Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - ¿Qué debo hacer si mi casa está ocupada por otra persona?

¿Qué debo hacer si mi casa está ocupada por otra persona?

¿Qué debo hacer si mi casa está ocupada por otra persona? Cuando los propietarios alquilan, a menudo se encuentran con inquilinos que se niegan a mudarse una vez vencido el contrato de arrendamiento. Del mismo modo, una casa comprada por un propietario puede haber sido ocupada por otra persona antes de mudarse a ella. Ante esta situación, muchas personas se sienten angustiadas y no saben cómo recuperar sus casas ocupadas. A continuación, el mapa legal del editor le dirá qué hacer si la casa que compró está ocupada por otra persona.

A menudo nos encontramos con que hay muchas ocupaciones inexplicables de las pertenencias de otras personas en la sociedad, y ocupar las casas de otras personas es una de ellas. Hay varias situaciones, no sólo la situación en la que el arrendatario se niega a alquilar o pagar el alquiler cuando expira el contrato de arrendamiento, sino también la situación en la que ocupa injustificadamente casas de otras personas. Generalmente, este tipo de asuntos no se pueden resolver mediante negociación, y la única forma es mediar a través de un comité de mediación o acudir a los tribunales para entablar un litigio.

Como respuesta a este problema de la sociedad, este artículo resume los siguientes métodos para solucionarlo para todos:

En primer lugar, la ocupación de una casa entra dentro del ámbito civil.

La ocupación en la categoría civil se refiere a la situación en la que la casa de alquiler antes mencionada no es devuelta u ocupada sin motivo. Si el propietario posee el certificado de propiedad de la casa, puede demostrar la propiedad de la casa y tiene derecho a pedirle al ocupante que se mude. Si la otra persona tiene mala actitud, es arrogante y se niega a mudarse, puedes obligarla a salir de la casa.

Si la otra parte tiene un gran número de personas o la otra parte es un partido fuerte y no puede recuperar la casa ocupada mediante el poder personal, entonces se pueden utilizar medios legales. Llevarlo a los tribunales es una buena idea. Generalmente, el tribunal fallará a favor del propietario y el ocupante se mudará de la casa. El problema aquí es que la otra parte aceptó el veredicto pero aun así se negó a irse. En este momento, se recomienda utilizar la fuerza legal para hacerla cumplir.

Cuando ocurre una disputa de ocupación de bienes raíces, la otra parte no tiene que hacerse cargo de las instalaciones internas y el mobiliario de la casa. Si el propietario descubre que la estructura interna ha cambiado y las instalaciones y el mobiliario han resultado dañados durante el proceso de recuperación del edificio, puede pedir al usuario que lo restaure a su estado original si el propietario no puede restaurarlo a su estado original. , puede pedir una indemnización por la pérdida.

Si alquilas una casa, puedes liquidar el alquiler que supere el plazo del arrendamiento y exigir a la otra parte el pago del alquiler correspondiente.

En segundo lugar, la ocupación de la vivienda entra dentro del ámbito administrativo.

El propietario no puede ocupar la vivienda. Entre las posibles causas se encuentran la ocupación por terceros y la expropiación administrativa. El manejo de la expropiación administrativa no puede remitirse completamente a leyes y reglamentos civiles, sino que debe remitirse al derecho administrativo y seguir los canales administrativos.

Si la posesión de una vivienda causada por la propia expropiación administrativa no se ajusta a las disposiciones legales o la vivienda se ocupa sin cumplir con las obligaciones que deben cumplirse durante el proceso de expropiación, se podrá iniciar un litigio administrativo. Los litigios administrativos, comúnmente conocidos como personas que demandan a funcionarios, son bastante problemáticos. En este caso, se recomienda consultar a abogados experimentados pertinentes para facilitar la solución del problema de ocupación de la vivienda.

En tercer lugar, el plazo de prescripción para las demandas por ocupación de viviendas

El plazo de prescripción significa que el titular de derechos cuyos derechos civiles han sido infringidos no ejerce sus derechos dentro del plazo de prescripción legal. Cuando expire el plazo de prescripción, el tribunal popular no tendrá sistema para proteger este derecho.

Debido a la falta de conocimientos jurídicos, muchas personas pueden no saber cómo resolver problemas por medios legales desde el principio. Lo que normalmente vemos es más negociación y mediación a través de canales privados. Pero muchas veces no consiguen sus objetivos y dejan que otros ocupen la casa durante varios años.

¿Aún puedo demandar si lo ocupo durante mucho tiempo? Para las disputas civiles, el plazo de prescripción aplicable es el artículo 135 de los Principios Generales del Derecho Civil: "El plazo de prescripción para solicitar al Tribunal Popular la protección de los derechos civiles es de dos años, salvo disposición en contrario de la ley y el artículo 137". Artículo: "El plazo de prescripción se computará a partir del momento en que se conoció o se debió saber que los derechos habían sido vulnerados. Sin embargo, si los derechos han sido vulnerados durante más de veinte años, el Tribunal Popular no brindará protección. En circunstancias especiales, el Tribunal Popular puede ampliar el plazo de prescripción”

En otras palabras, las demandas civiles que han excedido el plazo de prescripción ya no pueden admitirse. Sin embargo, existen excepciones al estatuto de limitaciones. El artículo 138 de la "Ley de Procedimiento Civil" estipula: "Si una parte actúa voluntariamente más allá del plazo de prescripción, no está sujeta al plazo de prescripción, es decir, incluso si el plazo de prescripción ha prescrito, siempre que". la otra parte está dispuesta a devolver o compensar.

Existen bastantes problemas respecto a la ocupación de la vivienda en la sociedad. De hecho, prestamos mucha atención a incidentes de este tipo que ocurren en muchos lugares, e incluso las casas han estado ocupadas durante décadas. Sin embargo, un gran número de personas no recurren a armas legales para proteger sus propios intereses y permiten que otros infrinjan sus derechos e intereses. Me gustaría recordarles a todos que si tienen problemas en este ámbito, pueden confiar en un abogado profesional para que les ayude a resolverlos y proteger mejor sus propios intereses.