Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - Cómo prevenir la contaminación de los barcos

Cómo prevenir la contaminación de los barcos

1. Un automóvil se compone de cuatro partes: motor, chasis, carrocería y equipo eléctrico. El motor es el dispositivo de potencia del automóvil; el chasis se utiliza para soportar la carrocería, recibir la energía generada por el motor y garantizar la conducción normal del automóvil; la carrocería se utiliza para sentar al conductor, a los pasajeros o cargar carga; Los equipos eléctricos incluyen suministro de energía, sistema de arranque de motores y equipos de iluminación para automóviles.

2. Los automóviles se dividen en turismos, vehículos comerciales, vehículos especiales y vehículos especiales según sus usos, según el tipo de fuente de energía, se dividen en: locomotoras de combustión interna; , vehículos eléctricos y vehículos a reacción; según las vías de circulación, se dividen en: vehículos de carretera y vehículos todoterreno, según las características del mecanismo de conducción, se pueden dividir en vehículos de ruedas y otros tipos de vehículos;

3. Las reglas de numeración de automóviles incluyen: código de nombre de la empresa, código de categoría de vehículo, código de parámetro principal, número de serie del producto, código de clasificación de vehículo especial y código personalizado de empresa. El primer dígito (1~9) indica la categoría del automóvil; los dos dígitos del medio representan los principales parámetros característicos del automóvil; el último número lo decide la empresa de forma independiente.

4. Coche: masa máxima total y masa máxima de carga. Largo × ancho × alto. distancia entre ejes. Distancia entre ejes. Distancia mínima al suelo. ángulo de aproximación. Radio de giro del ángulo de salida. velocidad máxima. Subida de grado máximo. Consumo de combustible cada 100 kilómetros

5. Ecuación de conducción: Ft=Ff+Fw+Fi+Fj Ft fuerza motriz, Ff resistencia a la rodadura, Fw resistencia al aire, Fi resistencia a la pendiente, Fj resistencia a la aceleración. Condición suficiente (condición de conducción) Condición de conducción: Fj=Ft-(Fj+Fw+Fi)≥0 Condición necesaria de que la fuerza motriz debe ser lo suficientemente grande (Condición de adherencia) Condición de fijación: Ft≤FzψLa fuerza motriz no debe exceder el suelo; fuerza de adherencia. Las condiciones necesarias y suficientes para la conducción de un automóvil son: Ff+Fw+Fi≤Ft≤Fzψ adherencia: el valor límite de la fuerza de reacción tangencial entre el suelo y el neumático. Coeficiente de adherencia: Es la relación entre la adherencia y la presión normal de la rueda (perpendicular a la superficie de la carretera). Puede considerarse como el coeficiente de fricción estática entre el neumático y la carretera.

5. Términos básicos: ciclo de trabajo: un proceso cerrado que consta de cuatro tiempos de trabajo: admisión, compresión, potencia y escape del motor: la suma de los volúmenes de trabajo de todos los cilindros en la secuencia de trabajo; : La secuencia en la que cada cilindro completa su proceso de trabajo.

6. Dos mecanismos y cinco sistemas: mecanismo de biela de manivela y mecanismo de válvula. Sistema de suministro de combustible, sistema de encendido, sistema de refrigeración, sistema de lubricación y sistema de arranque.

7. Ventajas del sistema de suministro de aceite del carburador: estructura simple, funcionamiento confiable, fácil de usar, bajo costo. Desventajas: potencia y economía deficientes, la contradicción entre los dos es difícil de unificar, y lo es; Es difícil cumplir con las normas de emisiones cada vez más estrictas.

8. Ventajas del sistema de inyección de combustible controlado electrónicamente (EFI) (en comparación con el carburador): puede lograr un control AF óptimo en todas las condiciones de trabajo estables, alta eficiencia de carga y buena potencia. Tiene bajo consumo de combustible. , bajas emisiones nocivas, fácil arranque y buen rendimiento en condiciones de transición, lo que brinda la posibilidad de seguir aplicando otras nuevas tecnologías. La EFI se clasifica según el número de inyectores: inyección monopunto (SPI) e inyección multipunto (MPI) según el método de inyección: inyección continua-inyección intermitente según la secuencia de inyección: inyección simultánea, por cilindros; -inyección por cilindro (secuencial), inyección en grupo Según la posición de inyección: inyección en el colector de admisión (hacia la válvula de admisión) e inyección en el cilindro (GDI) según el método de control: control mecánico, control electrónico mecánico y electrónico; control.

9. Función del inyector principal: De acuerdo con las instrucciones de la ECU, la gasolina se rocía en el tubo de admisión encima de la válvula de admisión de manera regular y cuantitativa a una presión constante (≈0,25 Mpa) en la forma. de niebla. Estructura: Solenoide/aguja de eje (¡una para cada cilindro, de un solo uso, no desmontable!) La función del inyector de arranque en frío: aumenta el volumen de inyección adicional durante el arranque en frío, enriquece la mezcla y mejora el rendimiento del arranque en frío ( ¡Solo uno! Instalado en el tubo de admisión principal y controlado por un interruptor de límite de tiempo térmico detrás del acelerador)

10. Composición del sistema de inyección electrónica: ①Función del sistema de suministro de aire: proporciona aire limpio al motor y controla el combustible. Inyección durante el funcionamiento normal del motor. Principio: cuando el motor está funcionando, el aire es filtrado por el filtro de aire, ingresa al colector de admisión a través del medidor de flujo de aire (tipo L) y el cuerpo del acelerador, y luego se distribuye a cada cilindro a través del colector de admisión. ②La función del sistema de suministro de combustible: suministra combustible con una cierta presión al inyector, y el inyector inyecta combustible de acuerdo con las instrucciones de la computadora. Principio: La bomba de combustible eléctrica succiona la gasolina del tanque de combustible, la filtra a través del filtro, ajusta la presión mediante el regulador de presión y la transporta al inyector a través del tubo de aceite. El inyector inyecta combustible en el tubo de admisión según la computadora. instrucciones. El exceso de gasolina suministrada por la bomba de combustible regresa al tanque de combustible a través del tubo de retorno de baja presión.

③La función del sistema de control electrónico es detectar el estado de funcionamiento del motor y controlar con precisión el volumen de inyección de combustible, el tiempo de inyección y el tiempo de encendido. Consta de sensores, ECU y actuadores. Principio de control: la ECU determina el tiempo de inyección básico en función de la señal de flujo de aire y la señal de velocidad del motor, luego corrige el tiempo de inyección en función de otros sensores y emite instrucciones al inyector en función del tiempo total de inyección final determinado para hacer que el inyector para inyectar combustible o apagar el aceite.

10. La función del sistema de encendido: encender la mezcla; la secuencia de encendido debe cumplir con la secuencia de trabajo del motor de gasolina; el tiempo de encendido debe cumplir con los requisitos de las diferentes condiciones de trabajo del motor de gasolina. Factores que afectan la energía de ignición: corriente autoinducida, velocidad del motor, temperatura de la bobina de encendido, espacio de apertura del disyuntor, número de cilindros del motor, voltaje de la batería, depósitos de carbón de las bujías, irregularidades del disyuntor, espacio de las bujías, etc.

11. Ángulo de avance del encendido: Cuando la bujía se enciende durante la compresión, corresponde al ángulo del cigüeñal entre la parte superior del pistón y el punto muerto superior. Ángulo de avance de encendido adecuado: Pmax aparece entre 10 y 15° ca después del punto muerto superior. Factores que afectan el ángulo de avance del encendido: velocidad, carga y calidad de la gasolina.

12. El sistema de encendido por batería (1) consta de fuente de alimentación (batería o generador), bobina de encendido, distribuidor, bujía, interruptor de encendido y circuito de control. (2) Principio de funcionamiento: según la ley de Lenz, la electricidad de alto voltaje se genera mediante cambios en el campo magnético generado por cambios en la corriente en la bobina de bajo voltaje, lo que induce una fuerza electromotriz en la bobina de alto voltaje. 1. Cuando el circuito de bajo voltaje está energizado: cuando el contacto de apagado del distribuidor está cerrado, la corriente fluye desde la batería positiva a la bobina de bajo voltaje de la bobina de encendido y luego al contacto de la batería negativa. En el momento en que se enciende la corriente, el campo magnético cambiará, y este campo magnético modificado generará fuerza electromotriz inducida tanto en la bobina de bajo voltaje como en la bobina de alto voltaje. Sin embargo, en este momento, la fuerza electromotriz generada en la bobina de bajo voltaje es opuesta a la dirección de la corriente original, lo que reduce la tasa de crecimiento de corriente de la bobina de bajo voltaje, lo que hace que la tasa de cambio del campo magnético sea insuficiente para generar. una mayor fuerza electromotriz inducida, que no es suficiente para romper el electrodo de la bujía y generar una chispa eléctrica. 2. Cuando se desconecta el circuito de bajo voltaje: En el momento en que se desconecta el contacto de apagado, la corriente en la bobina de bajo voltaje se interrumpe repentinamente, provocando un cambio brusco en el campo magnético, provocando que ambas bobinas generen un Alta fuerza electromotriz inducida. Sin embargo, dado que la fuerza electromotriz autoinducida en la bobina de bajo voltaje está en la misma dirección que la corriente original, no sólo se formará una fuerte chispa entre los contactos en el momento en que se abren, sino que también dificultará la rápida desaparición de la corriente de bajo voltaje, lo que reduce la velocidad de cambio de las líneas de fuerza magnéticas, lo que resulta en que la fuerza electromotriz generada en la bobina de alto voltaje aún no puede alcanzar el espacio entre las bujías. Para resolver los dos problemas anteriores, se conecta un capacitor en paralelo entre los contactos, de modo que cuando los contactos se desconectan, la corriente autoinducida generada en la bobina de bajo voltaje carga el capacitor, lo que no solo puede evitar que los contactos de quemarse, pero también acelerar el flujo de corriente de bajo voltaje desaparece, aumentando la tasa de cambio del campo magnético, asegurando que la fuerza electromotriz generada en la bobina de alto voltaje sea suficiente para penetrar el espacio entre las bujías y encender la mezcla.

13. Ajuste del ángulo de avance del encendido: ① Regulador centrífugo: Su función es cambiar automáticamente el ángulo de avance del encendido a medida que cambia la velocidad del motor. Su estructura se muestra en la Figura 4-23. Un extremo del bloque centrífugo (también llamado martillo de ajuste) está fijado a una placa de soporte que gira sincrónicamente con el eje distribuidor, y el otro extremo está incrustado en la ranura del soporte de la leva. placa a través de un alfiler. A baja velocidad, debido a que la fuerza centrífuga es pequeña, el resorte tira del bloque centrífugo, por lo que no se puede generar el ángulo de avance. Cuando aumenta la velocidad del motor, el bloque centrífugo supera la tensión del resorte y se extiende hacia afuera bajo la acción de la fuerza centrífuga, impulsando el pasador del dial para empujar la placa de soporte de la leva y la leva para girar en ángulo a lo largo de la dirección de rotación del distribuidor. eje. En este momento, dado que la posición del punto de contacto no cambia, la leva empuja el punto de contacto por adelantado, aumentando el ángulo de avance del encendido. ② Regulador de vacío: Su función es ajustar automáticamente el ángulo de avance del encendido a medida que cambia la carga del motor (es decir, la apertura del acelerador). Su estructura y principio de funcionamiento se muestran en la Figura 4-24. El regulador de vacío consta de una caja de fuelle de vacío y una varilla de tracción. La fuente de vacío se toma del carburador. La caja del diafragma se divide en dos cámaras, un lado está conectado a la atmósfera y el otro lado está conectado al orificio de succión debajo del carburador. Un extremo del tirante está conectado al diafragma y el otro extremo está conectado a la placa base del disyuntor. Cuando la válvula de mariposa del carburador está ligeramente abierta, el vacío debajo de la válvula de mariposa es mayor. El diafragma de succión supera la presión del resorte y tira de la placa base del disyuntor para que gire en un cierto ángulo contra la dirección de rotación del eje del distribuidor, de modo que la leva empuja los contactos para abrirlos con anticipación y avanza el encendido. Cuando la apertura del acelerador es grande, el vacío debajo del acelerador disminuye, el diafragma se reinicia e impulsa la varilla de tracción para girar la placa base del disyuntor hasta un cierto ángulo, retrasando así el ángulo de avance del encendido en cierta cantidad.

14. El llamado sistema de encendido electrónico se refiere al uso de dispositivos semiconductores (como transistores, tiristores) como interruptores para encender y apagar la corriente primaria.

Los sistemas de encendido electrónico comúnmente utilizados en motores de automóviles se dividen principalmente en tipo de inducción electrónica, tipo de efecto Hall y tipo de efecto fotoeléctrico según la forma del generador de señal de encendido. La diferencia fundamental entre los sistemas de encendido electrónico y los sistemas de encendido mecánico tradicionales radica en el principio de funcionamiento del generador de señal de apagado. El sistema de encendido electrónico elimina el contacto mecánico de apagado y lo reemplaza con un generador de señal semiconductor como fuente de señal de apagado, complementado por un amplificador de señal para controlar la corriente de bajo voltaje. Otras instituciones auxiliares son las mismas que las instituciones tradicionales.

15. Tipos de sistemas de encendido: sistema de encendido tradicional por batería, sistema de encendido electrónico y sistema de encendido electrónico controlado por microcomputador.

16. Tipos de sistemas de transmisión del automóvil: mecánicos, hidráulicos y eléctricos. El sistema de transmisión mecánica consta básicamente de embrague, transmisión, dispositivo de transmisión universal (junta universal y eje de transmisión), eje motriz, diferencial, semieje y reductor principal. La potencia generada por el motor se transmite secuencialmente a la rueda motriz.

17. Función de embrague: garantiza que el coche arranque suavemente, garantiza que el sistema de transmisión funcione sin problemas al cambiar de marcha y evita que el sistema de transmisión se sobrecargue. Las características estructurales del embrague de fricción: parte activa, parte conducida, dispositivo de presión, mecanismo de separación y mecanismo operativo. Principio de funcionamiento: en circunstancias normales, la parte activa y la parte conducida del embrague están acopladas al desembragar, presione el pedal al acoplar, suelte lentamente el pedal; La holgura del embrague se refiere al espacio entre las superficies de los extremos delantero y trasero del plato impulsado, el volante y la placa de presión después de que se desacopla el embrague; el recorrido libre del pedal del embrague se refiere al recorrido del pedal desde que se presiona el pedal del embrague hasta que se elimina el espacio libre.

18. La función de la transmisión es cambiar la velocidad y el par de salida del motor y ampliar su rango de cambio para satisfacer los requisitos del automóvil en diversas condiciones de conducción, lo cual se satisface mediante la relación de transmisión. de la transmisión cuando se cambia la dirección del motor, el automóvil retrocede, lo cual se logra mediante el mecanismo de marcha atrás de la transmisión, cortando la transmisión de potencia, permitiendo que el motor arranque suavemente, en ralentí, cambiando de marcha en la transmisión o generando potencia; es satisfecho por el punto muerto de la transmisión. Sincronizador: garantiza cambios suaves, reduce la intensidad del trabajo del conductor y extiende la vida útil de los engranajes. Ventajas de la transmisión automática: cuando el automóvil avanza, el conductor solo necesita controlar el pedal del acelerador y la transmisión puede cambiar automáticamente a diferentes marchas según los cambios en la carga del motor y la velocidad del vehículo.

19. Los dispositivos de seguridad incluyen dispositivos de autobloqueo, dispositivos de enclavamiento y dispositivos antibloqueo. El dispositivo de bloqueo automático consta de una bola de acero de bloqueo automático y un resorte de bloqueo automático. Su función es garantizar que no cambie de marcha automáticamente y no engrane con todos los dientes. El dispositivo de enclavamiento consta de bolas de acero entrelazadas y pasadores de enclavamiento, y su función es evitar que los dos engranajes engranen al mismo tiempo. El dispositivo de bloqueo de la marcha atrás consta de un pasador de bloqueo de la marcha atrás y un resorte en el primer y segundo bloque de cambio de marcha atrás. Su función es evitar que la marcha atrás se engrane incorrectamente cuando no se debe engranar la marcha atrás.

20. Los componentes de la junta universal: junta universal, eje de transmisión y soporte intermedio... Función: realizar la transmisión de potencia entre cualquier par de ejes giratorios del automóvil cuyos ejes se cruzan y cuyas posiciones relativas cambian frecuentemente. "Velocidad de transmisión desigual" significa que la velocidad angular de un solo eje impulsado por junta universal es desigual dentro de un círculo, pero el promedio ω de los dos es igual, incluso si la velocidad del eje impulsor es constante. Condiciones para transmisión a velocidad constante: 1) Las horquillas de la junta universal en ambos extremos del eje de transmisión están en el mismo plano 2) El ángulo α1 entre los dos ejes de la primera junta universal es igual al ángulo α1 entre los dos ejes de; la segunda junta universal Ángulo α2. Las condiciones para la transmisión de velocidad constante de juntas universales rígidas de eje transversal son: α1 = α2, el eje principal de I es paralelo al eje principal de II, la horquilla de accionamiento I y la horquilla de accionamiento II están en el mismo plano;

21. La función del diferencial: cuando el coche gira o circula por carreteras irregulares, garantiza un movimiento de rodadura puro de las ruedas izquierda y derecha. La transmisión final es el componente principal del sistema de transmisión de un automóvil que reduce la velocidad y aumenta el par.

22. Composición (sistema de tracción del vehículo sobre ruedas): bastidor, eje, rueda, suspensión... Función: convertir el par del sistema de transmisión en fuerza de tracción de la carretera sobre el coche; La fuerza de reacción integral y el par que actúan sobre las ruedas desde la superficie de la carretera reducen la vibración tanto como sea posible y se coordinan con el sistema de dirección para controlar la dirección de conducción del automóvil. La función del sistema de suspensión: transferir la fuerza de reacción vertical, la fuerza de reacción longitudinal, la fuerza de reacción lateral sobre las ruedas y el par generado por la superficie de la carretera al bastidor (o carrocería de carga) para garantizar la conducción normal del automóvil. Composición: elemento elástico, amortiguador y mecanismo guía.

Requisitos: cuanto menor sea k, mejor; k puede cambiar con el cambio de m, es decir, suspensión de rigidez variable

23. Posicionamiento del volante (rueda delantera): para mantener el automóvil estable en un En línea recta, gire ligeramente para reducir el desgaste de los neumáticos y los componentes de la dirección, se debe cumplir la relación de posición relativa del volante, el pivote central del muñón de la dirección y el eje delantero. Incluyendo el ángulo de avance del pivote central, el ángulo de avance del pivote central, el ángulo de inclinación de la rueda delantera y la convergencia de la rueda delantera. Ángulo de avance del kingpin γ: el ángulo entre el eje del kingpin y la línea vertical en el suelo en el plano longitudinal del automóvil. Función: Mantener el coche funcionando recto y sin problemas. Generalmente, γ < 2 ~ 3. Si γ es demasiado grande, la dirección será demasiado pesada. Si γ es demasiado pequeña, la dirección será inestable. Ángulo de inclinación del pivote β: el ángulo entre el eje del pivote y la línea vertical en el suelo en el plano transversal del automóvil. Función: Corrección automática; hace que se encienda la luz de control de dirección. Generalmente β < 8. Ángulo de inclinación de la rueda delantera α: el ángulo entre la línea central del plano de la rueda y la línea vertical en el suelo (sin carga). Función: Evitar el desgaste excéntrico de los neumáticos; reducir la carga sobre el cojinete exterior del cubo de la rueda. Generalmente α ≈ 1. Toe: La diferencia de distancia entre el borde de salida y el borde de ataque de la rueda delantera. Función: Eliminar el fenómeno de "deslizamiento y balanceo" causado por el ángulo de inclinación de la rueda delantera y reducir el desgaste de los neumáticos. Valor de convergencia general = 0 ~ 12 mm.

24. La función del sistema de dirección: garantizar que el coche pueda girar según la voluntad del conductor y reanudar la conducción en línea recta. Según la energía necesaria para la dirección: Sistema de dirección mecánico: la energía de la dirección proviene de la fuerza física del conductor. Sistema de dirección asistida: una pequeña cantidad de energía de la dirección proviene de la fuerza física del conductor y la mayor parte es proporcionada por el postquemador de la dirección asistida. Requisitos para los sistemas de dirección (vehículos de dos ejes) ① La posición del volante en la cabina debe cumplir con las normas de tráfico. Conducir por la derecha: el volante está en el lado izquierdo de la cabina; conducir por la izquierda: el volante está en el lado derecho de la cabina. ②Cuando los ejes del mecanismo de dirección y el volante son diferentes, es necesario instalar una junta universal en el medio. ③Al girar, todas las ruedas deben girar lo más puramente posible: un estado de dirección ideal. Es decir, B y L deben diseñarse cuidadosamente. ④El radio de giro (la distancia desde el punto O hasta el punto de contacto entre la rueda exterior y el suelo) r debe ser lo más pequeño posible. Para mejorar la movilidad del vehículo, el manejo de la dirección debe ser ligero, ágil y flexible.

25. Relación de transmisión angular del sistema de dirección iw, relación de transmisión angular del mecanismo de dirección iw1 y relación de transmisión angular del mecanismo de transmisión de la dirección iw2. Iw=inercia angular del volante/inercia angular del muñón de dirección iw1=incremento del ángulo del volante/incremento del ángulo del balancín de dirección iw2=incremento del ángulo del balancín de dirección/inercia angular del muñón de dirección en el mismo lado del volante. Eficiencia de la transmisión del mecanismo de dirección: relación entre la potencia de salida del mecanismo de dirección y la potencia de entrada. Eficiencia positiva: potencia → volante → mecanismo de dirección → balancín de dirección → ¡cuanto mayor sea la eficiencia positiva, mejor! (Requisito general > 65%). Eficiencia inversa: potencia → balancín de dirección → mecanismo de dirección → volante → eficiencia inversa ↑ favorece el retorno automático de dirección después de girar, y es fácil producir "batidores" la eficiencia inversa ↓ no favorece el retorno automático de dirección; después de girar, se pierde la "sensación de la carretera".

26. El volante consta de: llanta, radios y buje. Características estructurales: ① Aspecto suave → Amortiguación → Deformación del esqueleto → Absorber energía del impacto → Airbag.

Desplazamiento libre del volante: la holgura de montaje entre los componentes de la transmisión del mecanismo de transmisión de la dirección refleja la cantidad de rotación del volante. Función: Puede aliviar el impacto en la carretera y evitar el estrés excesivo y la fatiga del conductor. Generalmente, < 10 ~ 15.

27. La función del sistema de frenado: reducir la velocidad o incluso detener un automóvil en movimiento, mantener sin cambios la velocidad de un automóvil que va cuesta abajo y mantener inmóvil un automóvil detenido (freno de estacionamiento). La composición y función del sistema de frenado: dispositivo de suministro de energía: genera y regula la energía necesaria para el frenado; dispositivo de control: controla la acción de frenado; dispositivo de transmisión de energía de frenado: genera fuerza de frenado; , dispositivos de alarma, etc.

28. Principio de funcionamiento del sistema de frenado del automóvil: Un par opuesto a la dirección o tendencia de conducción del automóvil actúa sobre las ruedas del automóvil, y la superficie de la carretera genera una resistencia que dificulta la rotación de las ruedas y la conducción del coche.

29. Freno del cilindro de rueda: ① Freno de zapata maestro-esclavo de dos vías: dos zapatas de freno están dispuestas simétricamente. Características: Es un freno "desequilibrado"; al frenar hacia adelante o hacia atrás, hay zapatas delanteras y traseras, que son intercambiables; el tambor de freno tiene una gran capacidad calorífica, es decir, tiene una pequeña deformación térmica; mejor resistencia a la descomposición térmica. ②Freno de zapata de freno unidireccional de doble collar: las dos zapatas de freno están dispuestas simétricamente en el centro. Características: Al frenar hacia adelante, ambas zapatas de freno son zapatas delanteras (zapatas delanteras dobles) y la eficiencia de frenado es mayor que las zapatas delanteras y traseras cuando se frena en reversa, ambas zapatas de freno son zapatas impulsadas (zapatas delanteras dobles). , la eficacia de frenado es muy baja; es un freno "equilibrado".

③ Freno de zapata de freno bidireccional de doble círculo: Estructura: en pares, dispuestos completamente simétricamente, con puntos de apoyo flotantes en ambos extremos de la zapata para frenado hacia adelante y hacia atrás. Las posiciones de los dos puntos de apoyo y los puntos de acción de la fuerza motriz se intercambian. . Características: Al frenar hacia adelante y hacia atrás, ambas zapatas de freno son zapatas delanteras y la eficiencia de frenado es alta. Los componentes fijos (como zapatas de freno, cilindros de rueda, resortes de retorno, etc.) están todos en pares, según el eje y centralmente; se utilizan soportes flotantes en ambos extremos de la zapata de freno para garantizar la misma eficiencia durante el frenado delantero y trasero; este es un freno "equilibrado"; ④ Frenado de aumento automático unidireccional: al frenar hacia adelante, el par de frenado de la segunda zapata > el par de frenado de la primera zapata, y ambas zapatas son "zapatas apretadas", por lo que la eficiencia de frenado es muy alta Alta al frenar en reversa; , la eficiencia de frenado es la más baja (inferior a la del tipo de zapata de doble avance)

⑤ Freno autoalimentado de dos vías: Estructura: cilindro de rueda de doble pistón; el área de la placa de fricción de la zapata trasera es grande. Características principales: alta eficiencia de frenado durante el frenado hacia adelante y hacia atrás; las funciones de las dos zapatas de freno son intercambiables durante el frenado hacia atrás y hacia atrás, a menudo se usa como la rueda trasera de un automóvil, se puede usar convenientemente como freno de estacionamiento;

30. Holgura del freno: el espacio entre la placa de fricción y el tambor de freno cuando la zapata de freno está en la posición original que no funciona. Tamaño: 0,25 ~ 0,5 mm Demasiado grande: la carrera del pedal del freno aumenta, lo que hace que el funcionamiento sea inconveniente y los frenos no se aplican a tiempo; Demasiado pequeño: cuando las ruedas se "arrastran" durante la conducción, el espacio aumentará y será necesario ajustarlo.

31. Sistemas de frenado típicos: sistema de frenado manual (hidráulico), sistema de frenado servo (sistema de frenado por presión de aire, sistema de frenado por presión de aire, sistema de frenado hidráulico completo), sistema de servofreno (sistema de servofreno asistido, sistema de servofreno de refuerzo), otros dispositivos de frenado (freno de escape, paracaídas) 32. Sistema de frenos antibloqueo ABS. Las ruedas se bloquearán mediante sensores montados en las ruedas. El controlador indica al regulador que reduzca la presión del aceite en los cilindros de freno de las ruedas y reduzca el par de frenado. Después de un cierto período de tiempo, se restablecerá la presión de aceite original y el ciclo continúa (hasta 5 a 10 veces por segundo), de modo que las ruedas estén siempre girando y el par de frenado sea máximo.

El ABS se basa en el sistema de frenado ordinario y consta de un sensor de velocidad de la rueda, una unidad de control electrónico del ABS, un dispositivo regulador de la presión de frenado y un circuito de control de freno. El ABS tiene cuatro ventajas principales: reforzar el control del vehículo; reducir el aquaplaning; acortar eficazmente la distancia de frenado y reducir el desgaste de los neumáticos;

33. El sistema de frenado se divide según su función: sistema de frenado de servicio (para reducir la velocidad o detener el automóvil en movimiento), sistema de freno de estacionamiento (para detener el automóvil en varias carreteras), sistema de frenado de emergencia. sistema (utilizado después de que falla el sistema de frenos de servicio) y sistema de frenado auxiliar (se agregan dispositivos de frenado para satisfacer las necesidades de conducción montañosa y vehículos especiales). Según la fuente de energía de frenado, se divide en sistema de frenado manual (que utiliza la fuerza humana como única fuente de energía), sistema de frenado dinámico (que convierte la potencia del motor en frenado hidráulico o neumático) y sistema de servofreno (se frena la mano de obra y la potencia del motor). simultáneamente) . Según el modo de transmisión de la energía de frenado, se puede dividir en sistema mecánico (que utiliza maquinaria para transmitir la energía de frenado), sistema hidráulico (que utiliza presión hidráulica para transmitir la energía de frenado), sistema neumático (que utiliza presión de aire para transmitir la energía de frenado) y sistema electromagnético (que utiliza fuerza electromagnética para transmitir energía de frenado, transferencia de energía de frenado) y sistemas combinados (combinan varias transferencias de energía de frenado). Según el circuito de frenado, se divide en circuito simple (un circuito de frenado para todo el vehículo) y circuito doble (dos circuitos de frenado para todo el vehículo).

33. Análisis de algunos fenómenos o fallas relacionadas con el sistema de transmisión, tales como: deslizamiento del embrague, ruido anormal de las marchas al cambiar, métodos de autorrescate después de que una rueda se atasca en un pozo de lodo, funcionamiento normal del motor. y rendimiento de la potencia del vehículo Disminución significativa, etc.

Análisis de fenómenos y fallos comunes relacionados con el sistema de tracción: dirección brusca, desgaste de neumáticos, rotación de neumáticos y mareos.

Fallos comunes en el sistema de dirección: "girar demasiado fuerte", "romper el volante", motivos y soluciones para que el volante no regrese automáticamente después de girar.

Análisis de fallos y fenómenos habituales del sistema de frenado: cuando la distancia de frenado aumenta, el frenado se "desviará", "se desviará", "perderá dirección" y "dejará de frenar".

Fenómeno de falla por deslizamiento del embrague: cuando el automóvil arranca, si el pedal del embrague está completamente relajado, la potencia del motor no se puede transmitir completamente a las ruedas motrices, lo que dificulta el arranque cuando el motor acelera, la velocidad del vehículo no puede; aumentar en consecuencia. Habrá un deslizamiento evidente al subir una pendiente con una carga pesada y, en casos graves, el embrague emitirá un olor a quemado. Causa de la falla: la carrera libre del pedal del embrague es demasiado pequeña o no tiene carrera, y el cojinete de liberación presiona constantemente la palanca de liberación (resorte de diafragma), lo que hace que la placa de presión esté en un estado semiseparado; la placa está desgastada y adelgazada, endurecida y los remaches están expuestos o engrasados. El resorte de la placa de presión del embrague está demasiado blando o roto;

b. El engranaje hace un ruido anormal al cambiar de marcha.

C. Método de autorrescate después de que una rueda cae al pozo de lodo: si la rueda delantera cae accidentalmente al pozo de lodo, debe usar una pala pequeña para palear el borde del pozo de lodo, o Utilice su propio alambre de púas para caminos extremadamente embarrados. Haga una pequeña pendiente y luego acelere lentamente. El resultado de apresurarse a repostar en este momento solo puede ser que el pozo de barro se vuelva cada vez más profundo. Si el foso es relativamente profundo y los ángulos de aproximación y salida de nuestros vehículos son muy pequeños, también podemos utilizar piedras planas, ramas o ajenjos al borde de la carretera para amortiguar el foso. Si eso no funciona, también podemos meter nuestra ropa en el charco de barro. Si hay algún acompañante en el coche, puedes pedirle que te ayude a empujar el carrito, pero ten cuidado de no dejar que nadie se pare detrás de las dos ruedas traseras para evitar lesionarte con la tierra y las piedras que sacan las ruedas.

d. El motor funciona normalmente, pero la potencia del vehículo disminuye significativamente.

E. Dirección pesada: la holgura de movimiento de varios componentes del sistema de dirección del motor es demasiado pequeña, las piezas están deformadas, se logra una lubricación insuficiente, las piezas móviles están dañadas y fallan en el sistema de dirección asistida; por mal funcionamiento del motor en ralentí; pesos de equilibrio de ruedas y neumáticos desalineados y fuera de rango.

F. Desgaste excéntrico de los neumáticos: el desgaste excéntrico de los neumáticos se refiere al desgaste unilateral de los neumáticos causado por factores externos, como la alineación de las cuatro ruedas, la instalación de los neumáticos, la carga desequilibrada, etc. La manifestación principal es que la altura del patrón de un solo neumático es desigual, el patrón de un lado disminuye rápidamente y el otro lado no es obvio. ¡O ropa ondulada antes y después del patrón, ropa en bloques, etc.! El otro es el desgaste de los neumáticos por un lado, que suele ocurrir en los camiones. En circunstancias normales, el eje trasero tiene dos ruedas una al lado de la otra, ¡y el dibujo de la banda de rodadura de un neumático disminuye muy rápidamente en comparación con el otro! Problemas de alineación de las cuatro ruedas, problemas de nivel de neumáticos, problemas de presión de aire.

G. Rotación de neumáticos: El motor del coche está situado en la parte delantera, por lo que la fricción de la dirección es mayor y el desgaste correspondiente es mayor que en la parte trasera. Esta situación también existe en los lados izquierdo y derecho del coche, por lo que es mejor realizar un reemplazo cruzado después de conducir unos 20.000 kilómetros, lo que puede prolongar la vida útil de cada neumático. La transposición cruzada tiene forma de "X", cambiando el frente izquierdo al derecho atrás, eso es todo.

h.Mareo por movimiento: cuando el estímulo del equilibrio entrante es demasiado fuerte, como un frenado repentino, una rotación violenta, etc., incluso si el sistema de equilibrio es seguro y normal, las personas se sentirán mareadas. Fenómeno fisiológico normal. Sin embargo, algunas personas tienen poca tolerancia y reaccionan fuertemente a una ligera estimulación del equilibrio; es probable que ocurra debido a la falta de sueño y al esfuerzo excesivo; también es probable que ocurra cuando tienen hambre y están llenos; puede ocurrir cuando padecen ciertas enfermedades del oído; está sellado, el aire no circula o el olor de algunas sustancias es acre, como la gasolina.

1. "batidor" del volante: Cuando se gira el volante hacia abajo, la presión es máxima.

j. El volante no puede regresar automáticamente después de girar: cuanto mayor sea el ángulo de avance del pivote central, mejor. Aumenta la resistencia de la dirección y hace que el volante sea más pesado. Un automóvil sin dirección asistida no puede establecer un ángulo de avance mayor. Si el ángulo de avance del pivote central es demasiado grande y el carácter cíclico del automóvil es demasiado fuerte, las ruedas vibrarán, lo que también es perjudicial para la conducción. Además, el ángulo de avance del pivote central es demasiado grande y la interferencia de la superficie de la carretera agrava los golpes delanteros y traseros de las ruedas, haciendo que el vehículo sea inestable.

k. Aumento de la distancia de frenado: la velocidad del vehículo es demasiado rápida y la superficie de la carretera está resbaladiza con lluvia o nieve. . .

Desviación de longitud de los frenos: presión insuficiente de los neumáticos o desgaste grave; las pastillas de freno de las ruedas individuales están grasosas y embarradas, y los materiales de las pastillas de freno de las ruedas izquierda y derecha son inconsistentes; el espesor de las pastillas de freno es desigual y el contacto con el disco de freno es desigual; el cilindro de la rueda provoca oxidación; el pistón del cilindro esclavo está oxidado; el cilindro de freno pierde aceite; la manguera del freno se expande o el escape se escapa; no está limpio y hay aire en el tubo.

n. Movimiento de cola: Hay una diferencia de velocidad negativa entre la rueda trasera y el suelo durante la conducción (la velocidad de la rueda trasera es relativamente baja, bajo cualquier circunstancia, hay una diferencia de velocidad positiva entre las traseras). rueda y el suelo (la velocidad de la rueda trasera es relativamente alta), la presión positiva entre las ruedas traseras y el suelo disminuye durante la conducción. Las ruedas traseras pierden la mayor parte o la totalidad de su agarre.

o, dirección perdida:

p. Punto de freno: Al estacionar a alta velocidad, no pise directamente, pise → suelto → suelto... Esto puede evitar que las ruedas se bloqueen. y así evitar el riesgo de patinar, especialmente en carreteras resbaladizas.