Red de conocimientos turísticos - Problemas de alquiler - ¿Qué tipos de acciones existen?

¿Qué tipos de acciones existen?

Todo el mundo debería conocer y comprender la palabra acciones. La pregunta es, ¿alguna vez has pensado qué tipos de acciones existen? ¿Cómo se clasifican las acciones?

Debido a los diferentes derechos e intereses contenidos en las acciones, las acciones se presentan en diversas formas. En términos generales, las acciones se pueden dividir en acciones ordinarias y acciones preferentes. Dado que la reforma de las acciones en mi país comenzó relativamente tarde, la clasificación de las acciones no está estandarizada y sus tipos tienen ciertas particularidades.

3.1 Acciones ordinarias

Las llamadas acciones ordinarias significan que todos los accionistas titulares de dichas acciones tienen los mismos derechos, pueden participar en las decisiones comerciales de la empresa y sus dividendos aumentarán con la misma. El importe del beneficio operativo de una sociedad anónima varía. Los derechos de los accionistas de otros tipos de acciones están más o menos sujetos a ciertas condiciones. Las principales características de las acciones ordinarias son las siguientes:

1. Las acciones ordinarias son el tipo de acciones más común e importante. Las acciones iniciales emitidas por una sociedad anónima son generalmente acciones ordinarias y, dado que no tienen restricciones especiales en materia de derechos y obligaciones, tienen el alcance de emisión más amplio y el mayor volumen de emisión, por lo que la mayoría de los fondos de las sociedades anónimas son generalmente se obtiene mediante la emisión de acciones ordinarias.

2. Las acciones ordinarias son acciones estándar emitidas por una sociedad anónima y su período de validez es el mismo que el de la sociedad anónima. Los titulares de dichas acciones son los accionistas básicos de una sociedad anónima.

3. Las acciones ordinarias son las más riesgosas. Los beneficios económicos obtenidos por los accionistas que poseen dichas acciones son inestables. No sólo fluctúan con el nivel operativo de la empresa, sino que el orden de los rendimientos también va a la zaga. Esto significa que una sociedad anónima no puede pagar dividendos a los accionistas comunes hasta que haya pagado la deuda de la empresa, los intereses de los bonos emitidos y los dividendos a los accionistas preferentes. Por lo tanto, los accionistas que poseen acciones ordinarias tienen los ingresos más inestables y los mayores riesgos de inversión. En lo que respecta a las sociedades anónimas, la situación de los accionistas titulares de acciones ordinarias es absolutamente igual. Durante la existencia de una sociedad anónima, se disfrutan sin excepción de los siguientes derechos, y no existen restricciones especiales por ley o por los estatutos de la sociedad.

1. Participar en las principales decisiones empresariales de la sociedad anónima asistiendo a la junta de accionistas.

En términos generales, una sociedad anónima debe celebrar una junta general de accionistas al menos una vez al año. En caso de acontecimientos importantes, también debe celebrarse una junta general extraordinaria de accionistas. En la junta de accionistas, los accionistas no sólo pueden escuchar los informes comerciales y financieros del consejo de administración de la empresa, sino también expresar sus opiniones sobre la gestión empresarial de la empresa y participar en la elección del consejo de administración y del consejo de supervisión de la empresa. Si las cuentas de la empresa no están claras, los accionistas tienen derecho a inspeccionar los libros de contabilidad pertinentes de la empresa. Si se determina que un director ha violado la ley, ha descuidado sus deberes o los estatutos de la empresa y ha perjudicado los intereses de la empresa, los accionistas comunes tienen derecho a recurrir a los tribunales.

2. Tener derecho a distribuir los excedentes y remanentes de la sociedad. Después de la decisión del consejo de administración, los accionistas ordinarios tienen derecho a recibir dividendos y dividendos de las ganancias operativas netas de la empresa en orden. Cuando una sociedad anónima se disuelve y liquida, tiene derecho a distribuir en orden y proporción los restantes activos de la sociedad.

3. Opciones. Cuando una sociedad anónima decide aumentar el capital y ampliar sus acciones, los accionistas ordinarios tienen derecho a suscribir nuevas acciones en proporción a sus acciones, a fin de garantizar que se mantenga la proporción de las participaciones de los accionistas ordinarios en la sociedad anónima. sin alterar. Por ejemplo, las empresas que cotizan en bolsa en China asignan acciones a los accionistas comunes existentes de forma prorrateada. Cuando los accionistas ordinarios no quieran o no puedan participar en la emisión de derechos, podrán renunciar a la emisión de derechos o transferirla a otros de conformidad con la normativa correspondiente.

3.2 Acciones preferentes

Las denominadas acciones preferentes significan que los derechos e intereses de los accionistas titulares de dichas acciones están sujetos a determinadas restricciones. Las acciones preferentes generalmente se emiten para los fines y necesidades específicos de una sociedad anónima, y ​​el anverso del certificado debe estar marcado con las palabras "acciones preferentes". Los derechos especiales de los accionistas preferentes son que pueden recibir los ingresos por dividendos fijos de la empresa y los activos restantes de la liquidación por quiebra de la empresa antes que los accionistas ordinarios, pero generalmente no pueden participar en las actividades comerciales de la empresa. Sus condiciones de prioridad específicas deben estar estipuladas en el contrato de la empresa. estatutos. En términos generales, los derechos de prioridad de las acciones preferentes tienen los siguientes cuatro puntos:

1. Al distribuir las ganancias de la empresa, se pueden distribuir en una proporción acordada antes que las acciones ordinarias.

2. Cuando una sociedad anónima se liquida por disolución, quiebra, etc., los accionistas preferentes pueden dividir los activos restantes de la sociedad antes que los accionistas comunes.

3. Los accionistas preferentes generalmente no tienen derecho a participar en las operaciones de la empresa, es decir, las acciones preferentes no incluyen derechos de voto y los accionistas preferentes no tienen derecho a interferir con la operación y gestión de la empresa. pero se trata de los derechos de los accionistas garantizados por las acciones preferentes. En este momento, los accionistas preferentes pueden expresar sus opiniones y disfrutar de los correspondientes derechos de voto.

4. Las acciones preferentes pueden ser rescatadas por la empresa.

Debido a que una sociedad anónima necesita pagar dividendos fijos a los accionistas preferentes, las acciones preferentes son en realidad una forma de deuda para una sociedad anónima, pero las acciones preferentes son diferentes de los bonos corporativos y los préstamos bancarios porque los accionistas preferentes tienen derecho a compartir las ganancias y la empresa. activos sólo puede ser ejercido después de que la empresa cumpla con las exigencias de sus acreedores. Los accionistas preferentes no pueden solicitar la retirada de sus acciones, pero pueden ser rescatadas por la sociedad anónima de acuerdo con las condiciones de reembolso adjuntas a las acciones preferentes. La mayoría de las acciones preferentes tienen disposiciones de reembolso.

Si la acción preferente está subdividida, también tiene:

①Acciones preferentes acumulativas y acciones preferentes no acumulativas. Las acciones preferentes acumulativas significan que los dividendos impagos del ejercicio anterior pueden acumularse y liquidarse junto con los beneficios en ejercicios posteriores. Las acciones preferentes no acumulativas se refieren a acciones preferentes que solo pueden recibir dividendos en función de las ganancias del año en curso. Si la empresa no tiene un buen desempeño ese año, no se pueden recibir dividendos, no se pueden acumular los dividendos no distribuidos y no se pueden distribuir en el futuro.

② Participar en la distribución de acciones preferentes y no participar en la distribución de acciones preferentes. La distribución de acciones preferentes con participación se refiere a acciones preferentes en las que los accionistas no sólo pueden recibir dividendos fijos para el año según sea necesario, sino que también tienen derecho a participar en la distribución de beneficios junto con los accionistas ordinarios. Quienes no participen en la distribución de acciones preferentes sólo podrán recibir dividendos fijos de conformidad con la normativa y ya no participarán en otras formas de dividendos.

③Acciones preferentes convertibles y acciones preferentes no convertibles. Las acciones preferentes convertibles se refieren a acciones que los accionistas pueden convertir en acciones ordinarias o bonos corporativos bajo determinadas condiciones según los términos de la empresa. Las acciones preferentes no convertibles se refieren a acciones preferentes que no tienen la función de convertirse en otros instrumentos financieros.

(4) Acciones preferentes rescatables y acciones preferentes no rescatables. Las acciones preferentes rescatables se refieren a acciones preferentes que pueden ser rescatadas por una sociedad anónima a un precio determinado, también conocidas como acciones preferentes rescatables sin condiciones de rescate, son acciones preferentes irrevocables.

⑤ Acciones preferentes con dividendos ajustables. Se refiere a acciones preferentes cuya tasa de dividendos se puede ajustar y cambiar. Su característica es que la tasa de dividendos de las acciones preferentes puede cambiar según las condiciones correspondientes sin ser fijada de antemano.

3.3 Otros tipos de acciones

Además de las acciones ordinarias y las acciones preferentes, las acciones también se pueden dividir en acciones con derecho a voto y acciones sin derecho a voto según los derechos de voto de los accionistas. en las decisiones operativas de la sociedad anónima con derecho a voto. Dependiendo de si se registra el valor nominal de las acciones, las acciones se pueden dividir en dos tipos: acciones valoradas y acciones no cotizadas. Dependiendo de si el nombre del accionista está registrado en el anverso de las acciones, las acciones se pueden dividir en acciones nominativas y acciones al portador, además, hay acciones de tesorería, acciones de reembolso, acciones de empleados internos y acciones de ahorro. Entre estas acciones, las más especiales son las acciones después de la emisión de derechos y las acciones híbridas.

1. Acciones tras emisión de derechos. Las acciones después de la asignación, también conocidas como acciones inferiores, se refieren a acciones que pueden compartir dividendos y los activos restantes de la empresa solo después de una fecha específica o de que ocurra un evento específico. En concreto, los accionistas después de la adjudicación ejercen sus derechos de renta después de los accionistas ordinarios, pero los derechos que ejercen son los mismos que los de los accionistas ordinarios, por lo que pueden participar en las decisiones operativas de la sociedad anónima a través de la junta de accionistas. Los ingresos posteriores a la emisión de derechos son extremadamente inestables y no garantizados, y el estatus de los accionistas es más fuerte que el de los accionistas preferentes. Aun así, los inversores ordinarios no están dispuestos a aceptarlo, por lo que las acciones después de la adjudicación generalmente se entregan de forma gratuita a los promotores de la empresa o administradores de accionistas que participan en las operaciones de la empresa. Por lo tanto, las acciones después de la adjudicación también se denominan acciones de emisor o. acciones del administrador.

2. Acciones mixtas. Las acciones híbridas son un tipo de acciones que combinan el derecho a recibir dividendos inicialmente con el derecho a distribuir eventualmente los activos restantes de la empresa. En concreto, cuando una sociedad anónima distribuye dividendos, los accionistas mixtos ejercen sus derechos frente a los accionistas ordinarios. En la liquidación de una empresa, los accionistas de acciones mixtas se clasifican después de los accionistas ordinarios en la distribución de la propiedad restante de la empresa. Las acciones mixtas son una combinación de acciones preferentes y emisiones de derechos.

3.4 Clasificación de las acciones chinas

Debido a que el mercado de valores chino está atravesando un proceso de desarrollo primero y luego de estandarización, la clasificación popular de las acciones chinas es diferente de la de los países extranjeros. Las acciones de las empresas que cotizan en bolsa generalmente se pueden dividir en dos categorías: acciones negociables y acciones no negociables.

1. Acciones en circulación Las acciones en circulación se refieren a las acciones que circulan en la Bolsa de Valores de Shanghai, la Bolsa de Valores de Shenzhen, el Sistema de Acciones de Personas Jurídicas de Beijing (STAQ) y en línea. Desde que se estableció la Comisión Reguladora de Valores de China en junio de 1992, antes de eso, todas las cotizaciones de acciones estaban sujetas a la autoaprobación del sistema de comercio de valores y, después de eso, todas las cotizaciones de acciones y su circulación estaban gestionadas por la Comisión Reguladora de Valores de China. Entre las acciones negociables, según los diferentes atributos del mercado, se pueden dividir en acciones A, acciones B, acciones de personas jurídicas y acciones cotizadas en el extranjero.

Las acciones A se refieren a acciones que han circulado o aprobado en la Bolsa de Valores de Shanghai y la Bolsa de Valores de Shenzhen y cuyo precio está en RMB.

Según las regulaciones, estas acciones sólo pueden ser compradas por residentes chinos o personas jurídicas, por lo que las acciones a las que suelen referirse los inversores chinos generalmente se refieren a acciones A. En este tipo de acciones, existen dos categorías: acciones públicas y acciones internas de los empleados. Entre ellas, las acciones públicas son acciones ofrecidas públicamente y emitidas por una sociedad anónima, mientras que las acciones internas de los empleados son acciones estrictamente adquiridas por los empleados de una sociedad anónima de acuerdo con las normas pertinentes sobre su método de compra, precio, cotización y circulación. Las condiciones son diferentes a las de las acciones públicas. Las acciones B son acciones con un valor nominal en RMB y una moneda extranjera como moneda de suscripción y negociación. Es una acción formada por inversores extranjeros que invierten en una sociedad anónima china y cotiza y circula en las bolsas de valores de Shanghai y Shenzhen.

Las acciones de personas jurídicas se refieren a acciones que cotizan en los dos sistemas de negociación de valores de STAQ y Jingwang. Se denomina acciones de personas jurídicas porque las acciones que circulan en estos dos sistemas sólo pueden ser suscritas y negociadas por personas jurídicas, mientras que las personas naturales no pueden comprar ni vender acciones en estos dos sistemas. Las acciones cotizadas en el extranjero se refieren a acciones emitidas y cotizadas en el extranjero por sociedades anónimas chinas. Actualmente, en la Bolsa de Valores de Hong Kong circulan principalmente acciones H y acciones N que se han agotado en el sistema bursátil estadounidense.

2. Entre las acciones de las empresas que cotizan en bolsa, las acciones no negociables se refieren principalmente a acciones estatales y acciones de personas jurídicas que temporalmente no pueden cotizar ni circular. Entre ellas, las acciones estatales se convierten. de activos estatales durante la reestructuración de sociedades anónimas, y parte de acciones de personas jurídicas. Es suscrita por los promotores de la empresa cuando se constituye la sociedad anónima al inicio, y la otra parte se recauda especialmente de otras personas jurídicas. cuando la sociedad anónima obtiene acciones del público. Una de las razones por las que estas acciones no cotizan ni circulan es que aún no se han determinado los representantes de las acciones de propiedad estatal y sus operaciones de cotización y transferencia son difíciles, en segundo lugar, cuando se emiten acciones, las condiciones de elevación para algunas acciones de personas jurídicas; son diferentes de las condiciones de aumento para las acciones públicas; en tercer lugar, las acciones de propiedad estatal y las acciones de personas jurídicas representan el número total de empresas que cotizan en bolsa. La proporción de capital llega a 2/3, y su cotización y circulación tendrá un gran impacto; en el mercado secundario actual. Con la profundización de la reforma de las acciones de mi país y el desarrollo maduro del mercado de valores, estas acciones ingresarán inevitablemente a los mercados de circulación secundaria de los mercados de valores de Shanghai y Shenzhen.