Red de conocimientos turísticos - Conocimiento turístico - ¿Cuáles son las causas de las convulsiones en los niños?

¿Cuáles son las causas de las convulsiones en los niños?

Las convulsiones infantiles, o convulsiones infantiles, son una emergencia común en bebés y niños pequeños. No hay límite estacional. Cuanto más pequeño es el niño, mayor es la incidencia. Suele ir acompañada de fiebre alta y es causada por una infección. Los que no tienen fiebre son causados ​​por enfermedades no infecciosas, como epilepsia, hipoglucemia, enfermedades cerebrales, etc. Entonces, ¿cuál es la causa de las convulsiones en los niños? ¡Por favor ven conmigo y echa un vistazo!

¿Cuál es la causa de las convulsiones en los niños? Las convulsiones en los bebés suelen ir acompañadas de fiebre alta y son causadas por una infección. La fiebre debe reducirse a tiempo para evitar que el niño tenga convulsiones y entre en coma. La fiebre no se acompaña de enfermedades no infecciosas, como epilepsia, hipoglucemia, trastornos hídricos y electrolíticos, intoxicaciones alimentarias y farmacológicas, enfermedades hereditarias, enfermedades cerebrales, etc. Las convulsiones pediátricas son la enfermedad más común y grave entre los niños de 1 a 5 años.

La “convulsión”, también conocida como “convulsión”, es una de las emergencias comunes en los niños. Es una descarga anormal repentina de neuronas motoras en la corteza cerebral causada por diversas razones, que provoca una contracción temporal e involuntaria de todo el cuerpo o de los músculos locales, a menudo acompañada de alteración de la conciencia. Las manifestaciones específicas incluyen mirada fija, estrabismo o giro hacia arriba, tez que cambia de rojo a azul, cabeza que gira hacia un lado e inclinada hacia atrás y clonus muscular o rigidez en la cara y las extremidades. Debido al espasmo de los músculos laríngeos, las vías respiratorias no son suaves y pueden ir acompañadas de contención de la respiración. En medicina, las causas de las convulsiones suelen dividirse en dos categorías: febriles y no febriles. Entre ellas, las convulsiones febriles provocadas por infecciones del tracto respiratorio superior son las más comunes, especialmente en niños de 6 a 3 años. Las convulsiones suelen ocurrir cuando la temperatura corporal aumenta bruscamente. Cuanto más alta es la temperatura corporal, más probabilidades hay de sufrir convulsiones.

Una vez que a un niño se le diagnostican convulsiones, los padres deben cooperar activamente con el médico para proporcionarle un tratamiento sintomático acorde a la condición del niño. Si no se tratan a tiempo, las convulsiones en los niños pueden fácilmente provocar secuelas, que se manifiestan principalmente como parálisis cerebral, retraso mental y epilepsia, así como ataxia, hiperactividad, alteraciones del lenguaje, alteraciones audiovisuales y síndrome de disfunción cerebral leve.

¿Cuáles son los síntomas de las convulsiones en los niños? 1. El síntoma más importante es que el niño repentinamente sacude violentamente las manos y los pies, acompañado de un movimiento de cabeza. Incluso si sus padres y familiares lo llaman, todavía está en coma. Algunos niños escupen saliva blanca en la boca y, en casos graves, defecan. Por lo tanto, es necesario encontrar un médico profesional para tratarlo con el método adecuado.

2. Hay muchas razones por las que los niños pueden tener síntomas. Algunas son causadas por el rápido aumento de la temperatura corporal sin un tratamiento oportuno y otras son causadas por factores ambientales. Por eso, en la vida diaria, los padres deben observar atentamente la condición física de sus hijos. Una vez que aparece fiebre, inmediatamente toman tratamientos internos y externos.

No es fácil que los niños crezcan de forma segura. Los padres deben cuidar de ellos. Cuando descubren que la fiebre alta persiste, deben enfriar físicamente al niño a tiempo y enviarlo al hospital para recibir tratamiento de inmediato para evitar las convulsiones causadas por la fiebre alta, que pueden provocar convulsiones y daño a los nervios cerebrales.