¿Qué es el cáncer de páncreas? ¿Por qué se le llama el "Rey del Cáncer"?
¿Por qué al cáncer de páncreas se le llama el rey de los cánceres?
1. Difícil de encontrar
Los primeros síntomas del cáncer de páncreas son generalmente similares a los de las enfermedades intestinales, la diabetes y la hepatitis, y la gente suele confundirlos. Las enfermedades anteriores provocarán dolor abdominal, pérdida de apetito, pérdida de peso, coloración amarillenta de la piel, inestabilidad del azúcar en sangre, indigestión, etc. Estos síntomas no son específicos. La mayoría de los médicos tratan los síntomas de forma sintomática, pero es fácil pasarlos por alto, por lo que cuando se descubre ya se encuentra en las etapas media y tardía, lo que dificulta su control.
2. La tasa de supervivencia es muy baja
Cuando el cáncer de páncreas se presenta con dolor abdominal, indigestión y coloración amarillenta de la piel, ha entrado en las etapas media y tardía. Sólo un pequeño número de pacientes puede tratarse con cirugía radical y la tasa de supervivencia posoperatoria a 5 años es relativamente baja. Después de que la mayoría de los pacientes son diagnosticados, sus células cancerosas han progresado localmente o han hecho metástasis a lugares lejanos, y han perdido la mejor oportunidad de tratamiento, con un período de supervivencia de sólo 2 a 6 meses. En otras palabras, cuando se diagnostica cáncer de páncreas, la muerte se producirá al cabo de un año.
3. Esta enfermedad se desarrolla rápidamente.
El páncreas es un órgano muy importante del sistema digestivo y tiene funciones de secreción tanto interna como externa. El páncreas secreta insulina, gastrina, enzimas digestivas y glucagón. Cuando se produce un tumor maligno en el páncreas, puede provocar la obstrucción del conducto pancreático y afectar los órganos circundantes. La enfermedad debe progresar muy rápidamente y es muy difícil de tratar.
4. Dificultades en el tratamiento
Aunque la medicina se ha desarrollado y los médicos han mejorado su dominio y habilidades quirúrgicas, la posibilidad de supervivencia después de la extirpación del cáncer de páncreas es muy pequeña. Cuando se presenta cáncer de páncreas, generalmente se trata con cirugía, quimioterapia adyuvante y radioterapia.
¿Quiénes son los grupos de alto riesgo de padecer cáncer de páncreas?
1. Pacientes diabéticos
La diabetes es una enfermedad crónica causada por trastornos de la secreción de insulina. El nivel de azúcar en sangre inestable puede provocar cambios en las células de los islotes que pueden provocar cáncer de páncreas.
2. Personas obesas
El páncreas es un órgano secretor del tracto digestivo. Una dieta rica en grasas y proteínas aumenta la carga sobre el páncreas. Seguir malos hábitos alimenticios durante mucho tiempo hará que el cuerpo se vuelva obeso y cause daños fatales al páncreas.
3. Pancreatitis crónica.
Si la pancreatitis aguda no se controla eficazmente, se transformará en pancreatitis crónica, provocando diversos cambios en la función pancreática y eventualmente transformándose en cáncer de páncreas.
Debemos mantener una dieta saludable, mezclar carnes y verduras, prevenir la desnutrición y evitar el consumo de alimentos ricos en grasas y calorías. No beba bebidas alcohólicas ya que el alcohol estimula directamente las secreciones pancreáticas. Utilice medicamentos hipoglucemiantes o insulina estrictamente de acuerdo con las instrucciones del médico para controlar el azúcar en sangre dentro del rango estándar.