¿Cómo eligen los clubes los estudiantes universitarios después de ingresar al campus?
1. Limpia tu propio posicionamiento y elige la sociedad adecuada. Hay muchos tipos de sociedades, pero no todas son adecuadas para ti. Cuando los estudiantes universitarios eligen un club, lo primero que deben considerar es en qué son buenos y si les interesa. Todos tienen diferentes intereses y pasatiempos. Los estudiantes que son buenos en literatura y arte pueden unirse a grupos de teatro, coros o grupos de danza; los estudiantes a quienes les gustan los discursos pueden encontrar asociaciones de oratoria y clubes literarios; los estudiantes a quienes les gustan los deportes pueden encontrar una asociación de bicicletas como lugar para reunirse; expresar sus intereses; apreciar el medio ambiente los estudiantes que aman la naturaleza pueden unirse a la Asociación de Protección Ambiental para la inspección, los estudiantes a quienes les gusta la edición y edición de noticias, los periódicos universitarios, las estaciones de radio y las estaciones de televisión son plataformas para que usted muestre sus talentos; Un apasionado de la fotografía puede desear vivirlo en la Asociación de Fotografía. Hay tantas sociedades que, siempre que estés interesado, siempre podrás encontrar la que más te convenga. Según tus propias fortalezas y aficiones, aclara lo que quieres aprender y hacer en el club, formula e implementa planes. Intenta no elegir a ciegas, sin un plan o sin pensar, de lo contrario será difícil mejorar tus capacidades de aprendizaje y trabajo, lo que será una pérdida de tiempo y energía. 2. No tomes una decisión apresurada. Al elegir una asociación, debes considerar exhaustivamente varios factores y condiciones antes de tomar una decisión. Algunos estudiantes eligieron apresuradamente un club, pero después de un tiempo sintieron que no era adecuado y rápidamente se dieron por vencidos. Se puede decir que "vienen y se van apresuradamente. Como resultado, no aprendieron nada". dinero desperdiciado. 3. No seas codicioso por demasiado. Es bueno unirse a clubes y organizaciones, pero el requisito previo es que no entre en conflicto con el estudio normal. Algunas personas piensan que las actividades del club son coloridas e interesantes, por lo que se unen a varios clubes seguidos. O asisten a las reuniones de este club o trabajan en ese club todo el día. Al estar tan ocupados, es inevitable concentrarse en uno y otro. perder por el otro. En algunos casos, afecta gravemente sus estudios y la ganancia supera la ganancia. Se recomienda que los estudiantes de primer año elijan uno o dos clubes que les interesen más y en los que sean buenos. Después de todo, los estudiantes todavía se concentran en aprender. Participar en una sociedad inevitablemente le costará una cierta cantidad de dinero, como las cuotas de membresía. Cuantas más sociedades se una, mayores serán naturalmente las cuotas de membresía. El mayor coste es, por supuesto, el tiempo de estudio de los estudiantes. Se entiende que muchos estudiantes lamentan haber participado en demasiadas organizaciones o clubes estudiantiles porque las actividades de los clubes consumieron mucho tiempo de estudio y energía valiosos, lo que obstaculizó su rendimiento académico. 4. No seas demasiado utilitario. Es muy indeseable unirse a un club con ideas utilitarias. Algunos estudiantes consideran que unirse a un club puede sumar puntos en la evaluación integral anual o evaluación moral, y con ello obtener honores como el "Premio de Trabajo Social"; algunos estudiantes esperan poder tener un "puesto oficial de tiempo completo" en el; club, Para aumentar su popularidad, algunos estudiantes piensan que si no se unen al club, su experiencia será demasiado monótona y sus futuros currículums de graduación no serán lo suficientemente ricos ... Estas ideas sin duda arrojarán una capa de impureza sobre el color originalmente puro del club. Entonces, ¿cuál es exactamente el propósito de unirse a una comunidad? Los clubes brindan a los estudiantes universitarios la oportunidad de entrar en contacto con las personas y la sociedad, a través de la cual pueden mejorar sus habilidades sociales, habilidades prácticas, habilidades de autocontrol, habilidades de supervivencia, llenar ciertos vacíos de carácter y también mejorar la comprensión mutua y el conocimiento entre los compañeros de clase. Más nuevos amigos. Una vez que eres seleccionado para un determinado club, debes hacer cada trabajo del club con seriedad y ceñirte a ello. Debes saber mentalmente qué debes hacer en el club y cómo cultivar habilidades de práctica social. No te tomes las posiciones en el club demasiado en serio. Debes saber que no importa lo que hagas, es un buen ejercicio para ti. . La vida universitaria dura sólo cuatro años y es pasajera y debe valorarse. Elegir un club que le interese y ejercitarse bien es algo que todo estudiante debe considerar. Al participar en las sociedades, podemos acumular el conocimiento que necesitamos y obtener capacitación y mejora. Estas experiencias serán una gran ventaja para nosotros cuando entremos al lugar de trabajo en el futuro. Hasta cierto punto, el club nos enseña cómo comportarnos, cómo luchar y cómo valorar el crecimiento. Con el pulido del club, los bordes y esquinas juveniles y enérgicos que trajimos de la escuela secundaria se han ido redondeando gradualmente, y sabemos que bajar nuestra postura nos ayudará a volar más alto. Coordinar todos los aspectos de las relaciones interpersonales, demostrar plenamente el encanto personal, aprender a ser tolerante y aprender a mirar las dificultades con optimismo son otros beneficios.