¿Qué deben traer los niños para las salidas de primavera?
2. Embalaje: Incluso para un viaje corto, conviene preparar termos, biberones, leche en polvo, alimentos complementarios, pañales y otros artículos de primera necesidad. , para conseguir que la alimentación del niño sea tan regular como en casa. El biberón termo no solo garantiza que el bebé pueda beber agua y leche calientes en cualquier momento, sino que también evita que algunos bebés con estómagos sensibles tengan diarrea debido a cambios en la calidad del agua. La primavera es lluviosa. Cuando vaya de excursión, lleve ropa impermeable para evitar que su bebé se moje y se resfríe. Lleve uno o dos juguetes que le gusten a su hijo y utilícelos para entretenerlo después de un largo paseo. Lleva contigo una chaqueta para mantenerte abrigado y protegerte del viento y la lluvia. Llevar varios medicamentos de primeros auxilios, repelente de mosquitos, etc. La ropa debe poder quitarse cuando hace calor y volver a ponerse cuando hace frío. Intenta no traer suéteres. Los suéteres son fáciles de cubrir cuando hace calor y transpirables cuando hace frío, lo que fácilmente puede causar molestias en la piel de los niños. Traiga la ropa que está acostumbrado a usar para que las alergias cutáneas de su hijo no se produzcan fácilmente cuando cambie el entorno.
3. Preparar regalos: Los niños suelen aburrirse después de pasar mucho tiempo en la carretera. Puede realizar algunas pequeñas actividades y juegos con sus hijos de manera adecuada. No permita que sus hijos causen problemas antes de encontrar una manera de calmarlos. Prepare algunos obsequios para sus hijos de vez en cuando durante el viaje, o dáselos cuando llegue a algunos lugares o atracciones, para que sus hijos puedan esperar con ansias todo el viaje, estar de buen humor y profundizar su recuerdos.
4. Ajuste del descanso: durante las salidas de primavera, los bebés se emocionarán más debido a la exposición a cosas nuevas y se negarán a acostarse a tiempo cuando jueguen. Los bebés y los niños pequeños son un período importante de crecimiento y desarrollo. Por lo tanto, es muy importante organizar razonablemente el tiempo de trabajo y descanso del bebé, combinar trabajo y descanso y mejorar la resistencia del bebé. Los padres deben dejar que sus bebés descansen y duerman según un horario razonable. Si estás jugando al aire libre todo el día, puedes traer un cochecito y dejar que tu bebé duerma una siesta en el coche al mediodía, lo que será de gran ayuda para la resistencia de tu bebé.
5. Prevenga el mareo: a los bebés que se marean y se marean, no les dé alimentos fritos o ricos en grasas antes de tomar el autobús; Si debe conducir solo durante mucho tiempo, puede poner un trozo de jengibre fresco en el ombligo de su bebé 30 minutos antes de la salida (se puede arreglar con una curita) o tomar medicamentos para el mareo según las instrucciones; sentarse en el asiento al lado del conductor de delante para reducir los golpes; preparar una bolsa de plástico para su bebé. Bolsas, papel higiénico, agua. Al vomitar, déjelo escupir la tierra del interior, enjuáguese la boca con agua para eliminar el olor y límpiese la boca.
6. Problemas alimentarios: Come a tiempo y evita intervalos demasiado largos entre comidas. También evita comer en exceso y no comas demasiados snacks. Lleve comidas preparadas y alimentos sólidos que incluyan las comidas y bebidas favoritas de su hijo y permítale variar la forma en que come o la cantidad de comida que ingiere. No seas tan estricto con él como lo serías en casa. Si comes en un restaurante, será mejor que comas algo cómodo y rápido, porque los niños hambrientos a menudo no tienen paciencia para esperar demasiado. Preste atención a la higiene dietética. Tanto en climas cálidos como fríos, se debe evitar comer al aire libre cuando hay viento.
7. Excreción: También se debe considerar con antelación la eliminación de las heces y defecaciones de los niños, y se deben preparar abundantes toallitas secas y húmedas, bolsas de basura, pañales y cambiadores.
8. La seguridad es lo primero: Recuerde a los niños que no saquen la cabeza por la ventanilla cuando viajen en coche y que se abrochen los cinturones de seguridad cuando viajen en avión. Al jugar, los padres siempre deben prestar atención al estado de ánimo y al estado del bebé, si tiene hambre o está cansado y si se siente cómodo. También deben prestar atención a la salud del niño para prevenir resfriados, diarrea u otras enfermedades. Después de llegar al destino, los padres deben realizar los controles de seguridad necesarios en la habitación. En lugares pintorescos concurridos, los padres deben cuidar a sus bebés con cuidado y no permanecer demasiado lejos para evitar perderse o caerse. Lo mejor es poner una tarjeta informativa en el bolsillo de la ropa del bebé con el nombre del bebé, los nombres de los padres, el número de contacto y la dirección del hotel, por si acaso. Además, debes enseñarle a tu bebé a recordar la información necesaria como "Pregunta a la policía si tienes alguna pregunta", "¿Dónde está tu casa" y "¿Cómo se llaman tus padres"?
9. Alergia al polen: Es probable que los niños tengan alergia congénita al polen. Los niños con antecedentes de alergia al polen deberían elegir salidas de primavera a parques dominados por árboles y césped en lugar de asistir a grandes exposiciones florales. Las condiciones climáticas también influyen en la dispersión del polen. Por ejemplo, cuando el tiempo está despejado después de una lluvia, hay menos partículas de polen, lo que hace que sea adecuado que viajen los niños con alergias al polen. Una vez que descubra que su hijo se ve pálido después de oler las flores, no deje que se pare entre las flores y tome fotografías.
Puede utilizar inmediatamente un pequeño hisopo de algodón humedecido en una pequeña cantidad de agua purificada o tibia para limpiar las fosas nasales de su hijo y evitar que los síntomas de la alergia empeoren.