¿Qué causa que los niños tengan fiebre en primavera?
¿Qué causa que los niños tengan fiebre en primavera? La temperatura en primavera es cálida y fría, que es una estación en la que las enfermedades son comunes. La resistencia de los niños es relativamente débil y tendrán fiebre o se resfriarán si el clima cambia ligeramente. Primero comprendamos las razones por las que los niños tienen fiebre en primavera.
¿Cuáles son las causas de la fiebre primaveral en los niños? 1 Los síntomas de la fiebre primaveral en los niños pueden ser causados por enfermedades como varicela, fiebre de la comisura faríngea, herpangina, etc. Debido a que los síntomas iniciales de estas enfermedades son fiebre, los padres carecen de conocimientos pertinentes y pueden confundirlos fácilmente con un resfriado y retrasar el tratamiento.
Fiebre comisural: anorexia celosa
La fiebre comisural es una infección especial del tracto respiratorio superior causada por adenovirus. Esta enfermedad ocurre principalmente en primavera y verano y se transmite por el aire, provocando infecciones cruzadas entre los niños. Los primeros síntomas de la fiebre de la comisura faríngea incluyen fiebre, dolor de garganta, ojos rojos, anorexia, etc. Durante el examen, se puede ver una pequeña secreción grumosa en la cavidad faríngea del paciente. Cuando la enfermedad dura de 1 a 2 semanas, los padres deben buscar tratamiento médico de inmediato y no administrar antibióticos a sus hijos a ciegas. Además, la suplementación con múltiples vitaminas y oligoelementos zinc también puede ayudar en la recuperación de la enfermedad.
Angina herpética: fiebre alta y mala boca
A medida que el clima se vuelve más cálido en primavera, es fácil provocar angina herpética, una infección del tracto respiratorio superior. La herpangina es causada principalmente por virus y ocurre principalmente en primavera y verano. Últimamente hay más niños así en el hospital. Debido a que es causada por una infección cruzada que se propaga por el aire, puede haber una epidemia a pequeña escala. La enfermedad ocurre principalmente en niños de 1 a 3 años.
Los primeros síntomas de la herpangina son muy similares a los de un resfriado, manifestándose como fiebre alta repentina, y los niños tendrán dolor de garganta, babeo, anorexia y otros síntomas. Durante el examen se puede observar que la faringe del niño está congestionada y hay múltiples herpes de color blanco grisáceo en los arcos faríngeo y palatino.
Al cabo de unos días, el herpes se expandirá y se purificará formando úlceras. En casos graves, también pueden aparecer úlceras en otras partes de la boca del niño, como las encías y la lengua. El curso de la herpangina es de aproximadamente una semana. Durante la enfermedad, si el niño desarrolla fiebre alta persistente y úlceras orales, los padres deben llevarlo al hospital para que lo examinen lo antes posible.
Varicela: pápulas dolorosas
La varicela es una enfermedad infecciosa aguda y muy contagiosa. Los niños son especialmente susceptibles a la varicela en primavera. La varicela es una enfermedad infecciosa causada por el virus de la varicela. Tiene un inicio agudo y el niño tendrá fiebre y dolores en todo el cuerpo. Comenzó a aparecer una erupción en el cuerpo. Al principio eran pequeñas pápulas rojas y pronto se convirtieron en ampollas con contenido seroso en su interior. Al cabo de unos días, las ampollas se rompieron y se formaron costras.
Al mismo tiempo, el picor corporal del paciente es especialmente evidente. La varicela se transmite principalmente a través del tracto respiratorio a través de gotitas. También puede infectarse por contacto con polvo, ropa y utensilios contaminados con virus. Una vez que tengas varicela, debes prestar atención al aislamiento y lo mejor es no ir al jardín de infancia hasta que te recuperes. Los niños deben tener especial cuidado de no rascarse el herpes cuando les pica la piel para evitar causar infección.
Los padres y amigos deben prestar atención a agregar ropa a sus hijos cuando el clima cambia y, a menudo, llevarlos a participar en deportes que sean adecuados para ellos. Esto puede ayudar a sus hijos a mejorar su resistencia e inmunidad y prevenir. evitar que se enfermen y tengan fiebre fácilmente. Cada niño es nuestro ángel, por eso seremos felices cuando nuestro ángel esté sano. Los padres deben cuidar bien de sus hijos.
¿Qué causa que los niños tengan fiebre en primavera? 2El bebé tiene fiebre en primavera.
Cuando tu bebé tenga fiebre, no te apresures a acudir al médico. Trátala con medicamentos. Lo primero a considerar es el enfriamiento físico.
¿Cómo refrescarse físicamente?
1. Compresa fría
Este método es muy sencillo. Coloque una toallita fría directamente sobre la frente de su bebé. Si se calienta, enjuágalo con agua fría y aplícalo nuevamente. Tenga en cuenta que si tiene un bebé más pequeño, trate de no utilizar bolsas de hielo para evitar que pase demasiado frío e irrite la delicada piel del bebé.
2. Limpia el cuerpo con agua tibia
Moje la toalla con agua tibia a aproximadamente 37 ℃ y luego frote todo el cuerpo para expandir los vasos sanguíneos de la piel del bebé y liberarlos. gases en el cuerpo. Por otro lado, cuando el vapor de agua se evapora de la superficie corporal, también quita calor corporal.
3. Baño tibio de alcohol
Para utilizar el baño de alcohol es necesario mezclar alcohol al 70% con 1/1 de agua del grifo, y luego limpiar las palmas y manos del bebé con una gasa o una gasa suave. toalla mojada en alcohol Plantas de pies, axilas y brazos. Principalmente para diluir, porque usar alcohol directamente hará demasiado frío e incomodará al bebé. Después de limpiar, espere de 5 a 10 minutos. Cuando el alcohol casi se haya evaporado, haz una segunda vuelta y repite esto tres veces. Este método es adecuado para bebés mayores de 1 año.
4. Bebe más agua
No subestimes este método omnipotente. Beber más agua ayuda a transpirar y regular la temperatura, por lo que dejar que tu bebé beba agua también puede ayudar a refrescarse.
5. Añade ropa adecuada
Si las extremidades del bebé están frías, añade ropa y edredones. Si tienes las extremidades, manos y pies calientes y todo el cuerpo suda, puedes usar menos ropa para disipar mejor el calor y reducir la fiebre.
Así que ante un bebé que tiene fiebre todavía queda mucha experiencia que se puede acumular y aprender. ¿Lo has aprendido?
¿Qué causa la fiebre en los bebés?
1. Influencia del entorno externo
Los bebés son jóvenes y tienen peor capacidad para regular la temperatura de la superficie corporal que los adultos, por lo que su temperatura corporal se verá afectada más fácilmente por el entorno que los adultos. y la probabilidad de fiebre natural también será mayor que la de los adultos. Por ejemplo, usar demasiada ropa, beber muy poca agua y la falta de circulación en el espacio interior provocarán directamente que el bebé tenga fiebre.
2. Enfermedades internas
Es decir, antes de que el bebé tenga fiebre, puede tener resfriados, traqueítis, faringitis y otras enfermedades, que afectarán aún más a la temperatura corporal del bebé.
3. Otros
Es bien sabido que los bebés necesitan más vacunas. Algunas personas son naturalmente sensibles, o las personas propensas a las alergias también pueden causar fiebre, como la vacuna contra el sarampión y la vacuna contra la difteria.
¿Qué causa que los niños tengan fiebre en primavera? 3¿Qué causa que los niños tengan fiebre en primavera?
1. Deshidratación y trastorno del equilibrio ácido-base
La fiebre alta puede provocar deshidratación fácilmente, también porque el cuerpo pierde agua y suda mucho cuando se toman antipiréticos. La deshidratación no sólo es difícil de reducir la fiebre, sino que también afecta el metabolismo y la circulación sanguínea, provocando acidosis, etc. Al mismo tiempo, la concentración de sodio en la sangre aumenta y la sangre se vuelve hipertónica. El niño puede experimentar sequedad de boca, sed, irritabilidad o incluso balbuceos o convulsiones. La fiebre no sólo puede persistir, sino que puede ser más alta y puede producirse hiponatremia, que es más común en bebés que suelen estar desnutridos.
2. Convulsiones febriles
Algunos niños pueden convulsionar cuando tienen fiebre, principalmente cuando tienen fiebre alta repentina. La fiebre suele aparecer una vez y rara vez más de dos veces. Mientras las convulsiones no duren mucho y se manejen adecuadamente, tendrán poco impacto en la salud del niño.
Consejos de salud para niños en primavera
Primero: insistir en hacer ejercicio al aire libre.
Aunque la temperatura sigue subiendo en primavera, afuera todavía hace mucho frío. A muchos padres les preocupa que sus hijos mueran congelados, por lo que básicamente no les permiten salir al aire libre. De hecho, este es un comportamiento muy incorrecto, porque si el tracto respiratorio del niño no es estimulado por el aire exterior durante mucho tiempo, no podrá hacer un buen ejercicio resistente al frío. Estos niños sólo necesitan estar expuestos a personas resfriadas. Debido a que tienen poca resistencia a las bacterias patógenas, se enferman fácilmente.
Sugiero que los padres insistan en dejar que sus hijos practiquen deportes al aire libre en primavera. Si hace frío, los niños pueden permanecer en un lugar soleado y ventoso y permanecer al aire libre durante una hora a media hora todos los días, lo que puede mejorar mejor su condición física.
Otra cosa a tener en cuenta es que los padres no pueden dejar que sus hijos se sienten en el suelo con sombra porque la temperatura del suelo es relativamente baja en primavera. Si el niño se sienta en el suelo en este momento, se perderá mucho calor en el cuerpo y el niño también será propenso a sufrir resfriados y diarrea.
Segundo: Toma más sol.
Tomar el sol tiene un buen efecto esterilizante en el organismo y favorece la salud. Esto se debe a que los rayos ultravioleta de la luz solar pueden matar eficazmente los virus y bacterias de la superficie del cuerpo humano, haciendo que los niños estén más sanos. Además, la luz solar también puede favorecer la absorción de calcio y fósforo en el organismo de los niños y mejorar su resistencia.
Los expertos también nos dicen que la luz solar también puede aumentar el contenido de oxígeno de los glóbulos rojos del cuerpo y también favorecer el sistema de regulación de la temperatura de la piel. En resumen, los padres deberían llevar a sus hijos a pasar más tiempo al sol en primavera, para que su condición física mejore cada vez más.