Normas y regulaciones claras sobre depósitos
Reglas y regulaciones claras sobre depósitos. Al alquilar una casa, muchos propietarios nos exigirán que demos un depósito de alquiler determinado. Los depósitos también son elementos habituales con función de garantía en esta sociedad. Echemos un vistazo a las reglas y regulaciones claras con respecto a los depósitos.
Contrato de depósito claro y acuerdo de compensación regla 1(1). Se cree que el pago de un depósito establece una reserva de depósito entre las partes, y se acuerda que si el deudor no cumple con sus deudas, el acreedor puede utilizar sus derechos para compensar el depósito.
(2) Las condiciones de rescisión se adjuntan a la teoría de la reclamación. Se cree que el pago de un depósito tiene un reclamo con condición de revocación, es decir, la deuda del acreedor con el deudor debido a la devolución del depósito tiene adjunta una condición de revocación, es decir, el depósito será destruido en la medida del daño que sufre el deudor cuando éste incumple la deuda.
(3) Teoría del sustento del consumidor con condiciones de elevación. Se cree que la entrega de un depósito es una revocación condicional por parte del consumidor. Cuando el deudor no cumple con la deuda, se cumplen las condiciones y el acreedor no necesita devolver el depósito.
(4) Teoría de la deuda. Se cree que la persona que pagó el depósito tiene derecho a solicitar la devolución del depósito, el cual es prenda de los derechos del acreedor, por lo que su naturaleza es prenda de los derechos del acreedor.
(5) Transferencia de propiedad fiduciaria. Se considera que el destinatario del depósito tiene la obligación de devolverlo con una condición de parada, que es una transferencia de propiedad fiduciaria. El donatario no tiene obligación de devolver los derechos del acreedor antes de que se paguen los derechos del acreedor. En otras palabras, el cumplimiento futuro de la deuda por parte del pagador es una condición que impide que el beneficiario devuelva el depósito. Por lo tanto, sus acreedores no pueden hacer valer el reclamo de devolución no establecido, y su donatario tiene el derecho prioritario a ser reembolsado.
El depósito es una especie de derecho real, que se constituye según acuerdo de las partes, pero en realidad es una especie de garantía real. El cuerpo principal de los depósitos es el dinero en efectivo, que es una forma especial de cosa. La propiedad del depósito se transfiere a la entrega y la persona que recibe el depósito tiene el derecho de posesión. Además, la persona a quien se hace el depósito tiene prioridad en las relaciones con sus acreedores para recibir la compensación por el depósito. Por tanto, el depósito es, por supuesto, un derecho de propiedad. Este tipo de derecho de propiedad se establece para garantizar la seguridad de las transacciones y la realización de los derechos de los acreedores, por lo que también es un tipo de derecho de propiedad real.
Sin embargo, no podemos convertir el depósito en ningún tipo de garantía según el Código Civil de la República Popular China. En primer lugar, los depósitos se diferencian de los depósitos en que no hay límite en el ámbito de aplicación de los depósitos, mientras que los depósitos sólo son aplicables a contratos limitados, como los contratos de arrendamiento. El depósito es una garantía bidireccional y la indemnización por daños y perjuicios por el depósito es punitiva y se aplica tanto al pagador como al beneficiario. El depósito es una garantía unidireccional que sólo puede ser aportada por el deudor y cuyo resultado es únicamente la devolución o la deducción, que no tiene carácter punitivo sino compensatorio.
En segundo lugar, un depósito es diferente a una hipoteca. La mayor diferencia entre ambas es que una hipoteca no transfiere la posesión de la garantía, mientras que un depósito no sólo transfiere la posesión, sino que también transfiere la propiedad de la moneda como depósito. Finalmente, un depósito también es diferente de una prenda. La propiedad devuelta en prenda debe ser original, pero el depósito no es original. Por tanto, la entrega de un depósito o depósito al destinatario no constituye prenda. Evidentemente, el depósito es una nueva forma de garantía más allá de lo dispuesto en el Código Civil de la República Popular China.
Además de las propiedades de las garantías generales, los depósitos también tienen características propias:
(1) Sustancialidad, es decir, la validez del contrato de depósito, salvo el acuerdo alcanzado entre el acreedor y el deudor, también depende de la entrega efectiva de la moneda objeto del contrato de depósito, de lo contrario, el contrato de depósito no puede surtir efecto;
(2) Garantía unidireccional, es decir, unidireccional. Uno es la fijeza unilateral del tema. Quien paga el depósito sólo puede ser el deudor o un tercero encomendado por el deudor, y quien cobra el depósito sólo puede ser el acreedor. En segundo lugar, su responsabilidad jurídica es unidireccional, y sus consecuencias también se soportan unilateralmente, es decir, cuando el deudor no cumple con sus deudas, el acreedor puede deducirlas del depósito o recibir el pago primero. cumplir con sus deudas, no puede ser considerado legalmente responsable del depósito.
(3) Compensación: cuando el deudor no cumple con sus deudas, el acreedor puede recibir prioridad sobre los depósitos recibidos, compensando así las pérdidas sufridas por el acreedor y asegurando la realización de sus derechos. Dado que el importe pagado no es superior a la deuda del deudor, no es punitivo.
(4) Preventivo, debido a que el incumplimiento de las deudas tendrá las consecuencias adversas de perder el depósito, incitará al deudor a cumplir activamente las deudas para evitar riesgos, mejorando así en gran medida la tasa de cumplimiento de la deuda.
2. Disposiciones y reglas claras para el margen. Plazo de devolución del depósito de alquiler de la vivienda
(1) Salvo pacto en contrario en el contrato, cuando finalice la relación de alquiler, el arrendador deberá devolverlo al inquilino.
Si el contrato de arrendamiento no estipula la naturaleza o normas de la fianza, ésta será tratada como un anticipo de alquiler y será reembolsada en cualquier caso. Si una parte ha pagado un gravamen, depósito de seguridad, depósito, pago de contrato, depósito o pago inicial, pero no hay acuerdo sobre la naturaleza del depósito, el tribunal popular no lo respaldará. A menos que se acuerde lo contrario en el contrato, el arrendador devolverá el depósito de garantía de arrendamiento al arrendatario en su totalidad sin intereses al día siguiente de que finalice la relación de arrendamiento y el arrendatario se haya mudado, limpiado y pagado todos los honorarios adeudados.
(2) Las pérdidas económicas durante el período de alquiler se pueden deducir del depósito.
Si hay algún daño a la propiedad durante el período de alquiler, el depósito se puede deducir en consecuencia y el depósito deberá devolverse después de deducir los daños a la propiedad. A falta de un acuerdo claro sobre la naturaleza del depósito, la función del depósito es crear una garantía para la casa y la propiedad dentro de ella. Cualquier daño a la propiedad de la casa del arrendador e instalaciones interiores durante el período de arrendamiento se deducirá del depósito. Si no se causa pérdida, se devolverá al vencimiento o resolución del contrato.
(3) Las disputas sobre la devolución del depósito se pueden resolver mediante negociación. Si la negociación fracasa, se puede presentar una demanda.
La cuestión del depósito de alquiler no reembolsable se puede resolver mediante negociación entre las dos partes. Si la negociación fracasa, se pueden recopilar pruebas y presentar una demanda ante los tribunales. Si el contrato de arrendamiento no estipula la naturaleza o normas de la fianza, ésta será tratada como un anticipo de alquiler y será reembolsada en cualquier caso.
Si el interesado ha pagado un gravamen, depósito de seguridad, depósito, pago de contrato, depósito o pago inicial, pero no hay acuerdo sobre la naturaleza del depósito, el tribunal popular no lo admitirá.
2. ¿A qué debes prestar atención al pagar un depósito de alquiler?
(1) El depósito de garantía del arrendamiento deberá estar estipulado en el contrato de arrendamiento.
Según el artículo 212 de la Ley de Contratos de mi país, un contrato de arrendamiento es un acuerdo escrito en el que el arrendador entrega la casa al inquilino y el inquilino la utiliza, se beneficia y paga el alquiler. Como contrato de compromiso, un contrato de alquiler de casa es jurídicamente vinculante para ambas partes una vez firmado. Por lo tanto, ambas partes deben comprender algunas cuestiones legales relevantes.
1. Entender qué significa “arrendador” en el contrato de alquiler de la casa. "Arrendador" generalmente se refiere al dueño de la propiedad, pero no se limita al dueño. Cualquiera que tenga derechos legales sobre la vivienda puede hacerlo.
2. Prestar atención a si la casa alquilada por el arrendador cumple con el contrato. Si luego se descubre que no está anexada, o que el área y calidad de la casa no coinciden con el contrato, se debe considerar que la materia entregada por el arrendador es defectuosa, y el arrendatario puede responsabilizar a la otra parte. por incumplimiento de contrato. Al mismo tiempo, también puede notificar por escrito a la otra parte para solicitar la rescisión del contrato o negociar la reducción del importe del alquiler.
(2) ¿A qué debes prestar atención al pagar el depósito de alquiler?
El depósito se utiliza principalmente para compensar los gastos relacionados que el arrendatario debería soportar pero que aún no ha pagado. La cantidad de depósito a pagar puede basarse en las siguientes condiciones, incluida la duración del contrato de arrendamiento, el grado de decoración de la casa, la cantidad y el valor de los muebles y electrodomésticos.
La práctica actual del mercado es pagar una fianza según el estándar "paga tres y llévate uno gratis", es decir, pagar el alquiler en tres plazos y pagar una fianza de un mes de alquiler al mismo tiempo. La cantidad que paga el inquilino se determina mediante negociación entre las partes. La clave es anotarlo una vez que la negociación sea exitosa. El inquilino también deberá hacer constar en el contrato el momento y forma de pago de cada alquiler y la responsabilidad por incumplimiento vencido del contrato. Puede transferirse directamente a nombre del arrendador mediante transferencia bancaria y deberán conservarse los certificados correspondientes.
Disposiciones y reglas claras para el depósito 3 1. ¿Qué es el depósito?
Depósito significa que para garantizar la realización de las reclamaciones contractuales, una de las partes paga una determinada cantidad de dinero por adelantado a la otra parte como garantía, previo acuerdo escrito entre las dos partes. Sólo desde la perspectiva de la garantía, los depósitos tienen principalmente las siguientes características legales:
1. El artículo 586 del Código Civil estipula que las partes pueden acordar que una de ellas pagará un depósito a la otra como garantía de los derechos del acreedor. El contrato de arras se establece cuando efectivamente se paga la fianza.
La disposición "sin derecho a solicitar la devolución del depósito, doble devolución del depósito" es una manifestación concreta del carácter punitivo de la garantía de depósito.
2. El tema de la garantía de depósito es específico. Es decir, el deudor sólo puede dotarse de garantía de pago inicial de la deuda. Este tipo de protección es más conveniente y eficaz.
3. El objeto de la garantía de depósito es específico. Es decir, la ley prevé el pago de dinero.
4. Hay un monto máximo de depósito. El artículo 586 del Código Civil establece que el monto del depósito será convenido por las partes, sin embargo, no podrá exceder del 20% del objeto del contrato principal, y el exceso no tendrá efecto de depósito. Si el monto del depósito real pagado es mayor o menor que el monto acordado, se considerará que el monto del depósito acordado ha sido modificado. El artículo 121 de la "Interpretación de la Ley de Garantías" estipula que "Si el monto del depósito acordado por las partes excede del 20% del objeto del contrato principal, el tribunal popular no admitirá el exceso".
5. El depósito tiene una función de garantía bidireccional, esta es la característica sobresaliente de la garantía de margen sobre otros métodos de garantía. Aunque sólo una de las partes paga una determinada cantidad, la garantía de depósitos vincula a ambas partes. Si alguna de las partes incumple, se pueden aplicar multas por depósito.
6. El ámbito de aplicación de la garantía de depósitos se limita a la deuda contractual y no es aplicable a la garantía de otras deudas ni como contragarantía. Y en la mayoría de los casos, ambas partes del contrato no pueden cumplir con sus deudas al mismo tiempo y solo pueden cumplirlas por separado. En términos generales, la parte que paga el depósito debe ser la parte responsable de la obligación de pago según lo estipulado en el contrato.
En segundo lugar, la naturaleza jurídica de los depósitos
Los depósitos también son un tipo de moneda, pero actualmente no existen disposiciones legales claras, pero los depósitos se utilizan ampliamente en las actividades económicas diarias. Estrictamente hablando, el depósito es sólo un modismo, no un concepto legal. En términos generales, la entrega de un depósito debe entenderse como la entrega de un anticipo, y su finalidad no es más que solucionar la escasez de flujo de caja de la parte que recibe el depósito, mejorando así su capacidad para cumplir el contrato.
La diferencia más esencial entre un depósito y un depósito es que un depósito no tiene la naturaleza de una garantía de deuda. Si la parte que cobra el depósito incumple el contrato, sólo necesita devolver el depósito que tiene. Recibido sin tener que pagarlo repetidamente. La diferencia entre un depósito y un depósito de garantía se refleja en los siguientes aspectos:
1. La relación jurídica básica entre ambos es diferente El contrato de depósito está subordinado al contrato principal a menos que las partes tengan un. acuerdo especial, el contrato principal es inválido, y lo mismo ocurre con el contrato de depósito. El acuerdo entre las partes sobre el depósito es parte integral del contrato principal.
2. Sus funciones son diferentes, el depósito no tiene la función de garantizar la deuda, sino que su función es brindar cierto apoyo financiero a una de las partes para cumplir con la deuda. El pago de un depósito en sí es un acto de la parte que paga el depósito en cumplimiento de sus obligaciones.
3. Sus funciones son diferentes; una vez pagado el depósito, desempeñará el papel de castigar a la parte incumplidora y compensar a la parte que no incumple después del pago del depósito, si una de las partes incumple el contrato; , dando lugar a la rescisión del contrato, la parte que recibe el depósito deberá reembolsar el depósito en su totalidad.
4. El ámbito de aplicación de ambos es diferente; el método de garantía de depósito se puede aplicar a varios contratos; el depósito sólo es aplicable a contratos en los que se paga a una de las partes para cumplir con sus deudas. contratos como contratos de venta, contratos de arrendamiento y contratos contractuales, son más comunes.
En tercer lugar, la naturaleza jurídica de los depósitos
Los depósitos son también un tipo de cualidad monetaria, concretamente una forma especial de garantía prendaria. Es decir, el depósito tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de la deuda. El deudor o un tercero entrega una determinada cantidad de dinero al acreedor para su posesión. Cuando el deudor incumpla el contrato, el acreedor podrá dar prioridad al depósito pagado por el deudor; si el deudor cumple la deuda según lo convenido, el depósito pagado por el deudor podrá utilizarse como precio o recuperarse.
En la actualidad, las leyes actuales de mi país no tienen disposiciones legales claras sobre depósitos. Según la teoría jurídica sin disposiciones obligatorias, es legal y se debe permitir que las partes acuerden pagar una determinada cantidad de depósito en actividades económicas. Para explicar más claramente la naturaleza jurídica de los depósitos, combinada con las similitudes y diferencias entre ellos y las características jurídicas de los depósitos, se hace una breve descripción:
1. no tiene efecto sobre los derechos de propiedad; el depósito debe pertenecer a la categoría de derechos de propiedad de seguridad;
2. El depósito es simplemente un método convencional en el proceso de transacciones privadas. explícitamente reconocido ni prohibido por la ley china;
3. La fijación del depósito se limita a las partes del contrato garantizado. El pagador del depósito puede ser el deudor del contrato principal o un tercero. que el deudor.
4. El importe del depósito no podrá exceder del 20% del importe objeto del contrato principal. El importe del depósito podrá ser libremente acordado por las partes y podrá ser superior o inferior al importe. del objeto del contrato principal;
5. El depósito tiene la función de sancionar al incumplidor, mientras que el depósito sólo tiene la función de garantizar el cumplimiento del contrato por parte del deudor, y sus sanciones. contra el incumplidor se limitan al depósito pagado. Es decir, si la parte que paga el depósito no cumple con sus obligaciones contractuales, no tiene derecho a recuperar el depósito; si la parte que recibe el depósito no cumple con sus obligaciones contractuales, no está obligada a devolver el doble del depósito;
Con base en el conocimiento y comprensión anteriores de las atributos legales de los depósitos, depósitos y depósitos, se recomienda que las partes interesadas los elijan y utilicen razonablemente de acuerdo con sus propias necesidades en su vida económica; tener claro que quienes opten por el método de garantía de depósito deben estar en El contrato estipula claramente la naturaleza del contrato de depósito, y el acuerdo debe cumplir con las disposiciones legales sobre el límite de depósito y debe acordarse por escrito.