Clips de escenas de batalla
Dirigida por Samuel Fuller. Actores principales Robert Hutton, Steve Brodie. Resumen de la trama: Todo el pelotón del ejército estadounidense del sargento Zach fue asesinado a tiros por el Ejército Popular de Corea, pero él fue el único que sobrevivió por casualidad. Al salir del territorio ocupado por el enemigo, un niño coreano de 10 años lo rescató. Con la ayuda del niño, el sargento Zach se puso en contacto con un escuadrón de infantería desintegrado del ejército estadounidense. Todavía queda en esta clase un médico negro, un oponente de guerra, un veterano japonés-estadounidense que participó en la Segunda Guerra Mundial, un mudo y un nuevo recluta. Sin embargo, bajo el mando de un sargento, se escondieron en un templo en ruinas. Con el apoyo de la artillería, asestaron un duro golpe al bastión militar de Corea del Norte y finalmente regresaron victoriosos.
Esta película es el primer éxito de taquilla de Hollywood estrenado públicamente sobre la Guerra de Corea. Aunque el presupuesto era limitado, la película recreó de manera realista la brutal exhibición del campo de batalla coreano. La película no trata tanto sobre la Guerra de Corea como sobre cómo las personas de diversos orígenes raciales en el ejército estadounidense se relacionan entre sí durante la guerra. Por lo tanto, la película fue criticada una vez por "criticar al ejército estadounidense".
2. "¡Nunca retrocedas!" "(¡Retiro, Infierno!, 1952. Traducción original)
Director Joseph*. Lewis. Actores principales Frank Lovejoy, Richard Carlson, Anita Louise. Resumen de la trama: En noviembre de 1950, el ejército estadounidense cruzó el paralelo 38 para perseguir a la 1.ª y 7.ª Divisiones de Infantería del Cuerpo de Marines de los EE. UU. que derrotaron al ejército norcoreano cuando atacaron el área del embalse de Chosin en la frontera entre China y Corea del Norte. Fueron derrotados por la fuerza superior de los Voluntarios del Pueblo Chino y lanzaron un feroz contraataque y cayeron en un fuerte asedio por parte de las tropas chinas y norcoreanas. El cuartel general militar estadounidense ordenó una retirada total. El general Smith del Cuerpo de Marines de Estados Unidos desobedeció descaradamente las órdenes del cuartel general y ordenó a sus subordinados contraatacar a las tropas chinas y norcoreanas. El capitán Steve de la Infantería de Marina dirigió un batallón para que sirviera de cobertura. Después de una sangrienta batalla, finalmente rompió el cerco del oponente con la fuerza principal.
Esta reseña de cricket: Los críticos de cine creen que esta película es una de las pocas que representa positivamente ambos lados de la Guerra de Corea. Por un lado, reproduce de manera positiva la abrumadora escala del contraataque de los Voluntarios del Pueblo Chino en los primeros días de su entrada en Corea y, al mismo tiempo, elogia el tenaz espíritu de lucha del Cuerpo de Marines de Estados Unidos. En la película, un cabo del ejército estadounidense, que acababa de cumplir 17 años, se mantuvo firme a pesar de sufrir tres heridas de bala durante una batalla nocturna, garantizando la seguridad del pico principal. Otra característica única de la película es el amplio uso de material documental filmado en el campo de batalla. Cuando la bala de cañón explota en la toma, la cámara se sacude violentamente, haciendo que el público sienta como si realmente estuviera allí.
3. “Battle Circus” (Battle Circus, 1953)
Director Richard Brooks. Los actores principales son Humphrey Bogart y June Allyson. Sinopsis de la trama: Durante la Guerra de Corea, un hospital militar estadounidense era responsable de tratar a los oficiales y soldados aliados heridos. El mayor Webb, un médico militar cínico, es el médico jefe. Él y el teniente Michael Kara, una enfermera leal a su deber, se aman pero se odian. Entienden la importancia de la guerra y aumentan la comprensión mutua en su labor médica de salvar vidas y curar a los heridos.
Este grillo comentó que esta película fue 20 años anterior a la posterior más famosa "Army Hospital", pero los críticos creyeron que exageraba demasiado el amor y lo hacía incompatible con el cruel trasfondo del campo de batalla coreano. Muestra una preocupación comprensiva por los civiles norcoreanos y también revela el trágico destino de los soldados norcoreanos. Por ejemplo, en la película, cuando llevaban a un soldado norcoreano herido al hospital, de repente se sacó una granada de los brazos y dijo que preferiría morir antes que ser tratado por médicos estadounidenses.
4. “Los hombres de la dama luchadora” (1954. Traducción original)
Director Andrew Marton. Los actores principales son Van Johnson y Frank Lovejoy. Sinopsis de la trama: Durante la Guerra de Corea, la Aviación Naval de los EE. UU. apoyó al Ejército de los EE. UU. en el campo de batalla terrestre desde un portaaviones estadounidense anclado en el Mar de Japón. La aviación naval despegó de portaaviones y sobrevoló Corea del Norte para bombardear objetivos terrestres o participar en combates aéreos con aviones MiG de fabricación soviética. Todos los pilotos militares estadounidenses esperan completar sus misiones temprano, comer una comida caliente temprano, regresar a una cama caliente y quedarse dormidos. Sin embargo, la guerra es cruel. Al atacar objetivos terrestres, los aviones deben volar a baja altura, lo que los hace vulnerables al fuego antiaéreo terrestre.
Esta película comenta la forma en que un médico militar en un portaaviones narra la guerra a sus amigos, intentando dar al espectador una perspectiva objetiva. Muchos pilotos veteranos que vivieron la Segunda Guerra Mundial siempre se preguntan por qué vinieron a Corea a luchar. La película reproduce en detalle el proceso de despegue y aterrizaje de los aviones en el portaaviones, así como la situación de los aviones de combate que atacan objetivos terrestres desde el aire.
5. “Los puentes de Toko-Ri” (1955).
Traducción a Hong Kong de "La batalla del puente Shuguli")
Director: Mark Robson; guionista: Valentine Davies. Actores principales William Holden, Grace Kelly. Resumen de la trama: Durante la Guerra de Corea, en diciembre de 1952, el escuadrón de vuelo del teniente Brubaker, piloto del 77.º Grupo de Fuerzas Especiales de la Armada de los EE. UU., recibió la orden de llevar a cabo la ardua tarea de volar el puente Duguli. El puente Duguli está ubicado en Corea del Norte. Es un importante centro de transporte para el Ejército Voluntario y el Ejército Popular de Corea. Tiene un terreno peligroso y una defensa estricta. El teniente Brubaker y sus camaradas atravesaron la red de potencia de fuego de las posiciones de armas antiaéreas por todas las montañas y campos y volaron el puente Duguli. Sin embargo, su avión de combate resultó herido y se vio obligado a aterrizar. Los soldados norcoreanos se lanzaron en su persecución. Él y sus camaradas se negaron a rendirse, comenzaron un tiroteo y finalmente murieron en el campo de batalla.
La reseña de este grillo ganó el 28º Premio de la Academia a los mejores efectos en 1956. La mayor parte de la historia de la primera mitad de la película tiene lugar en la base militar estadounidense en Japón. El ritmo es relajado, pero se puede ver la humildad y la dependencia de Japón del ejército estadounidense después de la guerra. Las escenas de batalla en la segunda mitad son emocionantes y los actores actúan bien, especialmente las acrobacias de los cazas: 12 aviones de combate se turnan para bombardear objetivos terrestres en sucesión, mostrando la crueldad de la guerra. En particular, cabe señalar que la película reproduce la confusión del ejército estadounidense sobre el significado de participar en la Guerra de Corea. En dos ocasiones, los personajes de la película se lamentan de que su guerra fue "la guerra equivocada en el lugar equivocado": primero, el comandante del portaaviones recuerda la muerte de dos de sus hijos luchando contra Japón en la Segunda Guerra Mundial, y lamenta que la Guerra de Corea no fuera Vale la pena el sacrificio. La segunda vez es cuando el protagonista, el teniente Brubaker, lamentó haber tenido una premonición de que moriría durante un tiroteo con soldados norcoreanos.
6. “Una historia de Annapolis” (1956. Traducción original)
Director Don Siegel. Los actores principales son John Derek y Diana Lynn. Sinopsis: Los cadetes de la Academia Naval de Estados Unidos, Tony y Jim, son dos hermanos. Se pelearon por Paige, una chica que ambos amaban. Después de que estalló la Guerra de Corea, los dos se graduaron y fueron asignados juntos a un escuadrón volador y lucharon uno al lado del otro en el campo de batalla de Corea. En un combate aéreo, cuando su avión de combate fue alcanzado por una bala y se incendió, los dos hermanos se dejaron lanzar en paracaídas para que el otro pudiera disfrutar de la vida y del amor.
Esta película es simplemente una historia ordinaria de un triángulo amoroso ambientada en el campo de batalla coreano, sin nada nuevo.
7. "Battle Hymn" (1956; traducción a Hong Kong de "Los verdaderos colores de un soldado")
Director Douglas Sirk. Los actores principales son Rock Hudson y Anna Kashfi. Resumen de la trama: el coronel Hess de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos resultó ser un pastor en Ohio. Sirvió en la Fuerza Aérea de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Durante una misión para bombardear la Alemania nazi, bombardeó accidentalmente un orfanato y mató a 37 huérfanos alemanes. Después de la guerra, se sintió culpable y no pudo volver a seguir predicando, por lo que se reincorporó a la Fuerza Aérea de los EE. UU. y vino al campo de batalla de Corea para entrenar al primer grupo de pilotos de combate para la Fuerza Aérea de Corea del Sur. Bajo su entrenamiento, la Fuerza Aérea de Corea del Sur completó con éxito una serie de misiones de combate. Hay una mujer coreana cuidando a una docena de huérfanos de la Guerra de Corea cerca de la base aérea. Durante la guerra, el coronel Hess hizo todo lo posible para proteger y cuidar a estos huérfanos. Más tarde, recaudó dinero para construir un orfanato para dar un hogar a los huérfanos de la Guerra de Corea, lo que calmó su conciencia.
Esta película está basada en una historia real. Aunque algunos críticos creen que tiene el propósito político de promover la humanidad del ejército estadounidense, la trama es conmovedora y refleja la crueldad de la guerra, el conflicto de la conciencia de los soldados y su creencia en Dios. Esta confesión del protagonista de la película se considera una introspección clásica: "Quizás, a través del dolor de la guerra, finalmente hice las buenas obras que antes no había podido hacer. Me encontré trascendiendo a mí mismo".
8. “Hombres en guerra” (1957. Traducción original)
Director Anthony Mann. Los actores principales son Robert Ryan y Aldo Ray. Sinopsis de la trama 6 de septiembre de 1950. El pelotón liderado por el teniente Benson perdió contacto con la fuerza principal durante una batalla. Al salir del territorio ocupado por el enemigo, se encontraron con el sargento Montana de otro pelotón. Deben trasladar a los supervivientes a Highland 465, donde se encuentra el cuartel general de la división. Durante el traslado, el teniente Benson y el sargento Montana no estaban de acuerdo y, a menudo, peleaban. Después de muchos encuentros emocionantes, finalmente salieron del cerco y se reunieron con la fuerza principal.
Reseña de este grillo: Esta película, junto con "El casco de acero", es conocida como la película más realista que representa la Guerra de Corea en la década de 1950. Su singularidad es su descripción detallada de las actividades psicológicas de los soldados durante la guerra. A través de feroces escenas de batalla y conflictos de personajes, la película describe las diversas mentalidades de los soldados desesperados: bondad, valentía, egoísmo, desesperación, esperanza y alivio.
9. “Battle Flame” (Llama de Batalla, 1959.
Dirección: R.G. Springsteen. Los actores principales son Robert Blake, Scott Brady y Elaine Edwards. Resumen de la trama: En el campo de batalla de Corea, la enfermera Mary cuidó cuidadosamente al teniente Davis del Cuerpo de Marines de los EE. UU. mientras se recuperaba de sus heridas, y desarrollaron una buena impresión el uno del otro. Más tarde, el hospital donde se encontraba Mary fue ocupado por tropas norcoreanas, y Mary y sus camaradas fueron arrestados y encarcelados en el campo de prisioneros de guerra de Qingyong. El teniente Davis dirigió un pelotón y rescató a su amada enfermera después de una feroz batalla.
Este grillo comentó que la película cae en el cliché de un héroe salvando a una bella mujer. La trama avanza lentamente, el diálogo es largo y nada único.
10. “Pork Chop Hill” (Pork Chop Hill, 1959)
Director Lewis Milestone. Actores principales Actores principales: Gregory Peck, Rip Torn. Introducción a la trama: En julio de 1953, en el último período de la Guerra de Corea, cuando las partes en guerra estaban llevando a cabo negociaciones de armisticio de paz, el ejército estadounidense ordenó al teniente Clemens que liderara una compañía estadounidense para atacar Highland 255, que no tenía valor militar, para para aumentar sus bazas de negociación. Saben que las negociaciones del armisticio de Panmunjom pueden conducir a un acuerdo de paz en cualquier momento, por lo que algunos soldados están menos dispuestos a hacer sacrificios innecesarios. Sin embargo, el teniente Clemens creía que este era su deber patriótico. Bajo su mando, el ejército estadounidense luchó con las tropas chinas y norcoreanas en la posición de Pork Chop Hill, e incluso participó en un brutal combate cuerpo a cuerpo. Cuando llegaron los refuerzos, sólo quedaban 25 de la compañía de 135 hombres.
Esta reseña generalmente cree que la batalla descrita en esta película es la Batalla de Shangganling reproducida en la película china "Shangganling". La película es verdaderamente impactante y tan realista como un documental. Se dice que la persona que sirvió como consultor militar para la película fue el comandante de la compañía estadounidense que dirigió el ataque. La película también reproduce la guerra psicológica del ejército chino a través de retransmisiones de posición. Por boca de un soldado negro, esta película vuelve a cuestionar la "lucha por la libertad" de la participación de Estados Unidos en la Guerra de Corea. El director sólo quiere que el público sepa, a través de las crueles escenas de batalla de la película, lo indigno que es morir luchando por los derechos políticos.
11. “El candidato de Manchuria” (1962, traducción de Hong Kong de “El terrorista”)
Director John Frankenheimer. Actores principales Frank Sinatra, Laurence Harvey, Janet Leigh. Sinopsis de la trama: Los capitanes del ejército estadounidense Marco, el sargento Xiao y su pelotón fueron capturados durante una patrulla durante la Guerra de Corea y encarcelados en un campo de prisioneros de guerra en Manchuria. Fueron sometidos a una educación de lavado de cerebro comunista por parte de los soviéticos y los chinos. Después de la guerra, el Capitán Marco regresó a los Estados Unidos y fue ascendido a mayor en el Departamento de Inteligencia del Ejército de los Estados Unidos. A menudo tiene pesadillas por la noche y no puede deshacerse de los dolorosos recuerdos de la guerra. Su compañero de armas, el sargento Xiao, fue considerado un héroe de combate cuando regresó a China y recibió la Medalla del Congreso. Marco comprendió lentamente el significado de la pesadilla y comenzó a dudar de los antecedentes del sargento Xiao. Después de la investigación, resultó que el sargento Xiao había creído en el lavado de cerebro comunista y se había convertido en un asesino enviado por la Unión Soviética para llevar a cabo asesinatos políticos en los Estados Unidos.
Ben Cricket comenta: Este es un thriller político clásico. La película combina el pensamiento de la Guerra Fría al estilo McCarthy, la sátira política, el suspenso de espionaje y técnicas del cine negro. La película utiliza técnicas exageradas para recordar la educación política soviética pavloviana sobre lavado de cerebro que recibieron los prisioneros de guerra estadounidenses en los campos de prisioneros. Cuando terminó la película, el presidente Kennedy fue asesinado. Para evitar problemas políticos, la película se retrasó más de 20 años antes de su estreno público.
12. "Army Hospital" (M*A*S**, 1970, traducción de Hong Kong de "The Merry Doctor and the Pretty Nurse")
Director Robert Altman ( Robert Altman). Actores principales Donald Sutherland, Elliott Gould, Sally Kellerman. Introducción a la trama: Durante la Guerra de Corea, los médicos militares estadounidenses, el Capitán Peas y el Capitán McEntire, estaban ocupados salvando vidas y curando a los heridos en el Hospital Quirúrgico Móvil del Ejército en la línea del frente, lidiando con la sangre y la muerte durante todo el día. Para evitar un colapso mental, intentan vivir una vida ridícula y aburrida lejos de la guerra después del trabajo, ya sea coqueteando con enfermeras o gastando bromas cínicas. Vinieron a ver si la enfermera era rubia por naturaleza para hacer una apuesta, y de hecho derribaron la tienda mientras se duchaba.
Esta película ganó el 43º Premio de la Academia al Mejor Guión en 1971. Sólo es famoso porque "toma prestado el pasado para satirizar el presente", utilizando la Guerra de Corea en la década de 1950 para satirizar la Guerra de Vietnam en la década de 1960. Por lo tanto, no tiene mucha trama en sí y los fanáticos que se preocupan por la Guerra de Corea a menudo se sienten decepcionados. La película también satiriza el patriotismo y la piedad religiosa que se ven en películas de guerra estadounidenses anteriores.
13. "MacArthur" (1977)
Director Joseph Sargent. El actor principal Gregory Peck. Introducción a la trama: MacArthur, el general legendario más controvertido de la historia estadounidense contemporánea, pasó diez años en el ejército, de 1942 a 1951. En 1942, se retiró de Filipinas y pronto dirigió sus tropas para recuperar el territorio perdido de manos de Japón. Nombrado por el presidente Roosevelt, se desempeñó como comandante en jefe del Teatro del Pacífico, comandó al ejército estadounidense para conquistar Japón en 1945 y más tarde fue responsable de la reconstrucción de Japón en la posguerra. Cuando estalló la Guerra de Corea en junio de 1950, comandó la campaña inicial como comandante en jefe de las fuerzas de las Naciones Unidas. En septiembre, ordenó a las tropas estadounidenses que desembarcaran en Incheon, luego cruzó el paralelo 38 para ocupar Pyongyang y avanzó hacia el río Yalu. No estaba de acuerdo con la política del gobierno de Estados Unidos de limitar estrictamente la Guerra de Corea a la Península de Corea e insistió en expandir la guerra a China continental, provocando así un serio conflicto con el gobierno de Estados Unidos. En abril de 1951, el presidente estadounidense Truman destituyó al general MacArthur de su cargo por insubordinación.
Este grillo comentaba que el general MacArthur hizo dos cosas importantes en su vida: ocupar Japón y comandar la campaña inicial de la Guerra de Corea. Por tanto, esta película debería ser la mitad de una película sobre la Guerra de Corea. Bajo la maravillosa actuación de Gregory Peck, quien falleció la semana pasada, el trágico destino del General MacArthur quedó plenamente demostrado. Era un soldado talentoso, pero no un soldado con mentalidad política. Hay una escena en la película: el gobierno de Estados Unidos le prohibió estrictamente cruzar la frontera entre China y Corea del Norte para bombardear objetivos en China, por lo que ordenó volar la parte norcoreana del puente del río Yalu.
Suspiró sarcásticamente: "En mis décadas de carrera militar, esta es la primera vez que ordeno que solo se explote la mitad de un puente, ¡y la mitad debe volarse comenzando desde la línea divisoria en el medio del puente!" /p >