltaje y cuando la amplitud de la señal de video detectada en el osciloscopio no exceda el 150% del valor nominal, use una luz. Medidor para medir el valor de iluminación en la tabla de prueba. Registre el valor de iluminación más alto.

(5) Escanear el sistema.

Existen sistema PAL y sistema NTSC.

(6) Relación señal-ruido.

La relación señal-ruido también es un parámetro importante de la cámara. La llamada "relación señal-ruido" se refiere a la relación entre el voltaje de la señal y el voltaje del ruido, generalmente representada por el símbolo S/N. S representa el valor de la señal de imagen de la cámara bajo el supuesto de ruido elemental, y n. Representa el valor de ruido generado por la propia cámara (como el ruido térmico). La relación entre ambos es la relación señal-ruido, expresada en decibelios (dB). Cuanto mayor sea la relación señal-ruido, mejor, con un valor típico de 46 dB. En términos generales, el voltaje de la señal es mucho mayor que el voltaje del ruido en una gran proporción. Por lo tanto, el cálculo real de la relación señal-ruido de la cámara generalmente se basa en 10, tomando el logaritmo de la relación entre el valor cuadrático medio del voltaje de la señal y el valor cuadrático medio del voltaje de ruido, multiplicado por un coeficiente de 20, y el La unidad se expresa en dB. El valor típico es 46 dB. Si es 50 dB, la imagen tendrá un poco de ruido, pero la calidad de la imagen será buena. Si es de 60 dB, la calidad de la imagen es excelente y no hay ruido. Cuando la cámara toma una escena brillante, la imagen que se muestra en el monitor suele ser brillante y es difícil para el observador ver el ruido de interferencia en la imagen; cuando la cámara toma una escena oscura, la imagen que se muestra en el monitor es relativamente brillante; es tenue y es fácil para el observador ver el ruido de interferencia parecido a un copo de nieve en la imagen. La intensidad del ruido de interferencia (es decir, el impacto del ruido de interferencia en la imagen) está directamente relacionada con la relación señal-ruido de la cámara, es decir, cuanto mayor sea la relación señal-ruido de la cámara. , menor será el impacto del ruido de interferencia en la imagen.

Generalmente, el valor de la relación señal-ruido (SNR) proporcionado por la cámara es el valor cuando el AGC (control automático de ganancia) está apagado, porque cuando el AGC está encendido, la pequeña señal Se mejorará, por lo que el nivel de ruido mejorará correspondientemente. La relación señal-ruido típica de las cámaras CCD es generalmente de 42 dB a 56 dB. Al medir los parámetros de la relación señal-ruido, el medidor de interferencias de vídeo debe conectarse directamente a la salida de vídeo de la cámara. El ruido de la cámara está relacionado con la selección de ganancia. Cuando está en la posición de aumento de ganancia, el ruido aumenta naturalmente. A su vez, para ver claramente el efecto del ruido, podemos mirarlo con la ganancia aumentada. En las mismas condiciones, compare diferentes cámaras para juzgar los pros y los contras. En términos generales, el interruptor de selección de ganancia de la cámara debe estar en la posición ON (0DB) para observación o medición.

El ruido también está relacionado con la corrección de contorno (enlace de bordes). La corrección de contorno no sólo mejora los contornos detallados de la imagen, sino que también mejora los contornos del ruido y aumenta las partículas del ruido. Durante la prueba de ruido, normalmente el interruptor de corrección de perfil debe estar apagado. La llamada corrección de contorno sirve para mejorar los componentes detallados de la imagen. Haga que la imagen parezca más clara y transparente. Si se elimina la corrección del contorno, la imagen aparecerá borrosa. Al principio, la corrección del contorno sólo se realizaba en dirección horizontal. La corrección de contorno digital ahora se utiliza para corregir las direcciones horizontal y vertical, por lo que el efecto es aún más perfecto. Sin embargo, la corrección del contorno sólo se puede lograr hasta un nivel apropiado. Si la cantidad de corrección de contorno es demasiado grande, la imagen aparecerá rígida. Además, los resultados de la corrección del contorno harán que las manchas faciales de una persona sean más prominentes.

Al realizar la medición, utilice el filtro de paso bajo de 6 MHZ y el filtro de paso alto de 100 MHZ del medidor de interferencias de vídeo. Al realizar la prueba, abra la apertura de la cámara hasta la tabla de prueba de medición máxima, apague el AGC (control automático de ganancia) y la corrección de contorno (borde). Cuando la amplitud de la señal de vídeo detectada en el osciloscopio es de 0,7 Vp-p, cubra la lente y la señal de vídeo medida en el medidor de interferencias de vídeo debe ser de aproximadamente 0,4 VP-p. Luego calcule el valor de la relación señal-ruido.

(7) Salida de vídeo.

La señal de vídeo emitida por la cámara consta de señal de brillo, señal de crominancia, señal de sincronización, señal de sincronización de color y señal de supresión. Al realizar la prueba, abra la apertura de la cámara al máximo para medir el patrón de prueba, pero la imagen no debe ser demasiado blanca ni sobrecargada, y luego ajuste el enfoque para aclarar la imagen de primer plano o el patrón de prueba. Utilice un osciloscopio de forma de onda para medir su valor. La mayoría son de 1Vp-p a 1,2 VP-p75ω y utilizan conectores BNC.

Incluye:

A. Medición de amplitud de brillo de salida. Abra la apertura de la lente lo más que pueda para evitar sobrecargar la imagen, luego ajuste el enfoque para que la imagen del primer plano sea clara. Utilice un osciloscopio de forma de onda para medir su valor.

B. Medición de amplitud de sincronización de salida. Abra la apertura de la lente lo más que pueda para evitar sobrecargar la imagen, luego ajuste el enfoque para que la imagen del primer plano sea clara. Utilice un osciloscopio de forma de onda para medir su valor.

C. Mida la amplitud de la ráfaga de color de salida. Utilice un osciloscopio de forma de onda para medir la duración de la ráfaga de color o lea el número de ciclos de la subportadora. Mida la señal de salida en un vectorscopio. Mida la amplitud r y la fase de YL y CY. Al medir la amplitud, la amplitud de la ráfaga es del 100%. Al medir la fase, haga que los vectores de ráfaga sean consistentes.

D. Medición de amplitud de subportadora de color de salida. Cubra y luego cubra la lente, mida la distancia desde el centro del grupo brillante hasta el origen de coordenadas del osciloscopio vectorial y luego conviértalo en voltaje.

E. Mida la amplitud de la señal de supresión de salida. Abra la apertura de la lente lo más que pueda para evitar sobrecargar la imagen, luego ajuste el enfoque para que la imagen del primer plano sea clara. Utilice un osciloscopio de forma de onda para medir su valor.

(8) Test de reproducibilidad del color.

El monitor a color que se debe seleccionar al probar este parámetro. Primero observe a las personas y la ropa desde la distancia para ver si hay distorsión del color, compare objetos de colores brillantes y verifique la sensibilidad de la cámara. Coloque la tabla de colores de prueba frente a la lente para ver qué tan clara es la imagen y si es demasiado clara o demasiado oscura. Luego, vuelva a disparar el objeto de color en movimiento para ver si hay alguna aberración cromática, retraso o desenfoque.

(9) Compensación de contraluz.

Hay dos formas de probar este parámetro: una es encender la lámpara de ajuste de voltaje frente a la cámara en una habitación oscura y ajustarla al máximo brillo, luego poner una imagen o texto debajo y utilice la cámara para tomar fotografías a contraluz. Compruebe si las imágenes y el texto se pueden leer con claridad. Ajuste el interruptor de encendido y apagado para ver si hay algún cambio. La otra es disparar la cámara por la ventana en condiciones soleadas para ver si las imágenes y el texto se pueden ver con claridad.

(10)Distorsión.

Para ver la distorsión, coloque la tarjeta de prueba frente a la cámara para que toda la barra de color tenga una distorsión de color, ya sea que la línea recta sea recta, si es curva y si las esquinas y los bordes son curvo.

(11)Consumo de energía.

Mide la corriente con un multímetro y ajusta el voltaje con un pequeño regulador.

Notas adicionales:

Muchos usuarios quieren monitorear en ambientes oscuros por la noche. Tenga en cuenta: debido a que la cámara CCD también depende del reflejo de la luz para producir imágenes, si no hay luz, su imagen solo será oscuridad y muchos copos de nieve. ¿Cómo obtener la imagen? Un método es agregar iluminación de luz visible, como farolas y reflectores; el otro es agregar luz infrarroja (especialmente cuando no se pueden instalar fuentes de luz visible). Para las cámaras CCD en color, la respuesta a la luz infrarroja no es suficiente. Algunas cámaras en color diurnas y nocturnas cambiarán automáticamente al modo blanco y negro durante la noche. Por lo tanto, si tu sistema de vigilancia requiere uso nocturno, deberás utilizar una cámara CCD en blanco y negro.

Las luces infrarrojas se pueden dividir en interiores y exteriores, cercanas y de larga distancia. Generalmente se utilizan luces infrarrojas de interior con un alcance de 10 a 20 metros. El efecto de la imagen no es malo debido al reflejo de la pared. Las lámparas infrarrojas utilizadas en exteriores a largas distancias no son ideales y son caras, por lo que generalmente no se utilizan a menos que sea absolutamente necesario.