Red de conocimientos turísticos - Pronóstico del tiempo - Astrofotografía de la Nebulosa de Orión

Astrofotografía de la Nebulosa de Orión

La mayoría de las estrellas de la Nebulosa de Orión se formaron hace 2 o 3 millones de años, lo que las hace menos de una milésima parte de la edad del Sol y la Tierra. La Nebulosa de Orión es uno de los objetos más importantes fotografiados por los entusiastas de la astrofotografía y los grandes telescopios de los observatorios. Para los entusiastas de la astronomía, M42 es un objeto de cielo profundo que vale la pena ver: se puede observar con un pequeño telescopio o binoculares. La nebulosa es un objeto de estudio popular para los astrónomos, desde los grandes telescopios terrestres hasta el Telescopio Espacial Hubble (HST). La Nebulosa de Orión es también uno de los objetivos más importantes para los entusiastas de la astrofotografía y los grandes telescopios de observatorio.

Los astrónomos han observado directamente discos protoplanetarios, enanas marrones, el movimiento violento y caótico del gas y un gran número de estrellas de fotones cercanas.

La gente puede ver M42 siempre que tenga un par de binoculares o un telescopio pequeño. En condiciones ideales, una exposición de cinco minutos con una cámara con lente gran angular capturará el brillo rosado de Orión y la Nebulosa de Orión. La precisión de fotografiar nebulosas cercanas es también una prueba de la fotografía astronómica, la resolución del telescopio y las habilidades de posprocesamiento.

De 2004 a 2005, científicos del Instituto Científico del Telescopio Espacial de EE. UU. y la Agencia Espacial Europea utilizaron la cámara de mapeo avanzada del Telescopio Espacial Hubble para observar la Nebulosa de Orión y obtuvieron la resolución más alta de la nebulosa. foto panorámica. Al observar la Nebulosa de Orión con binoculares comunes, parece un pájaro de fuego que extiende sus alas y vuela, por lo que también se la llama Nebulosa del Pájaro de Fuego y Nebulosa de la Llama, pero no se usan comúnmente.

El Telescopio Espacial Hubble tomó la fotografía panorámica más clara de la Nebulosa de Orión hasta la fecha (65438 de junio 65438 0 de octubre de 2006). Esta fotografía no sólo muestra el nacimiento de una gran cantidad de estrellas, sino que también contiene raras enanas marrones. La Nebulosa de Orión se encuentra aproximadamente a 1.500 años luz del sistema solar. Es el lugar de nacimiento de estrellas más cercano en la Vía Láctea y contiene miles de estrellas recién nacidas y las nubes columnares de polvo interestelar que las nutren. Durante mucho tiempo ha sido un "punto caliente" de observación para los astrónomos. De 2004 a 2005, los científicos del Instituto Científico del Telescopio Espacial y la Agencia Espacial Europea utilizaron la cámara cartográfica avanzada del Telescopio Espacial Hubble para observar la Nebulosa de Orión y obtuvieron la fotografía panorámica de la nebulosa con la más alta resolución. Al observar la Nebulosa de Orión con binoculares comunes, parece un pájaro de fuego que extiende sus alas y vuela, por lo que también se la llama "Nebulosa del Pájaro de Fuego", pero no se usa comúnmente.

En el primer mes de 2007, la lluvia de meteoritos del cuadrante dio inicio al espectáculo celeste de 2007. Este mes, cuando el Sol pasa de Sagitario a Capricornio, podrás admirar la Nebulosa de Orión, la constelación más espectacular del invierno.

La Nebulosa de Orión se encuentra a unos 1.500 años luz de distancia del sistema solar. Es el lugar de nacimiento de estrellas más cercano en la Vía Láctea y contiene miles de estrellas recién nacidas y las nubes columnares de polvo interestelar que las nutren. Durante mucho tiempo ha sido un lugar atractivo para la observación de los astrónomos.

Orión es la constelación más espectacular del cielo invernal. Debido a su inmenso brillo, también es uno de los mejores objetos de cielo profundo observados en invierno. La Nebulosa de Orión, numerada como M42, es una nebulosa de emisión situada en el centro de la "Espada" de Orión. La masa de toda la Nebulosa de Orión es aproximadamente 100.000 veces la del Sol. Esta es una famosa zona de nacimiento de estrellas, y muchos de los "glóbulos" de la nebulosa son protoestrellas en formación.