¿Cómo es el medio ambiente en Japón?
Los números "4" y "9" son tabú en Japón porque "4" se pronuncia igual que "muerte" y "9" se pronuncia igual que "amargo" en japonés. Además, los japoneses tienen un tabú sobre el verde y odian las flores de loto.
Ceremonia del Té La ceremonia del té japonesa es mundialmente famosa. Es una ceremonia de la cultura del té con una larga historia en Japón y también una etiqueta japonesa para recibir invitados distinguidos. La ceremonia del té japonesa se originó en China, la patria del té. Cuando el té se introdujo por primera vez en Japón, era muy caro. Beber té se convirtió en un comportamiento llamativo y de moda entre las clases altas. Más tarde, después de la transformación de varios maestros de la ceremonia del té, el budismo zen se introdujo en la ceremonia del té. La ceremonia del té se mejoró gradualmente y finalmente se convirtió en un ritual para la clase aristocrática.
Los pasos de la ceremonia del té son complejos, únicos y solemnes. La ceremonia del té debe realizarse en un lugar formal y la degustación de té suele realizarse en una casa de té especializada. Hay muchos nombres elegantes en las casas de té. Además de los asientos para invitados, también hay hornillos de té completos, juegos de té y los habituales arreglos florales y otras decoraciones. Una vez que los invitados se sientan, la tetera dedicada enciende el fuego, hierve agua, pide té, hierve el té, prepara el té y sirve el té con pasos meticulosos. Los invitados deben sostener el té con ambas manos, beber lentamente, girar el tazón de té tres veces y luego volver a colocarlo en su lugar original. La degustación de té se divide en "bebida única" y "bebida redonda". Beber de una sola vez significa que una persona bebe un tazón de té, mientras que beber en ronda significa que los invitados se turnan para probar el mismo tazón de té. Después de felicitar el exquisito juego de té, los invitados se inclinaron para despedirse y el anfitrión lo sirvió con sensatez. De todos modos, la ceremonia del té ha terminado.
La ceremonia del té también presta atención a las "Cuatro Reglas" y las "Siete Reglas", que se centran principalmente en el espíritu, la actitud, la etiqueta y los requisitos del ambiente de la casa de té tanto del anfitrión como del invitado.
Con la plantación de árboles de té japoneses, el té entró en los hogares de la gente corriente y la ceremonia del té se hizo popular. Ahora la población de la ceremonia del té en Japón ha llegado a decenas de millones. Como representante de la cultura japonesa, el núcleo de la ceremonia del té es agudizar el corazón con una etiqueta compleja y solemne. La etiqueta hábil y estricta hace que la gente se desapegue de las cosas, y el sabor amargo del té hace que la gente medite sobre la vida, alcanzando así el estado de iluminación.
Aunque existen muchas similitudes entre las costumbres japonesas y las chinas, todavía existen muchas diferencias. Cuando llegues a Japón, no des por sentado algunas costumbres chinas. Déjalas claras de antemano y luego haz lo que hacen los romanos. De lo contrario, causará cierta vergüenza y malentendidos porque no se ajusta a la costumbre.
A los japoneses les gusta beber, a menudo igual que a China. Pero las tostadas japonesas son diferentes a las chinas. Los chinos chocan sus vasos y la persona que brinda debe hacerlo primero. Los japoneses son diferentes. La persona que brindaba sostenía una botella de vino y seguía llenándola para la otra persona, pero no bebía. Además, para mostrar sinceridad, a menudo nos arrodillamos frente a la persona que admiramos e inclinamos la cabeza para mostrar respeto hasta que la otra persona se emborracha.
A los japoneses les gusta el té tanto como a los chinos. Pero cuando beben té, nunca lo ponen directamente en la taza, sino en una pequeña tetera con filtro. Cuando se sirve té, no se sirve todo de una vez como en China. Se toma media taza para brindar y, por lo general, no se vuelve a llenar el té. Esto a menudo dificulta la tarea de los chinos, que están acostumbrados a beber grandes tazones de té, para saciar su sed.
En japonés, la pronunciación de "peine" es homofónica con "sufrir la muerte", por lo que los japoneses tienen un tabú a la hora de regalar "peines". En las habitaciones de hoteles más lujosas, rara vez hay peines para los huéspedes. usar. Si un japonés no toma la iniciativa, no le prestes un peine casualmente.
Los japoneses son muy exigentes con la posición para dormir. Lo que más temen es dormir con la cabeza mirando hacia el norte, porque todos los muertos mueren con la cabeza mirando hacia el norte. Por eso, cuando vivas en una casa japonesa, cuando hagas la cama por la mañana, asegúrate de no colocar las almohadas en el norte. "Almohada Norte" significa muerte.
Los japoneses siempre fuman por separado, a diferencia de los fumadores chinos a quienes les gusta respetarse unos a otros. Como los japoneses creen que a todos les gustan diferentes marcas y sabores de cigarrillos, no hay necesidad de obligar a otros a fumar los cigarrillos que les gustan.
A los japoneses les gusta la caligrafía china y el corte de sellos, por lo que los chinos a menudo regalan algunos recortes de sellos simples a sus amigos japoneses. Pero recuerda, en sus costumbres, un sello incompleto trae mala suerte.
Los japoneses también hablan de "días auspiciosos en el zodíaco". El calendario japonés suele imprimir "Kim Kuida", "Ewing", "Shengxian", "Akasaka", "Chengxian", palabras como " Buda es destruido" indican días auspiciosos, que se llaman los seis males. Entre ellos, "Kimkuidae" es un día auspicioso en el zodíaco. Los japoneses eligen este día para los exámenes de ingreso, los matrimonios y los viajes. Pero "Amigos" es un día en el que el crematorio está cerrado, porque en este día el difunto "conducirá" a sus amigos al inframundo. "Primera victoria" significa ganar primero, por eso en este día la gente acelera todo. Por el contrario, el "primer negativo" es todo lo contrario. En este día intentamos hacer todo lentamente. Los japoneses suelen bromear con las personas que tardan en calentarse: "Hoy tu calendario es negativo". En el día de "Akaguchi", la mañana es mala y la tarde es mala, y de 9 a.m. a 3 p.m. "Buda" es el día del gran desastre. En Japón, si no hay un asunto particularmente urgente, generalmente no se elige el "Día de la Luz de Buda" para tratar asuntos importantes.