¿Se introdujeron la bandera olímpica y el juramento del representante de los atletas?
Los Juegos Olímpicos modernos son el producto inevitable del desarrollo del capitalismo moderno y el resultado inevitable de la implementación generalizada de las ideas deportivas modernas en Europa y Estados Unidos después de la formación de las ideas deportivas modernas.
En 1894, con el esfuerzo de Coubertin y el impulso de diversos factores, se celebró en París el "Congreso para la Restauración de los Juegos Olímpicos". En la reunión se creó el Comité Olímpico Internacional y se decidió reactivar los Juegos Olímpicos.
Los Juegos Olímpicos modernos están profundamente influenciados por los Juegos Olímpicos antiguos, pero ya no son una competición para adorar a los dioses, sino una competición deportiva verdaderamente internacional. El surgimiento de los Juegos Olímpicos modernos es un hito importante en la historia de las competiciones deportivas y marca que los deportes han entrado en una nueva era.
1. Comité Olímpico Internacional
El Comité Olímpico Internacional, establecido en 1894, es una organización internacional, no gubernamental y sin fines de lucro que lidera el movimiento olímpico y lo decide todo. máxima autoridad en la materia. Tiene su sede en Lausana, Suiza.
El Comité Olímpico Internacional tiene un presidente y cuatro vicepresidentes. El presidente es elegido entre los miembros y cumple un mandato general de ocho años, con opción a ser reelegido por un nuevo mandato de cuatro años.
2. Normativa relevante de los Juegos Olímpicos
1. Bandera Olímpica
La bandera olímpica es rectangular, blanca y sin bordes, con cinco conjuntos de anillos de colores en el medio. Simboliza la unidad de los cinco continentes y el encuentro de atletas de todo el mundo en los Juegos Olímpicos con una competencia justa, franca y un espíritu amistoso.
2. Ceremonia del Juramento Olímpico
En la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos, el atleta más famoso del país anfitrión leyó el juramento: "Por el honor de todos los atletas, prometo que para la gloria del deporte y la "Para honrar a nuestros equipos deportivos, haré uso de mi verdadera participación en estos Juegos Olímpicos con espíritu deportivo y respeto y cumpliré con las normas que rigen los juegos". Después de eso, los árbitros también celebrarán una ceremonia de juramento.
3. Medallas olímpicas
Las medallas se dividen en tres colores: oro, plata y cobre. Son redondas, de al menos 60 mm de diámetro y 3 mm de grosor, y tienen una estatua de una diosa.
4. La duración de los Juegos Olímpicos
Desde 1932, el Comité Olímpico Internacional ha estipulado que los Juegos Olímpicos de Verano no excederán los 16 días y los Juegos Olímpicos de Invierno no excederán los 12 días.
3. El escenario de las competiciones deportivas olímpicas modernas
Cuando se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos, había pocas organizaciones deportivas individuales internacionales y no había regulaciones estrictas sobre los proyectos olímpicos. que básicamente fueron decididos por el país anfitrión. Por lo tanto, en los primeros Juegos Olímpicos, no solo los eventos individuales en algunos eventos cambiaron mucho, sino que los eventos importantes también fueron inestables. También se enumeraron algunos eventos que no se desarrollaron ampliamente en todo el mundo, como el polo, el lacrosse, el barco de vapor y calabaza. espera. Con el establecimiento de varias organizaciones deportivas individuales internacionales, los proyectos olímpicos se han vuelto gradualmente más estables.
Para que el escenario de los eventos de los Juegos Olímpicos sea consistente con el desarrollo de los deportes mundiales, el Comité Olímpico Internacional estipula que cada Juegos Olímpicos de Verano debe incluir al menos 15 de los siguientes eventos importantes antes de que puedan celebrarse. En 1963, el Comité Olímpico Internacional determinó el orden de competición de los principales eventos olímpicos de verano: atletismo, natación, lucha libre, gimnasia, levantamiento de pesas, hockey, equitación, esgrima, remo, boxeo, tiro, pentatlón moderno, vela, baloncesto, 21 eventos que incluyen kayak, ciclismo, fútbol, voleibol, tiro con arco, balonmano y judo.
De 1972 a 1984, el número de grandes eventos en los Juegos Olímpicos se ha fijado en 21. Los 24º Juegos Olímpicos lograron un avance histórico, al agregar dos eventos importantes: tenis de mesa y tenis, elevando el número de eventos importantes en los Juegos Olímpicos de verano a 23 y el número de eventos individuales a 237, incluidos 151 para hombres y 72 para mujeres, con una mezcla de hombres y mujeres. Hay 14 proyectos.
Las condiciones de aprobación para ser incluido en los eventos olímpicos oficiales son: la prueba masculina de los Juegos Olímpicos de Verano debe realizarse ampliamente en al menos 75 países en 4 continentes, y la prueba femenina debe realizarse ampliamente en al menos 75 países en 4 continentes. en al menos 40 países en 3 continentes.
Desde el nacimiento de los Juegos Olímpicos modernos, tras más de 100 años de tortuoso desarrollo, se han convertido en un acontecimiento importante en la vida internacional actual. Hoy en día, el movimiento olímpico se ha extendido por casi todo el mundo. Los Juegos Olímpicos se han convertido en un encuentro deportivo integral de alto nivel que atrae la atención mundial. El lema olímpico "Más rápido, más alto, más fuerte" se ha convertido en un fuerte eslogan en los deportes mundiales. mundo.
Respuesta: lhsxhxh - Tanhua 10.º Nivel 3-7 09:06
En la primavera de 1893, bajo la sugerencia activa de Coubertin, la Federación Francesa de Asociaciones de Atletismo se adelantó para invitar Algunas celebridades de algunos países celebraron una conferencia deportiva internacional en París, centrándose en la cuestión de la reactivación de los Juegos Olímpicos. En esta reunión, la idea de Coubertin de revivir los Juegos Olímpicos recibió un claro apoyo de algunos países. Sin embargo, debido a la indiferencia de muchos países, la reunión no logró el propósito esperado. Pero ha tenido un buen comienzo. En enero del año siguiente, Coubertin redactó medidas específicas para revivir los Juegos Olímpicos y diez cuestiones que debían discutirse, y escribió a organizaciones y grupos deportivos de varios países para solicitar opiniones. Mientras tanto, Coubertin corría de un lado a otro buscando apoyo. Con el fuerte apoyo de celebridades de muchos países, una vez más escribió a varios países, proponiendo celebrar otra conferencia deportiva internacional y envió un llamamiento a las organizaciones deportivas de varios países para que participen en consultas internacionales y reconstruyan conjuntamente los Juegos Olímpicos. Sin embargo, algunas organizaciones deportivas nacionales reaccionaron con frialdad a las sugerencias de Coubertin y algunas incluso expresaron su oposición.
Donde hay voluntad, hay un camino. Para buscar apoyo, Coubertin dirigió su atención al mundo político. Él y sus seguidores tuvieron contactos frecuentes con políticos y activistas sociales de varios países a través de cartas y embajadas en París, y finalmente obtuvieron el apoyo de muchas figuras destacadas en Grecia, Bélgica, Suecia, Noruega y Rusia. y celebridades de los círculos educativos y científicos han expresado su voluntad de participar en negociaciones internacionales, y el apoyo de celebridades políticas y sociales ha influido en las actitudes de muchas organizaciones deportivas nacionales. Treinta y nueve organizaciones deportivas de Estados Unidos, Gran Bretaña, Rusia, Suiza, España, Italia, Bélgica, Países Bajos y Grecia han declarado que enviarán representantes para asistir a la conferencia.
El 16 de junio de 1894 es un día memorable en la historia del movimiento olímpico moderno. Ese día, se inauguró grandiosamente el "Congreso Internacional de Deportes" en la Escuela Teológica de la Sorbona de París (antecesora de la Universidad de París). Asistieron 79 representantes de 49 organizaciones deportivas de 12 países. El embajador de Francia en Bélgica, De Courchet, fue elegido presidente de la conferencia. Coubertin presidió la ceremonia de apertura, a la que asistieron 2.000 personas. , el famoso experto francés en la cultura griega antigua, Cheodore Leilach, pronunció un discurso y el Coro Nacional de la Ópera de París cantó la Oda Apolo durante la conferencia, despertando la fascinación de los participantes por los antiguos Juegos Olímpicos.
La conferencia discutió primero las cuestiones amateurs y profesionales de los atletas participantes. Tras el debate, se decidió seguir el principio del "deporte amateur" y se adoptó una resolución sobre los deportistas aficionados y profesionales. Luego, en la reunión se discutió la cuestión de la reactivación de los Juegos Olímpicos y se aprobó un documento importante: la resolución "Reactivación de los Juegos Olímpicos". El 23 de junio, la Asamblea General aprobó una resolución para establecer el "Comité Olímpico Internacional" y decidió que los miembros del COI de los países anfitriones de los Juegos Olímpicos se turnarían como presidentes del Comité Olímpico Internacional. El 23 de junio, este día, tiene un significado trascendental para el desarrollo del movimiento olímpico y los deportes mundiales. Muchos países consideran este día como un feriado deportivo, y nuestro país también designó este día como Día Olímpico en 1986. La Conferencia Internacional de Deportes de París también aprobó la primera "Carta Olímpica" formulada por Coubertin. La carta enfatiza la naturaleza amateur de los deportes olímpicos y estipula que solo se otorgarán premios honoríficos a los ganadores de los Juegos Olímpicos, y no se podrán otorgar recompensas monetarias o materiales a los atletas de ninguna forma. La Asamblea General eligió al poeta griego Vikelas como primer presidente del Comité Olímpico Internacional y a Coubertin como secretario general. La conferencia también eligió a 14 miembros del Comité Olímpico Internacional: Carlo (Francia), General Butovsky (Rusia), General Balik (Suecia), Profesor Sloan (Estados Unidos), Compute Lord Hill (Gran Bretaña), Herbert (Gran Bretaña). , Ferenc Kevany (Hungría), Gut-Jalkovsky (Bohemia), Subial (Argentina), Kraft (Nueva Zelanda), Conde Luczi Parli (Italia), Conde Fang Buzi (Bélgica), Archiduque Dandeziya Caraffa (Italia), Black Yanhart (Alemania). ). La reunión estipuló que el francés (actualmente inglés y francés) es el idioma legal del Comité Olímpico Internacional. La conferencia también decidió seguir la tradición de los antiguos Juegos Olímpicos y celebrar una reunión deportiva cada cuatro años. También estipuló que las competiciones de los Juegos Olímpicos deberían ser el atletismo, los deportes acuáticos (incluida la vela, el remo y la natación). Esgrima, lucha libre, boxeo, equitación, tiro, gimnasia y deportes de pelota. Los primeros Juegos Olímpicos estaban previstos inicialmente en París en 1900. Posteriormente se consideró que Grecia era la cuna de los antiguos Juegos Olímpicos. Era más importante celebrarlos en Grecia que en París. Coubertin respetaba las opiniones de todos. La Asamblea General decidió reprogramar la primera sesión en 1896. En vista de que Olimpia, sede de los antiguos Juegos Olímpicos, estaba en ruinas, la sede se cambió a Atenas, la capital de Grecia.
En julio de 1894, el Comité Olímpico Internacional hizo regulaciones detalladas sobre las calificaciones amateur de los atletas olímpicos. Los "atletas aficionados" no pueden participar en competiciones con recompensas monetarias y las competiciones que involucran a profesores o entrenadores no cuentan como. deportistas aficionados.
Con los esfuerzos activos del Comité Olímpico Internacional, los primeros Juegos Olímpicos de la historia del movimiento olímpico moderno se celebraron con éxito en Atenas el 6 de abril de 1896. 295 atletas de 13 países participaron en competiciones de atletismo, natación (incluidos clavados), levantamiento de pesas, lucha libre, gimnasia, ciclismo, tiro, esgrima y otras disciplinas. Aunque los primeros Juegos Olímpicos fueron todavía muy irregulares, el movimiento olímpico finalmente entró en el escenario de la historia. El establecimiento del Comité Olímpico Internacional y la convocatoria de los primeros Juegos Olímpicos marcaron el nacimiento del movimiento olímpico.
El desarrollo del movimiento olímpico moderno
El movimiento olímpico ha transcurrido un siglo desde la creación del Comité Olímpico Internacional en 1894. Su desarrollo se puede dividir en cuatro etapas.
(1) El período inicial del Movimiento Olímpico (1894-Primera Guerra Mundial) De 1894 a 1914 antes de la Primera Guerra Mundial, fue un período de rápidos cambios en las relaciones políticas y económicas globales de todo tipo. del nacionalismo y la xenofobia obstaculizan los intercambios internacionales normales. Los deportes modernos sólo se practican en unos pocos países europeos y rara vez se celebran competiciones deportivas a nivel mundial. El movimiento olímpico se encuentra todavía en una etapa exploratoria. Los Juegos Olímpicos aún no han formado un modelo de organización determinado, como por ejemplo la escasa estabilidad en los escenarios de los eventos, las malas instalaciones de las sedes, las dificultades financieras, las fechas irregulares de las conferencias, la aplicación injusta por parte de los árbitros y la falta de regulaciones claras sobre las calificaciones de participación.
Los Juegos Olímpicos de 1908 implementaron la estandarización y la gestión estandarizada, lo que estableció un marco básico para la celebración de los futuros Juegos Olímpicos.
Los Juegos Olímpicos de 1912 fueron los Juegos Olímpicos más exitosos de este período. Hubo grandes mejoras en los países participantes, en el número de atletas, en las instalaciones y en el trabajo organizativo. Por primera vez se logró lo que Coubertin esperaba: sin accidentes, sin protestas. , sin nacionalidades Las Olimpiadas del odio patriotero.
El principal problema durante este período es que el Comité Olímpico Internacional, las organizaciones deportivas individuales internacionales y los comités olímpicos nacionales todavía son instituciones flexibles. El Comité Olímpico Internacional aún no se ha dado cuenta de que el Comité Olímpico Internacional confió los Juegos Olímpicos a una determinada ciudad y ha renunciado a sus derechos de liderazgo y supervisión. Como resultado, todos los asuntos de los Juegos Olímpicos son arreglados a voluntad por el Comité Olímpico Internacional. país anfitrión. El hecho de que a las mujeres no se les permita participar oficialmente en los Juegos Olímpicos no sólo causa grandes fallas en la universalidad de los Juegos Olímpicos, sino que también obstaculiza el desarrollo de los deportes femeninos.
(2) El período de formación del Movimiento Olímpico (1914-Segunda Guerra Mundial) Los Juegos Olímpicos, que fueron interrumpidos por la Primera Guerra Mundial, se reanudaron en 1920. El Comité Olímpico Internacional se dio cuenta de la importancia de la estandarización de los Juegos Olímpicos desde la práctica. El marco básico, el mecanismo operativo y los fundamentos de todos los Juegos Olímpicos se formaron básicamente durante este período. Esto se refleja en lo siguiente: el escenario de las competiciones se fue convirtiendo gradualmente. más razonable; se mejoraron aún más las instalaciones de competición; la duración de la conferencia está básicamente fijada; los procedimientos de solicitud y celebración están básicamente establecidos, y la cuestión de las calificaciones de los atletas se ha resuelto básicamente. Se comenzaron a aplicar tecnologías avanzadas a las competiciones, como cronómetros electrónicos, cámaras de llegada, impresoras automáticas, retransmisiones por circuito cerrado de televisión, etc. Desde 1928, las pruebas de atletismo femenino se han incluido en las competiciones oficiales. Este importante cambio ha contribuido a promover la popularidad y el atractivo del movimiento olímpico. Otro acontecimiento importante son los Juegos Olímpicos de Invierno, que han aumentado considerablemente la cobertura del movimiento olímpico.
Durante este período, la estructura organizativa del movimiento olímpico también se desarrolló. El número de Comités Olímpicos Nacionales aumentó de 29 antes de la Primera Guerra Mundial a 60, lo que contribuyó de manera importante a la difusión de las ideas olímpicas en todo el mundo. . contribuir. Al mismo tiempo, también se han establecido una tras otra varias organizaciones deportivas individuales internacionales. Mediante la coordinación entre el Comité Olímpico Internacional y varias organizaciones deportivas individuales internacionales y comités olímpicos nacionales, el Comité Olímpico Internacional se ha liberado de las cuestiones técnicas específicas que. existen en todos los Juegos Olímpicos y desempeñan más funciones en niveles superiores, como el liderazgo, la coordinación y la toma de decisiones.
Un problema importante en esta etapa es la creciente influencia de la política en el movimiento olímpico. Por ejemplo, los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, aunque superiores a los juegos anteriores en muchos aspectos, fueron utilizados por Hitler para lucirse ante el público. mundo. La fuerza es contraria al propósito olímpico de paz, amistad y progreso.
(3) El período de desarrollo del Movimiento Olímpico (1946-1980) Después del final de la Segunda Guerra Mundial, el panorama político mundial formó una confrontación entre los dos principales grupos políticos de Oriente y Occidente. que tuvo un gran impacto en el desarrollo del Movimiento Olímpico tuvo un impacto significativo. Por otro lado, la revitalización económica y el desarrollo científico y tecnológico de varios países después de la guerra impulsaron el desarrollo del movimiento olímpico.
Debido a la participación de la Unión Soviética y los países recién independizados, el número de países participantes y elementos de competencia en cada Juegos Olímpicos aumentó durante este período, al mismo tiempo, surgió la idea de Coubertin de realizar los Juegos Olímpicos; Se realizaron juegos por turno en cada continente. También han surgido uno tras otro juegos deportivos y Juegos Paralímpicos en varios continentes. Con la popularidad de los deportes básicos, el nivel de los deportes competitivos también ha aumentado rápidamente y los deportes africanos han comenzado a aumentar. Esto creó una situación en la que Estados Unidos y la Unión Soviética competían por el poder en los Juegos Olímpicos. Las sedes de competición olímpica y diversas instalaciones de apoyo se han desarrollado mucho en comparación con antes, y los Juegos Olímpicos se están desarrollando en una dirección artística a gran escala. La integridad de la competición se ve reforzada por equipos electrónicos avanzados, así como controles de género y drogas prohibidas. Los Juegos Olímpicos anteriores mejoraron enormemente varias construcciones municipales en la ciudad anfitriona y sentaron las bases para su continuidad después de los juegos. La financiación de los Juegos Olímpicos también ha pasado de puras asignaciones gubernamentales y donaciones privadas a una combinación de asignaciones gubernamentales, donaciones sociales, la venta de derechos de transmisión televisiva y la emisión de billetes de lotería.
En este período, la organización olímpica dejó de ser simplemente una organización deportiva y su relación con el país y diversos sectores de la sociedad se hizo cada vez más estrecha. La influencia de la política en los Juegos Olímpicos se ha vuelto más obvia, compleja y aguda, y varios grupos de poder quieren utilizar este escenario para lograr sus propios objetivos. Además, temas como el dopaje y la carga financiera excesiva para el país anfitrión de los Juegos Olímpicos están en la agenda importante. Aparecieron grietas entre los tres pilares y surgieron crisis económicas. Este buen comportamiento cambió sólo después de que Kilanin se convirtiera en presidente en 1972.
(4) El período de reforma del Movimiento Olímpico (1980-) Al entrar en la década de 1980, bajo el liderazgo de Samaranch, se llevaron a cabo cambios a gran escala para abordar varios problemas que enfrentaba el Movimiento Olímpico. El antiguo principio de "independencia", es decir, la práctica de no buscar beneficios económicos y tener vínculos políticos con diferentes gobiernos, ya no satisface las necesidades de la nueva era. Las demandas del pueblo por el Movimiento Olímpico no se limitan a los Juegos Olímpicos que se celebran cada cuatro años. El Movimiento Olímpico ha participado en un campo más amplio. El Comité Olímpico Internacional concede gran importancia a la difusión de las ideas olímpicas en términos de cultura, educación, ciencia y tecnología. A través de una serie de actividades, como la celebración del Festival de Arte Olímpico, la creación de museos, la celebración de actividades conmemorativas del "Día Olímpico" y la celebración periódica de conferencias olímpicas de ciencia y tecnología, etc., han desempeñado un muy buen papel publicitario. El número de países y regiones participantes en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 ha aumentado a 172, con 257 pruebas competitivas.
La autoactualización y mejora de la estructura organizativa ha llevado al Comité Olímpico Internacional a un contacto cada vez más estrecho con otras instituciones. Desde la década de 1980, el Comité Olímpico Internacional ha establecido una organización que incluye al presidente y a varios profesionales. La institución residente permanente - sede de Lausana, garantiza el liderazgo de la institución sede en todos los aspectos. Desde 1981, el Comité Olímpico Internacional ha tenido por primera vez un estatus legal formal, lo que le permite participar en varios asuntos importantes como persona jurídica, llevar a cabo audazmente el desarrollo económico comercial, utilizar diversas actividades para crear riqueza y contribuir al desarrollo. del movimiento olímpico. Crear una buena base económica. A partir de los XXIII Juegos Olímpicos, el país anfitrión de los sucesivos Juegos Olímpicos no ha experimentado déficit. Los beneficios económicos han movilizado en gran medida el entusiasmo del país anfitrión por hacer un buen trabajo en los Juegos Olímpicos.
Los cambios importantes que ocurrieron durante este período fueron que si bien afirmó el papel de la política en los deportes, enfatizó que los deportes no debían obedecer al mando de ningún país en particular, al mismo tiempo que afirmaba la comercialización, también tomó ciertas medidas en contra; restricciones a la comercialización y la abolición del principio del estatus amateur para los participantes, haciendo que los Juegos estén abiertos a todos los atletas de élite. Esta actitud pragmática ha promovido el desarrollo del movimiento olímpico en una dirección saludable.
Desde la exploración inicial hasta la formación básica de su propio modelo, desde el desarrollo hasta el estancamiento después de la Segunda Guerra Mundial, y luego a través de reformas desde la década de 1980, el movimiento olímpico finalmente ha entrado en una etapa vibrante de desarrollo.