Red de conocimientos turísticos - Conocimiento fotográfico - En las obras de Rafael, ¿qué ideas refleja la Virgen en la Silla? Señala la connotación de esta idea.

En las obras de Rafael, ¿qué ideas refleja la Virgen en la Silla? Señala la connotación de esta idea.

La idea del autor al crear este cuadro era utilizar la felicidad familiar común en el mundo para expresar la profunda felicidad familiar de la Virgen y el Niño.

En esta obra, una niña de buen corazón sustituye a la sagrada y solemne Virgen. Como una madre común y corriente, sostuvo al Niño Jesús en su regazo y lo besó tranquilamente en la mejilla, donde pudo sentir el calor de la madre.

A juzgar por la estrecha relación entre las tres imágenes, María abraza íntimamente a su hijo y aparece con las cejas bajadas y los ojos entrecerrados, mostrando una especie de encanto femenino. Este gesto y expresión fascinaron a muchos espectadores de generaciones posteriores. Cuando los espectadores vean esta estatua de la Virgen María, naturalmente se asociarán con una vida mejor. La belleza natural de la imagen y la belleza de la estructura transmiten vívidamente la belleza espiritual del amor entre madre e hijo.

Datos ampliados:

Color

En la iconografía cristiana, el rojo generalmente simboliza el amor divino de Dios, y el azul simboliza la verdad de Dios. En este cuadro, el manto de la Virgen es rojo y su manto es azul. Entre ellos, parte del manto rojo de la Virgen está bloqueado por su mantón, dejándose ver sólo el brazo derecho del manto. Un manto azul lo cubre de cintura para arriba. Con un bebé en brazos, su manto azul sólo deja ver sus rodillas.

De esta forma, la mano derecha de la Virgen de Rojo ocupa el centro del cuadro. El amarillo del Niño Jesús, el rojo de la izquierda y el azul de la parte inferior forman tres colores primarios contrastantes y armoniosos que realzan el color de todo el cuadro. La imagen también contribuye a la atmósfera lujosa y hermosa. El mantón sobre el pecho de la Virgen María está bordado con tierra verde.

El verde es un color complementario. Desde el punto de vista del color, el artista lo diseñó cuidadosamente, demostrando que Rafael no pintó este cuadro por casualidad.

Antecedentes del arte

Durante la era de Rafael, prevaleció una tendencia filosófica neoplatónica, que no solo defendía que la belleza es eterna, sino que también defendía la búsqueda de la creación de una belleza ideal en el arte.

Bajo la influencia de esta corriente de pensamiento, la gente cree que la pintura debe ser armoniosa, idealizada, perfecta y tener un temperamento perfecto. En las creaciones artísticas de los maestros humanistas se presta más atención al descubrimiento de la belleza de la vida. Tienen un sentido realista de la belleza en toda la belleza representada en el arte. La "Madonna en la silla" de Rafael es una buena interpretación de esta tendencia de pensamiento.

Referencia:

Enciclopedia Baidu-Madonna en la silla