¿Cuántas acciones hay en el mercado de valores?
1. La diferencia entre acciones A, acciones B y acciones H
La principal diferencia entre acciones A, acciones B y acciones H radica en los métodos de fijación de precios y emisión. En comparación con las acciones A, las acciones B también están denominadas en RMB y se negocian en las bolsas de valores nacionales. La diferencia es que las acciones A no tienen acciones físicas, utilizan contabilidad electrónica sin papel e implementan un sistema de entrega "T+1" con un límite del 10%. Las acciones B requieren suscripción y negociación de moneda extranjera, principalmente para instituciones e individuos del extranjero y de Hong Kong, Macao y Taiwán. El índice de acciones h se refiere a acciones que cotizan en el mercado de valores de Hong Kong y se negocian en dólares de Hong Kong.
Dos. Notas sobre la inversión en acciones
1. No siga las noticias del mercado, no imite las acciones del mercado de otras personas a voluntad, detenga las reacciones instintivas emocionales y, en cambio, piense en el diseño de la inversión desde la perspectiva de un banquero. Una lógica de pensamiento más racional debería ser: si yo fuera un comerciante, ¿cómo difundiría la noticia para engañar a los inversores minoristas?
2. Utilice efectivo en lugar de financiación. Una vez utilizada la financiación, hay un límite de tiempo para vender.
3. La acumulación de dinero sobrante para la inversión y la estabilización de la fuente de fondos determinan en cierta medida la calidad del flujo de efectivo de la inversión en acciones. Este dinero debe ser dinero extra y los inversores no quedarán varados debido a las pérdidas. Garantizar que los fondos habitualmente inactivos fluyan hacia el campo de la inversión no es sólo una gestión racional del flujo de fondos de consumo personal, sino también un presupuesto de seguro para el comportamiento inversor.
4. Elija las acciones adecuadas. En circunstancias normales, la selección de valores debería basarse en la estabilidad. No persiga acciones populares, no elija empresas que sean demasiado pequeñas y trate de elegir empresas que sean grandes, conocidas, financieramente estables y que tengan un historial de pago de dividendos durante al menos 10 años.