Instrucciones de seguridad y cuestiones de seguridad para el turismo costero
Instrucciones de seguridad para viajes junto al mar: ¿A qué debes prestar atención al nadar?
No nadar en zonas no habilitadas para el baño, no beber alcohol antes de nadar, evitar la exposición al sol después de un ejercicio extenuante, nadar durante la menstruación, nadar al sol durante mucho tiempo, comer inmediatamente después de nadar, nadar durante demasiado tiempo, nadar con presión arterial alta, enfermedades del corazón Nadar cuando está enfermo, nadar con otitis media, nadar con conjuntivitis aguda, nadar sin lentes de contacto. Preste atención a la seguridad al vadear durante la temporada de lluvias. Cuando te encuentres con condiciones climáticas adversas, como fuertes vientos y olas, no ignores la advertencia de bandera roja en la playa y arriésgate a adentrarte en el mar para probar tus habilidades.
1. Haz algo de ejercicio, bebe un poco de agua y come algo antes de meterte en el agua. No comas demasiado, solo llena hasta la mitad. Mueva ligeramente todas las articulaciones del cuerpo antes de entrar al agua para evitar calambres repentinos después de entrar al agua. Mucha gente se mete al agua junta y al menos lleva un aro salvavidas, por si acaso. Si algo a tu alrededor es arrastrado por la corriente, si no puedes atraparlo, ¡no sigas persiguiéndolo para evitar ser arrastrado por la corriente subterránea!
2. Controla tus oídos a tiempo después de nadar (lávate los oídos con agua hacia abajo, gira la cabeza hacia los lados y usa los puños para combinar con la cabeza varias veces hasta que salga el agua). Nunca te duches después de nadar, solo usa gel de ducha. La piel es más frágil en este momento y puede romperse si no se tiene cuidado.
Enfermedades costeras que debes conocer
Síntomas: tinnitus, opresión y pérdida leve de audición.
Método de tratamiento: apriete el lóbulo de la oreja en el lado de entrada con las manos y, al mismo tiempo, salte sobre el pie exterior para dejar que el agua salga del canal auditivo con su propia fuerza. No importa si no fluye todo el tiempo. A veces, el agua fluirá naturalmente mientras duerme por la noche. Consejo: Los pacientes con otitis media crónica supurada no deben bucear. Debido a que el agua ingresa al canal auditivo, puede agravar fácilmente la afección.
Síntomas: Ojos rojos, hinchados y con picazón.
Tratamiento: se puede utilizar ungüento ocular de cloranfenicol, ofloxacina y tetraciclina para el tratamiento. Consejo: los pacientes con miopía alta y antecedentes de sangrado del fondo de ojo no deben bucear ni demasiado profundo.
Síntomas de las picaduras de medusa: enrojecimiento, dolor y picazón en el lugar de la picadura. En casos graves, puede producirse dificultad para respirar, náuseas y vómitos.
Método de tratamiento: Enjuagar la herida con agua limpia después del aterrizaje, y luego aplicar rápidamente agua con bicarbonato de sodio y permanganato de potasio. Suele desaparecer al cabo de cinco o seis días.
Consejo: Las picaduras de medusa son una reacción alérgica y no deben tomarse a la ligera, ya que la reacción empeorará gradualmente. Incluso si no es obvio, vaya al hospital para recibir tratamiento.
Síntomas de quemaduras solares: piel enrojecida, hinchada y dolorosa, y ampollas en casos graves.
Método de tratamiento: Lavar la herida repetidamente con agua del grifo o aplicar pomada hormonal si hay ampollas, tratar de no romperlas, pero aplicar alcohol alrededor de ellas;
Ten cuidado al comer mariscos en la playa
1. Para reducir la intoxicación alimentaria causada por comer mariscos, intenta comprar cangrejos vivos, especialmente cangrejos muertos. Los mariscos con cáscara dura deben lavarse con agua limpia antes de cocinarlos. Antes de cocinar los mariscos, remójelos en agua ligeramente salada durante aproximadamente una hora y déjelos escupir el sedimento. El tiempo de remojo no debe ser demasiado largo.
2. Para comer marisco crudo, congélalo primero y luego añade agua ligeramente salada. Para las personas con una función inmune intestinal deficiente, comer mariscos crudos es potencialmente fatal. Puedes poner las ostras en hielo primero y luego verterles un poco de agua salada, lo que puede matar eficazmente dichas bacterias y hacerlas más seguras para comer crudas.
3. El marisco no es apto para beber cerveza. Es mejor no beber mucha cerveza cuando se comen mariscos, de lo contrario se producirá demasiado ácido úrico, lo que puede provocar gota. El vino blanco seco debe combinarse con mariscos porque el ácido de la fruta que contiene tiene un efecto esterilizante y desodorizante.
4. Los pacientes con artritis deben comer menos mariscos. Dado que los pepinos de mar, las tortugas, las algas marinas y las algas contienen mucho ácido úrico, se pueden formar cristales de ácido úrico en las articulaciones después de ser absorbidos por el cuerpo, lo que agrava los síntomas de la artritis.
5. Los mariscos no deben consumirse con determinadas frutas. El pescado, los camarones y las algas de los mariscos son ricos en proteínas, calcio y otros nutrientes. Si los tratamos con frutas astringentes y ácidas como uvas, granadas, espinos, caquis, etc., no sólo se reducirá el valor nutricional de la proteína, sino que esta sustancia también irritará el tracto gastrointestinal, provocando molestias, vómitos, mareos. , náuseas, dolor abdominal y diarrea. Por lo tanto, es mejor no comer fruta inmediatamente después de una comida de marisco. Los mariscos se deben consumir junto con estas frutas, con al menos 2 horas de diferencia.
6. Después de comer mariscos, no ingiera bebidas frías, sandía y otros alimentos dentro de una hora, y no vaya a nadar inmediatamente.
Ten cuidado al llevar a tus hijos a la playa.
1. Los niños con alergias no deben jugar con arena durante mucho tiempo, ya que puede provocar fácilmente alergias en la piel, eccemas y otros problemas cutáneos.
2. Los niños deben estar apoyados por un adulto cuando se adentren en el mar, traer un flotador y no lanzarse al mar solos.
3. Lo mejor es que los niños vayan a la playa. No se mojen por encima del pecho, esto puede provocar fácilmente opresión en el pecho. Si el agua del mar entra en los oídos, también puede provocar otitis media.
4. Si quieres ir a la playa descalzo, debes comprobar si la playa está limpia. Si hay muchos escombros, lo mejor es usar zapatos para evitar lastimarse los pies.
5. Procura no dejar a tus hijos mucho tiempo en el agua para evitar molestias por el frío.
6. Si el niño tiene arena en las manos, lo mejor es no frotarse los ojos para evitar que entre arena en los ojos.
7. Prepara un poco de agua con antelación. Después de que el bebé haya jugado lo suficiente, debe lavarse con cuidado la arena de su cuerpo para evitar cualquier daño o molestia que la arena cause en su piel.
Precauciones de seguridad para viajes junto al mar: no nadar en zonas donde no se pueda nadar, no beber alcohol antes de nadar, evitar la exposición al sol después de desembarcar, evitar nadar después de un ejercicio extenuante, evitar nadar durante la menstruación, evitar nadar al sol durante mucho tiempo y evitar nadar Coma inmediatamente después de comer, evite nadar durante demasiado tiempo, evite nadar en pacientes con presión arterial alta, evite nadar en pacientes con enfermedades cardíacas, evite nadar con otitis media y evite nadar con conjuntivitis aguda.
Al llegar a la playa, después de ponerte el bañador (suele haber vestuarios, algunos de pago y otros gratuitos), haz un poco de ejercicio, bebe un poco de agua y come algo. Recuerda no comer demasiado, solo el ochenta por ciento de su capacidad, de lo contrario te sentirás incómodo después de entrar al agua. La movilidad de todas las articulaciones antes de entrar al agua es para evitar calambres repentinos después de entrar al agua. Es mejor que las personas con una calidad de agua media no se adentren demasiado. A diferencia de una piscina, el mar se puede dividir en flujo y reflujo. Una vez que suba la marea, estarás lejos de la playa y el esfuerzo físico será extremadamente peligroso. Independientemente de si sabes nadar en las profundidades del mar, al menos un acompañante debe llevar un salvavidas. No juegues demasiado en el agua para evitar asfixia. Si las cosas que te rodean no pueden seguir la tendencia, no la persigas.
Conocimientos de seguridad para la natación en el mar 1. Nadar en aguas donde haya socorristas de guardia, seguir las instrucciones y no cruzar la línea de advertencia.
2. Cuando juegues en el agua en la playa, no confíes en objetos flotantes inflables (como anillos de natación, camas flotantes, etc.) para ayudarte a nadar si te desanimas y no tienes nada en qué confiar. Si lo hace, puede fácilmente provocar ahogamiento.
3. Nadar en el mar, porque es agua en movimiento, corrientes y olas, es diferente a nadar en piscinas, por lo que necesitas duplicar tu resistencia y fuerza física para alcanzar la misma distancia, así que no lo hagas. No sobreestimes tu habilidad para nadar para evitar causar desgracias.
4. Está prohibido nadar solo para evitar accidentes.
5. En el mar, si tu piel se lesiona y sangra, baja a tierra inmediatamente.
6. Cuando alguien se está ahogando, debes gritar fuerte o llamar al 110 para pedir ayuda. Si no ha aprendido a salvar vidas en el agua, no se apresure al agua para rescatar, para evitar ahogarse.