¿Cuáles son los tipos de biota?
Distribuida desde el Mar de China Oriental hasta el Mar de China Meridional. Los principales grupos biológicos incluyen foraminíferos planctónicos, ulnófitos calcáreos, dinoflagelados y foraminíferos bentónicos, ostrácodos, bivalvos, gasterópodos, etc. Hay cientos de especies de foraminíferos en el Paleoceno y Eoceno del Mar de China Oriental, incluida la zona de foraminíferos planctónicos de P1 a P11, la zona de foraminíferos planctónicos discontinuos de P12 a P21 y muchas relacionadas con el ultramicrón calcáreo. La zona fósil va acompañada de foraminíferos bentónicos, así como algunos dinoflagelados y zonas fósiles de ostrácodos. Hay zonas de foraminíferos planctónicos y correspondientes zonas de nanofósiles calcáreos en el Oligoceno (P18-P22) y del Mioceno al Plioceno (N4-N21) de la provincia de Taiwán, el estuario del río Perla y el Mar de China Meridional. Este tipo de biota es rica en plancton y organismos bentónicos. Es una biota de agua de mar con salinidad normal y puede utilizarse para una comparación estratigráfica global. Varios foraminíferos bentónicos coexisten con la fauna del oeste de América del Norte, un misterio de distribución que aún no se ha resuelto. La clasificación de isótopos de oxígeno de los foraminíferos desde el Mioceno hasta el Plioceno y el Cuaternario en el Mar de China Meridional ha logrado resultados de correlación estratigráfica y climática global.
(2) Fauna de grandes foraminíferos en aguas poco profundas
La fauna de grandes foraminíferos (es decir, insectos moneda) de las épocas del Paleoceno y Eoceno se descubrió en las montañas Gangdise. Al sur, el Gangba La zona de Dingri y las montañas Gangdese constituyen la facies de piedra caliza de insectos monetarios, que es rica en macroforaminíferos, moluscos, corales y otros organismos bentónicos, y es una biota marina poco profunda típica de Tetis. La fauna de insectos monetarios del Eoceno en el Mar de China Oriental y la provincia de Taiwán también está muy desarrollada, pero la mayor parte son facies de piedra caliza arenosa, con muchas menos especies que en el sur del Tíbet. En la provincia de Taiwán, Penghu, Xisha y el golfo de Beibu, la fauna del Cretácico del Mioceno es una fauna marina cálida y poco profunda ampliamente distribuida por todo el mundo y es el organismo constructor de arrecifes que formó la piedra caliza o creta del Cretácico Medio. Desde el Plioceno hasta el Cuaternario, algunas especies de foraminíferos grandes y corales formaron calizas de arrecife, que se encuentran en la provincia de Taiwán, Penghu y Xisha, pero su escala se ha reducido considerablemente.
(3) Biota bahía-laguna
Encontrada en el oeste de Tarim. A excepción de algunos foraminíferos planctónicos del Paleoceno tardío al Eoceno temprano, son principalmente foraminíferos bentónicos y moluscos ostra, pertenecientes a la misma biota de paratetis que en Asia Central. Los foraminíferos del Mioceno se transformaron en una monótona fauna de bahía-laguna. Desde el Plioceno hasta el Cuaternario, es posible que haya habido cuencas marinas errantes residuales en Tarim, con algunos organismos restantes que podrían adaptarse al agua de alta salinidad.
(4) Biota marina en cuencas continentales.
Este tipo especial de biota está ampliamente distribuido en el interior de China y es raro en el mundo. Se encuentra en los estratos del Cretácico de la cuenca Songliao, la cuenca Erlian y la cuenca de Sichuan. Las dos primeras áreas contienen peces, crisofitos y dinoflagelados, y la última contiene foraminíferos monótonos. Los foraminíferos se conocen en las cuencas de Jianghan y Subei, y los foraminíferos paleógenos se conocen en las cuencas de Maoming y Sanshui en Guangdong. Son particularmente famosos los foraminíferos del Eoceno y los nanofósiles calcáreos de Shahe Street en la llanura del norte de China. Los foraminíferos neógenos al cuaternario y los ostrácodos marinos a menudo se agrupan juntos. No sólo se distribuyen en la llanura del norte de China (incluida la llanura de Beijing), el río Sanggan y Weifen Graben, sino también en Mongolia Interior, Tarim, Qaidam e incluso la región de Ali, a miles de metros sobre el nivel del mar. Su distribución ha provocado una larga discusión en la fuente y aún no hay ninguna conclusión. Esta biota se diferencia de la biota marina intermedia de las zonas costeras y litorales en que está regionalmente alejada del mar y su acceso al mar es difícil de determinar. Las posibles fuentes incluyen la trazabilidad del agua de mar, el transporte de aves y las bandas de viento. Es necesario estudiar el método de transmisión específico. Es más probable que el antiguo sistema de agua en la cuenca oriental se extienda río arriba, y puede haber cuencas residuales errantes en el Neógeno y Cuaternario en la cuenca occidental. En el contexto mencionado anteriormente, no se excluyen los cinturones de viento y las aproximaciones a través de aves.
2. Biota terrestre
Aquí se encuentran principalmente los mamíferos y la flora, y se describen brevemente sus tipos ecológicos.
La evolución de la fauna en el Paleógeno y Neógeno se puede dividir en dos etapas: del Paleoceno al Mioceno temprano y del Mioceno medio al Plioceno. La fauna del Paleoceno al Mioceno temprano es la fauna de transición de la fauna local (o indígena) a la intercontinental, y la fauna del Mioceno medio al Plioceno es la de toda la frontera norte o región norte. Dentro de China, existen diferencias de norte a sur en la fauna de las dos etapas.
(1) Fauna que pasó de local a intercontinental desde el Paleoceno al Mioceno temprano.
Esta transición se manifiesta como un cambio gradual y escalonado desde el predominio de elementos locales hacia el Predominio de elementos locales. Transformaciones regionales o intercontinentales de gran escala, con numerosas moléculas pero manteniendo siempre un carácter autóctono a nivel de proyecto y de hogar. Hubo más de 65.438.000 órdenes, 65.438.000 familias y más de 65.438.000 especies de mamíferos en el Paleoceno de China. Los primeros estuvieron representados por Bemalambdidae y los últimos por Archaeolambdidae. Es difícil estudiarlos unos a otros de cerca. Se hacen comparaciones con la fauna del Paleoceno de América del Norte, especialmente en el Paleoceno temprano. El sur de China tiene fauna temprana y tardía, mientras que el norte de China (Mongolia Interior) sólo tiene conjuntos tardíos, pero no hay componentes dominantes del sur como Archaeopteryx. Se puede ver que había diferencias entre el norte y el sur de China en ese momento, pero aún no se ha descubierto la composición de la fauna en las dos regiones. La fauna del Eoceno ha aumentado a 17 órdenes, más de 90 familias y cientos de especies. Se pueden utilizar varios géneros para comparar el nivel familiar. Sin embargo, es difícil comparar animales del Eoceno Medio y anteriores con animales del sur de Asia. No fue hasta finales del Eoceno Medio y Tardío que hubo géneros * * * * obvios. La fauna del Eoceno de China tiene características asiáticas obvias: el simio oriental, el simio asiático y el jerbo gigante están representados en el Eoceno temprano, Lo-phiolestes, Protitan y Tamquammys están representados en el Eoceno medio temprano, y Rhinotitan está representado en el Eoceno medio tardío. El Eoceno tardío está representado por anthrock-eryx y Pappocricetodon, así como por Cordyceps, Dianomys y Sinosminthus. Tomando como ejemplo la fauna del Eoceno tardío, la naturaleza de la fauna en el norte y en el sur es obviamente diferente: el norte está dominado por ungulados, roedores y lagomorfos, como los animales del corcho, Gigantamynodon, Desmatolagus, Lophiomeryx, etc. En el Eoceno medio, existían otros géneros y especies de Mesothelidae y rinocerontes anfibios; la fauna del sur de China estaba dominada por perisindáctilos, artiodáctilos, animales carboníferos y carnívoros, como Gigantomynodon, Cadurcodon, Indricotherium, Schizotherium, Bothriodon, Anthracotherium, antiguo sable-. tigres dentados y otros antiguos tigres con dientes de sable, también existen tipos remanentes del Eoceno medio. La fauna del Oligoceno se distribuye principalmente en el norte, especialmente desde el noroeste hasta Mongolia Interior. A excepción del este de Yunnan, rara vez se encuentran en el sur. A principios del Oligoceno existían Karakoromys decessus, Ordolagus, etc. A finales del Oligoceno estuvieron representados por Dzungariotheriumturfanense, Yindirtomys grangeri y Tachyoryctoides obrutchewi. La fauna del Oligoceno experimentó un aumento masivo de rinocerontes gigantes, roedores, conejos y pequeños mamíferos insectívoros. Se han descubierto mamíferos del Mioceno temprano en Lanzhou, Gansu, la cuenca de Xining, Qinghai y la cuenca de Junggar, Xinjiang. Tomando como ejemplo la fauna de Xining Xiejia, entre las 14 especies de fósiles en 10 géneros, sólo Eucricetodon (archaea hámster) y Brachypotherium (brachypothecium rinoceronte) pueden compararse internacionalmente y pertenecen al período Ouba-Aquitania-Bourdigal. La mayoría son restos del Oligoceno, en su mayoría de tipos indígenas asiáticos. La "Fauna Zhangjiaping" de Lanzhou a principios del Mioceno también incluye más de una docena de géneros y especies, principalmente mamíferos grandes, la mayoría de los cuales son tipos relictos; vale la pena señalar que algunos de estos géneros y especies se distribuyen en el sur de Asia y Central; Asia Asia, incluidos los elefantes que acaban de migrar de África a Asia, muestra que aún no se ha formado una enorme barrera en la región Qinghai-Tíbet. Se puede observar que, aunque algunas especies más avanzadas que la fauna del Paleógeno aparecieron a principios del Mioceno, aún conservaron el color local de las unidades anteriores.
(2) Grupos de mamíferos desde el Mioceno medio al Plioceno.
Esta etapa ya es sumamente moderna, y la mayoría de las personas mayores de 80 años han continuado hasta la era moderna.
En comparación con el sur de Asia, África, Europa y Estados Unidos, han aparecido una gran cantidad de fósiles. Por ejemplo, los caballos norteamericanos entraron en Eurasia por el oeste y el Probosaurus africano entró en Eurasia y América del Norte por el este. Aparecieron un gran número de nuevas familias, entre las que tuvo especial importancia la aparición de primates, simios superiores o antropoides. Los simios del bosque (sylvania simios) y los Sivapithecus (= Ramapithecus, es decir, Sivapithecus o Rama) en Asia y África son eslabones importantes en la evolución de los humanos antiguos. La fauna hippie tiene la distribución más amplia en la región, con docenas de sitios en el norte de China, el noroeste de China, el sur de China, el norte del Tíbet y el sur del Tíbet, lo que indica el desarrollo generalizado de entornos forestales, esteparios o esteparios forestales en gran parte del Neógeno. Porcelana. Por supuesto, el oeste se vuelve más seco y el este más húmedo. La diferenciación de la fauna norte-sur en la región oriental también muestra claramente que en el norte y en el Tíbet predomina la fauna de caballos de tres dedos, además de la fauna de Australopithecus, Yunnan y Guangxi también tienen muchos estegodones (estegodones antiguos) y espadas; -Elefantes dentados. Stegodon (stegodon), este último es un elemento representativo de la fauna austral del Período Cuaternario. Los tramos medio e inferior del río Yangtze son zonas de transición. Según la evolución y secuencia cronoestratigráfica, el Mioceno Medio al Plioceno se puede dividir en cinco períodos, cada período está representado por géneros y especies únicos (Comité Nacional de Estratigrafía, 2002; Wang Naiwen y He Xixian, 2005).
(3) Animales terrestres modernos en el mundo
De norte a sur, se dividen en: Zona Boreal o Paleártica, cuyo límite sur es el Norte de África, Turquía, Asia Central y Kunlun-Qinling La cordillera se extiende hasta América del Norte y su interior se divide en la región euro-siberiana, la antigua región mediterránea (incluido el noroeste de China) y la región de Asia oriental (o la región oriental, que incluye el norte de China, el noreste). China, Corea, Japón, etc.). ), Canadá y la región de Sonora (básicamente Estados Unidos y México). La Región Central o Viejo Mundo, incluyendo Madagascar, Sur de Asia, Sur de China-Sudeste Asiático-Irian y otras regiones de Centro y Sudamérica o el Nuevo Mundo o Sur de China, incluyendo Australia, Nueva Zelanda y Patagonia; Este patrón global de animales antiguos se formó durante el Neógeno, cuando se rompió la variedad de animales nativos en el Paleógeno y se fortalecieron los intercambios globales entre animales. Entre ellos, el límite entre las zonas animales del norte y del sur de mi país es el límite entre la zona norte y la zona central. Este límite osciló de norte a sur sobre una gran área durante el Cuaternario, formando la llamada "Zona de Transición del Río Huaihe". El éxito de los intercambios de animales terrestres se ha atribuido a la contracción y desaparición de las barreras oceánicas continentales, beneficiándose los intercambios de animales entre Europa y Asia de la contracción masiva del Paratethys o mar de Ponty y de la ensenada o estrecho turco que conecta el mar de Ponty con el Ártico. Contracción y desaparición masiva del océano. La comunicación entre Asia y Estados Unidos se basa principalmente en las múltiples conexiones del Puente Terrestre de Bering; la comunicación entre Europa y el Norte de África está relacionada con el período de formación del Puente Terrestre del Estrecho de Gibraltar. La transmisión intercontinental entre animales distintos de los mamíferos puede tener otro mecanismo de transmisión. Por ejemplo, el grupo de peces Nida del Eoceno en el este del norte de China es comparable a grupos de peces similares en el oeste de América del Norte, pero no se han encontrado restos fósiles que hayan pasado por el Puente Terrestre de Bering. Esta situación es bastante similar a la de Silicosigmoilina californica en el Paleoceno del Mar de China Oriental, y este animal bentónico también es consistente con especies similares en el oeste de América del Norte. Probablemente se comunicaron a través de ecosistemas de islas flotantes con corrientes cálidas en el ecuador norte.
(4) Tipos de flora terrestre paleógena y neógena
Según el análisis de grandes fósiles de plantas y conjuntos de palinomorfos, había 3 tipos de flora o 3 tipos de flora en las zonas florísticas del Paleógeno, Existen 4 tipos florísticos o zonas florísticas en el Neógeno, reflejando claramente la naturaleza y evolución de las zonas paleoclimáticas.
Los tres tipos o flora del Paleógeno son: Región Noreste-Norte de China-Altay, Región Sur de China-Noroeste-Norte del Tíbet y Región Sur del Tíbet-Guangxi-Provincia de Taiwán, que son subtropicales y templadas cálidas. zonas respectivamente. Flora cálida y húmeda, flora subtropical árida y semiárida y flora tropical cálida y húmeda.
Pertenecen a la primera categoría: Grupo de fósiles de madera Lizigou del Paleoceno nororiental, conjunto de esporopolen de la Formación Gucheng del Eoceno temprano, Flora Jijuntun del Eoceno medio, Formación Baoquanling del Penoceno del Eoceno tardío al Eoceno tardío, Formación Fraxinus Fraxinus y Formación Yanghe, tardía Conjunto de polen de la Formación Xikaitian del Eoceno, conjunto de polen de la Formación Fraxinus Fraxinus del Oligoceno, conjunto de polen de la Formación Kaidifang del Oligoceno del Norte de China y Flora del Paleoceno de Altai. Su característica común es la posición prominente de los árboles de hoja perenne y de hoja caduca. En particular, la flora de Altay en el norte de Xinjiang no ha recibido mucha atención en el pasado.
Desde el Mioceno hasta principios del Plioceno, la Formación Toubi en Jiangxi estuvo dominada por Quercus palynflora, que contenía una gran cantidad de Fagus, Liquidambar, Lycium barbarum, Ilex, Blueberry, Arbutus y Linden. Es un bosque mixto caducifolio de hoja perenne. vegetación, pero también hay una gran cantidad de plantas herbáceas Chenopodium, lo que refleja un clima subtropical ligeramente más fresco y ligeramente seco. El conjunto de Quercus-Fagallita en Nanfeng, Jiangxi puede pertenecer a la parte superior de la formación del cuero cabelludo del Plioceno temprano, y el conjunto de Quercus-qinggang en Ji'an pertenece a la Formación Huangqiao del Plioceno tardío, lo que refleja hojas perennes de hoja ancha. en un clima cálido y húmedo en comparación con la vegetación de bosque mixto de hoja caduca, la menor abundancia de Chenopodium puede reflejar la expansión de la vegetación forestal. El polen de la Formación Liangshuijing del Mioceno tardío de Sichuan está dominado por angiospermas y helechos, mientras que el polen de la Formación Fuente de Sal del Plioceno tardío está dominado por Polypodiaceae y monosporas, que todavía es una vegetación de clima húmedo y no refleja ninguna características de sequedad y enfriamiento, lo que también refleja que la meseta tibetana en el borde de la región no se elevó significativamente en este momento. En resumen, el área del sur de China aquí es una zona de clima húmedo subtropical en el Neógeno.
La región del sur del mar Qinghai-Tíbet (incluida la provincia de Taiwán) era una flora húmeda tropical o tropical-subtropical que se extendía miles de kilómetros de este a oeste en el Neógeno. La vegetación tropical en el este de Yunnan (al sur de Nanling hasta la provincia de Taiwán) tiene una naturaleza obvia, como la flora Xiaolongtan y Duotang en el este de Yunnan, la flora Nankang en Hepu, Guangxi y la flora Shidi en la provincia de Taiwán. La flora del Mioceno en la parte oriental de la sección occidental, como la flora Jinggu, Jianchuan y Lincang en el oeste de Yunnan y la flora Mangkang en el este del Tíbet, sin duda tienen las características de la vegetación tropical, pero la flora del Plioceno Tengchong se ha transformado en El bosque mixto siempreverde y caducifolio latifoliado refleja la tendencia evolutiva de la vegetación tropical a la vegetación templada cálida en el Mioceno. La flora Wu del Mioceno en el cinturón del Ganges, en el Tíbet central, es una vegetación montañosa tropical dominada por el roble alpino, que es un arbusto de hoja perenne de hojas coriáceas. La flora de Gale del Plioceno en el sur del Tíbet y la flora en la vertiente norte de Shishapangma son bosques caducifolios de hoja ancha y arbustos de hoja perenne, respectivamente, lo que debería reflejar la zonación vertical mejorada de las montañas tropicales en el Plioceno y el ambiente árido subtropical del Neógeno. En resumen, la mayor parte de Qinghai-Tíbet pasó de una zona tropical con terreno llano a una zona tropical-subtropical con llanuras y montañas alternadas en el Neógeno, pero sin altas montañas y un ambiente de meseta árida.